SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo
Unidad pedagógica de diagnóstico 2022
Docente: Elizabet Zelaya Esc: Dr. Carlos Saavedra Lamas
Propósitos:
 Participar en variadas, ricas y frecuentes situaciones de lectura, rescatando, saberes previos, con el objeto de aprender a disfrutar la literatura.
 Estimular la confianza en las posibilidades de expresión oral y escrita, y de resolución de situaciones problemáticas, para el conocimiento de la sociedad y su
entorno.
Gdos Contenidos Orientaciones para la enseñanza. Indicadores
Lengua
1°
grado
 Audición de relato poesía “La reina
batata de María E. Walsh” rimas.
 Narración oral.
 Turnos para hablar, explorar textos.
Compartir situaciones.
 Letras y palabras en el contexto.
 Copia de portadores de información.
 Producción de listas y paneles.
 Nombre propio y el de los
compañeros.
 Revisión de lo escrito mientras
escribe.
 Descripción oral de imágenes relacionada con el
contexto escolar (NI y escuela).
 Expresión de sentimientos y narración de
expresiones.
 Elaboración conjunta del mural de asistencia con los
nombres.
 Recorrido de los paneles del aula.
 Recorrido de las instalaciones de la escuela,
conociendo espacios, personas que trabajan en la
escuela y sus roles.
 Conocer el nombre de la escuela y de su seño.
 Escritura de la lista de los nombres.
 Selección de nombres que riman o que empiecen y
terminen con la misma letra.
 Reconocimiento del nombre propio y el de los
compañeros. Apodos.
 Escuchar atenta de la lectura siguiendo las imágenes
¿Quién es? ¿Dónde vive? ¿Quién lo vio?
 Selección de repuesta correcta que indican la
comprensión del texto.
 Dialogo compartido ¿Por qué es importante aprender
a leer y escribir? ¿Qué palabra escribimos solito?
 Escucha, escritura y lectura de textos que organizan
el trabajo del aula: Acuerdo de convivencia.
Que los alumnos puedan:
 Relacionar lo leído con
experiencias vividas.
 Tomar la palabra y exponer su
punto de vista.
 Usar más de una forma de
expresar ideas y sentimientos.
 Seguir la lectura del docente e
intentar de hacerlo por sí solo.
 Revisar lo que está escribiendo.
 Participar en instancia en
instancia de trabajo que
impliquen resolver sencillos
conflictos.
Gdos Contenidos Orientaciones para la enseñanza. Indicadores
Lengua
2°
grado.
 Los nombres, biografía.
 Poesía y cancionero La reina batata
(María Elena Walsh.
 Comprensión lectora.
 Compartir la lectura e intercambiar
con otros.
 Narración oral.
 Conocer datos del autor.
 El abecedario. Tipos de letras. Orden
alfabético.
 Escritura por sí mismo y con un
compañero.
 Revisión de lo escrito mientras se
escribe.
 Participación en conversaciones acerca de
experiencias personales lecturas.
 Escucha atenta del poema Ogros.
 Seguimiento de la misma con la vista.
 Confección de lista ¿Para qué están hecha las letras?
 Selección de repuesta concretas a partir de lecturas
compartidas.
 Identificación de las letras del abecedario.
 Confección de lista ordenadas alfabéticamente.
 Escribimos cuentos cortos.
 Jugamos con rimas.
Que los alumnos puedan:
 Interpretar consignas.
 Relacionar lo leído con
experiencias vividas.
 Tomar la palabra y exponer su
punto de vista.
 Usar más de una forma de
expresar ideas y sentimientos.
 Seguir la lectura del docente e
intentar de hacerlo por sí solo.
 Revisar lo que está escribiendo.
 Participar en instancia en
instancia de trabajo que
impliquen resolver sencillos
conflictos.
Matemáticas.
1°
grado
 Los números en la vida cotidiana.
 Estrategias de conteo.
 Series numéricas.
 Correspondencia de numero con
cantidad.
 Resolución de problemas de conteo
de colección de objetos.
 Medida de tiempo el calendario.
 Colección de objetos.
 Participación en juegos que exijan contar, agregar y
quitar.
 Construcción de portadores de información
numéricas.
 Compartición de diferentes estrategias de conteo.
 Registro de cantidades.
 Resolución de sencillas en la que haya que sacar o
agregar.
 Identificación de números en el calendario.
 Completamos la serie numérica.

 Interpretar consignas.

 Reconocer los números en las
grillas numéricas
 Contar y armar series hasta
10.100 - 1000
 Identificar fecha en el calendario.
 Apreciar cambios y continuidades
en el espacio y en el tiempo.
Matemáticas.
2°
y
3°
grado
 Los números en la vida cotidiana.
 Valor posicional, orden y escritura de
un número.
 Cálculos mentales. Aproximación.
 Situaciones problemáticas con
cientos.
 Grillas y tablas.
 Estrategias de cálculo mental para
resolver sumas y restas.
 Figuras geométricas. Características.
 Identificación del uso de números en la vida cotidiana.
Fecha del cumple, DNI.
 Completa series de dos en dos según el número y la
dirección.
 Resolución de situaciones con cientos, dieces y unos
de acuerdo a los billetes.
 Descomposición de números.
 Completar tablas.
 Caracterización y descripción de figuras geométricas.
 Reconocimiento de los elementos de geometría.
 Determinar el valor posicional
orden y escritura de un número.
 Realizar distintas operación de
composición y descomposición
numérica.
 Reconocer y caracterizar figura
geométrica.
Gdos
Contenidos Orientaciones para la enseñanza. Indicadores
CS.
NATURALES
1°,2°
Y
3°
GDO.
 Cambios en el medio ambiente.
 Los materiales.
 Los seres vivos. Características.
 Cuidado del propio cuerpo.
 Hábitos de buena salud, higiene personal y social.
 Observación de cambios significativos en el
clima y en el paisaje, producto del cambio
de estación.
 Opinión sobre el otoño y sobre como incide
en sus vidas.
 Recolección de materiales informativos.
 Escuchas de versos alusivos y copia del
que más les gusta.
 Intercambio de ideas sobre el cuidado del
cuerpo y los alimentos saludables e
higiene.
 Realizar observaciones,
descripciones y
comparaciones de los seres
vivos.
 Identifica lo9s cambios en el
medio ambiente.
 Describa los hábitos de
buena salud e higiene.
Cs.
Sociales.
1°,
2°y
3°
Gdo.
 La escuela como institución social.
 Derechos y obligaciones de los estudiantes.
 Pertenecía a una sociedad. Datos identificatorio.
 Actores sociales
 Roles.
 Convivencia en el aula.
 Normas que regulan las instituciones educativas.
Efemérides:
 Día de la mujer.
 Día del escudo.
 Comienzo del otoño.
 Día de nacional de la memoria por la verdad y la
justicia.
 Escucha y lectura atenta de relatos y de
historias que dan cuenta de la vida social
de las personas.
 Reconocimiento y caracterización de
actores sociales.
 Descripción e identificación de roles de
trabajadores.
 Reflexión y redacción de normas de
convivencia.
 Incorporación de normas institucionales.
 Nombrar algunas
semejanzas y diferencia
entre aspectos de la
escuela.
 Describir algunas formas de
sociabilizar en la institución.
 Reconocer los derechos y
deberes de los estudiantes.
 Describir los agentes de la
institución.
 Participa en intercambios
orales.

Más contenido relacionado

Similar a planif diagnostico 2022.docx

Planificaciones 2do primaria
Planificaciones 2do primariaPlanificaciones 2do primaria
Planificaciones 2do primaria
María Teresa Zarza
 
ANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docxANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docx
PamelaMercado20
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
StewartMec1
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
Margarita Roselló
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
magla87
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Astrid Quintero Quintero
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
RichardHuisa
 
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
FRANK .
 
PLAN AGOSTO 3° GRADO.docx
PLAN AGOSTO 3° GRADO.docxPLAN AGOSTO 3° GRADO.docx
PLAN AGOSTO 3° GRADO.docx
EmanuelServilla
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 

Similar a planif diagnostico 2022.docx (20)

Planificaciones 2do primaria
Planificaciones 2do primariaPlanificaciones 2do primaria
Planificaciones 2do primaria
 
UNIDAD DE APRENDISAJE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDISAJE  MARZO   2024.docxUNIDAD DE APRENDISAJE  MARZO   2024.docx
UNIDAD DE APRENDISAJE MARZO 2024.docx
 
ANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docxANUAL PL3-22 (2).docx
ANUAL PL3-22 (2).docx
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
DOCENTE (1)
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
 
Había una vez
Había una vezHabía una vez
Había una vez
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
 
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
 
PLAN AGOSTO 3° GRADO.docx
PLAN AGOSTO 3° GRADO.docxPLAN AGOSTO 3° GRADO.docx
PLAN AGOSTO 3° GRADO.docx
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

planif diagnostico 2022.docx

  • 1. Primer Ciclo Unidad pedagógica de diagnóstico 2022 Docente: Elizabet Zelaya Esc: Dr. Carlos Saavedra Lamas Propósitos:  Participar en variadas, ricas y frecuentes situaciones de lectura, rescatando, saberes previos, con el objeto de aprender a disfrutar la literatura.  Estimular la confianza en las posibilidades de expresión oral y escrita, y de resolución de situaciones problemáticas, para el conocimiento de la sociedad y su entorno. Gdos Contenidos Orientaciones para la enseñanza. Indicadores
  • 2. Lengua 1° grado  Audición de relato poesía “La reina batata de María E. Walsh” rimas.  Narración oral.  Turnos para hablar, explorar textos. Compartir situaciones.  Letras y palabras en el contexto.  Copia de portadores de información.  Producción de listas y paneles.  Nombre propio y el de los compañeros.  Revisión de lo escrito mientras escribe.  Descripción oral de imágenes relacionada con el contexto escolar (NI y escuela).  Expresión de sentimientos y narración de expresiones.  Elaboración conjunta del mural de asistencia con los nombres.  Recorrido de los paneles del aula.  Recorrido de las instalaciones de la escuela, conociendo espacios, personas que trabajan en la escuela y sus roles.  Conocer el nombre de la escuela y de su seño.  Escritura de la lista de los nombres.  Selección de nombres que riman o que empiecen y terminen con la misma letra.  Reconocimiento del nombre propio y el de los compañeros. Apodos.  Escuchar atenta de la lectura siguiendo las imágenes ¿Quién es? ¿Dónde vive? ¿Quién lo vio?  Selección de repuesta correcta que indican la comprensión del texto.  Dialogo compartido ¿Por qué es importante aprender a leer y escribir? ¿Qué palabra escribimos solito?  Escucha, escritura y lectura de textos que organizan el trabajo del aula: Acuerdo de convivencia. Que los alumnos puedan:  Relacionar lo leído con experiencias vividas.  Tomar la palabra y exponer su punto de vista.  Usar más de una forma de expresar ideas y sentimientos.  Seguir la lectura del docente e intentar de hacerlo por sí solo.  Revisar lo que está escribiendo.  Participar en instancia en instancia de trabajo que impliquen resolver sencillos conflictos. Gdos Contenidos Orientaciones para la enseñanza. Indicadores
  • 3. Lengua 2° grado.  Los nombres, biografía.  Poesía y cancionero La reina batata (María Elena Walsh.  Comprensión lectora.  Compartir la lectura e intercambiar con otros.  Narración oral.  Conocer datos del autor.  El abecedario. Tipos de letras. Orden alfabético.  Escritura por sí mismo y con un compañero.  Revisión de lo escrito mientras se escribe.  Participación en conversaciones acerca de experiencias personales lecturas.  Escucha atenta del poema Ogros.  Seguimiento de la misma con la vista.  Confección de lista ¿Para qué están hecha las letras?  Selección de repuesta concretas a partir de lecturas compartidas.  Identificación de las letras del abecedario.  Confección de lista ordenadas alfabéticamente.  Escribimos cuentos cortos.  Jugamos con rimas. Que los alumnos puedan:  Interpretar consignas.  Relacionar lo leído con experiencias vividas.  Tomar la palabra y exponer su punto de vista.  Usar más de una forma de expresar ideas y sentimientos.  Seguir la lectura del docente e intentar de hacerlo por sí solo.  Revisar lo que está escribiendo.  Participar en instancia en instancia de trabajo que impliquen resolver sencillos conflictos. Matemáticas. 1° grado  Los números en la vida cotidiana.  Estrategias de conteo.  Series numéricas.  Correspondencia de numero con cantidad.  Resolución de problemas de conteo de colección de objetos.  Medida de tiempo el calendario.  Colección de objetos.  Participación en juegos que exijan contar, agregar y quitar.  Construcción de portadores de información numéricas.  Compartición de diferentes estrategias de conteo.  Registro de cantidades.  Resolución de sencillas en la que haya que sacar o agregar.  Identificación de números en el calendario.  Completamos la serie numérica.   Interpretar consignas.   Reconocer los números en las grillas numéricas  Contar y armar series hasta 10.100 - 1000  Identificar fecha en el calendario.  Apreciar cambios y continuidades en el espacio y en el tiempo. Matemáticas. 2° y 3° grado  Los números en la vida cotidiana.  Valor posicional, orden y escritura de un número.  Cálculos mentales. Aproximación.  Situaciones problemáticas con cientos.  Grillas y tablas.  Estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas.  Figuras geométricas. Características.  Identificación del uso de números en la vida cotidiana. Fecha del cumple, DNI.  Completa series de dos en dos según el número y la dirección.  Resolución de situaciones con cientos, dieces y unos de acuerdo a los billetes.  Descomposición de números.  Completar tablas.  Caracterización y descripción de figuras geométricas.  Reconocimiento de los elementos de geometría.  Determinar el valor posicional orden y escritura de un número.  Realizar distintas operación de composición y descomposición numérica.  Reconocer y caracterizar figura geométrica.
  • 4. Gdos Contenidos Orientaciones para la enseñanza. Indicadores
  • 5. CS. NATURALES 1°,2° Y 3° GDO.  Cambios en el medio ambiente.  Los materiales.  Los seres vivos. Características.  Cuidado del propio cuerpo.  Hábitos de buena salud, higiene personal y social.  Observación de cambios significativos en el clima y en el paisaje, producto del cambio de estación.  Opinión sobre el otoño y sobre como incide en sus vidas.  Recolección de materiales informativos.  Escuchas de versos alusivos y copia del que más les gusta.  Intercambio de ideas sobre el cuidado del cuerpo y los alimentos saludables e higiene.  Realizar observaciones, descripciones y comparaciones de los seres vivos.  Identifica lo9s cambios en el medio ambiente.  Describa los hábitos de buena salud e higiene. Cs. Sociales. 1°, 2°y 3° Gdo.  La escuela como institución social.  Derechos y obligaciones de los estudiantes.  Pertenecía a una sociedad. Datos identificatorio.  Actores sociales  Roles.  Convivencia en el aula.  Normas que regulan las instituciones educativas. Efemérides:  Día de la mujer.  Día del escudo.  Comienzo del otoño.  Día de nacional de la memoria por la verdad y la justicia.  Escucha y lectura atenta de relatos y de historias que dan cuenta de la vida social de las personas.  Reconocimiento y caracterización de actores sociales.  Descripción e identificación de roles de trabajadores.  Reflexión y redacción de normas de convivencia.  Incorporación de normas institucionales.  Nombrar algunas semejanzas y diferencia entre aspectos de la escuela.  Describir algunas formas de sociabilizar en la institución.  Reconocer los derechos y deberes de los estudiantes.  Describir los agentes de la institución.  Participa en intercambios orales.