SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proceso que nos dirá que se hará y
de que manera.
Planeación:
Son cursos de acción detallados
que señalan los pasos específicos
que habrán de realizarse para lograr
los objetivos.
Programa:
Estimación programada de los
ingresos y egresos.
Presupuesto:
2
Duración de las actividades a
realizarse.Tiempo:
Acciones que condicionan y
gobiernan al logro de un objetivo.Políticas:
Representación grafica en la que se
muestran las actividades a
realizarse así como el tiempo
estimado necesario para ello.
Plan de
Trabajo:
1) PLANEACION DE LAAUDITORIA DE
SISTEMAS COMPUTACIONALES
 Identificar el origen de la auditoria.
 Realizar una visita preliminar al área que será
evaluada.
 Establecer los objetivos de la auditoria
 Determinar los puntos que serán evaluados en la
auditoría.
 Identificar los métodos, herramientas,
instrumentos y procedimientos.
 Asignar los recursos y sistemas computacionales
para la auditoria.
3
2)EJECUCION DE LAAUDITORIA DE
SITEMAS COMPUTACIONALES
 Realizar las acciones programadas.
 Aplicar los instrumentos y herramientas
programadas.
 Identificar y elaborar los documentos de
desviaciones encontradas.
 Elaborar el dictamen preliminar.
 Integrar el legajo de los papeles de trabajo.
3) DICTAMEN DE LAAUDITORIA DE SISTEMAS
COMPUTACIONALES
Analizar la información y elaborar un
informe de situaciones encontradas
Elaborar el dictamen final
Presentar el informe de auditoría
4
1 IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LAAUDITORIA
 Por solicitud expresa de procedencia interna
 Por solicitud expresa de procedencia externa
 Por riesgos y contingencias informáticas
 Por resultados obtenidos de otras auditorias
2 REALIZAR UN VISITA PRELIMINAR AL AREA A
EVALUAR
 Contacto inicial con funcionarios y empleados
 Identificación de la problemática de área
 Prever los objetivos iniciales
 Calcular los recursos y personas necesarias
3 ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE AUDITORIA
 Objetivos Generales
 Objetivos Particulares
 Objetivos Específicos (Auditoría Sistemas)
4 DETERMINAR LOS PUNTOS QUE SERAN EVALUADOS
 Funciones y Actividades Del Personal
 Áreas Administrativas del Centro de Computo
 Los Sistemas, Equipos, Instalaciones y Componentes
 La seguridad que tienen los Sistemas de Información
5
5 ELABORAR PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO
 Documento formal con el contenido de los planes
 Documento formal de los programas de auditoria
 Elaborar el presupuesto para la auditoria
6 SELECCIONAR METODOS, HERRAMIENTAS Y
PROCEDIMIENTOS NECESARIOS
 Cuestionarios
 Flujo gramas
 Muestreo, etc.
7 ASISGNAR RECURSOS
 Humanos, Materiales y Económicos
Surge como peticion de alguienque pertenece a la empresa
para poder llevar a cabo una evaluación del área de
sistemas; que generalmente se encomienda a un auditor
externo.
DENTRO DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN
SOLICITAR:
 Accionistas, socios y dueños
 Por orden de dirección general
 Gerencias o deptos. a nivel superior
 Funcionarios de otros niveles
6
DENTRO DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN
SOLICITAR.....
 Por orden de las gerencias o departamentos a nivel
superior.
 A solicitud de funcionarios y empleados de otros
niveles.
 Por solicitud expresa de procedencia externa.
 Por mandato de autoridades judiciales.
 Por mandato de autoridades fiscales.
 Por revisiones de autoridades sociales y de trabajo.
 Por revisiones de otras autoridades.
DENTRO DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN
SOLICITAR......
 Por solicitud de acreedores y proveedores.
 Por solicitud de distribuidores y desarrolladores de
software.
 A petición de empresas externas.
 Como consecuencia de emergencias y condiciones
especiales.
 De incidencia interna.
 De incidencia externa.
 Por riesgos y contingencias informáticas.
7
 Riesgos y contingencias del personal
informático.
 Riesgos y contingencias físicas.
 Riesgos y contingencias operativas (lógicas)
 Riesgos y contingencias de software.
 Riesgos y contingencias en las bases de
datos.
 Otros riesgos y contingencias en el área
informática.
 Por la carencia de planes de contingencia.
 Por la elaboración de planes de
contingencia.
 Por la aplicación de los planes de
contingencia.
 Por resultados obtenidos de otras auditorías.
8
 Como parte de un programa integral de
auditoria.
 Realizar una visita preliminar al área que
será evaluada.
 Visita preliminar de arranque.
 Contacto inicial con funcionarios y
empleados del área.
REALIZAR UNA VISITA PRELIMINAR ALAREA QUE
SERA EVALUADA…..
1. Visita Preliminar de arranque…
2. Contacto inicial con funcionarios y empleados del
área…
3. Identificación preliminar de la problemática de
sistemas:
 para identificar las posibles dificultades…
4. Prever los objetivos iniciales de la auditoría.
 anticipar los objetivos que pueden satisfacerse con la
auditoría…
9
REALIZAR UNA VISITA PRELIMINAR ALAREA QUE
SERA EVALUADA…..
5. Calcular los recursos y personas necesarias para la
auditoría
 Recursos de carácter humano, informático, material,
técnico y económico.
ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE LA
AUDITORIA
1. Objetivo General
 Fin Global que se pretende alcanzar.
2. Objetivos Particulares
 Fines individuales que se pretenden alcanzar.
3. Objetivos Individuales
 Es la determinación en forma detallada de los fines que
se pretende alcanzar.
10
DETERMINAR LOS PUNTOS QUE SERAN
EVALUADOS EN LAAUDITORIA
1. Evaluación de las funciones y actividades del
personal del área de sistemas.
2. Evaluación de la seguridad de los sistemas de
información.
3. Evaluación de la información, documentación y
registros de los sistemas.
4. Evaluación de los sistemas, equipos,
instalaciones y componentes….
4. Evaluación de los sistemas, equipos,
instalaciones y componentes….
4.1 Evaluación de los recursos humanos del área
de sistemas.
4.2 Evaluación del hardware.
4.3 Evaluación del software.
4.4 Evaluación de la información y las bases de
datos.
4.5 Evaluación de otros recursos.
11
DETERMINAR LOS PUNTOS QUE SERAN
EVALUADOS EN LAAUDITORIA
5. Determinar los recursos que serán utilizados
en la auditoría
5.1 Personal para la auditoría de sistemas.
5.2 Personal del área que será evaluada.
5.3 Apoyo de los sistemas y equipos técnicos e
informáticos.
DETERMINAR LOS RECURSOS QUE
SERAN UTILIZADOS EN LAAUDITORIA
Apoyos materiales y administrativos
Recursos Económicos
Otros apoyos
12
ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA
Elaborar el documento formal de los planes de trabajo
para la auditoría
• Carátula de identificación del plan de auditoría.
• Índice de contenido.
• Definición de objetivos.
• Relimitación de estrategias para el desarrollo de la
auditoría.
• Planes de Auditoría.
• Definición de normas, políticas y lineamientos para el
desarrollo de la auditoría.
ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA
Contenido de los planes para realizar la
auditoría.
• Definir los objetivos finales de la auditoría.
• Establecer las estrategias para realizar la auditoría.
• Diseñar las etapas, eventos y tareas en que se dividirá
la auditoría.
• Calcular la duración de las tareas y eventos para
satisfacer los objetivos de la auditoría.
• Distribuir los recursos que serán utilizados en las
diferentes etapas.
• Confeccionar los planes concretos para la auditoría.
13
ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA
Elaborar el documento formal de los programas de
auditoría.
• Gráfica del programa de actividades.
• Definición de las etapas y eventos que se deben llevar a cabo.
• Definición de las actividades y tareas.
ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA
Elaborar los programas de actividades para
realizar la auditoría.
• Definir de manera precisa las etapas de la auditoría.
• Identificar concretamente los eventos que se deben llevar a cabo en cada
etapa de la auditoría.
• Delimitar lo mas claramente posible las actividades, tareas y acciones para
cada evento.
14
ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA
 Elaborar los programas de actividades para
realizar la auditoría.....
– Distribuir los recursos que serán utilizados en
las diferentes etapas, eventos, actividades y
tareas.
– Calcular la duración de las etapas, actividades
y tareas planeadas para la auditoría.
– Determinar las fechas de inicio y fin de las
etapas, actividades y tareas.
ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y
PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA
Elaborar los presupuestos para la auditoría.
• Asignación de los costos de los recursos.
• Control de los costos de los recursos.
• Seguimiento y control de los planes, programas y presupuestos.
15
IDENTIFICAR Y SELECCIONAR LOS
MÉTODOS, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS
Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA
AUDITORIA
ESTABLECER LA GUÍA DE PONDERACIÓN DE
LOS PUNTOS QUE SERAN EVALUADOS
 La técnica de ponderación es un método especial
que nos sirve para valorar cada una de las partes
importantes del área de sistemas.
 El propósito de esta herramienta es buscar un
equilibrio entre las áreas que tienen mayor peso y
trascendencia, con aquellas que tienen poco peso e
importancia en la evaluación.
16
EJEMPLO DE LA TÉCNICA DE PONDERACIÓN
1 Objetivos del Centro de informatica 10%
2 Estructura de la Organización 10%
3 Funciones 15%
4 Sistemas de información 20%
5 Personal y usuarios 15%
6 Documentación de los sistemas 2%
7 Actividades y operaciones del sistema 14%
8 Configuración del sistema 4%
9 Instalación del centro de informática 10%
100%
FACTORES PRIMARIOS QUE SERAN
PONDERADOS
PESO
ESPECIFICO
PESO TOTAL DE LA PONDERACION
AREAS O PUNTOS
DE INTERES A
EVALUAR
PESO DE ACUERDO AL CRITERIO,
EXPERIENCIA, HABILIDAD Y
CONOCIMIENTO DEL AUDITOR
AQUÍ SE DEFINEN LOS
FACTORES DE MAYOR
JERARQUIA O LOS MAS
REPRESENTATIVOS DE
UN GRUPO
PUNTOS IMPORTANTES PARA REALIZAR LA
AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
Someter a consenso de los demás participantes de auditoria el
documento de ponderación.
Elaborar la guía de auditaría.
 Determinar las áreas y puntos concretos que serán
evaluados en el ambiente de sistemas.
 Seleccionar los métodos, procedimientos, herramientas
e instrumentos de evaluación.
Elaborar los documentos necesarios para hacer la auditaría.
 Diseño de instrumentos y herramientas de recopilación.
 Diseño de cuestionarios.
 Diseño de guías para realizar entrevistas.
17
Diseño de formularios para encuestas.
Diseño de modelos y formatos para los inventarios
del área de sistemas
Diseñar los métodos e instrumentos de muestreo.
Diseñar los instrumentos especiales de evaluación
de sistemas.
Determinar los puntos que serán evaluados con
pruebas.
Diseñar las pruebas para la evaluación.
Diseñar los instrumentos y herramientas para
pruebas de evaluación.
 Establecer los métodos y procedimientos que serán
utilizados en la auditoria.
 Determinar las técnicas y procesos específicos que serán
utilizados en la auditoria.
 Elaborar los documentos formales para los
procedimientos, métodos, herramientas e instrumentos
que serán utilizados en la auditoria.
18
DISEÑAR LOS SISTEMAS, PROGRAMAS Y
MÉTODOS DE PRUEBAS PARA LA
AUDITORIA
 Determinar los puntos de interés, programas, bases de
datos, archivos y sistemas que serán evaluados mediante
programas y pruebas de cómputo.
 Diseño y aplicación de las pruebas, programas y sistemas
que nos puedan ayudar a evaluar el funcionamiento de
los sistemas computacionales.
 Diseñar, aplicar y evaluar los resultados de los programas,
métodos y pruebas de simulación al sistema.
 Diseñar otros instrumentos de recopilación así como
también de revisión.
2a. ETAPA EJECUCION DE LAAUDITORIA DE
SISTEMAS COMPUTACIONALES
REALIZAR LAS ACCIONES PROGRAMADAS PARA LAAUDITORIA
IDENTIFICAR Y ELABORAR LOS DOCUMENTOS DE DESVIACIONES
ELABORAR EL BORRADOR DE DESVIACIONES
APLICAR LOS
INSTRUMENTOS Y
HERRAMIENTAS PARA
LAAUDITORIA
RECOPILAR LA
DOCUMENTACION Y
EVIDENCIAS DE LA
AUDITORIA
ASIGNAR LOS RECURSOS
Y ACTIVIDADES
CONFORME A LOS
PLANES Y PROGRAMAS
ELABORAR LOS
DOCUMENTOS Y
PRESENTARLOS A
DISCUCION
INTEGRAR LOS
DOCUMENTOS Y
PRUEBAS EN
PAPELES DE
TRABAJO
INTEGRAR EL LEGAJO
DE PAPELES DE
TRABAJO DE LA
AUDITORIA
19
3a. ETAPA DICTAMEN DE LAAUDITORIA DE
SISTEMAS COMPUTACIONALES
La información y elaborar un informe de situaciones
detectadas
 Analizar los papeles de trabajo
 Señalar las Situaciones encontradas
 Comentar las situaciones encontradas con el
personal de las a reas afectadas
 Realizar las modificaciones necesarias
 Elaborar un documento de situaciones
relevantes
Elaborar el Dictamen Final
 Analizar la información y elaborar un
documento de desviaciones detectadas.
 Elaborar el informe y el dictamen formales.
 Comentar el informe y el dictamen con los
directivos del área.
 Realizar las modificaciones necesarias.
20
Presentar el Informe de Auditaría
 La carta de presentación
 El dictamen de la Auditaría
 El informe de situaciones relevantes
 Anexos y Cuadros Adicionales
 Elaboración del dictamen final
 Integración del informe de Auditaría
 Presentación del informe de Auditaría
 Integración de los papeles de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3adaClase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3ada
Ili Figueroa Ayón
 
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de GestiónEnsayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
VCTORHUGO62
 
Unidad seis
Unidad seisUnidad seis
Ejemplo programas (1)
Ejemplo programas (1)Ejemplo programas (1)
Ejemplo programas (1)
Monica Monroy
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
Máythe B. D.
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoría
anival1016
 
Guia basica de auditoria financiera
Guia basica de auditoria financieraGuia basica de auditoria financiera
Guia basica de auditoria financiera
Illescas Ricardo
 
Planificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoriaPlanificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoria
Ricardo Lizama
 
Modulo ii acg
Modulo ii acgModulo ii acg
Modulo ii acg
cepegperu
 
Planificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditoríasPlanificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditorías
wturco
 
Plan de auditoria
Plan de auditoriaPlan de auditoria
Plan de auditoria
fabian12251225
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
Briiyiithh Campoz
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
cefic
 
A
AA
Cap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoriaCap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoria
Alonso Mota
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
Jose Rafael
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
gabogadosv
 

La actualidad más candente (18)

Clase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3adaClase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3ada
 
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de GestiónEnsayo Fundamentos Control de Gestión
Ensayo Fundamentos Control de Gestión
 
Unidad seis
Unidad seisUnidad seis
Unidad seis
 
Ejemplo programas (1)
Ejemplo programas (1)Ejemplo programas (1)
Ejemplo programas (1)
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoría
 
Guia basica de auditoria financiera
Guia basica de auditoria financieraGuia basica de auditoria financiera
Guia basica de auditoria financiera
 
Planificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoriaPlanificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoria
 
Modulo ii acg
Modulo ii acgModulo ii acg
Modulo ii acg
 
Planificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditoríasPlanificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditorías
 
Plan de auditoria
Plan de auditoriaPlan de auditoria
Plan de auditoria
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.Cefic.plan.d.l. aud. gub.
Cefic.plan.d.l. aud. gub.
 
A
AA
A
 
Cap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoriaCap.5planeacionauditoria
Cap.5planeacionauditoria
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 

Similar a Archivos metodologia

Unidad 4 2023.pdf
Unidad 4 2023.pdfUnidad 4 2023.pdf
Unidad 4 2023.pdf
MiriamVsquez12
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
FatimaArguello2
 
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticaPasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informática
christoferkevin
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Karla Ordoñez
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
leidy_vegac
 
Semana 4 planeamiento de auditoria de si
Semana 4   planeamiento de auditoria de siSemana 4   planeamiento de auditoria de si
Semana 4 planeamiento de auditoria de si
abel679687
 
Auditoria instalado
Auditoria instaladoAuditoria instalado
Auditoria instalado
Alcides2000
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
olga7arias4
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
olga7arias4
 
Planificación de la auditoria
Planificación de la auditoriaPlanificación de la auditoria
Planificación de la auditoria
Jose Alvarado Robles
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
CarlosQuionez42
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
El plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoriaEl plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoria
Balbino Rodriguez
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
Willian Yanza Chavez
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
Jesus DIAZ
 
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
MelanieErazo1
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Uro Cacho
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
guest70c6981
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
hercilia mora rivas
 
Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2
leysdi_c
 

Similar a Archivos metodologia (20)

Unidad 4 2023.pdf
Unidad 4 2023.pdfUnidad 4 2023.pdf
Unidad 4 2023.pdf
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
 
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticaPasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informática
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
Semana 4 planeamiento de auditoria de si
Semana 4   planeamiento de auditoria de siSemana 4   planeamiento de auditoria de si
Semana 4 planeamiento de auditoria de si
 
Auditoria instalado
Auditoria instaladoAuditoria instalado
Auditoria instalado
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
 
Planificación de la auditoria
Planificación de la auditoriaPlanificación de la auditoria
Planificación de la auditoria
 
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
1.- PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE AUDITORÍA.pptx
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
El plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoriaEl plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoria
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
 
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
 
Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Archivos metodologia

  • 1. 1 Proceso que nos dirá que se hará y de que manera. Planeación: Son cursos de acción detallados que señalan los pasos específicos que habrán de realizarse para lograr los objetivos. Programa: Estimación programada de los ingresos y egresos. Presupuesto:
  • 2. 2 Duración de las actividades a realizarse.Tiempo: Acciones que condicionan y gobiernan al logro de un objetivo.Políticas: Representación grafica en la que se muestran las actividades a realizarse así como el tiempo estimado necesario para ello. Plan de Trabajo: 1) PLANEACION DE LAAUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES  Identificar el origen de la auditoria.  Realizar una visita preliminar al área que será evaluada.  Establecer los objetivos de la auditoria  Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría.  Identificar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos.  Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoria.
  • 3. 3 2)EJECUCION DE LAAUDITORIA DE SITEMAS COMPUTACIONALES  Realizar las acciones programadas.  Aplicar los instrumentos y herramientas programadas.  Identificar y elaborar los documentos de desviaciones encontradas.  Elaborar el dictamen preliminar.  Integrar el legajo de los papeles de trabajo. 3) DICTAMEN DE LAAUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Analizar la información y elaborar un informe de situaciones encontradas Elaborar el dictamen final Presentar el informe de auditoría
  • 4. 4 1 IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LAAUDITORIA  Por solicitud expresa de procedencia interna  Por solicitud expresa de procedencia externa  Por riesgos y contingencias informáticas  Por resultados obtenidos de otras auditorias 2 REALIZAR UN VISITA PRELIMINAR AL AREA A EVALUAR  Contacto inicial con funcionarios y empleados  Identificación de la problemática de área  Prever los objetivos iniciales  Calcular los recursos y personas necesarias 3 ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE AUDITORIA  Objetivos Generales  Objetivos Particulares  Objetivos Específicos (Auditoría Sistemas) 4 DETERMINAR LOS PUNTOS QUE SERAN EVALUADOS  Funciones y Actividades Del Personal  Áreas Administrativas del Centro de Computo  Los Sistemas, Equipos, Instalaciones y Componentes  La seguridad que tienen los Sistemas de Información
  • 5. 5 5 ELABORAR PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO  Documento formal con el contenido de los planes  Documento formal de los programas de auditoria  Elaborar el presupuesto para la auditoria 6 SELECCIONAR METODOS, HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS  Cuestionarios  Flujo gramas  Muestreo, etc. 7 ASISGNAR RECURSOS  Humanos, Materiales y Económicos Surge como peticion de alguienque pertenece a la empresa para poder llevar a cabo una evaluación del área de sistemas; que generalmente se encomienda a un auditor externo. DENTRO DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR:  Accionistas, socios y dueños  Por orden de dirección general  Gerencias o deptos. a nivel superior  Funcionarios de otros niveles
  • 6. 6 DENTRO DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR.....  Por orden de las gerencias o departamentos a nivel superior.  A solicitud de funcionarios y empleados de otros niveles.  Por solicitud expresa de procedencia externa.  Por mandato de autoridades judiciales.  Por mandato de autoridades fiscales.  Por revisiones de autoridades sociales y de trabajo.  Por revisiones de otras autoridades. DENTRO DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR......  Por solicitud de acreedores y proveedores.  Por solicitud de distribuidores y desarrolladores de software.  A petición de empresas externas.  Como consecuencia de emergencias y condiciones especiales.  De incidencia interna.  De incidencia externa.  Por riesgos y contingencias informáticas.
  • 7. 7  Riesgos y contingencias del personal informático.  Riesgos y contingencias físicas.  Riesgos y contingencias operativas (lógicas)  Riesgos y contingencias de software.  Riesgos y contingencias en las bases de datos.  Otros riesgos y contingencias en el área informática.  Por la carencia de planes de contingencia.  Por la elaboración de planes de contingencia.  Por la aplicación de los planes de contingencia.  Por resultados obtenidos de otras auditorías.
  • 8. 8  Como parte de un programa integral de auditoria.  Realizar una visita preliminar al área que será evaluada.  Visita preliminar de arranque.  Contacto inicial con funcionarios y empleados del área. REALIZAR UNA VISITA PRELIMINAR ALAREA QUE SERA EVALUADA….. 1. Visita Preliminar de arranque… 2. Contacto inicial con funcionarios y empleados del área… 3. Identificación preliminar de la problemática de sistemas:  para identificar las posibles dificultades… 4. Prever los objetivos iniciales de la auditoría.  anticipar los objetivos que pueden satisfacerse con la auditoría…
  • 9. 9 REALIZAR UNA VISITA PRELIMINAR ALAREA QUE SERA EVALUADA….. 5. Calcular los recursos y personas necesarias para la auditoría  Recursos de carácter humano, informático, material, técnico y económico. ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE LA AUDITORIA 1. Objetivo General  Fin Global que se pretende alcanzar. 2. Objetivos Particulares  Fines individuales que se pretenden alcanzar. 3. Objetivos Individuales  Es la determinación en forma detallada de los fines que se pretende alcanzar.
  • 10. 10 DETERMINAR LOS PUNTOS QUE SERAN EVALUADOS EN LAAUDITORIA 1. Evaluación de las funciones y actividades del personal del área de sistemas. 2. Evaluación de la seguridad de los sistemas de información. 3. Evaluación de la información, documentación y registros de los sistemas. 4. Evaluación de los sistemas, equipos, instalaciones y componentes…. 4. Evaluación de los sistemas, equipos, instalaciones y componentes…. 4.1 Evaluación de los recursos humanos del área de sistemas. 4.2 Evaluación del hardware. 4.3 Evaluación del software. 4.4 Evaluación de la información y las bases de datos. 4.5 Evaluación de otros recursos.
  • 11. 11 DETERMINAR LOS PUNTOS QUE SERAN EVALUADOS EN LAAUDITORIA 5. Determinar los recursos que serán utilizados en la auditoría 5.1 Personal para la auditoría de sistemas. 5.2 Personal del área que será evaluada. 5.3 Apoyo de los sistemas y equipos técnicos e informáticos. DETERMINAR LOS RECURSOS QUE SERAN UTILIZADOS EN LAAUDITORIA Apoyos materiales y administrativos Recursos Económicos Otros apoyos
  • 12. 12 ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA Elaborar el documento formal de los planes de trabajo para la auditoría • Carátula de identificación del plan de auditoría. • Índice de contenido. • Definición de objetivos. • Relimitación de estrategias para el desarrollo de la auditoría. • Planes de Auditoría. • Definición de normas, políticas y lineamientos para el desarrollo de la auditoría. ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA Contenido de los planes para realizar la auditoría. • Definir los objetivos finales de la auditoría. • Establecer las estrategias para realizar la auditoría. • Diseñar las etapas, eventos y tareas en que se dividirá la auditoría. • Calcular la duración de las tareas y eventos para satisfacer los objetivos de la auditoría. • Distribuir los recursos que serán utilizados en las diferentes etapas. • Confeccionar los planes concretos para la auditoría.
  • 13. 13 ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA Elaborar el documento formal de los programas de auditoría. • Gráfica del programa de actividades. • Definición de las etapas y eventos que se deben llevar a cabo. • Definición de las actividades y tareas. ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA Elaborar los programas de actividades para realizar la auditoría. • Definir de manera precisa las etapas de la auditoría. • Identificar concretamente los eventos que se deben llevar a cabo en cada etapa de la auditoría. • Delimitar lo mas claramente posible las actividades, tareas y acciones para cada evento.
  • 14. 14 ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA  Elaborar los programas de actividades para realizar la auditoría..... – Distribuir los recursos que serán utilizados en las diferentes etapas, eventos, actividades y tareas. – Calcular la duración de las etapas, actividades y tareas planeadas para la auditoría. – Determinar las fechas de inicio y fin de las etapas, actividades y tareas. ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPESTOS PARA REALIZAR LAAUDITORIA Elaborar los presupuestos para la auditoría. • Asignación de los costos de los recursos. • Control de los costos de los recursos. • Seguimiento y control de los planes, programas y presupuestos.
  • 15. 15 IDENTIFICAR Y SELECCIONAR LOS MÉTODOS, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA AUDITORIA ESTABLECER LA GUÍA DE PONDERACIÓN DE LOS PUNTOS QUE SERAN EVALUADOS  La técnica de ponderación es un método especial que nos sirve para valorar cada una de las partes importantes del área de sistemas.  El propósito de esta herramienta es buscar un equilibrio entre las áreas que tienen mayor peso y trascendencia, con aquellas que tienen poco peso e importancia en la evaluación.
  • 16. 16 EJEMPLO DE LA TÉCNICA DE PONDERACIÓN 1 Objetivos del Centro de informatica 10% 2 Estructura de la Organización 10% 3 Funciones 15% 4 Sistemas de información 20% 5 Personal y usuarios 15% 6 Documentación de los sistemas 2% 7 Actividades y operaciones del sistema 14% 8 Configuración del sistema 4% 9 Instalación del centro de informática 10% 100% FACTORES PRIMARIOS QUE SERAN PONDERADOS PESO ESPECIFICO PESO TOTAL DE LA PONDERACION AREAS O PUNTOS DE INTERES A EVALUAR PESO DE ACUERDO AL CRITERIO, EXPERIENCIA, HABILIDAD Y CONOCIMIENTO DEL AUDITOR AQUÍ SE DEFINEN LOS FACTORES DE MAYOR JERARQUIA O LOS MAS REPRESENTATIVOS DE UN GRUPO PUNTOS IMPORTANTES PARA REALIZAR LA AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Someter a consenso de los demás participantes de auditoria el documento de ponderación. Elaborar la guía de auditaría.  Determinar las áreas y puntos concretos que serán evaluados en el ambiente de sistemas.  Seleccionar los métodos, procedimientos, herramientas e instrumentos de evaluación. Elaborar los documentos necesarios para hacer la auditaría.  Diseño de instrumentos y herramientas de recopilación.  Diseño de cuestionarios.  Diseño de guías para realizar entrevistas.
  • 17. 17 Diseño de formularios para encuestas. Diseño de modelos y formatos para los inventarios del área de sistemas Diseñar los métodos e instrumentos de muestreo. Diseñar los instrumentos especiales de evaluación de sistemas. Determinar los puntos que serán evaluados con pruebas. Diseñar las pruebas para la evaluación. Diseñar los instrumentos y herramientas para pruebas de evaluación.  Establecer los métodos y procedimientos que serán utilizados en la auditoria.  Determinar las técnicas y procesos específicos que serán utilizados en la auditoria.  Elaborar los documentos formales para los procedimientos, métodos, herramientas e instrumentos que serán utilizados en la auditoria.
  • 18. 18 DISEÑAR LOS SISTEMAS, PROGRAMAS Y MÉTODOS DE PRUEBAS PARA LA AUDITORIA  Determinar los puntos de interés, programas, bases de datos, archivos y sistemas que serán evaluados mediante programas y pruebas de cómputo.  Diseño y aplicación de las pruebas, programas y sistemas que nos puedan ayudar a evaluar el funcionamiento de los sistemas computacionales.  Diseñar, aplicar y evaluar los resultados de los programas, métodos y pruebas de simulación al sistema.  Diseñar otros instrumentos de recopilación así como también de revisión. 2a. ETAPA EJECUCION DE LAAUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES REALIZAR LAS ACCIONES PROGRAMADAS PARA LAAUDITORIA IDENTIFICAR Y ELABORAR LOS DOCUMENTOS DE DESVIACIONES ELABORAR EL BORRADOR DE DESVIACIONES APLICAR LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAAUDITORIA RECOPILAR LA DOCUMENTACION Y EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA ASIGNAR LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES CONFORME A LOS PLANES Y PROGRAMAS ELABORAR LOS DOCUMENTOS Y PRESENTARLOS A DISCUCION INTEGRAR LOS DOCUMENTOS Y PRUEBAS EN PAPELES DE TRABAJO INTEGRAR EL LEGAJO DE PAPELES DE TRABAJO DE LA AUDITORIA
  • 19. 19 3a. ETAPA DICTAMEN DE LAAUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES La información y elaborar un informe de situaciones detectadas  Analizar los papeles de trabajo  Señalar las Situaciones encontradas  Comentar las situaciones encontradas con el personal de las a reas afectadas  Realizar las modificaciones necesarias  Elaborar un documento de situaciones relevantes Elaborar el Dictamen Final  Analizar la información y elaborar un documento de desviaciones detectadas.  Elaborar el informe y el dictamen formales.  Comentar el informe y el dictamen con los directivos del área.  Realizar las modificaciones necesarias.
  • 20. 20 Presentar el Informe de Auditaría  La carta de presentación  El dictamen de la Auditaría  El informe de situaciones relevantes  Anexos y Cuadros Adicionales  Elaboración del dictamen final  Integración del informe de Auditaría  Presentación del informe de Auditaría  Integración de los papeles de trabajo