SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIAMIENTO DE
PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Time
Proceso de Cierre
Proceso de Control
Proceso de
Ejecución
Proceso de
Planificación
Proceso de
Iniciación
Final de Fase
Inicio de Fase
Procesos del Área
de Conocimiento
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y
Control
Cierre
Gestión de
Integración del
Proyecto
*Acta
constitución
*Plan de Gestión de Proyecto *Gestionar la
Ejecución de
Proyecto
*Supervisar y
Controlar el
Trabajo.
*Control de
cambio
*Cierre del Proyecto
Gestión de Alcance *Recolectar requerimientos
*Definir Alcance
*Estructura desglose trabajo
*Verificar el
Alcance
*Controlar el
Alcance
Gestión de Tiempo *Definir Las Actividades
*Secuencia de Actividades
*Estimar Recursos
* Estimar Duración de
Actividades
*Desarrollo de Cronograma
*Controlar
Cronograma
Gestión de Costos *Estimación Costos
* Presupuesto
*Controlar
Costos
Gestión de Calidad *Planificar la Calidad * Aseguramiento de
la Calidad
*Control de
Calidad
Procesos del Área
de Conocimiento
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y
Control
Cierre
Gestión de Recursos
Humano
*Identificar los
Stakeholders
*Planificar Recursos Humanos * Adquirir el Equipo del
Proyecto
*Desarrollar el Equipo
del Proyecto
*Gestionar el Equipo
del Proyecto
Gestión de
Comunicaciones
*Planificar las Comunicaciones *Distribuir la
Información
*Gestionar
expectativas de
Interesados
* Informar sobre
Rendimiento
Gestión de Riesgos *Planificar la Gestión de Riesgos
* Identificar los Riesgos
* Análisis de Cualitativo
* Análisis Cuantitativo
* Planificar Respuestas al Riesgo
*Seguimiento y
Control de Riesgos
Gestión de Compras *Planificar las Compras *Realizar las
Adquisiciones
*Administrar
Adquisiciones
* Cierre de las
Adquisiciones
La gestión de Costos debe incluir los procesos
necesarios para asegurarnos que el proyecto
cumpla con el presupuesto establecido
1- Planificación de Recursos
2- Estimación de Costos
3- Presupuesto de Costos
4- Control de Costos
Gestión de los Costos del proyecto
Gestión del Costo del proyecto
Planificación de Recursos
Se basa en determinar que recursos físicos y que
cantidades de cada uno debe usarse para realizar
las actividades del proyecto.
• Estructura Analítica de un Proyecto (WBS)
• Información histórica.
• Alcance claramente definido
• Descripción del grupo de recursos
Estimación de Costos:
• Consiste en hacer aproximaciones de cuanto
costarán los recursos necesarios para completar
las actividades del proyecto (mano de obra,
materiales, equipos, asesores, alquileres,
contingencias, etc
• Importante: Ser realista, no substimar ni sobre
estimar
• Que participen los que van a ejecutar el
proyecto: Compromiso !!
Gestión de Costos del proyecto
Estimación de Costos (técnicas)
1. Estimación de analogías (top down):
Utilizar como base los costos de
proyectos similares y consiste en la
asignación de una proporción del costo
total del proyecto a cada partida de la
EDT
Tiene grado bajo de precisión pero es
rápido.
Gestión de Costos del proyecto
Estimación de Costos
2. Estimación ascendente, (Bottom-up), es la
estimación de costos individuales que
luego en la suma tendremos el proyecto
total. Es un análisis más detallado y
requiere más información
(EDT/cronograma/entegables) y es más
preciso
3. Estimación paramétrica: estimación en
base a información histórica y uso
estadístico de regresiones
Gestión de Costos del proyecto
Histogramas de recursos:
a) Asignar responsables para cada actividad del
proyecto de acuerdo a la programación Gantt
a) Permite ver como se utiliza el recurso asignado
b) Permite revisar sobreasignaciones y buscar
soluciones (nuevos recursos o demorar el
proyecto??)
Gestión de Costos del proyecto
Gestión de Costos del proyecto
0
1
2
3
4
5
6
Amolador
Gestión de Costos del proyecto
Oficial
Aislador
Amolador
Oficial
Cañiasta
Oficial
Civil
Oficial
Electricista
Oficial
Instrumentista
Oficial
Manteador
Oficial
Soldador
Ayudante
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Elaboración Presupuesto
Una vez identificados los recursos y estimado
sus costos, se arma el presupuesto.
1. Presupuesto siempre va unido al cronograma
de tiempos y agenda de trabajo.
2.Línea base (línea S): costos acumulativos a
través del tiempo. Muy importante para
analizar desvíos presupuestarios y desempeño
de costos
Gestión de Costos del proyecto
Control de Presupuesto: Gestión del valor ganado
(EVM Earned value management)
 Ayuda al equipo de dirección del proyecto a
evaluar y medir el desempeño y avance del
proyecto, integrando las mediciones del
alcance del proyecto, costo y cronograma y
comparándolas con la línea base –curva S-
definida al inicio del proyecto
Gestión de Costos del proyecto
Control de Presupuesto: Gestión del valor ganado
(EVM Earned value management)
 Costo presupuestado (P=PV)
 Costo real devengado (C= AC)
 Valor del trabajo realizado ( T= EV)
 Desvíos presupuestarios
Gestión de Costos del proyecto
Control de Presupuesto: Gestión del valor ganado
(EVM Earned value management)
 Desvíos presupuestarios
 Indice de desempeño de Costos (IDC)
 IDC= T/C
 Indice de desempeño de Agenda (IDA)
 IDA= T/P
 Estimación de Costos al finalizar el proyecto
 = Costo Estimado original/IDC
 Estimación de Plazos al finalizar el proyecto
 = Plazo Estimado original/IDA
Gestión de Costos del proyecto
Gestión de Costos del proyecto
Costo presupuestado enero febrero marzo abril mayo junio TOTAL
Diseño 1.500 1.500 3.000
construcción 2.000 2.000 2.000 6.000
Ensamble 1.000 1.000
TOTAL 1.500 1.500 2.000 2.000 2.000 1.000 10.000
Costo Acumulado 1.500 3.000 5.000 7.000 9.000 10.000
% acumulado 15% 30% 50% 70% 90% 100%
Costo Real enero febrero marzo abril mayo junio TOTAL
Diseño 1.000 1.000 2.000
construcción 2.000 4.000 6.000
Ensamble -
TOTAL 1.000 1.000 2.000 4.000 - - 8.000
Costo Acumulado 1.000 2.000 4.000 8.000
% acumulado 10% 20% 40% 80%
% terminación enero febrero marzo abril mayo junio Presupuesto
Diseño 80% 100% 100% 100% 3.000
construcción 20% 50% 6.000
Ensamble 1.000
Valor del Trabajo enero febrero marzo abril mayo junio
Diseño 2.400 3.000 3.000 3.000
construcción 1.200 3.000
Ensamble
TOTAL 2.400 3.000 4.200 6.000 - -
Costo final (si eficiencia fuera presupuesto) 12.000
Costo final (si eficiencia fuera trabajada) 13.333
Costo final (si eficiencia fuera trabajada y no
podemos atrasarnos) 15.556
IDC (Índice desempeño costos) 0,75
IDA (Índice desempeño agenda) 0,86
Costo final (costo presup/IDC) 13.333
Plazo final (plazo orig/IDA) 7,00 meses
Gestión del valor ganado (EVM Earned value
management)
Gestión de la Calidad del proyecto
Incluye los procesos necesarios para que el proyecto
satisfaga los objetivos para los que fue desarrollado.
Gestión de la Calidad
1. Planificación de Calidad.
2. Aseguramiento de la Calidad
3. Control de la Calidad
4. Herramientas y técnicas para control calidad
Planificación de la Calidad.
1. Plan de Gestión de Calidad: sirve para identificar
los standards y procedimientos que son relevantes
para el proyecto y como cumplir con ellos.
2. Calidad del producto: características que
confieren aptitud para satisfacer al cliente
3. Calidad del proyecto: Políticas de calidad de la
organización
3. Análisis costo/beneficio:
. Calidad óptima
Gestión de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad.
Es la implementación de la planificación del
sistema de calidad para asegurar que el
proyecto satisfará los estándares de calidad
relevante.
Gestión de la Calidad
Control de Calidad.
Monitoreo de los resultados del proyecto para
determinar si cumple con la calidad estandar y la
identificación de las alternativas para eliminar las
causas de resultados insatisfactorios.
Gestión de la Calidad
Herramientas y técnicas para el control
de calidad
1. Inspección
2. Diagramas de control de bandas (límite
max. y min.)
3. Diagrama Pareto: un número
relativamente pequeño de causas,
produce la mayoría de los problemas
4. Diagramas de flujo de procesos
5. Diagramas causa-efecto
Gestión de la Calidad
Gestión de los recursos Humanos del proyecto
Incluye los procesos necesarios para asegurar el uso
más efectivo de las personas involucradas en el
proyecto.
Gestión de los recursos Humanos del
proyecto
 Liderazgo, comunicación, negociación.
 Delegación, motivación, entrenamiento,
aprendizaje, manejo de conflictos.
 Evaluación de performance, reclutamiento,
retención, relaciones laborales regulaciones
de salud y seguridad
 y otros temas relacionados con la
administración de funciones de recursos
humanos
Se distinguen 4 procesos:
1- Planificación de recursos humanos (roles,
relaciones y responsabilidades del proyecto)
2- Adquisición equipo de trabajo: incorporación
recursos
3- Desarrollo del equipo de proyecto:
capacidades / logros
4- Gestión del equipo: liderazgo
/seguimiento/evolución
Gestión de los recursos Humanos del proyecto
Planificación Organizacional
• Involucra la identificación, documentación y
asignación de los roles de un proyecto,
responsabilidades y relaciones de información.
• Matriz de responsabilidades
Gestión de los recursos Humanos del proyecto
Gestión de los recursos Humanos del
proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Incluye los procesos requeridos para asegurar
la generación, recolección, difusión,
almacenamiento y disponibilidad de la
información de un proyecto en tiempo y forma.
Es el vínculo crítico entre las personas, ideas
e información necesaria para el éxito del
proyecto.
Gestión de las comunicaciones
• Planificación de las comunicaciones
• Distribución de la Información
• Información resultados
• Gestión de los interesados
Planificación de las comunicaciones:
• Se define destinatarios de la información,
cuando la necesitan y como se entrega
• Resultado: Plan de comunicación:
• Estructura de archivos
• Estructura de distribución
• Descripción de información
• Agenda
• Actualización del plan
Gestión de las comunicaciones
Distribución de la información:
• El objetivo es lograr que la información
necesaria esté disponible para los interesados
en tiempo y forma
Información de los resultados:
• Distribuir información sobre avance proyecto
para mostrar a los interesados como se están
usando los recursos, avances y estimaciones a
futuro.
Gestión de las comunicaciones
Gestión de los Interesados:
• El líder del proyecto debe satisfacer las
necesidades de los Interesados.
• Debe identificar los interesados, resolver los
conflictos de intereses
• Informar acorde a las necesidades /
expectativas de los interesados
Gestión de las comunicaciones
Gestión de Abastecimento del proyecto
Procesos requeridos para la adquisición de
bienes y servicios para la organización.
1. Compras
2. Logística
3. Recepción/control
4. Almacenamiento
Gestión y planificación de Compras:
La gestión de compras incluye la selección de
proveedores de mercaderías y servicios, la
negociación de precios y términos de compra y
asegurar que cumplan con los requisitos solicitados
por el usuario.
Gestión y planificación de Compras:
• Adquirir adecuadamente materias primas, materiales,
suministros, equipos y servicios necesarios para que la
organización desarrolle sus operaciones de forma
satisfactoria
• Mantener un flujo ininterrumpido de bienes y servicios para
el normal funcionamiento de la organización
• Mantener un adecuado nivel de inventario (stock) de
materiales en el almacén, de acuerdo a los objetivos de la
organización
• Maximizar los niveles de Calidad
• Desarrollar y evaluar proveedores competitivos y confiables
Desarrollo de proveedores
Desarrollo de proveedores
Desarrollo de proveedores
Bajo Medio Alto
Alto
Medio CONCENTRACION
Bajo CONCENTRACION
Fortaleza
de clientes
Fortaleza de proveedores
DIVERSIDAD
DIVERSIDAD
DIVERSIDAD EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
EQUILIBRIO CONCENTRACION
CONCENTRACION
CONCENTRACION
Desarrollo de proveedores:
Posicionamiento de Mercado
Posicionamiento de Mercado
DIVERSIDAD CONCENTRACION
VOLUMEN
Abrir para aumentar competencia
Sumar volumen para generar beneficios de
economía de escala
Sumar volumen para maximizar posición
negociadora
PRECIO Negociación agresiva Búsqueda precio razonable
CONTRATO Spot/corto plazo Acuerdo de largo plazo
COMPETENCIA Mantener contactos activos
Activar desarrollo propio
Desarrollar nuevos
STOCK Mínimo Mantener stock estratégicos
HACER/COMPRAR Comprar Hacer / autoabastecer
SUSTITUTOS
Mantener el conocimiento de nuevas tendencias
I&D del proveedor
I&D propio
LOGISTICA Minimizar costos Asegurar stocks
Muchas Gracias
Contactos
 Ing Mario Soruli Tel : (+54) 0261 152441360
 E- mail : msoruli@b7-consulting.com
 Ing Daniel Clerici Tel : (+54) 0261 155365925
 E- mail : danielclerici61@Gmail.com
E- mail : info@b7-consulting.com
Web : www.b7-consulting.com

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf

Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
SANTOS400018
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Edisson Paguatian
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosfvelastegui
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Oriol Borrás Gené
 
Pmbok 7 9
Pmbok 7 9Pmbok 7 9
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
lcastillo2309
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
Prof. Gladys Hernández
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
Javier Chala
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04
Universidad César Vallejo
 
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptxPlan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
NicolasLisoFabbri
 
Gerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos AplicadaGerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos Aplicada
Juan Carlos Fernández
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosLuz A
 

Similar a presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf (20)

Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx002-v2 (1).pptx
002-v2 (1).pptx
 
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesadosPmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
Pmbok: Costos-riesgos-adquisiciones e interesados
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
 
Pmbok 7 9
Pmbok 7 9Pmbok 7 9
Pmbok 7 9
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1Control de gestión Sesión 1
Control de gestión Sesión 1
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04GP- Resumen del Tema 02 03-04
GP- Resumen del Tema 02 03-04
 
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptxPlan_de_gestion_de_costos.pptx
Plan_de_gestion_de_costos.pptx
 
Gerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos AplicadaGerencia de Proyectos Aplicada
Gerencia de Proyectos Aplicada
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

presentacion-gerenciamiento-de--proyectos-27-octubre-2da-parte-2.pdf

  • 2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Time Proceso de Cierre Proceso de Control Proceso de Ejecución Proceso de Planificación Proceso de Iniciación Final de Fase Inicio de Fase
  • 3. Procesos del Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre Gestión de Integración del Proyecto *Acta constitución *Plan de Gestión de Proyecto *Gestionar la Ejecución de Proyecto *Supervisar y Controlar el Trabajo. *Control de cambio *Cierre del Proyecto Gestión de Alcance *Recolectar requerimientos *Definir Alcance *Estructura desglose trabajo *Verificar el Alcance *Controlar el Alcance Gestión de Tiempo *Definir Las Actividades *Secuencia de Actividades *Estimar Recursos * Estimar Duración de Actividades *Desarrollo de Cronograma *Controlar Cronograma Gestión de Costos *Estimación Costos * Presupuesto *Controlar Costos Gestión de Calidad *Planificar la Calidad * Aseguramiento de la Calidad *Control de Calidad
  • 4. Procesos del Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre Gestión de Recursos Humano *Identificar los Stakeholders *Planificar Recursos Humanos * Adquirir el Equipo del Proyecto *Desarrollar el Equipo del Proyecto *Gestionar el Equipo del Proyecto Gestión de Comunicaciones *Planificar las Comunicaciones *Distribuir la Información *Gestionar expectativas de Interesados * Informar sobre Rendimiento Gestión de Riesgos *Planificar la Gestión de Riesgos * Identificar los Riesgos * Análisis de Cualitativo * Análisis Cuantitativo * Planificar Respuestas al Riesgo *Seguimiento y Control de Riesgos Gestión de Compras *Planificar las Compras *Realizar las Adquisiciones *Administrar Adquisiciones * Cierre de las Adquisiciones
  • 5. La gestión de Costos debe incluir los procesos necesarios para asegurarnos que el proyecto cumpla con el presupuesto establecido 1- Planificación de Recursos 2- Estimación de Costos 3- Presupuesto de Costos 4- Control de Costos Gestión de los Costos del proyecto
  • 6. Gestión del Costo del proyecto Planificación de Recursos Se basa en determinar que recursos físicos y que cantidades de cada uno debe usarse para realizar las actividades del proyecto. • Estructura Analítica de un Proyecto (WBS) • Información histórica. • Alcance claramente definido • Descripción del grupo de recursos
  • 7. Estimación de Costos: • Consiste en hacer aproximaciones de cuanto costarán los recursos necesarios para completar las actividades del proyecto (mano de obra, materiales, equipos, asesores, alquileres, contingencias, etc • Importante: Ser realista, no substimar ni sobre estimar • Que participen los que van a ejecutar el proyecto: Compromiso !! Gestión de Costos del proyecto
  • 8. Estimación de Costos (técnicas) 1. Estimación de analogías (top down): Utilizar como base los costos de proyectos similares y consiste en la asignación de una proporción del costo total del proyecto a cada partida de la EDT Tiene grado bajo de precisión pero es rápido. Gestión de Costos del proyecto
  • 9. Estimación de Costos 2. Estimación ascendente, (Bottom-up), es la estimación de costos individuales que luego en la suma tendremos el proyecto total. Es un análisis más detallado y requiere más información (EDT/cronograma/entegables) y es más preciso 3. Estimación paramétrica: estimación en base a información histórica y uso estadístico de regresiones Gestión de Costos del proyecto
  • 10. Histogramas de recursos: a) Asignar responsables para cada actividad del proyecto de acuerdo a la programación Gantt a) Permite ver como se utiliza el recurso asignado b) Permite revisar sobreasignaciones y buscar soluciones (nuevos recursos o demorar el proyecto??) Gestión de Costos del proyecto
  • 11. Gestión de Costos del proyecto 0 1 2 3 4 5 6 Amolador
  • 12. Gestión de Costos del proyecto Oficial Aislador Amolador Oficial Cañiasta Oficial Civil Oficial Electricista Oficial Instrumentista Oficial Manteador Oficial Soldador Ayudante 0 10 20 30 40 50 60 70 80
  • 13. Elaboración Presupuesto Una vez identificados los recursos y estimado sus costos, se arma el presupuesto. 1. Presupuesto siempre va unido al cronograma de tiempos y agenda de trabajo. 2.Línea base (línea S): costos acumulativos a través del tiempo. Muy importante para analizar desvíos presupuestarios y desempeño de costos Gestión de Costos del proyecto
  • 14. Control de Presupuesto: Gestión del valor ganado (EVM Earned value management)  Ayuda al equipo de dirección del proyecto a evaluar y medir el desempeño y avance del proyecto, integrando las mediciones del alcance del proyecto, costo y cronograma y comparándolas con la línea base –curva S- definida al inicio del proyecto Gestión de Costos del proyecto
  • 15. Control de Presupuesto: Gestión del valor ganado (EVM Earned value management)  Costo presupuestado (P=PV)  Costo real devengado (C= AC)  Valor del trabajo realizado ( T= EV)  Desvíos presupuestarios Gestión de Costos del proyecto
  • 16. Control de Presupuesto: Gestión del valor ganado (EVM Earned value management)  Desvíos presupuestarios  Indice de desempeño de Costos (IDC)  IDC= T/C  Indice de desempeño de Agenda (IDA)  IDA= T/P  Estimación de Costos al finalizar el proyecto  = Costo Estimado original/IDC  Estimación de Plazos al finalizar el proyecto  = Plazo Estimado original/IDA Gestión de Costos del proyecto
  • 17. Gestión de Costos del proyecto Costo presupuestado enero febrero marzo abril mayo junio TOTAL Diseño 1.500 1.500 3.000 construcción 2.000 2.000 2.000 6.000 Ensamble 1.000 1.000 TOTAL 1.500 1.500 2.000 2.000 2.000 1.000 10.000 Costo Acumulado 1.500 3.000 5.000 7.000 9.000 10.000 % acumulado 15% 30% 50% 70% 90% 100% Costo Real enero febrero marzo abril mayo junio TOTAL Diseño 1.000 1.000 2.000 construcción 2.000 4.000 6.000 Ensamble - TOTAL 1.000 1.000 2.000 4.000 - - 8.000 Costo Acumulado 1.000 2.000 4.000 8.000 % acumulado 10% 20% 40% 80% % terminación enero febrero marzo abril mayo junio Presupuesto Diseño 80% 100% 100% 100% 3.000 construcción 20% 50% 6.000 Ensamble 1.000 Valor del Trabajo enero febrero marzo abril mayo junio Diseño 2.400 3.000 3.000 3.000 construcción 1.200 3.000 Ensamble TOTAL 2.400 3.000 4.200 6.000 - - Costo final (si eficiencia fuera presupuesto) 12.000 Costo final (si eficiencia fuera trabajada) 13.333 Costo final (si eficiencia fuera trabajada y no podemos atrasarnos) 15.556 IDC (Índice desempeño costos) 0,75 IDA (Índice desempeño agenda) 0,86 Costo final (costo presup/IDC) 13.333 Plazo final (plazo orig/IDA) 7,00 meses
  • 18. Gestión del valor ganado (EVM Earned value management)
  • 19. Gestión de la Calidad del proyecto Incluye los procesos necesarios para que el proyecto satisfaga los objetivos para los que fue desarrollado.
  • 20. Gestión de la Calidad 1. Planificación de Calidad. 2. Aseguramiento de la Calidad 3. Control de la Calidad 4. Herramientas y técnicas para control calidad
  • 21. Planificación de la Calidad. 1. Plan de Gestión de Calidad: sirve para identificar los standards y procedimientos que son relevantes para el proyecto y como cumplir con ellos. 2. Calidad del producto: características que confieren aptitud para satisfacer al cliente 3. Calidad del proyecto: Políticas de calidad de la organización 3. Análisis costo/beneficio: . Calidad óptima Gestión de la Calidad
  • 22. Aseguramiento de la Calidad. Es la implementación de la planificación del sistema de calidad para asegurar que el proyecto satisfará los estándares de calidad relevante. Gestión de la Calidad
  • 23. Control de Calidad. Monitoreo de los resultados del proyecto para determinar si cumple con la calidad estandar y la identificación de las alternativas para eliminar las causas de resultados insatisfactorios. Gestión de la Calidad
  • 24. Herramientas y técnicas para el control de calidad 1. Inspección 2. Diagramas de control de bandas (límite max. y min.) 3. Diagrama Pareto: un número relativamente pequeño de causas, produce la mayoría de los problemas 4. Diagramas de flujo de procesos 5. Diagramas causa-efecto Gestión de la Calidad
  • 25. Gestión de los recursos Humanos del proyecto Incluye los procesos necesarios para asegurar el uso más efectivo de las personas involucradas en el proyecto.
  • 26. Gestión de los recursos Humanos del proyecto  Liderazgo, comunicación, negociación.  Delegación, motivación, entrenamiento, aprendizaje, manejo de conflictos.  Evaluación de performance, reclutamiento, retención, relaciones laborales regulaciones de salud y seguridad  y otros temas relacionados con la administración de funciones de recursos humanos
  • 27. Se distinguen 4 procesos: 1- Planificación de recursos humanos (roles, relaciones y responsabilidades del proyecto) 2- Adquisición equipo de trabajo: incorporación recursos 3- Desarrollo del equipo de proyecto: capacidades / logros 4- Gestión del equipo: liderazgo /seguimiento/evolución Gestión de los recursos Humanos del proyecto
  • 28. Planificación Organizacional • Involucra la identificación, documentación y asignación de los roles de un proyecto, responsabilidades y relaciones de información. • Matriz de responsabilidades Gestión de los recursos Humanos del proyecto
  • 29. Gestión de los recursos Humanos del proyecto
  • 30. Gestión de las comunicaciones del proyecto Incluye los procesos requeridos para asegurar la generación, recolección, difusión, almacenamiento y disponibilidad de la información de un proyecto en tiempo y forma. Es el vínculo crítico entre las personas, ideas e información necesaria para el éxito del proyecto.
  • 31. Gestión de las comunicaciones • Planificación de las comunicaciones • Distribución de la Información • Información resultados • Gestión de los interesados
  • 32. Planificación de las comunicaciones: • Se define destinatarios de la información, cuando la necesitan y como se entrega • Resultado: Plan de comunicación: • Estructura de archivos • Estructura de distribución • Descripción de información • Agenda • Actualización del plan Gestión de las comunicaciones
  • 33. Distribución de la información: • El objetivo es lograr que la información necesaria esté disponible para los interesados en tiempo y forma Información de los resultados: • Distribuir información sobre avance proyecto para mostrar a los interesados como se están usando los recursos, avances y estimaciones a futuro. Gestión de las comunicaciones
  • 34. Gestión de los Interesados: • El líder del proyecto debe satisfacer las necesidades de los Interesados. • Debe identificar los interesados, resolver los conflictos de intereses • Informar acorde a las necesidades / expectativas de los interesados Gestión de las comunicaciones
  • 35. Gestión de Abastecimento del proyecto Procesos requeridos para la adquisición de bienes y servicios para la organización. 1. Compras 2. Logística 3. Recepción/control 4. Almacenamiento
  • 36. Gestión y planificación de Compras: La gestión de compras incluye la selección de proveedores de mercaderías y servicios, la negociación de precios y términos de compra y asegurar que cumplan con los requisitos solicitados por el usuario.
  • 37. Gestión y planificación de Compras: • Adquirir adecuadamente materias primas, materiales, suministros, equipos y servicios necesarios para que la organización desarrolle sus operaciones de forma satisfactoria • Mantener un flujo ininterrumpido de bienes y servicios para el normal funcionamiento de la organización • Mantener un adecuado nivel de inventario (stock) de materiales en el almacén, de acuerdo a los objetivos de la organización • Maximizar los niveles de Calidad • Desarrollar y evaluar proveedores competitivos y confiables
  • 41. Bajo Medio Alto Alto Medio CONCENTRACION Bajo CONCENTRACION Fortaleza de clientes Fortaleza de proveedores DIVERSIDAD DIVERSIDAD DIVERSIDAD EQUILIBRIO EQUILIBRIO EQUILIBRIO CONCENTRACION CONCENTRACION CONCENTRACION Desarrollo de proveedores: Posicionamiento de Mercado
  • 42. Posicionamiento de Mercado DIVERSIDAD CONCENTRACION VOLUMEN Abrir para aumentar competencia Sumar volumen para generar beneficios de economía de escala Sumar volumen para maximizar posición negociadora PRECIO Negociación agresiva Búsqueda precio razonable CONTRATO Spot/corto plazo Acuerdo de largo plazo COMPETENCIA Mantener contactos activos Activar desarrollo propio Desarrollar nuevos STOCK Mínimo Mantener stock estratégicos HACER/COMPRAR Comprar Hacer / autoabastecer SUSTITUTOS Mantener el conocimiento de nuevas tendencias I&D del proveedor I&D propio LOGISTICA Minimizar costos Asegurar stocks
  • 44. Contactos  Ing Mario Soruli Tel : (+54) 0261 152441360  E- mail : msoruli@b7-consulting.com  Ing Daniel Clerici Tel : (+54) 0261 155365925  E- mail : danielclerici61@Gmail.com E- mail : info@b7-consulting.com Web : www.b7-consulting.com