SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN
PROGRAMA
EQUIPO #1
INTEGRANTES:
ELI GONZÁLEZ GÓMEZ
SEBASTIÁN GONZÁLEZ GÓMEZ
LUIS MARIO GARCÍA HERNÁNDEZ
FRANCISCO JAVIER PERDOMO AGUILA
INTRODUCCIÓN
Se describe como determinar las necesidades y expectativas de los clientes a fin de planear y definir un
programa de calidad. Todo el trabajo debe hacerse con el cliente en mente, ofreciendo mejores productos
y servicios que la competencia. El paso inicial del proceso de planeación de la calidad de un producto es
para asegurar que las necesidades y expectativas de los clientes.
Las entradas y salidas que apliquen al proceso pueden variar de acuerdo con el producto/ proceso.
GRAFICA DE TIEMPO DE LA PLANEACIÓN DE CALIDAD
DE UN PRODUCTO
ENTRADAS
• Voz del cliente
• Investigación de mercado
• Garantías e información de calidad histórica
• Experiencia del equipo
• Plan de negocios/ estrategia de mercadotecnia
• Datos de comparaciones competitivas del proceso/producto
• Supuestos del proceso/producto
• Estudios de confiabilidad de los productos
• Entradas de los clientes
VOZ DEL CLIENTE
La “voz del cliente” cubre quejas, recomendaciones datos e información
obtenida de clientes internos y/o externos
DATOS DE COMPARACIONES
COMPETITIVAS DEL
PROCESO/PRODUCTO
Ofrece entradas para establecer metas de desempeño del producto / proceso,
identifica las comparaciones competitivas apropiadas entiende las razones de
las brechas entre su status actual y la comparación competitiva
EXPERIENCIA DEL EQUIPO
El equipo puede usar cualquier fuente de información que sea apropiada
incluyendo los siguientes
• Cartas y sugerencias del cliente
• Reporte de servicio de campo
• Revisión de contratos
RESULTADOS/SALIDAS
• Objetivos de diseño
• Objetivos de calidad y confiabilidad
• Lista preliminar de materiales
• Diagrama de flujo del proceso preliminar
• Lista preliminar de características especiales del producto y el proceso
• Plan de aseguramiento del producto
• Apoyo de la administración
APOYO DE LA
ADMINISTRACIÓN
Una de las claves para el éxito del equipo de planeación avanzada de la calidad de
un producto es el interés compromiso y apoyo de una administración
El equipo debería actualizar a la administración en conclusión de cada fase de
planeación de calidad de un producto para mantener su interés además de
reforzar su compromiso y soporte.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO PRELIMINAR
El proceso de manufactura debería describirse en forma anticipada usando
un diagrama de flujo del proceso desarrollado de la lista preliminar de
materiales y los supuestos del producto / proceso
OBJETIVOS DE DISEÑO
Los objetivos de diseño son una traducción de la voz del cliente en
objetivos de diseño tentativos y medibles
Los objetivos de diseño asegura que la voz del cliente no se pierda en
actividades de diseño subsecuentes.
OBJETIVOS DE CALIDAD Y
CONFIABILIDAD
Se establecen en base en los requerimientos y expectativas del cliente, objetivos del
programa y comparaciones competitivas de la confiabilidad.
Los objetivos de calidad son metas en base al mejoramiento continuo, algunos ejemplos
son partes por millón, niveles de defectos o reducción de desperdicios / scrap.

Más contenido relacionado

Similar a planeación y definición de un programa equipo 1.1.pptx

Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de producto
Dila0887
 
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar   herramientas y técnicas para planear la calidadWebminar   herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Recurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfdRecurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfd
florv
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso
Fernando Gomez
 

Similar a planeación y definición de un programa equipo 1.1.pptx (20)

El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Diseno de producto
Diseno de productoDiseno de producto
Diseno de producto
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7Administracion De La Calidad 2.7
Administracion De La Calidad 2.7
 
Seminario APQP
Seminario APQPSeminario APQP
Seminario APQP
 
Prueba en slidershare
Prueba en slidersharePrueba en slidershare
Prueba en slidershare
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Clase de Administración de la Calidad II del 23.04.22.
Clase de Administración de la Calidad II del 23.04.22.Clase de Administración de la Calidad II del 23.04.22.
Clase de Administración de la Calidad II del 23.04.22.
 
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar   herramientas y técnicas para planear la calidadWebminar   herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
 
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
 
Recurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfdRecurso 4. teoria qfd
Recurso 4. teoria qfd
 
Clase 2 sin videos
Clase 2 sin videosClase 2 sin videos
Clase 2 sin videos
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Optimizacion 2 Unidad 2.2
Optimizacion 2 Unidad 2.2Optimizacion 2 Unidad 2.2
Optimizacion 2 Unidad 2.2
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
 
1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso1 U2 Calidad Producto Proceso
1 U2 Calidad Producto Proceso
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

planeación y definición de un programa equipo 1.1.pptx

  • 1. PLANEACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROGRAMA EQUIPO #1 INTEGRANTES: ELI GONZÁLEZ GÓMEZ SEBASTIÁN GONZÁLEZ GÓMEZ LUIS MARIO GARCÍA HERNÁNDEZ FRANCISCO JAVIER PERDOMO AGUILA
  • 2. INTRODUCCIÓN Se describe como determinar las necesidades y expectativas de los clientes a fin de planear y definir un programa de calidad. Todo el trabajo debe hacerse con el cliente en mente, ofreciendo mejores productos y servicios que la competencia. El paso inicial del proceso de planeación de la calidad de un producto es para asegurar que las necesidades y expectativas de los clientes. Las entradas y salidas que apliquen al proceso pueden variar de acuerdo con el producto/ proceso.
  • 3. GRAFICA DE TIEMPO DE LA PLANEACIÓN DE CALIDAD DE UN PRODUCTO
  • 4. ENTRADAS • Voz del cliente • Investigación de mercado • Garantías e información de calidad histórica • Experiencia del equipo • Plan de negocios/ estrategia de mercadotecnia • Datos de comparaciones competitivas del proceso/producto • Supuestos del proceso/producto • Estudios de confiabilidad de los productos • Entradas de los clientes
  • 5. VOZ DEL CLIENTE La “voz del cliente” cubre quejas, recomendaciones datos e información obtenida de clientes internos y/o externos
  • 6. DATOS DE COMPARACIONES COMPETITIVAS DEL PROCESO/PRODUCTO Ofrece entradas para establecer metas de desempeño del producto / proceso, identifica las comparaciones competitivas apropiadas entiende las razones de las brechas entre su status actual y la comparación competitiva
  • 7. EXPERIENCIA DEL EQUIPO El equipo puede usar cualquier fuente de información que sea apropiada incluyendo los siguientes • Cartas y sugerencias del cliente • Reporte de servicio de campo • Revisión de contratos
  • 8. RESULTADOS/SALIDAS • Objetivos de diseño • Objetivos de calidad y confiabilidad • Lista preliminar de materiales • Diagrama de flujo del proceso preliminar • Lista preliminar de características especiales del producto y el proceso • Plan de aseguramiento del producto • Apoyo de la administración
  • 9. APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN Una de las claves para el éxito del equipo de planeación avanzada de la calidad de un producto es el interés compromiso y apoyo de una administración El equipo debería actualizar a la administración en conclusión de cada fase de planeación de calidad de un producto para mantener su interés además de reforzar su compromiso y soporte.
  • 10. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRELIMINAR El proceso de manufactura debería describirse en forma anticipada usando un diagrama de flujo del proceso desarrollado de la lista preliminar de materiales y los supuestos del producto / proceso
  • 11. OBJETIVOS DE DISEÑO Los objetivos de diseño son una traducción de la voz del cliente en objetivos de diseño tentativos y medibles Los objetivos de diseño asegura que la voz del cliente no se pierda en actividades de diseño subsecuentes.
  • 12. OBJETIVOS DE CALIDAD Y CONFIABILIDAD Se establecen en base en los requerimientos y expectativas del cliente, objetivos del programa y comparaciones competitivas de la confiabilidad. Los objetivos de calidad son metas en base al mejoramiento continuo, algunos ejemplos son partes por millón, niveles de defectos o reducción de desperdicios / scrap.