SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA:
GINECOLOGIA
DOCENTE:
DRA. NARCISA BRIONES
ESTUDIANTE:
JESUS PEREZ SAGUAY
TEMA:
ANTICONCEPCION
METODOS ANTICONCEPTIVOS
CURSO:
SEXTO AÑO
AÑO LECTIVO
2018 – 2019
DEFINICIONES
 Planificación familiar: derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos...
 El ejercicio de este derecho es independiente del género, edad y estado legal o social de las
personas...
 Anticoncepción: empleo de un método anticonceptivo por una mujer, hombre o ambos, antes
del primer embarazo, en el intervalo intergenésico y en el posparto.
 Objetivo: prevenir embarazos no deseados.
2
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 Aquellos que se utilizan para limitar la capacidad la capacidad reproductiva de
un individuo o de una pareja, con el fin de prevenir embarazos no deseados.
3
CLASIFICACION
TEMPORALES
 Naturales
 Barrera
 Dispositivo
intrauterino
 Hormonales
DEFINITIVOS
 Quirúrgicos
4
INDICE DE PEARL
5
Vasectomía 0-0.2
OTB 0-0.5
Implantes e inyectables 0-1
Microdosis 0.2-3
Progestina 0.3-4
T Cu 380 A 0.5-1
DIU + levonoergestrel <0.5
Preservativo 2-15
Coito interrumpido 8-17
Espermicidas 4-25
Ritmo 6-25
Mujer < 40 años 80-90
Mujer 40 años 40-50
Mujer 45 años 10-20
Mujer 50 años 0-5
NATURALES  Temperatura basal
 Moco cervical (Billings)
 Ritmo (Ogino-Knaus)
 Coito interrumpido
 Lactancia * exclusiva
y 4 meses posparto (98%)
6
70-80%
 Basados en la abstinencia.
 Parejas muy motivadas.
 Creencias religiosas.
 Imposibilidad de otros métodos.
 Parejas con baja fecundidad.
 Nivel intelectual adecuado
Métodos Naturales
 Desde 1930
 Ciclos muy regulares
 Diferencia entre ciclos < 11 días
 Cálculo sobre 12 ciclos
Método del Ritmo u Ogino-
Knaus
 Corto – 18
 Largo – 11
Métodos Naturales
 Observación diaria del moco cervical.
 Cantidad y Calidad.
 Ovulación: Filante.
 Días alternos.
 Se altera en infecciones.
Método del Moco cervical o Billings
Métodos Naturales
 Grado de calor tras 8h. De reposo.
 Elevación T. basal en 0.2 - 0.4 º C.
 Abstención en primera fase de ciclo.
 Alterado por:
Método de la Temperatura Basal
 Tensión nerviosa.
 Resfriados, infección.
 Trasnoches.
Métodos Naturales
 Temperatura basal.
 Moco cervical
 Autopalpación.
 Cálculos.
 Indicadores menores de fertilidad.
Método Sintotérmico
Métodos Naturales
 Valido hasta 6 meses del parto.
 Amenorrea superior a 56 días.
 Alimentación completamente materna
Método Lactancia-Amenorrea
Mantener la lactancia materna exclusiva, durante
6 meses.
Métodos Naturales
 Trastornos sexuales.
 Congestiones pélvicas.
Importantes inconvenientes:
Método del Coito interrumpido
 Exige mucho control.
 Lubricante con espermatozoid
Métodos de Barrera
Por mecanismo físico o químico
impiden la unión del espermatozoide y el óvulo
Métodos de Barrera
Preservativo masculino
Funda delgada de látex.
Previene ITS.
Calor, humedad y sustancias liposolubles pueden
alterarlo.
Índice de Pearl: 2% al 15%.
Métodos de Barrera
Diafragma.
Copa de goma o látex flexible o silicona.
Se usa con espermicida.
Desde 2h antes hasta 8h después del coito.
Reutilizable.
Requiere motivación y entrenamiento.
Índice de Pearl: 6% al 16%.
Métodos de Barrera
Capuchón Cervical.
Dedal de látex o silicona.
Se usa con espermicida.
Requiere mucho entrenamiento.
Índice de Pearl: 26% al 40%. En multiparas.
Variante: Escudo de Lea.
Métodos de Barrera
Preservativo Femenino.
Hecho en poliuretano.
Protege genitales externos.
No es reutilizable.
Colocación difícil y poco estético.
Índice de Pearl: 5% al 21%.
Métodos de Barrera
Esponja.
Esponja sintética blanda impregnada de espermicida
Today (EEUU).
Índice de Pearl: > diafragma.
Métodos de Barrera
Espermicidas. (Nonoxinol-9)
Productos químicos que matan espermatozoides.
Espumas, cremas, óvulos o láminas.
Se utilizan unidos a otros métodos.
Eficaces frente a clamidias y tricomonas.
Ineficaces ante el gonococo y VIH.
Índice de Pearl: 10%. (uso típico)
D.I.U.
1909 Richter describe el efecto anticonceptivo de un hilo de seda
insertado intraútero.
1920 Gräfemberg Diseña el primer DIU en catgut y plata
Finales años 50, Oppenhaimer en Israel e Ishihama en Japón introducen
el DIU de plastico (polietileno).
Posteriormente aparecen los de cobre
Hoy está considerado como uno de los métodos
mas eficaces, sólo superado por los hormonales.
D.I.U.
Tipos:
 Inertes: Polietileno y Sulfato de
Bario.
 Eficacia constante, duración
ilimitada.
 Cobre. Desde 200 hasta 380
mm².
 Duración de 2 a 3 años
 Nucleo de plata.
 Alargan la duración de 3 a 5
años
 Levonorgestrel
D.I.U.
Eficacia
 Índice de fracaso por bajo
cumplimento es cero.
 Índice de Pearl:
 Cu de alta carga:
1%.
 LNG: 0.1%.
 Aumenta con la edad por
disminución de la fertilidad.
Efectos secundarios
 Enfermedad Pélvica Inflamatoria.
(Inserción).
 Perforación.
 Gestación. (no malformaciones ni
prematuridad).
 Descenso y expulsión.
 Dolor y Sangrado.
 No visualización de los hilos guia.
 Actinomyces
Anticoncepción Hormonal Combinada.
 Oral ………….. Píldora
 Vaginal ………. Anillo
 Transdérmica … Parche
Forma de administración.
Anticoncepción Hormonal Combinada.
 Estrógeno …. Crecimiento
 Gestágeno …. Maduración
Composición.
 Estrógeno Igual en todos, varia la dosis.
 Gestágeno Varia el compuesto y la dosis.
Anticoncepción Hormonal Combinada.
 Enfermedad Cardiovascular
 Tromboembolismo Venoso
 Infarto de Miocardio
 Accidente Cerebral Vascular
 Hipertensión Arterial
Efectos Secundarios.
 Neoplasias:
 Mama
 Endometrio
 Ovario
 Cuello de útero (ITS)
 Hepatocarcinoma (dosis altas)
 Colo-rectal
 Otros efectos
 Variaciones de peso (retención agua)
 Mastalgia
 Cefalea
 Nauseas y vómitos
 Cloasma
 Cambios en la libido
 Depresión
Anticoncepción Hormonal Combinada.
 Generales:
 Anticoncepción en mujeres sanas, jóvenes, no fumadoras y
motivadas.
 Específicas:
 Acne, dismenorrea, ciclos irregulares, tensión premenstrual,
menorragia, endometriosis, quistes ováricos funcionales.
Indicaciones.
Anticoncepción Hormonal Combinada.
 Píldora:
 Toma diaria.
 Durante 21 días (24d)
 Descanso de 7 días (4d)
Diferencias en la administración.
 Parche:
 Parche semanal.
 Durante 3 semanas
 Descanso de 7 días
 La vía transdérmica evita el paso entero-
hepático
 Pueden producirse reacciones locales
Anticoncepción Hormonal Combinada.
 Anillo Vaginal:
 Anillo mensual.
 Durante 21 días
 Descanso de 7 días
 La vía vaginal evita el paso entero-hepático
Diferencias en la administración.
Anticoncepción con sólo gestágenos.
 No utilizan estrógenos
 Tienen indicaciones específicas:
 Lactancia materna
 Situaciones que no se aconsejan los
estrógenos:
Hipertensión
Hipertrigliceridemia
Lupus
Fumadoras de más de 35 años
 Tienen Beneficios no contraceptivos como la
anticoncepción hormonal combinada
Mayor inconveniente:
Producción de un patrón de sangrado irregular
Se puede llegar a la amenorrea
Por ello necesita:
Comprensión y aceptación plena de las usuarias
Anticoncepción con sólo gestágenos.
 Minipíldora
Toma diaria ininterrumpida
 Inyectable
Un vial cada 12 semanas
 Implantes
Implanon: Una varilla dura 3 años
Jadelle: Dos varillas para 5 años
Anticoncepción Quirúrgica.
Bloqueo Quirúrgico Tubárico.
 Interrupción de las trompas de Falopio.
 Laparotomía, Laparoscopia, Vaginal o
Histeroscopia.
 Método permanente.
 Essure.
Índice de Pearl:
0.1%.
Anticoncepción Quirúrgica.
Vasectomía.
 Método permanente.
 Interrupción del conducto deferente.
 Incisión, Percutánea y Oclusión química o
mecánica.
Índice de Pearl: 0.1%.
Métodos Anticonceptivos en adolescencia
 Recomendables:
 Preservativo, Anticoncepción hormonal
combinada.
 Aceptables:
 ACH de deposito (Inyectables e implantes).
 Diafragma y Espermicidas.
 Poco aceptables:
 DIU
 Naturales, Coito interrumpido
 Quirúrgicos
 De Urgencia: Píldora Postcoital.
Anticoncepción de Emergencia
 Fármaco o dispositivo que intenta prevenir un embarazo,
después de un acto sexual sin protección.
34
Inglaterra, Francia, España
(3 primeras horas poscoito)
SSA:
82% parejas: menores de 25
años
80%: por ruptura de
preservativo
11%: falta de método
35
Anticoncepción de Emergencia
 Hormonales orales combinados
 Progestina única
 Danazol
 Mifepristone (RU 486)
 Colocación de DIU
36
Anticoncepción de Emergencia
 Coito sin protección
 Violación
 Rotura o deslizamiento del
preservativo
 Olvido de 2 o más tab. de HOC o 1 de
progestina
 Dislocación del diafragma
 Empleo sólo de espermicida
37
Anticoncepción de Emergencia
 Olvido de la aplicación del parche
por más de 24 hr.
 Aplicación del parche por más de
9 días
 Olvido de aplicación de hormonal
inyectable mensual
Náusea y vómito: 30-50%
Fatiga, sensibilidad mamaria, cefalea, dolor
abdominal.
Administrar antiemético 1hr. antes:
50 mg de Meclizina
Si vomita, administrar nueva dosis
38
Anticoncepción de Emergencia
Anticoncepcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
guest923895
 
Trabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosTrabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivos
yureylau
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
Samanta Tapia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Escuela Tarea
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Rosy Torres Vanegas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Jornadas HM Hospitales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
LudmilaAngelaRodriguez
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Bergoglio
 
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Guadalupe Mtz
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
Dario Alvarez
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Carolina RV
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
Jenni Floor
 
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
IES Alhamilla de Almeria
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
alejandro gutierrez
 
Anticonceptivos inyectables-trimestrales
Anticonceptivos inyectables-trimestralesAnticonceptivos inyectables-trimestrales
Anticonceptivos inyectables-trimestrales
evelyn sagredo
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
DanelysACarrillo
 
Método del collar¡
Método del collar¡Método del collar¡
Método del collar¡
gerssoneduardo
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos En El Embarazo
Farmacos En El EmbarazoFarmacos En El Embarazo
Farmacos En El Embarazo
 
Trabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivosTrabajo anticonceptivos
Trabajo anticonceptivos
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
 
Exposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivosExposicion anticonceptivos
Exposicion anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
Metodos Anticonceptivos Por Marta TejóN, Estefania Cabrerizo, Cristina Teruel...
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Anticonceptivos inyectables-trimestrales
Anticonceptivos inyectables-trimestralesAnticonceptivos inyectables-trimestrales
Anticonceptivos inyectables-trimestrales
 
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIUpresentacion del metodo Anticonceptivo DIU
presentacion del metodo Anticonceptivo DIU
 
Método del collar¡
Método del collar¡Método del collar¡
Método del collar¡
 

Similar a Anticoncepcion

anticoncepcion.ppt
anticoncepcion.pptanticoncepcion.ppt
anticoncepcion.ppt
PrfLicRamiroManuelCa
 
Planificación familiar seminario
Planificación familiar seminarioPlanificación familiar seminario
Planificación familiar seminario
Jhoselena Cardozo Burgos
 
Planificación Familiar Seminario
Planificación Familiar SeminarioPlanificación Familiar Seminario
Planificación Familiar Seminario
Jhoselena Cardozo Burgos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Francisco Mujica
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
safoelc
 
8 planificacion familiar
8 planificacion familiar8 planificacion familiar
8 planificacion familiar
Jelly Cruces
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
hakeyitsy
 
Plani familiar
Plani familiarPlani familiar
Plani familiar
Javier Molina
 
Planfam
PlanfamPlanfam
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
docenciaaltopalancia
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
Gina Toca
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
Enfermerasucineo
 

Similar a Anticoncepcion (20)

anticoncepcion.ppt
anticoncepcion.pptanticoncepcion.ppt
anticoncepcion.ppt
 
Planificación familiar seminario
Planificación familiar seminarioPlanificación familiar seminario
Planificación familiar seminario
 
Planificación Familiar Seminario
Planificación Familiar SeminarioPlanificación Familiar Seminario
Planificación Familiar Seminario
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Planificacion familiar curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
8 planificacion familiar
8 planificacion familiar8 planificacion familiar
8 planificacion familiar
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Q.F Cesar Rodriguez (gilberto cortegana cordova) (1)....
 
Plani familiar
Plani familiarPlani familiar
Plani familiar
 
Planfam
PlanfamPlanfam
Planfam
 
Anticoncepción y primaria
Anticoncepción y primariaAnticoncepción y primaria
Anticoncepción y primaria
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
C:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema vC:\fakepath\tema v
C:\fakepath\tema v
 

Más de Jesus Perez

Asma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepiAsma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepi
Jesus Perez
 
Sindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory WeissSindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory Weiss
Jesus Perez
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Jesus Perez
 
Nutricion del cristalino
Nutricion del cristalinoNutricion del cristalino
Nutricion del cristalino
Jesus Perez
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Jesus Perez
 

Más de Jesus Perez (6)

Asma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepiAsma estrategias aiepi
Asma estrategias aiepi
 
Sindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory WeissSindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory Weiss
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Nutricion del cristalino
Nutricion del cristalinoNutricion del cristalino
Nutricion del cristalino
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Anticoncepcion

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA: GINECOLOGIA DOCENTE: DRA. NARCISA BRIONES ESTUDIANTE: JESUS PEREZ SAGUAY TEMA: ANTICONCEPCION METODOS ANTICONCEPTIVOS CURSO: SEXTO AÑO AÑO LECTIVO 2018 – 2019
  • 2. DEFINICIONES  Planificación familiar: derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos...  El ejercicio de este derecho es independiente del género, edad y estado legal o social de las personas...  Anticoncepción: empleo de un método anticonceptivo por una mujer, hombre o ambos, antes del primer embarazo, en el intervalo intergenésico y en el posparto.  Objetivo: prevenir embarazos no deseados. 2
  • 3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS  Aquellos que se utilizan para limitar la capacidad la capacidad reproductiva de un individuo o de una pareja, con el fin de prevenir embarazos no deseados. 3
  • 4. CLASIFICACION TEMPORALES  Naturales  Barrera  Dispositivo intrauterino  Hormonales DEFINITIVOS  Quirúrgicos 4
  • 5. INDICE DE PEARL 5 Vasectomía 0-0.2 OTB 0-0.5 Implantes e inyectables 0-1 Microdosis 0.2-3 Progestina 0.3-4 T Cu 380 A 0.5-1 DIU + levonoergestrel <0.5 Preservativo 2-15 Coito interrumpido 8-17 Espermicidas 4-25 Ritmo 6-25 Mujer < 40 años 80-90 Mujer 40 años 40-50 Mujer 45 años 10-20 Mujer 50 años 0-5
  • 6. NATURALES  Temperatura basal  Moco cervical (Billings)  Ritmo (Ogino-Knaus)  Coito interrumpido  Lactancia * exclusiva y 4 meses posparto (98%) 6 70-80%  Basados en la abstinencia.  Parejas muy motivadas.  Creencias religiosas.  Imposibilidad de otros métodos.  Parejas con baja fecundidad.  Nivel intelectual adecuado
  • 7. Métodos Naturales  Desde 1930  Ciclos muy regulares  Diferencia entre ciclos < 11 días  Cálculo sobre 12 ciclos Método del Ritmo u Ogino- Knaus  Corto – 18  Largo – 11
  • 8. Métodos Naturales  Observación diaria del moco cervical.  Cantidad y Calidad.  Ovulación: Filante.  Días alternos.  Se altera en infecciones. Método del Moco cervical o Billings
  • 9. Métodos Naturales  Grado de calor tras 8h. De reposo.  Elevación T. basal en 0.2 - 0.4 º C.  Abstención en primera fase de ciclo.  Alterado por: Método de la Temperatura Basal  Tensión nerviosa.  Resfriados, infección.  Trasnoches.
  • 10. Métodos Naturales  Temperatura basal.  Moco cervical  Autopalpación.  Cálculos.  Indicadores menores de fertilidad. Método Sintotérmico
  • 11. Métodos Naturales  Valido hasta 6 meses del parto.  Amenorrea superior a 56 días.  Alimentación completamente materna Método Lactancia-Amenorrea Mantener la lactancia materna exclusiva, durante 6 meses.
  • 12. Métodos Naturales  Trastornos sexuales.  Congestiones pélvicas. Importantes inconvenientes: Método del Coito interrumpido  Exige mucho control.  Lubricante con espermatozoid
  • 13. Métodos de Barrera Por mecanismo físico o químico impiden la unión del espermatozoide y el óvulo
  • 14. Métodos de Barrera Preservativo masculino Funda delgada de látex. Previene ITS. Calor, humedad y sustancias liposolubles pueden alterarlo. Índice de Pearl: 2% al 15%.
  • 15. Métodos de Barrera Diafragma. Copa de goma o látex flexible o silicona. Se usa con espermicida. Desde 2h antes hasta 8h después del coito. Reutilizable. Requiere motivación y entrenamiento. Índice de Pearl: 6% al 16%.
  • 16. Métodos de Barrera Capuchón Cervical. Dedal de látex o silicona. Se usa con espermicida. Requiere mucho entrenamiento. Índice de Pearl: 26% al 40%. En multiparas. Variante: Escudo de Lea.
  • 17. Métodos de Barrera Preservativo Femenino. Hecho en poliuretano. Protege genitales externos. No es reutilizable. Colocación difícil y poco estético. Índice de Pearl: 5% al 21%.
  • 18. Métodos de Barrera Esponja. Esponja sintética blanda impregnada de espermicida Today (EEUU). Índice de Pearl: > diafragma.
  • 19. Métodos de Barrera Espermicidas. (Nonoxinol-9) Productos químicos que matan espermatozoides. Espumas, cremas, óvulos o láminas. Se utilizan unidos a otros métodos. Eficaces frente a clamidias y tricomonas. Ineficaces ante el gonococo y VIH. Índice de Pearl: 10%. (uso típico)
  • 20. D.I.U. 1909 Richter describe el efecto anticonceptivo de un hilo de seda insertado intraútero. 1920 Gräfemberg Diseña el primer DIU en catgut y plata Finales años 50, Oppenhaimer en Israel e Ishihama en Japón introducen el DIU de plastico (polietileno). Posteriormente aparecen los de cobre Hoy está considerado como uno de los métodos mas eficaces, sólo superado por los hormonales.
  • 21. D.I.U. Tipos:  Inertes: Polietileno y Sulfato de Bario.  Eficacia constante, duración ilimitada.  Cobre. Desde 200 hasta 380 mm².  Duración de 2 a 3 años  Nucleo de plata.  Alargan la duración de 3 a 5 años  Levonorgestrel
  • 22. D.I.U. Eficacia  Índice de fracaso por bajo cumplimento es cero.  Índice de Pearl:  Cu de alta carga: 1%.  LNG: 0.1%.  Aumenta con la edad por disminución de la fertilidad. Efectos secundarios  Enfermedad Pélvica Inflamatoria. (Inserción).  Perforación.  Gestación. (no malformaciones ni prematuridad).  Descenso y expulsión.  Dolor y Sangrado.  No visualización de los hilos guia.  Actinomyces
  • 23. Anticoncepción Hormonal Combinada.  Oral ………….. Píldora  Vaginal ………. Anillo  Transdérmica … Parche Forma de administración.
  • 24. Anticoncepción Hormonal Combinada.  Estrógeno …. Crecimiento  Gestágeno …. Maduración Composición.  Estrógeno Igual en todos, varia la dosis.  Gestágeno Varia el compuesto y la dosis.
  • 25. Anticoncepción Hormonal Combinada.  Enfermedad Cardiovascular  Tromboembolismo Venoso  Infarto de Miocardio  Accidente Cerebral Vascular  Hipertensión Arterial Efectos Secundarios.  Neoplasias:  Mama  Endometrio  Ovario  Cuello de útero (ITS)  Hepatocarcinoma (dosis altas)  Colo-rectal  Otros efectos  Variaciones de peso (retención agua)  Mastalgia  Cefalea  Nauseas y vómitos  Cloasma  Cambios en la libido  Depresión
  • 26. Anticoncepción Hormonal Combinada.  Generales:  Anticoncepción en mujeres sanas, jóvenes, no fumadoras y motivadas.  Específicas:  Acne, dismenorrea, ciclos irregulares, tensión premenstrual, menorragia, endometriosis, quistes ováricos funcionales. Indicaciones.
  • 27. Anticoncepción Hormonal Combinada.  Píldora:  Toma diaria.  Durante 21 días (24d)  Descanso de 7 días (4d) Diferencias en la administración.  Parche:  Parche semanal.  Durante 3 semanas  Descanso de 7 días  La vía transdérmica evita el paso entero- hepático  Pueden producirse reacciones locales
  • 28. Anticoncepción Hormonal Combinada.  Anillo Vaginal:  Anillo mensual.  Durante 21 días  Descanso de 7 días  La vía vaginal evita el paso entero-hepático Diferencias en la administración.
  • 29. Anticoncepción con sólo gestágenos.  No utilizan estrógenos  Tienen indicaciones específicas:  Lactancia materna  Situaciones que no se aconsejan los estrógenos: Hipertensión Hipertrigliceridemia Lupus Fumadoras de más de 35 años  Tienen Beneficios no contraceptivos como la anticoncepción hormonal combinada Mayor inconveniente: Producción de un patrón de sangrado irregular Se puede llegar a la amenorrea Por ello necesita: Comprensión y aceptación plena de las usuarias
  • 30. Anticoncepción con sólo gestágenos.  Minipíldora Toma diaria ininterrumpida  Inyectable Un vial cada 12 semanas  Implantes Implanon: Una varilla dura 3 años Jadelle: Dos varillas para 5 años
  • 31. Anticoncepción Quirúrgica. Bloqueo Quirúrgico Tubárico.  Interrupción de las trompas de Falopio.  Laparotomía, Laparoscopia, Vaginal o Histeroscopia.  Método permanente.  Essure. Índice de Pearl: 0.1%.
  • 32. Anticoncepción Quirúrgica. Vasectomía.  Método permanente.  Interrupción del conducto deferente.  Incisión, Percutánea y Oclusión química o mecánica. Índice de Pearl: 0.1%.
  • 33. Métodos Anticonceptivos en adolescencia  Recomendables:  Preservativo, Anticoncepción hormonal combinada.  Aceptables:  ACH de deposito (Inyectables e implantes).  Diafragma y Espermicidas.  Poco aceptables:  DIU  Naturales, Coito interrumpido  Quirúrgicos  De Urgencia: Píldora Postcoital.
  • 34. Anticoncepción de Emergencia  Fármaco o dispositivo que intenta prevenir un embarazo, después de un acto sexual sin protección. 34
  • 35. Inglaterra, Francia, España (3 primeras horas poscoito) SSA: 82% parejas: menores de 25 años 80%: por ruptura de preservativo 11%: falta de método 35 Anticoncepción de Emergencia
  • 36.  Hormonales orales combinados  Progestina única  Danazol  Mifepristone (RU 486)  Colocación de DIU 36 Anticoncepción de Emergencia
  • 37.  Coito sin protección  Violación  Rotura o deslizamiento del preservativo  Olvido de 2 o más tab. de HOC o 1 de progestina  Dislocación del diafragma  Empleo sólo de espermicida 37 Anticoncepción de Emergencia  Olvido de la aplicación del parche por más de 24 hr.  Aplicación del parche por más de 9 días  Olvido de aplicación de hormonal inyectable mensual
  • 38. Náusea y vómito: 30-50% Fatiga, sensibilidad mamaria, cefalea, dolor abdominal. Administrar antiemético 1hr. antes: 50 mg de Meclizina Si vomita, administrar nueva dosis 38 Anticoncepción de Emergencia