SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÒN Y COMERCIALIZACIÒN DE
AREPAS PRECOCIDAS, CON MUJERES INACTIVAS LABORALMENTE EN EL BARRIO
BRISAS DE LOS ÀLAMOS DE LA CIUDAD DE CALI VALLE DEL CAUCA

Estudiantes:
LUZ STELLA CARMONA
GLORIA ESPERANZA MORALES
MARTA INÈS DÌAZ
DIANA CAROLINA PATIÑO
ERICA ANDREA YEPES

Tutor:

GERARDO AUGUSTO ALFONSO

DISEÑO DE PROYECTOS

102058-81

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADDICIEMBRE DE 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En el barrio Brisas de los Álamos de la ciudad de Cali Valle, en su mayoría mujeres entre
los 20 y 40 años inactivas laboralmente se manifiesta una situación que se evidencia en la
dificultad que se les presenta a estas personas a la hora de adquirir un puesto de trabajo,
debido a factores como la edad, baja escolaridad, experiencia laboral o por perdida del
trabajo debido a factores como retiros voluntarios, despidos y cierre de empresas.

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA:
¿Será necesaria la creación de una microempresa para la producción y comercialización de
arepas pre cocidas en el barrio Brisas de los Álamos de ciudad de Cali Valle, que aporte,
emprendimiento y sostenimiento económico a mujeres inactivas laboralmente?

2
JUSTIFICACIÒN

Con la creación de la empresa de arepas precocidas se busca agrupar un número de mujeres
inactivas laboralmente con edades de 20 a 40 años, que por niveles de escolaridad, edad y
falta de oportunidad no tiene un trabajo estable que les permita sostener a sus familias.
Se pretende crear un producto derivado del maíz como la arepa; siendo un acompañante
tradicional en el plato Colombiano, a un costo cómodo y adecuado para los clientes;
obteniendo una rentabilidad que asegure ingresos a las participantes de este proyecto,
creándoles una mente empresarial, convirtiéndose en alternativas para luchar contra la crisis
económica que afronta el barrio Brisas de los Álamos y proponiendo estrategias claras de
desarrollo personal, económico y laboral.
Este proyecto surge de la necesidad de llegar a un mejor nivel de vida, buscando un lucro
económico que permita subsistir y contribuir a mejorar los ingresos de otras personas que
participen de él, como el grupo de mujeres y clientes de la empresa, obteniendo un producto
exquisito, con buena presentación, calidad y precio justo.

3
OBJETIVO GENERAL
 Determinar el grado de factibilidad para la producción y comercialización de arepas
precocidas, con mujeres inactivas laboralmente en el barrio brisas de los álamos de
la ciudad de Cali valle del cauca.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS
 Establecer la viabilidad del proyecto a partir de la información y los datos
recolectados.
 Determinar el estudio de mercado, que permita reconocer los posibles
consumidores del producto.
 Establecer técnicas del sector financiero y económico para garantizar el éxito del
proyecto.
 Detectar consumidores potenciales mediante la encuesta.
 Calcular la cantidad de producto ofertado y demandado en el barrio brisas de los
Álamos en la ciudad de Cali Valle.

4
MARCO DE REFERENCIA

Para constituir la empresa se deben realizar algunos trámites en diferentes
entidades:

Cámara de Comercio:
 Verificar disponibilidad del nombre
 Diligenciar formulario de registro y matricula.
 Diligenciar anexo de solicitud del NIT ante la DIAN
 Cancelar el valor de registro y matrícula.
 Inscribir el RUT.

 Obtención del NIT (número de identificación tributaria)
 Registro de industria y comercio.
 Registro de uso de suelo, condiciones sanitarias y de seguridad

5
ASPECTOS LEGALES
Carnet de manipulación de alimentos: Expedido por la autoridad competente, secretaria
de salud de Cali.
Pago de impuesto, al municipio de Cali

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Señalización de las diferentes áreas de la empresa.
Elementos de protección para las personas (guantes, tapabocas, delantales, botas de
caucho, tapa oídos).
Extintor ubicado según indicaciones del cuerpo de bomberos.
Botiquín con elementos básicos de primerio auxilios.

6
MARCO CONCEPTUAL
Factibilidad: este estudio podrá pronosticar con mayor certeza el éxito o fracaso de una
idea de negocio, si se realiza dentro de parámetros de alta calidad, de exigencia de
emprendedores e inversores sobre ellos mismos y el equipo encargado de hacer el trabajo
en materia de la investigación necesaria a cumplir, para lograr información sería y creíble
sobre el proyecto de inversión..
Producción: es el proceso mediante el cual se transforman materiales en productos, o se
realiza un servicio para el consumo de los ciudadanos. Cualquier empresa que actúen en el
mercado tiene al menos tres funciones principales: la función comercial, la función
administrativa y la función de producción.
Comercialización: mecanismo principal para lograr la coordinación de la producción,
distribución y el consumo de bienes o servicios.
Arepa: producto hecho a base de maíz molido o harina de maíz precocida. En Colombia
la arepa se comercializa para su preparación en tiendas de barrio, supermercados de cadena
y plazas de mercado en forma de masa de maíz blanco o amarillo ya lista para asar o freír,
o en forma de harina de maíz obtenida industrialmente, la cual requiere hidratación.

7
IDENTIFICACIÒN DEL PRODUCTO O SERVICIO

el proyecto que se pretende formular está basado en la producción y
comercialización de arepas precocidas, producto a base de ingredientes como el
Maíz, agua, azúcar y sal, alimento de muy bajo costo pero con alta calidad, de fácil
preparación y de gran tradición dentro de la dieta de las familias colombianas.

Características físicas:
Textura: semiblanda.
Color: blanco
Olor: neutro
Sabor: ligeramente salado

Características nutricionales:
Es un producto que principalmente proporciona energía al organismo.
La arepa se caracteriza por ser un producto perecedero, por lo que requiere de
refrigeración para su adecuada conservación.

8
DESCRIPCIÒN DE LOS CONSUMIDORES

La población objetivo se ubica dentro del Barrio Brisas de los Álamos y sectores
colindantes de gran afluencia como el sector industrial de yumbo, está constituida por
hombres, mujeres y niños que componen las diferentes familias de la comunidad,
hombres y mujeres que hacen parte de las diferentes empresas que rodean el sector,

comerciantes y tenderos que pertenecen a la zona comercial de la comunidad de Brisas
de los Álamos.

9
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(análisis de la demanda)

Diariamente la demanda de arepas en el barrio brisas de los álamos
y sectores aledaños es 4700 unidades de arepas, lo que equivale a
470 paquetes. En la actualidad no existe un empresa que supla esta
demanda, además de otros estudios complementarios, se vió el
interés de otros compradores del producto.

10
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(análisis de la oferta)
La oferta de arepas pre cocidas es mucho menor a la cantidad que demandan los
clientes. Las arepas pre asadas o precocidad que producen en el barrio no es
suficiente para satisfacer la demanda.

Lo anterior se puede comprender mejor a partir de las siguientes cifras:
 Cantidad ofertada en la actualidad: 700 arepas (70 paquetes) que son producidas
por empresas unipersonales.
 De lo que se puede inferir que la cantidad ofertada no abastece la cantidad
demandada del producto; lo que se constituye en una oportunidad de negocio.
Es por ello, que nuestra empresa producirá 400 paquetes diarios (4000 arepas).

11
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(análisis del precio)

El precio por cada paquete de arepas (de 10 unidades cada uno) es de 2500 pesos. Esto se
traduce en 250 pesos por arepa.

Dicho precio de venta obedece al ejercicio de establecer el punto de equilibrio en unidades
y en pesos. Para este caso, el punto de equilibrio en unidades es de 240 paquetes de arepas.
Y el punto de equilibrio en pesos: 240x2500=600.000.

Lo anterior permite obtener una utilidad bruta de 400.000 diarios.

12
¿CÒMO SE LLEVA A CABO LA PRODUCCIÒN DEL PRODUCTO?

Procesamiento
del
producto
maíz
pasando por el punto
de cocción hasta
llegar al punto de

13
LOCALIZACIÒN DEL PROYECTO
La empresa se localizará en el Barrio Brisas de los Álamos, de la Ciudad de Cali
Valle del Cauca, en la dirección Avd. 2 BN, 73 A 30.

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

con un total de 12 mujeres trabajando en la producción y distribución del producto
así: (1) una hace mercadeo y visitas y se encarga de la publicidad necesaria, (2) dos
re- abastecen los lugares de ventas, las (9) nueve restantes se encargan de mantener

al día la producción; realizando las compras, produciendo, almacenando, revisando
los productos, su estado y rotación adecuados.

14
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Detalles inversión

cantidad

Costo unitario

Costo total

Vida útil

Maquinas
moledoras

2

1.000.000

2.000.000

10 años

Molinos

2

1.300.000

2.600.000

10 años

Mesa laminada

2

700.000

1.400.000

10 años

Horno con banda

2

7000.000

14.000.000

10 años

Empacadora

1

5.000.000

5.000.000

10 años

Computador

1

1.250.000

1.250.000

4 años

Impresora

1

245.000

245.000

4 años

software

1

320.000

320.000

4 años

Total

12.815.000

15
ADECUACIONES Y OBRAS FÌSICAS

El lugar de comercio o producción debe contar con las garantías
de seguridad laboral mínimas exigidas (extinguidores, agua

potable, servicios públicos y manejo adecuado de residuos).

Se requiere de un área de aproximadamente 50 metros cuadrados.

16
CONCLUSIONES
Se puede concluir que el sector alimenticio es propicio para ejercer la actividad
comercial y la formación de empresas, pues especialmente con las arepas precocidas, se
ha identificado su consumo en todas las edades y estratos, además de ser un producto
tradicional que mantiene una demanda constante.
Se encuentra que el presente proyecto presenta alta viabilidad para su ejecución.
Existe un mercado potencial para la comercialización de arepas precocidas en el barrio
Brisas de los Álamos.
La inversión en infraestructura, maquinaria y equipos es baja.
El producto que se pretende comercializar es novedoso, de fácil adquisición y se
garantiza la calidad al consumidor.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
 Cañón, Salazar, Henry. (2011). Módulo de Diseño de Proyectos. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Bogotá.
 Montenegro, Liz. (2007). Módulo de Intervención Psicosocial en el contexto
organizacional. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.

 Ramírez & Cajigas. (2004). Proyectos de Inversión competitivos. Formulación y
evaluación de proyectos. Universidad Nacional. Palmira.
 Garrido, Alicia. (2006). Sociopsicologia del trabajo.UOC. Barcelona.
 Comercialización agrícola: en particular lo referente a las relaciones productorconsumidor. Instituto interamericano de ciencias agrícolas de la OEA. (1973).
Santiago de Chile.
 Recuperado el 18 de octubre de 2013 de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arepa
http://emprendimientosimple.blogspot.com/2009/04/pasos-para-crear-una-empresaen.html
https://www.google.com.co/#q=arepas+colombianas+receta&revid,http://envigado.olx.
com.co/maquinaria-y-equipo-para-fabrica-de-arepa.

18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
Antonio De la Cruz
 
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVIDEmpresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVIDODAM75
 
Proyecto empresa clorox
Proyecto empresa cloroxProyecto empresa clorox
Proyecto empresa clorox
jaklili
 
Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80
GRUPO_102058_80
 
Fundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mixFundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mix
Manuel Bedoya D
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
fernanda24cuellar
 
Proyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zamboProyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zambogabyani
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Yenis Bolaño Acosta
 
Evaluación final Diseño de Proyectos
Evaluación final   Diseño de ProyectosEvaluación final   Diseño de Proyectos
Evaluación final Diseño de Proyectos
Bonilla_Nancy18
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
leidyaya
 
Examen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustadoExamen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustado
Jorge Florez
 
Wings america
Wings americaWings america
Wings america
Gustavo Agudelo
 
Trabajo final grupo 224
Trabajo final grupo 224Trabajo final grupo 224
Trabajo final grupo 224
LEONARDODELGAGO
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
Libardo Lambrano
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
favionelson
 
Laura roblesy gloria mosquera 1003 jm
Laura roblesy gloria mosquera 1003 jmLaura roblesy gloria mosquera 1003 jm
Laura roblesy gloria mosquera 1003 jm
laurarobles95
 
Plan de Responsabilidad Social Kaymifarma
Plan de Responsabilidad Social KaymifarmaPlan de Responsabilidad Social Kaymifarma
Plan de Responsabilidad Social Kaymifarma
GuaResponsabilidadSo
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoTania Contento
 
Biscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeBiscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeVARIVERAC
 

La actualidad más candente (20)

73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
 
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVIDEmpresas destacadas por: ANDRADE DAVID
Empresas destacadas por: ANDRADE DAVID
 
Proyecto empresa clorox
Proyecto empresa cloroxProyecto empresa clorox
Proyecto empresa clorox
 
Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80
 
Fundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mixFundamentos mercadeo marketing mix
Fundamentos mercadeo marketing mix
 
CARNES DANNY LTDA
CARNES DANNY LTDACARNES DANNY LTDA
CARNES DANNY LTDA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zamboProyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zambo
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Evaluación final Diseño de Proyectos
Evaluación final   Diseño de ProyectosEvaluación final   Diseño de Proyectos
Evaluación final Diseño de Proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Examen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustadoExamen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustado
 
Wings america
Wings americaWings america
Wings america
 
Trabajo final grupo 224
Trabajo final grupo 224Trabajo final grupo 224
Trabajo final grupo 224
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
 
Laura roblesy gloria mosquera 1003 jm
Laura roblesy gloria mosquera 1003 jmLaura roblesy gloria mosquera 1003 jm
Laura roblesy gloria mosquera 1003 jm
 
Plan de Responsabilidad Social Kaymifarma
Plan de Responsabilidad Social KaymifarmaPlan de Responsabilidad Social Kaymifarma
Plan de Responsabilidad Social Kaymifarma
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 
Biscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeBiscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafe
 

Similar a Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1

Estudio factibilidad proyecto final
Estudio factibilidad proyecto finalEstudio factibilidad proyecto final
Estudio factibilidad proyecto final
Jahmirlyon
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 
Distribuidora santa elenita_final 2
Distribuidora santa elenita_final 2Distribuidora santa elenita_final 2
Distribuidora santa elenita_final 2
EDINSON1975
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
JeinerClarosValderra
 
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOSEVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS102058_170
 
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdfPLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
viviana262696
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiarbgomezs
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
102058-unad
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosmaosimbaqueba
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
Yuli Sirley Toro Carvajal
 
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOSEVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS102058_170
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]luisapatriciaviviana
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Berenicelopezceledon
 
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docxCASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
IDANIAMERCEDESMARTIN
 
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
yuderlis09
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
pacecox
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalsilvia henao
 

Similar a Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1 (20)

Estudio factibilidad proyecto final
Estudio factibilidad proyecto finalEstudio factibilidad proyecto final
Estudio factibilidad proyecto final
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Distribuidora santa elenita_final 2
Distribuidora santa elenita_final 2Distribuidora santa elenita_final 2
Distribuidora santa elenita_final 2
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
 
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOSEVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
 
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdfPLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
PLAN DE NEGOCIO terminado_2772878.pdf
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
 
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOSEVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
EVALUACIÓN NACIONAL DEL CURSO DISEÑO DE PROYECTOS
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
 
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docxCASO LACTEOS MONTOYA.docx
CASO LACTEOS MONTOYA.docx
 
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
Diseno de proyectos_evaluacio_final_173
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Trabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audioTrabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audio
 
Trabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audioTrabajo final 40% con audio
Trabajo final 40% con audio
 

Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÒN Y COMERCIALIZACIÒN DE AREPAS PRECOCIDAS, CON MUJERES INACTIVAS LABORALMENTE EN EL BARRIO BRISAS DE LOS ÀLAMOS DE LA CIUDAD DE CALI VALLE DEL CAUCA Estudiantes: LUZ STELLA CARMONA GLORIA ESPERANZA MORALES MARTA INÈS DÌAZ DIANA CAROLINA PATIÑO ERICA ANDREA YEPES Tutor: GERARDO AUGUSTO ALFONSO DISEÑO DE PROYECTOS 102058-81 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADDICIEMBRE DE 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el barrio Brisas de los Álamos de la ciudad de Cali Valle, en su mayoría mujeres entre los 20 y 40 años inactivas laboralmente se manifiesta una situación que se evidencia en la dificultad que se les presenta a estas personas a la hora de adquirir un puesto de trabajo, debido a factores como la edad, baja escolaridad, experiencia laboral o por perdida del trabajo debido a factores como retiros voluntarios, despidos y cierre de empresas. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA: ¿Será necesaria la creación de una microempresa para la producción y comercialización de arepas pre cocidas en el barrio Brisas de los Álamos de ciudad de Cali Valle, que aporte, emprendimiento y sostenimiento económico a mujeres inactivas laboralmente? 2
  • 3. JUSTIFICACIÒN Con la creación de la empresa de arepas precocidas se busca agrupar un número de mujeres inactivas laboralmente con edades de 20 a 40 años, que por niveles de escolaridad, edad y falta de oportunidad no tiene un trabajo estable que les permita sostener a sus familias. Se pretende crear un producto derivado del maíz como la arepa; siendo un acompañante tradicional en el plato Colombiano, a un costo cómodo y adecuado para los clientes; obteniendo una rentabilidad que asegure ingresos a las participantes de este proyecto, creándoles una mente empresarial, convirtiéndose en alternativas para luchar contra la crisis económica que afronta el barrio Brisas de los Álamos y proponiendo estrategias claras de desarrollo personal, económico y laboral. Este proyecto surge de la necesidad de llegar a un mejor nivel de vida, buscando un lucro económico que permita subsistir y contribuir a mejorar los ingresos de otras personas que participen de él, como el grupo de mujeres y clientes de la empresa, obteniendo un producto exquisito, con buena presentación, calidad y precio justo. 3
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Determinar el grado de factibilidad para la producción y comercialización de arepas precocidas, con mujeres inactivas laboralmente en el barrio brisas de los álamos de la ciudad de Cali valle del cauca. OBJETIVOS ESPECÌFICOS  Establecer la viabilidad del proyecto a partir de la información y los datos recolectados.  Determinar el estudio de mercado, que permita reconocer los posibles consumidores del producto.  Establecer técnicas del sector financiero y económico para garantizar el éxito del proyecto.  Detectar consumidores potenciales mediante la encuesta.  Calcular la cantidad de producto ofertado y demandado en el barrio brisas de los Álamos en la ciudad de Cali Valle. 4
  • 5. MARCO DE REFERENCIA Para constituir la empresa se deben realizar algunos trámites en diferentes entidades: Cámara de Comercio:  Verificar disponibilidad del nombre  Diligenciar formulario de registro y matricula.  Diligenciar anexo de solicitud del NIT ante la DIAN  Cancelar el valor de registro y matrícula.  Inscribir el RUT.  Obtención del NIT (número de identificación tributaria)  Registro de industria y comercio.  Registro de uso de suelo, condiciones sanitarias y de seguridad 5
  • 6. ASPECTOS LEGALES Carnet de manipulación de alimentos: Expedido por la autoridad competente, secretaria de salud de Cali. Pago de impuesto, al municipio de Cali HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Señalización de las diferentes áreas de la empresa. Elementos de protección para las personas (guantes, tapabocas, delantales, botas de caucho, tapa oídos). Extintor ubicado según indicaciones del cuerpo de bomberos. Botiquín con elementos básicos de primerio auxilios. 6
  • 7. MARCO CONCEPTUAL Factibilidad: este estudio podrá pronosticar con mayor certeza el éxito o fracaso de una idea de negocio, si se realiza dentro de parámetros de alta calidad, de exigencia de emprendedores e inversores sobre ellos mismos y el equipo encargado de hacer el trabajo en materia de la investigación necesaria a cumplir, para lograr información sería y creíble sobre el proyecto de inversión.. Producción: es el proceso mediante el cual se transforman materiales en productos, o se realiza un servicio para el consumo de los ciudadanos. Cualquier empresa que actúen en el mercado tiene al menos tres funciones principales: la función comercial, la función administrativa y la función de producción. Comercialización: mecanismo principal para lograr la coordinación de la producción, distribución y el consumo de bienes o servicios. Arepa: producto hecho a base de maíz molido o harina de maíz precocida. En Colombia la arepa se comercializa para su preparación en tiendas de barrio, supermercados de cadena y plazas de mercado en forma de masa de maíz blanco o amarillo ya lista para asar o freír, o en forma de harina de maíz obtenida industrialmente, la cual requiere hidratación. 7
  • 8. IDENTIFICACIÒN DEL PRODUCTO O SERVICIO el proyecto que se pretende formular está basado en la producción y comercialización de arepas precocidas, producto a base de ingredientes como el Maíz, agua, azúcar y sal, alimento de muy bajo costo pero con alta calidad, de fácil preparación y de gran tradición dentro de la dieta de las familias colombianas. Características físicas: Textura: semiblanda. Color: blanco Olor: neutro Sabor: ligeramente salado Características nutricionales: Es un producto que principalmente proporciona energía al organismo. La arepa se caracteriza por ser un producto perecedero, por lo que requiere de refrigeración para su adecuada conservación. 8
  • 9. DESCRIPCIÒN DE LOS CONSUMIDORES La población objetivo se ubica dentro del Barrio Brisas de los Álamos y sectores colindantes de gran afluencia como el sector industrial de yumbo, está constituida por hombres, mujeres y niños que componen las diferentes familias de la comunidad, hombres y mujeres que hacen parte de las diferentes empresas que rodean el sector, comerciantes y tenderos que pertenecen a la zona comercial de la comunidad de Brisas de los Álamos. 9
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (análisis de la demanda) Diariamente la demanda de arepas en el barrio brisas de los álamos y sectores aledaños es 4700 unidades de arepas, lo que equivale a 470 paquetes. En la actualidad no existe un empresa que supla esta demanda, además de otros estudios complementarios, se vió el interés de otros compradores del producto. 10
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (análisis de la oferta) La oferta de arepas pre cocidas es mucho menor a la cantidad que demandan los clientes. Las arepas pre asadas o precocidad que producen en el barrio no es suficiente para satisfacer la demanda. Lo anterior se puede comprender mejor a partir de las siguientes cifras:  Cantidad ofertada en la actualidad: 700 arepas (70 paquetes) que son producidas por empresas unipersonales.  De lo que se puede inferir que la cantidad ofertada no abastece la cantidad demandada del producto; lo que se constituye en una oportunidad de negocio. Es por ello, que nuestra empresa producirá 400 paquetes diarios (4000 arepas). 11
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (análisis del precio) El precio por cada paquete de arepas (de 10 unidades cada uno) es de 2500 pesos. Esto se traduce en 250 pesos por arepa. Dicho precio de venta obedece al ejercicio de establecer el punto de equilibrio en unidades y en pesos. Para este caso, el punto de equilibrio en unidades es de 240 paquetes de arepas. Y el punto de equilibrio en pesos: 240x2500=600.000. Lo anterior permite obtener una utilidad bruta de 400.000 diarios. 12
  • 13. ¿CÒMO SE LLEVA A CABO LA PRODUCCIÒN DEL PRODUCTO? Procesamiento del producto maíz pasando por el punto de cocción hasta llegar al punto de 13
  • 14. LOCALIZACIÒN DEL PROYECTO La empresa se localizará en el Barrio Brisas de los Álamos, de la Ciudad de Cali Valle del Cauca, en la dirección Avd. 2 BN, 73 A 30. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO con un total de 12 mujeres trabajando en la producción y distribución del producto así: (1) una hace mercadeo y visitas y se encarga de la publicidad necesaria, (2) dos re- abastecen los lugares de ventas, las (9) nueve restantes se encargan de mantener al día la producción; realizando las compras, produciendo, almacenando, revisando los productos, su estado y rotación adecuados. 14
  • 15. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Detalles inversión cantidad Costo unitario Costo total Vida útil Maquinas moledoras 2 1.000.000 2.000.000 10 años Molinos 2 1.300.000 2.600.000 10 años Mesa laminada 2 700.000 1.400.000 10 años Horno con banda 2 7000.000 14.000.000 10 años Empacadora 1 5.000.000 5.000.000 10 años Computador 1 1.250.000 1.250.000 4 años Impresora 1 245.000 245.000 4 años software 1 320.000 320.000 4 años Total 12.815.000 15
  • 16. ADECUACIONES Y OBRAS FÌSICAS El lugar de comercio o producción debe contar con las garantías de seguridad laboral mínimas exigidas (extinguidores, agua potable, servicios públicos y manejo adecuado de residuos). Se requiere de un área de aproximadamente 50 metros cuadrados. 16
  • 17. CONCLUSIONES Se puede concluir que el sector alimenticio es propicio para ejercer la actividad comercial y la formación de empresas, pues especialmente con las arepas precocidas, se ha identificado su consumo en todas las edades y estratos, además de ser un producto tradicional que mantiene una demanda constante. Se encuentra que el presente proyecto presenta alta viabilidad para su ejecución. Existe un mercado potencial para la comercialización de arepas precocidas en el barrio Brisas de los Álamos. La inversión en infraestructura, maquinaria y equipos es baja. El producto que se pretende comercializar es novedoso, de fácil adquisición y se garantiza la calidad al consumidor. 17
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS  Cañón, Salazar, Henry. (2011). Módulo de Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Bogotá.  Montenegro, Liz. (2007). Módulo de Intervención Psicosocial en el contexto organizacional. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.  Ramírez & Cajigas. (2004). Proyectos de Inversión competitivos. Formulación y evaluación de proyectos. Universidad Nacional. Palmira.  Garrido, Alicia. (2006). Sociopsicologia del trabajo.UOC. Barcelona.  Comercialización agrícola: en particular lo referente a las relaciones productorconsumidor. Instituto interamericano de ciencias agrícolas de la OEA. (1973). Santiago de Chile.  Recuperado el 18 de octubre de 2013 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Arepa http://emprendimientosimple.blogspot.com/2009/04/pasos-para-crear-una-empresaen.html https://www.google.com.co/#q=arepas+colombianas+receta&revid,http://envigado.olx. com.co/maquinaria-y-equipo-para-fabrica-de-arepa. 18