SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PLANETA PLUTONIO
JUEGO BASADO EN EL MODELO DIALÓGICO
DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN LA
ALTERIDAD Y EN EL RESPETO POR LA
DIVERSIDAD Y LA DIFERENCIA.
EVA MARÍA FDEZ 2 B
Y0 TE RESPETO, ¿Y TÚ?
Este proyecto nace a raíz del modelo dialógico de prevención de conflictos. Mediante él, en pleno consenso, decidimos que la
“norma no-norma” o “anti-norma” fuera “Yo te respeto, ¿y tú?”, focalizando el problema desde el propio interior de uno mismo. Así, si
yo cambio mi actitud, el resto cambiará conmigo. Lo que te molesta de ti, lo cambio en mí, pues el otro actúa como reflejo. Por lo
tanto, yo puedo ser también un modelo a seguir, un reflejo positivo que puedes tomar como punto de partida.
¿A qué se debe la paradoja de la anti-norma o no-norma? A que, en realidad, aunque inicialmente sea impuesta externamente, la
finalidad es lograr que el alumnado sea consciente de la necesidad de comportarse de forma respetuosa, sin ninguna presión
exterior ni en base al miedo, castigo, parte o expulsión. El alumno asimilará, aceptará y tomará como referencia comportamientos y
actitudes sanas de una forma progresiva, hasta tal punto que él mismo, junto a sus compañeros, se autorregulará y sabrá controlar
sus instintos más primitivos o sus actitudes más tóxicas o violentas en cualquiera de sus relaciones personales o ámbitos de la
cotidianeidad.
Está claro que este pensamiento puede resultar utópico, excesivamente idealista, inocente o “naif”; pero la creencia y la esperanza
en el paradisíaco reino de la utopía es el que hace que exista el progreso, el avance, la conquista, el deseo de caminar hacia otros
territorios que resulten más fecundos, productivos, y habitar nuevos espacios que respeten nuestra dignidad como seres.
“La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor” (Anatole France)
L
Objetivos del proyecto
Con este proyectol trabajamos diariamente en clase:
- La falta de respeto, los insultos constantes…
- Las reglas de educación y comportamiento básicos, como la petición de turnos de palabras, la escucha atenta…
- La auto-regulación del alumno, del propio grupo y del profesor.
- La reflexión sobre hábitos y costumbres negativas, inconscientes y repetitivas adquiridas por el alumnado.
- La alteridad y la diferencia. Todos somos diferentes, cada ser es único e irrepetible; pero todos debemos tener las mismas oportunidades.
- La responsabilidad y el esfuerzo ante el estudio
- Los referentes negativos y positivos. El desprestigio sufrido, en ocasiones, por el estudioso o empollón de la clase, frente al malote, figurín
que suelen imitar las personalidades más débiles o aquellos que presentan una baja autoestima y que, debido a su edad y su forma de
ser, desea sentirse seguro y reforzado, parte de un rebaño cuyo líder es un pastor descarriado.
- La intolerancia, la discriminación,
- El refuerzo de la autoestima, el amor propio, la dignidad, la confianza en uno mismo, pese a la opinología generalizada, cuyos
fundamentos y razonamientos suelen centrarse en falacias y mentiras tradicionalmente aceptadas.
- Una actitud abierta y positiva ante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque pueda resultar duro, el conocimiento nos lleva a la
libertad. Conocer, saber, pensar nos hace libres; y la libertad debe ser el fundamento de la existencia humana.
- La implicación del tutor como referente, como punto de apoyo, como guía que mantiene un nivel de implicación con el alumnado,
intentando transmitir su sabiduría, experiencia, confianza y serenidad, a pesar de que algunos momentos puedan resultar críticos,
desesperantes y frustrantes. Las relaciones van variando en función del contexto, aunque el ideal es que finalmente se refuercen los
lazos y el cariño.
- El desarrollo de la empatía, solidaridad, humildad y generosidad, más allá de de la obtención de contenidos y competencias meramente
académicas.
El juego como método de aprendizaje
En clase todos éramos conscientes de que los insultos y las faltas de respeto eran
continuas, lo cual generaba un gran caos y enfrentamientos personales. Era evidente
que EL RESPETO debía ser la norma a seguir, pues era el origen de todas las
actitudes negativas y conflictos generados en el aula.
Para trabajar la idea de la alteridad y la diferencia, decidimos convertirnos en una
especie de marcianitos, dibujados y coloreados sobre tarjetas con velcro. Dado que en
la adolescencia, la mente del alumno parece volar hacia territorios insospechados, nos
inventamos la existencia de un planeta, al cual llamamos “Plutonio”, en referencia al
pobre Plutón, marginado por su pequeño tamaño. En este planeta viven los
marcianitos (que representan a los alumnos), que tienen su propia tabla de
mandamientos, su propia ley y norma “Yo te respeto, y ¿tú?”; además de su propio
buzón plutoniano donde pueden depositar sus dudas, sueños, sugerencias,
problemas… de forma anónima o en cualquier momento que deseen.
En clase todos éramos conscientes de que los insultos y las faltas de respeto eran
continuas, lo cual generaba un gran caos y enfrentamientos personales. Era evidente
que EL RESPETO debía ser la norma a seguir, pues era el origen de todas las
actitudes negativas y conflictos generados en el aula.
Para trabajar la idea de la alteridad y la diferencia, decidimos convertirnos en una
especie de marcianitos, dibujados y coloreados sobre tarjetas con velcro. Dado que en
la adolescencia, la mente del alumno parece volar hacia territorios insospechados, nos
inventamos la existencia de un planeta, al cual llamamos “Plutonio”, en referencia al
pobre Plutón, marginado por su pequeño tamaño. En este planeta viven los
marcianitos (que representan a los alumnos), que tienen su propia tabla de
mandamientos, su propia ley y norma “Yo te respeto, y ¿tú?”; además de su propio
buzón plutoniano donde pueden depositar sus dudas, sueños, sugerencias,
problemas… de forma anónima o en cualquier momento que deseen.
Asimismo, el ángel custodio o persona encargada de custodiar la norma fue elegido, tal
como defendía el modelo dialógico, entre sus propios compañeros. El ganador,
encargado de hacer respetar la ley, se encuentra en una zona especial donde aparece
bajo el nombre de “Súperpower”
REGLAS DEL JUEGO
Para que el proyecto tuviera éxito, lo hemos establecido como un juego, lo que hace que los alumnos quieran
participar de forma activa.
Participantes: los alumnos.
Duración: 2 semanas.
Zonas o casillas:
1. Planeta Plutonio: es donde viven los marcianitos. Si rompen la norma, el respeto o ignoran alguno de los
mandamientos, pasan a una zona intermedia.
2. Purgatorio: zona a la que van si su comportamiento es negativo. Tienen la posibilidad de acceder
nuevamente a Plutonio si se portan bien durante toda una mañana.
3. Infierno: Una vez que se haya elegido el ganador, los que estén en el Purgatorio, pasarán al Infierno.
Durante dos semanas, el ganador estará en la casilla de “superpower” controlando la norma. El resto vuelven a
Planeta Plutonio para comenzar una nueva partida.
En el caso de empate, se elegirá como “superpower” a un marcianito que no haya tenido ese cargo
anteriormente, para que no sea siempre elegida la misma persona, y todo el alumnado se motive.
Tanto el tutor, como los profesores del equipo docente y el propio alumnado tienen derecho a decidir si alguien
cambia de casilla o resulta ganador.
Una vez terminada la partida, el superpower recibe un regalo personalizado por parte de la tutora; como puede
ser un diploma, llavero, chapa, y un fuerte aplauso y reconocimiento por la labor prestada
PURGATORIO
EJEMPLOS
BUZÓN PLUTONIO
DIPLOMA

Más contenido relacionado

Similar a Planeta Plutonio, un proyecto para la mejora de la convivencia

Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacVirginia Vaquero
 
Mal de escuela daniel pennac..
Mal de escuela daniel pennac..Mal de escuela daniel pennac..
Mal de escuela daniel pennac..Virginia Vaquero
 
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacVirginia Vaquero
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Albert Machado
 
trabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharetrabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharemaryanm14
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTILDESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
ElenaPortero2
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero comohugoantonio17
 
Qué espero de mis estudiantes
Qué espero de mis estudiantesQué espero de mis estudiantes
Qué espero de mis estudiantes
Lilia Carracedo
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Etica
EticaEtica
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)Sucelle Tapia
 
Aprender es-vivir-ii
Aprender es-vivir-iiAprender es-vivir-ii
Aprender es-vivir-ii
GAD Municipal de Tulcán
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Victoria Ruiz Rivas
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006pastoraledu
 
La importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizajeLa importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizajeJOHN BONILLA
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)magisterlucia
 

Similar a Planeta Plutonio, un proyecto para la mejora de la convivencia (20)

Palabra, sentido y tarea docente
Palabra, sentido y tarea docentePalabra, sentido y tarea docente
Palabra, sentido y tarea docente
 
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennac
 
Mal de escuela daniel pennac..
Mal de escuela daniel pennac..Mal de escuela daniel pennac..
Mal de escuela daniel pennac..
 
Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennac
 
Valores y antivalores. rosario anzola
Valores y antivalores. rosario anzolaValores y antivalores. rosario anzola
Valores y antivalores. rosario anzola
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
 
trabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharetrabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slideshare
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTILDESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero como
 
Qué espero de mis estudiantes
Qué espero de mis estudiantesQué espero de mis estudiantes
Qué espero de mis estudiantes
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
Aprender es-vivir-ii
Aprender es-vivir-iiAprender es-vivir-ii
Aprender es-vivir-ii
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
 
La importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizajeLa importancia de la curiosidad en el aprendizaje
La importancia de la curiosidad en el aprendizaje
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planeta Plutonio, un proyecto para la mejora de la convivencia

  • 1. PROYECTO PLANETA PLUTONIO JUEGO BASADO EN EL MODELO DIALÓGICO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN LA ALTERIDAD Y EN EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD Y LA DIFERENCIA. EVA MARÍA FDEZ 2 B
  • 2. Y0 TE RESPETO, ¿Y TÚ? Este proyecto nace a raíz del modelo dialógico de prevención de conflictos. Mediante él, en pleno consenso, decidimos que la “norma no-norma” o “anti-norma” fuera “Yo te respeto, ¿y tú?”, focalizando el problema desde el propio interior de uno mismo. Así, si yo cambio mi actitud, el resto cambiará conmigo. Lo que te molesta de ti, lo cambio en mí, pues el otro actúa como reflejo. Por lo tanto, yo puedo ser también un modelo a seguir, un reflejo positivo que puedes tomar como punto de partida. ¿A qué se debe la paradoja de la anti-norma o no-norma? A que, en realidad, aunque inicialmente sea impuesta externamente, la finalidad es lograr que el alumnado sea consciente de la necesidad de comportarse de forma respetuosa, sin ninguna presión exterior ni en base al miedo, castigo, parte o expulsión. El alumno asimilará, aceptará y tomará como referencia comportamientos y actitudes sanas de una forma progresiva, hasta tal punto que él mismo, junto a sus compañeros, se autorregulará y sabrá controlar sus instintos más primitivos o sus actitudes más tóxicas o violentas en cualquiera de sus relaciones personales o ámbitos de la cotidianeidad. Está claro que este pensamiento puede resultar utópico, excesivamente idealista, inocente o “naif”; pero la creencia y la esperanza en el paradisíaco reino de la utopía es el que hace que exista el progreso, el avance, la conquista, el deseo de caminar hacia otros territorios que resulten más fecundos, productivos, y habitar nuevos espacios que respeten nuestra dignidad como seres. “La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor” (Anatole France) L
  • 3. Objetivos del proyecto Con este proyectol trabajamos diariamente en clase: - La falta de respeto, los insultos constantes… - Las reglas de educación y comportamiento básicos, como la petición de turnos de palabras, la escucha atenta… - La auto-regulación del alumno, del propio grupo y del profesor. - La reflexión sobre hábitos y costumbres negativas, inconscientes y repetitivas adquiridas por el alumnado. - La alteridad y la diferencia. Todos somos diferentes, cada ser es único e irrepetible; pero todos debemos tener las mismas oportunidades. - La responsabilidad y el esfuerzo ante el estudio - Los referentes negativos y positivos. El desprestigio sufrido, en ocasiones, por el estudioso o empollón de la clase, frente al malote, figurín que suelen imitar las personalidades más débiles o aquellos que presentan una baja autoestima y que, debido a su edad y su forma de ser, desea sentirse seguro y reforzado, parte de un rebaño cuyo líder es un pastor descarriado. - La intolerancia, la discriminación, - El refuerzo de la autoestima, el amor propio, la dignidad, la confianza en uno mismo, pese a la opinología generalizada, cuyos fundamentos y razonamientos suelen centrarse en falacias y mentiras tradicionalmente aceptadas. - Una actitud abierta y positiva ante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aunque pueda resultar duro, el conocimiento nos lleva a la libertad. Conocer, saber, pensar nos hace libres; y la libertad debe ser el fundamento de la existencia humana. - La implicación del tutor como referente, como punto de apoyo, como guía que mantiene un nivel de implicación con el alumnado, intentando transmitir su sabiduría, experiencia, confianza y serenidad, a pesar de que algunos momentos puedan resultar críticos, desesperantes y frustrantes. Las relaciones van variando en función del contexto, aunque el ideal es que finalmente se refuercen los lazos y el cariño. - El desarrollo de la empatía, solidaridad, humildad y generosidad, más allá de de la obtención de contenidos y competencias meramente académicas.
  • 4. El juego como método de aprendizaje En clase todos éramos conscientes de que los insultos y las faltas de respeto eran continuas, lo cual generaba un gran caos y enfrentamientos personales. Era evidente que EL RESPETO debía ser la norma a seguir, pues era el origen de todas las actitudes negativas y conflictos generados en el aula. Para trabajar la idea de la alteridad y la diferencia, decidimos convertirnos en una especie de marcianitos, dibujados y coloreados sobre tarjetas con velcro. Dado que en la adolescencia, la mente del alumno parece volar hacia territorios insospechados, nos inventamos la existencia de un planeta, al cual llamamos “Plutonio”, en referencia al pobre Plutón, marginado por su pequeño tamaño. En este planeta viven los marcianitos (que representan a los alumnos), que tienen su propia tabla de mandamientos, su propia ley y norma “Yo te respeto, y ¿tú?”; además de su propio buzón plutoniano donde pueden depositar sus dudas, sueños, sugerencias, problemas… de forma anónima o en cualquier momento que deseen. En clase todos éramos conscientes de que los insultos y las faltas de respeto eran continuas, lo cual generaba un gran caos y enfrentamientos personales. Era evidente que EL RESPETO debía ser la norma a seguir, pues era el origen de todas las actitudes negativas y conflictos generados en el aula. Para trabajar la idea de la alteridad y la diferencia, decidimos convertirnos en una especie de marcianitos, dibujados y coloreados sobre tarjetas con velcro. Dado que en la adolescencia, la mente del alumno parece volar hacia territorios insospechados, nos inventamos la existencia de un planeta, al cual llamamos “Plutonio”, en referencia al pobre Plutón, marginado por su pequeño tamaño. En este planeta viven los marcianitos (que representan a los alumnos), que tienen su propia tabla de mandamientos, su propia ley y norma “Yo te respeto, y ¿tú?”; además de su propio buzón plutoniano donde pueden depositar sus dudas, sueños, sugerencias, problemas… de forma anónima o en cualquier momento que deseen. Asimismo, el ángel custodio o persona encargada de custodiar la norma fue elegido, tal como defendía el modelo dialógico, entre sus propios compañeros. El ganador, encargado de hacer respetar la ley, se encuentra en una zona especial donde aparece bajo el nombre de “Súperpower”
  • 5. REGLAS DEL JUEGO Para que el proyecto tuviera éxito, lo hemos establecido como un juego, lo que hace que los alumnos quieran participar de forma activa. Participantes: los alumnos. Duración: 2 semanas. Zonas o casillas: 1. Planeta Plutonio: es donde viven los marcianitos. Si rompen la norma, el respeto o ignoran alguno de los mandamientos, pasan a una zona intermedia. 2. Purgatorio: zona a la que van si su comportamiento es negativo. Tienen la posibilidad de acceder nuevamente a Plutonio si se portan bien durante toda una mañana. 3. Infierno: Una vez que se haya elegido el ganador, los que estén en el Purgatorio, pasarán al Infierno. Durante dos semanas, el ganador estará en la casilla de “superpower” controlando la norma. El resto vuelven a Planeta Plutonio para comenzar una nueva partida. En el caso de empate, se elegirá como “superpower” a un marcianito que no haya tenido ese cargo anteriormente, para que no sea siempre elegida la misma persona, y todo el alumnado se motive. Tanto el tutor, como los profesores del equipo docente y el propio alumnado tienen derecho a decidir si alguien cambia de casilla o resulta ganador. Una vez terminada la partida, el superpower recibe un regalo personalizado por parte de la tutora; como puede ser un diploma, llavero, chapa, y un fuerte aplauso y reconocimiento por la labor prestada
  • 6.