SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
Título de la Unidad
de Aprendizaje
Identificación
Área /Asignatura
Grado Tiempo Asignado:
Representación de la Tierra Ciencias Sociales Primero
Situación de Aprendizaje
Los alumno de 1ero grado del liceo Mercedes Peña presentan el interés en el dominio y compresión del espacio geográficos y poder representar la tierra y sus
movimientos. Para comprender el tema del maestro a través de la exposición de conocimientos elaborados en conjunto con los estudiantes organizan una exposición
utilizando la creatividad e integración de recursos y tecnología.
Al finalizar la misma los estudiantes serán capaces de analizar y explicar con propiedad las formas del espacio y la población.
Competencias
Fundamentales
Ética y Ciudadana
Componente: Evalúa las prácticas sociales e institucionales en el devenir histórico y presente
Descriptor: Reconoce las prácticas de exclusión, discriminación de género, social o política y argumenta su sanción
moral.
Comunicativa
Componente: Autorregula su proceso de comunicación
Descriptor: Ajusta su comunicación a las características de la audiencia y el contexto.
Competencias Específicas Contenidos
Ubicación en el tiempo y el
Espacio.
Descriptor:
Interpreta y relaciona los
hechos históricos con los
espacios geográficos y los
cambios relacionados a los
mismos.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Indicadores de logros
Representación de la Tierra
- La Tierra, planeta del Sistema Solar.
Movimientos de la Tierra.
El espacio geográfico. El tiempo
astronómico.
- Las cartografías: las distintas
representaciones de la Tierra. La
construcción de escalas y las imágenes
representadas del planeta. Diferencias
entre mapas y planos. Sus
componentes.
- Formulación de
preguntas y de
hipótesis provisionales
sobre la Tierra como
escenario geográfico e
histórico
- Observación y
comparación en una
representación del
Sistema Solar de los
distintos astros y
planetas.
- Lectura e
interpretación de
distintos tipos de
mapas y sus
elementos.
-Valoración el planeta Tierra dentro del
Sistema Solar.
- Valoración de la geografía como una
ciencia útil para la vida cotidiana.
- Demostración de interés en observar
su espacio geográfico de forma crítica y
científica.
- Interés en su espacio geográfico para
defenderlo y/o protegerlo o
transformarlo de cara al interés
colectivo sin provocar daños a la
ecología ni al medio ambiente.
- Identifica la Tierra, sus
movimientos y consecuencias
de estos: figuras del tiempo
astronómico o natural.
- Interpreta y analiza textos,
cartografía y otros
documentos geográficos tanto
impresos como digitales.
- Establece diferencias entre
los tipos de mapas y otras
formas de representación
espacial.
Secuencia Didáctica
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Secuencia de
Actividades
Tiempo Actividades de
Enseñanza
Actividades de Aprendizaje
Evaluación
Indicadores
de Logro
Activida
des de
Evaluaci
ón
Evidencias Técnicas e
Instrumentos
Recursos
Recuperación de
saberes previos y
experiencias.
Actividades de
Inicio:
Pregunta acerca del
tema.
Actividades de
Inicio:
Responde la pregunta y la
hipótesis provisionales sobre
representación de la tierra.
Identifica la
Tierra,
sus
movimientos
y
consecuencias
de estos:
figuras del
tiempo
astronómico
o natural.
Listado con
las Ideas
presentadas
por los
estudiantes
Metacognición
Video
Cuaderno de
trabajo.
Video
Data show
Computador
a
Pizarra
marcadores
Situación de
Aprendizaje
¿Qué sabe sobre
la tierra?
¿Cómo te ayuda
este tema para la
vida.
¿Qué le gusto de
la clase de hoy.
Actividades de
Desarrollo:
Mostración de video
sobre la
representación de la
tierra.
Pregunta que
observaron en el
video.
Indicación de
realización de
resumen sobre el
video de la
representación de la
tierra.
Actividades de
Desarrollo:
Los estudiantes realizan
resumen sobre el video
observado la representación
de la tierra.
Actividades de
Cierre:
Planteamiento de
preguntas claves sobre
Actividades de
Cierre:
la situación
presentada.
- ¿Qué aprendimos
hoy?
-¿De qué trato la clase
hoy?
Tarea:
El espacio geográfico.
El tiempo
astronómico.
Presentación de las ideas
claves relacionadas con la
situación presentada.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Secuencia Competencias
Fundamentales
Competencias
Especificas Tiempo
Actividades de
Enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Evaluación
Indicador de
Logro
Actividade
s de
Evaluació
n
Evidencias Técnicas e
Instrumentos
Recursos
Investigación
y construcción del
conocimiento
Ética y
Ciudadana
Comunicativa
Utilización
crítica de
fuentes de
información
Descriptor:
Interpreta los
hechos de los
textos
históricos y
geográficos
que lee de
acuerdo a los
contextos
históricos en
que se han
producido.
Actividades de
Inicio:
Retroalimenta
ción de la clase
anterior:
¿Recuerdan de
la clase
anterior?
¿Qué se dijo?
¿Qué le
pareció?
Actividades
de Inicio:
Socialización
- Identifica
las
instituciones
relacionadas
con la
producción
y análisis de
datos e
informacion
es
geográficas
en el país y
la
importancia
de su labor.
-Selecciona
y organiza
cartografías
temáticas a
Metacognición
Revisión de
producciones
Debate
Libro de
texto.
Cartulina.
Imágenes.
La web.
¿Cuáles aspectos
he aprendido?
¿Cómo ha
cambiado mi
perspectiva
respecto a los a
la tierra?
¿De qué manera
podría aplicar lo
aprendido?
Actividades de
Desarrollo:
La maestra
procede a la
revisión de la
tarea asignada
en la clase
anterior.
Actividades
de
Desarrollo:
-Los alumnos
entregan su
tarea
investigada.
-Socialización
del tema
investigado.
partir de
hechos
históricos,
naturales,
sociales y
económicos.
Actividades de
Cierre:
Organización
de los
estudiante los
tema en dos
grupo para un
debate:
El espacio
geográfico. El
tiempo
astronómico.
-Las
cartografías:
las distintas
representacio
nes de la
Tierra. La
construcción
de escalas y las
imágenes
representadas
del planeta.
Diferencias
entre mapas y
planos. Sus
componentes.
• Puntos
cardinales y la
rosa de los
vientos.
Actividades
de Cierre:
-Los
estudiantes
expresan de
forma oral
los puntos de
su
investigación
.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Secuencia de
Actividades
Tiempo Actividades de
enseñanza
Actividades de
Aprendizaje
Evaluación
Indicadores de
Logro
Actividades de Evaluación Evidencias Técnicas e
Instrumentos
Recursos
Aplicación de los
conocimientos
Actividades de
Inicio:
Retroalimentación
de los acuerdos
anteriores para
iniciar la
exposición.
Actividades de
Inicio:
Sistematización
de los argumentos
y evidencias que
avalen las
posturas respecto
a la problemática
en cuestión.
-Interpreta y
analiza textos,
cartografía y otros
documentos
geográficos tanto
impresos como
digitales.
-Establece
diferencias entre
los tipos de mapas
y otras formas de
representación
espacial.
Listado de
argumentos
Metacognición
¿Qué parte del
proceso me
resultó más
retadora?
Observación
Registro
anecdótico
Mesas con
manteles
Documentos
de evidencias
Libretas de
anotaciones
Actividades de
Desarrollo:
Apertura del
debate a partir de
las normas
socializadas.
Actividades de
Desarrollo:
Desarrollo de las
intervenciones
frente al público y
jurado, agotando
el tiempo
establecido para
discutir el tema.
Actividades de
Cierre:
Recogida del
listado de
argumentos
resultado del
debate y
recordatorio
Actividades de
Cierre:
Entrega del
listado de
argumentos
resultado del
debate.
acerca de los
investigado.
Socialización y
Cierre
Actividades de
Inicio:
Retroalimentación
del proceso
agotado en el
debate.
Actividades de
Inicio:
Respuestas a las
preguntas de la
retroalimentación
.
-Ubica algunos
puntos geográficos
en el mapa terrestre
utilizando medios
tecnológicos como el
GPS (Sistema de
Posicionamiento
Global).
-Establece
diferencias entre los
tipos de mapas y
otras formas de
representación
espacial.
Ensayos críticos
con las
posturas
y/conclusiones
del debate.
Metacognición
¿Qué fue lo que
más te impacto
del planeta
tierra?
¿De qué manera
me ha servido
participar en
estas actividades
para mi
desarrollo
personal?
¿Qué fue lo
que más le
impacto del
tema?
¿Qué le gusto
de la clase?
Monitoreo del
desempeño
Ficha de
autoevaluación
y coevaluación
Material
impreso
Equipos para
proyector
Actividades de
Desarrollo:
Recogida de los
ensayos críticos
elaborados a
partir de las
posturas asumidas
en el debate y
donde se denoten
sus reflexiones y
práctica de la
representación de
la tierra y El
espacio
geográfico. El
tiempo
astronómico.
- Las cartografías.
Actividades de
Desarrollo:
Puesta en común
de las
conclusiones del
debate, recogidas
en los ensayos
críticos, respecto
a las
implicaciones del
video.
Actividades de
Cierre:
Evaluación de la
experiencia en el
debate a partir de
una ficha de
Actividades de
Cierre:
Prestación de
valoraciones
sobre las
actividades
realizadas a partir
autoevaluación y
coevaluación.
de la ficha de
autoevaluación y
coevaluación.

Más contenido relacionado

Similar a Planificación (1).docx

Clase3plani
Clase3planiClase3plani
Clase3plani
Tanhia Guerrero
 
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdfProyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Danis Oballos
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
cindypedabasic
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
cindypedabasic
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
JuanCarlosRamirezFel1
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Ronald Ramìrez Olano
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
R Oscar Reyes Kingsley
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4 Planificación clase 4
Planificación clase 4
Tanhia Guerrero
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
Tanhia Guerrero
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
veritomartinm
 
Planificación clase nº4
Planificación clase  nº4Planificación clase  nº4
Planificación clase nº4
danielafernanda19
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
AnaMaraCastaoCandeas
 
Webquest Magister
Webquest MagisterWebquest Magister
Webquest Magister
MagisterTeacher
 
Revisión sobre el parque de roma u4
Revisión sobre el parque de roma u4Revisión sobre el parque de roma u4
Revisión sobre el parque de roma u4
Diego Fernández
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
Carolina Guzman
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
FabricioMontero4
 

Similar a Planificación (1).docx (20)

Clase3plani
Clase3planiClase3plani
Clase3plani
 
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdfProyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.pptATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
ATED 2019 CCSS y DPCC.ppt
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4 Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Planificación clase nº4
Planificación clase  nº4Planificación clase  nº4
Planificación clase nº4
 
DCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo gradoDCN 2017 en word Segundo grado
DCN 2017 en word Segundo grado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Webquest Magister
Webquest MagisterWebquest Magister
Webquest Magister
 
Revisión sobre el parque de roma u4
Revisión sobre el parque de roma u4Revisión sobre el parque de roma u4
Revisión sobre el parque de roma u4
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Planificación (1).docx

  • 1. Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación Área /Asignatura Grado Tiempo Asignado: Representación de la Tierra Ciencias Sociales Primero Situación de Aprendizaje Los alumno de 1ero grado del liceo Mercedes Peña presentan el interés en el dominio y compresión del espacio geográficos y poder representar la tierra y sus movimientos. Para comprender el tema del maestro a través de la exposición de conocimientos elaborados en conjunto con los estudiantes organizan una exposición utilizando la creatividad e integración de recursos y tecnología. Al finalizar la misma los estudiantes serán capaces de analizar y explicar con propiedad las formas del espacio y la población. Competencias Fundamentales Ética y Ciudadana Componente: Evalúa las prácticas sociales e institucionales en el devenir histórico y presente Descriptor: Reconoce las prácticas de exclusión, discriminación de género, social o política y argumenta su sanción moral. Comunicativa Componente: Autorregula su proceso de comunicación Descriptor: Ajusta su comunicación a las características de la audiencia y el contexto. Competencias Específicas Contenidos Ubicación en el tiempo y el Espacio. Descriptor: Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos. Conceptuales Procedimentales Actitudinales Indicadores de logros Representación de la Tierra - La Tierra, planeta del Sistema Solar. Movimientos de la Tierra. El espacio geográfico. El tiempo astronómico. - Las cartografías: las distintas representaciones de la Tierra. La construcción de escalas y las imágenes representadas del planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes. - Formulación de preguntas y de hipótesis provisionales sobre la Tierra como escenario geográfico e histórico - Observación y comparación en una representación del Sistema Solar de los distintos astros y planetas. - Lectura e interpretación de distintos tipos de mapas y sus elementos. -Valoración el planeta Tierra dentro del Sistema Solar. - Valoración de la geografía como una ciencia útil para la vida cotidiana. - Demostración de interés en observar su espacio geográfico de forma crítica y científica. - Interés en su espacio geográfico para defenderlo y/o protegerlo o transformarlo de cara al interés colectivo sin provocar daños a la ecología ni al medio ambiente. - Identifica la Tierra, sus movimientos y consecuencias de estos: figuras del tiempo astronómico o natural. - Interpreta y analiza textos, cartografía y otros documentos geográficos tanto impresos como digitales. - Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial.
  • 2. Secuencia Didáctica Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje Secuencia de Actividades Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Evaluación Indicadores de Logro Activida des de Evaluaci ón Evidencias Técnicas e Instrumentos Recursos Recuperación de saberes previos y experiencias. Actividades de Inicio: Pregunta acerca del tema. Actividades de Inicio: Responde la pregunta y la hipótesis provisionales sobre representación de la tierra. Identifica la Tierra, sus movimientos y consecuencias de estos: figuras del tiempo astronómico o natural. Listado con las Ideas presentadas por los estudiantes Metacognición Video Cuaderno de trabajo. Video Data show Computador a Pizarra marcadores Situación de Aprendizaje ¿Qué sabe sobre la tierra? ¿Cómo te ayuda este tema para la vida. ¿Qué le gusto de la clase de hoy. Actividades de Desarrollo: Mostración de video sobre la representación de la tierra. Pregunta que observaron en el video. Indicación de realización de resumen sobre el video de la representación de la tierra. Actividades de Desarrollo: Los estudiantes realizan resumen sobre el video observado la representación de la tierra. Actividades de Cierre: Planteamiento de preguntas claves sobre Actividades de Cierre:
  • 3. la situación presentada. - ¿Qué aprendimos hoy? -¿De qué trato la clase hoy? Tarea: El espacio geográfico. El tiempo astronómico. Presentación de las ideas claves relacionadas con la situación presentada. Secuencias Didácticas Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje Secuencia Competencias Fundamentales Competencias Especificas Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Evaluación Indicador de Logro Actividade s de Evaluació n Evidencias Técnicas e Instrumentos Recursos Investigación y construcción del conocimiento Ética y Ciudadana Comunicativa Utilización crítica de fuentes de información Descriptor: Interpreta los hechos de los textos históricos y geográficos que lee de acuerdo a los contextos históricos en que se han producido. Actividades de Inicio: Retroalimenta ción de la clase anterior: ¿Recuerdan de la clase anterior? ¿Qué se dijo? ¿Qué le pareció? Actividades de Inicio: Socialización - Identifica las instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informacion es geográficas en el país y la importancia de su labor. -Selecciona y organiza cartografías temáticas a Metacognición Revisión de producciones Debate Libro de texto. Cartulina. Imágenes. La web. ¿Cuáles aspectos he aprendido? ¿Cómo ha cambiado mi perspectiva respecto a los a la tierra? ¿De qué manera podría aplicar lo aprendido? Actividades de Desarrollo: La maestra procede a la revisión de la tarea asignada en la clase anterior. Actividades de Desarrollo: -Los alumnos entregan su tarea investigada.
  • 4. -Socialización del tema investigado. partir de hechos históricos, naturales, sociales y económicos. Actividades de Cierre: Organización de los estudiante los tema en dos grupo para un debate: El espacio geográfico. El tiempo astronómico. -Las cartografías: las distintas representacio nes de la Tierra. La construcción de escalas y las imágenes representadas del planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes. • Puntos cardinales y la rosa de los vientos. Actividades de Cierre: -Los estudiantes expresan de forma oral los puntos de su investigación .
  • 5. Secuencias Didácticas Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje Secuencia de Actividades Tiempo Actividades de enseñanza Actividades de Aprendizaje Evaluación Indicadores de Logro Actividades de Evaluación Evidencias Técnicas e Instrumentos Recursos Aplicación de los conocimientos Actividades de Inicio: Retroalimentación de los acuerdos anteriores para iniciar la exposición. Actividades de Inicio: Sistematización de los argumentos y evidencias que avalen las posturas respecto a la problemática en cuestión. -Interpreta y analiza textos, cartografía y otros documentos geográficos tanto impresos como digitales. -Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial. Listado de argumentos Metacognición ¿Qué parte del proceso me resultó más retadora? Observación Registro anecdótico Mesas con manteles Documentos de evidencias Libretas de anotaciones Actividades de Desarrollo: Apertura del debate a partir de las normas socializadas. Actividades de Desarrollo: Desarrollo de las intervenciones frente al público y jurado, agotando el tiempo establecido para discutir el tema. Actividades de Cierre: Recogida del listado de argumentos resultado del debate y recordatorio Actividades de Cierre: Entrega del listado de argumentos resultado del debate.
  • 6. acerca de los investigado. Socialización y Cierre Actividades de Inicio: Retroalimentación del proceso agotado en el debate. Actividades de Inicio: Respuestas a las preguntas de la retroalimentación . -Ubica algunos puntos geográficos en el mapa terrestre utilizando medios tecnológicos como el GPS (Sistema de Posicionamiento Global). -Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial. Ensayos críticos con las posturas y/conclusiones del debate. Metacognición ¿Qué fue lo que más te impacto del planeta tierra? ¿De qué manera me ha servido participar en estas actividades para mi desarrollo personal? ¿Qué fue lo que más le impacto del tema? ¿Qué le gusto de la clase? Monitoreo del desempeño Ficha de autoevaluación y coevaluación Material impreso Equipos para proyector Actividades de Desarrollo: Recogida de los ensayos críticos elaborados a partir de las posturas asumidas en el debate y donde se denoten sus reflexiones y práctica de la representación de la tierra y El espacio geográfico. El tiempo astronómico. - Las cartografías. Actividades de Desarrollo: Puesta en común de las conclusiones del debate, recogidas en los ensayos críticos, respecto a las implicaciones del video. Actividades de Cierre: Evaluación de la experiencia en el debate a partir de una ficha de Actividades de Cierre: Prestación de valoraciones sobre las actividades realizadas a partir
  • 7. autoevaluación y coevaluación. de la ficha de autoevaluación y coevaluación.