SlideShare una empresa de Scribd logo
Introduccion
• En el presente trabajo final como parte del requisito para la
aprobación de la materia de seminario de ciencias sociales puedo
entender que la planificación de una asignación es una ventaja con la
cual podemos manejar el tiempo en el cual vamos a trabajar y con
que contamos a la hora que estemos en el aula, pero lo más
interesantes es que todo el tiempo está distribuido de una forma el
cual tenemos que cumplir.
• Ahora bien, que en ocasiones no es suficiente para dar un tema el
tiempo seleccionado se entiende, pero como docente se hace lo
posible para cumplir con dicho plan de clase trazado.
AREA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SECUNDARIO CICLO: PRIMER GRADO: 1ERO
NOMBRE DE LA UNIDAD: Geografía General
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Ubicación en el tiempo y el espacio Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios
relacionados a los mismos.
Utilización crítica de fuentes de información
Interpreta los hechos de los textos históricos y geográficos que lee de acuerdo a los contextos históricos en que se han
producido. Analiza críticamente los procesos de cambio ocurridos en el mundo.
Analiza y compara fuentes diversas, establece concurrencias y divergencias en los enfoques de los problemas sociales del espacio
geográfico.
Interacción socio-cultural y construcción ciudadana
Reflexiona y discute los avances y retrocesos que hubo en las naciones del mundo en los últimos dos siglos.
Relaciona el impacto de las ideas filosóficas y económicas, en la forma de organización social, de explotación económica y de las
prácticas políticas en los espacios geográficos analizados. Reflexiona y discute las diferencias existentes entre las naciones del
mundo y los esfuerzos de coordinación racional para alcanzar la paz.
Muestra actitudes de respeto y valoración por el medio ambiente del planeta y su necesaria conservación a través de acciones y
posiciones críticas de la realidad estudiada.
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN RECURSOS
CONCEPTUALES
Conceptos
Representación de la Tierra - La Tierra, planeta del Sistema
Solar. Movimientos de la Tierra.
El espacio geográfico.
El tiempo astronómico.
- Las cartografías: las distintas representaciones de la Tierra. La
construcción de escalas y las imágenes representadas del
planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes.
• Puntos cardinales y la rosa de los vientos.
• Meridiano de Greenwich. La escala de Mercator y otras
escalas.
• Meridianos y paralelos. Medidas de posición.
• Nuevas cartografías desde el espacio: Importancia de las TIC
en las cartografías y la determinación de la posición geográfica.
PROCEDIMENTALES- Formulación de preguntas y de hipótesis
provisionales sobre la Tierra como escenario geográfico e
histórico.
- Observación y comparación en una representación del
Sistema Solar de los distintos astros y planetas.
- Lectura e interpretación de distintos tipos de mapas y sus
elementos.
Identifica la tierra sus
movimientos y consecuencias
de estos: figuras del tiempo
astronómico o natural.
- Interpreta y analiza textos,
cartografía y otros
documentos geográficos tanto
impresos como digitales.
- Identifica las instituciones
relacionadas con la producción
y análisis de datos e
informaciones geográficas en
el país y la importancia de su
labor.
- Establece diferencias entre
los tipos de mapas y otras
formas de representación
espacial.
EXPLORACIÓN
Importancia de
identificar la tierra
sus movimiento y
consecuencia de
estos
PROBLEMATIZACIÓN
Formulación de
preguntas y de
hipótesis
provisionales sobre la
Tierra como
escenario geográfico
e histórico
CONCEPTUALIZACIÓN
Es capa de
contextualizar cuales
son los movimientos
de la tierra y cuál es
la función de cada
uno de esto.
DIAGNÓSTICA
Conocimiento los
estudiantes
FORMATIVA
Esta se ejecuta
mediante se
avanza la clase
SUMATIVA
Este se efectúa al
finalizar el
proceso
Papel
Lápiz
Pizarra
Mapas
Recursos
audiovisuales
Regional 14 Distrito 01 Plan Diario CAROLINA GUZMAN DURAN
Descripción de la asistencia Área Geografía General Asignatura Ciencias Sociales Modalidad Nivel Medio Grado 1ro. Grado del Primer Nivel Secundario Sección A Carga
horaria horario 8: 00 PM a 8:45 PM Tema Geografía General
Ministerio De Educación De La Republica Dominicana
Minerd
Aprendizaje
específico
Contenido Estrategia Actividades Distribución de
tiempo
Recursos Indicadores de
logros
Evaluación
Ubicación en el
tiempo y el
espacio
Interpreta y
relaciona los
hechos
históricos con
los espacios
geográficos y los
cambios
relacionados a
los mismos.
Inicio
Bienvenida
Oración
Pase de lista
Desarrollo
Exposición del
tema a tratar
con los
estudiantes.
Cierre
Asignación de
tareas
Recomendación
para la próxima
clase
Preguntas,
dinámicas con el
fin de poder
obtener los
aprendizajes
deseado.
Usar el aula
para mostrar
los mapas para
la ubicación
geográfica
45 minutos
10 minutos de
inicio
25 minutos de
desarrollo
10 minutos
para el cierre
Recursos
Humanos,
Materiales,
Mapas
Lápiz
Papel
Diferenciar entre
las diferentes
divisiones
territoriales
existente
Por la participación
activa y continua de
los estudiantes en
cada activad por
integración al proceso
y por desarrollo de la
competencia
planificada
Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
Título del tema Identificación
La 2da.Guerra Mundial. Área/ Asignatura Historia Tiempo Asignado/ 45 minutos
Situación de Aprendizaje Se plantea darle respuesta a través del aprendizaje basado en la resolución de problemas a la interrogativa
de porque los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial
Competencias Fundamentales Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Competencia de Resolución de Problemas.
Competencias Específicas Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Razona y argumenta.
Evalúa el impacto de las condiciones políticas,
sociales y económicas de la sociedad europea
durante la segunda guerra mundial.
Comunica
El giro que tomo la en favor de los aliados
luego de la entrada en el escenario de los
E.E.U.U.
Conecta
Participa en el debate de acuerdo a los
conocimientos previos y a la realidad de la
situación de los países enfrentados durante la
guerra.
Utiliza mapas de los diferentes continentes
donde se desarrolló la guerra y los principales
campos de batallas.
Entrada de los Estados Unidos en
la segunda guerra Mundial.
Elaboración de cuadros
sinópticos sobre el desarrollo de
la guerra.
Demostración de un video sobre
lo que fue la segunda guerra
mundial.
Interpretación de las principales
causas que llevaron al conflicto.
Respuestas a interrogantes
sobre el tema.
Reconoce la importancia de la
democracia para el desarrollo de
los pueblos.
Comparan los resultados de la
primera y segunda guerra mundial.
Critica las consecuencias de la
segunda guerra mundial y las
perdidas tanto económicas como
humanas durante el conflicto
bélico.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas.
Actividades de
enseñanza
Actividades de
aprendizaje
Actividades de evaluación Recursos
Tipo de evaluación Indicadores de logro Técnicas e instrumentos
Conceptualiza y
analiza los
principales factores
que incidieron en el
desarrollo del
conflicto.
-Explica y analiza
las principales
causas y
consecuencias de la
segunda guerra
mundial.
-Explica y discute
los principales tipos
de armamentos
utilizados durante la
guerra.
-Presenta videos
sobre la segunda
guerra mundial.
-Observan un video
sobre la segunda
guerra mundial.
-Discuten las
causas que
provocaron la
entrada de los
E.E.U.U.a la
segunda guerra
mundial.
Analizan la nueva
distribución
territorial en el
continente europeo.
-Observan y
analizan videos
sobre las
provocaciones del
imperio del Japón a
los estados unidos.
Por su función:
 Diagnóstica
 Formativa.
 Sumativa.
Por los agentes
evaluadores:
El docente:
Auto y
heteroevaluación
Los alumnos:
Auto y coevaluación
Interpreta y modela
situaciones problemáticas
Conoce los métodos para
resolver problemas
Evalúa el impacto de la
segunda guerra mundial
en el mundo.
Calcula las perdidas
cuantitativas de la
segunda guerra mundial.
Observación
Debate
Cuestionario
Prueba escrita.
Videos
Internet
You tube.
Libros de
textos
Láminas
Lápiz
Cuadernos
Laptops
Proyector
Metacognición.
¿Qué se?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué sirve?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestraGuía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
alilalitao
 
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica  PROGRAMA 2MPSecuencia didactica  PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
marisa liliana perez
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
Euler
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
Rosalia Zambrano
 
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didácticaAdalberto
 
Planif bloq 5 to de basica
Planif bloq 5 to de basicaPlanif bloq 5 to de basica
Planif bloq 5 to de basica
Jhon Sarango
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPepe Vallejo
 
Fe 20 seguimiento de actividades([1]
Fe 20  seguimiento de actividades([1]Fe 20  seguimiento de actividades([1]
Fe 20 seguimiento de actividades([1]Laura Londoño Gomez
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuadoramparolilian
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Daniel Fernando Alcalde
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
Editorial MD
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
Luna Aliss
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Karen Burgos
 
Unidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historiaUnidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historia
nicolexxss
 

La actualidad más candente (20)

021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
 
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestraGuía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
Guía ciclo 010 011 geografia de mexico y el mundo_muestra
 
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica  PROGRAMA 2MPSecuencia didactica  PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
 
Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
15 estudios sociales. segundo ciclo. unidad didáctica
 
Planif bloq 5 to de basica
Planif bloq 5 to de basicaPlanif bloq 5 to de basica
Planif bloq 5 to de basica
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
 
Fe 20 seguimiento de actividades([1]
Fe 20  seguimiento de actividades([1]Fe 20  seguimiento de actividades([1]
Fe 20 seguimiento de actividades([1]
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
 
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia SecundariaGEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
GEOGRAFIA Secundaria - PLANEACION Geografia Secundaria
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
 
Unidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historiaUnidad 1 3eros historia
Unidad 1 3eros historia
 

Similar a Planificacion Educativa

Planificación (1).docx
Planificación (1).docxPlanificación (1).docx
Planificación (1).docx
AltagraciaCapellan
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el CurriculumUnidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
Rosaurys
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculumANA HENRIQUEZ ORREGO
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
Guia docente geografia ii
Guia docente geografia iiGuia docente geografia ii
Guia docente geografia ii
Periquita de Jesmar
 
Curso de geografia
Curso de geografiaCurso de geografia
Curso de geografialuzelimtz12
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
R Oscar Reyes Kingsley
 
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
ESDRASGILBERTO
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
beayarai
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESOsmerino
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
Rey Tellez
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
josefermin
 

Similar a Planificacion Educativa (20)

Planificación (1).docx
Planificación (1).docxPlanificación (1).docx
Planificación (1).docx
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el CurriculumUnidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
 
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
1ro-LA-GEOGRAFIA-Y-SUS-ESTUDIO-LA-TIERRA-Y-SU-REPRESENTACION-1.pdf
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
Guia docente geografia ii
Guia docente geografia iiGuia docente geografia ii
Guia docente geografia ii
 
Curso de geografia
Curso de geografiaCurso de geografia
Curso de geografia
 
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelosPlanificación Diaria, Meridianos y paralelos
Planificación Diaria, Meridianos y paralelos
 
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
 
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
planeación Geografia 1 bloque 1 secuencia 1
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
texto ciencia
texto cienciatexto ciencia
texto ciencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Planificacion Educativa

  • 1. Introduccion • En el presente trabajo final como parte del requisito para la aprobación de la materia de seminario de ciencias sociales puedo entender que la planificación de una asignación es una ventaja con la cual podemos manejar el tiempo en el cual vamos a trabajar y con que contamos a la hora que estemos en el aula, pero lo más interesantes es que todo el tiempo está distribuido de una forma el cual tenemos que cumplir. • Ahora bien, que en ocasiones no es suficiente para dar un tema el tiempo seleccionado se entiende, pero como docente se hace lo posible para cumplir con dicho plan de clase trazado.
  • 2. AREA: CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SECUNDARIO CICLO: PRIMER GRADO: 1ERO NOMBRE DE LA UNIDAD: Geografía General COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Ubicación en el tiempo y el espacio Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos. Utilización crítica de fuentes de información Interpreta los hechos de los textos históricos y geográficos que lee de acuerdo a los contextos históricos en que se han producido. Analiza críticamente los procesos de cambio ocurridos en el mundo. Analiza y compara fuentes diversas, establece concurrencias y divergencias en los enfoques de los problemas sociales del espacio geográfico. Interacción socio-cultural y construcción ciudadana Reflexiona y discute los avances y retrocesos que hubo en las naciones del mundo en los últimos dos siglos. Relaciona el impacto de las ideas filosóficas y económicas, en la forma de organización social, de explotación económica y de las prácticas políticas en los espacios geográficos analizados. Reflexiona y discute las diferencias existentes entre las naciones del mundo y los esfuerzos de coordinación racional para alcanzar la paz. Muestra actitudes de respeto y valoración por el medio ambiente del planeta y su necesaria conservación a través de acciones y posiciones críticas de la realidad estudiada.
  • 3. CONTENIDOS INDICADORES DE LOGROS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN RECURSOS CONCEPTUALES Conceptos Representación de la Tierra - La Tierra, planeta del Sistema Solar. Movimientos de la Tierra. El espacio geográfico. El tiempo astronómico. - Las cartografías: las distintas representaciones de la Tierra. La construcción de escalas y las imágenes representadas del planeta. Diferencias entre mapas y planos. Sus componentes. • Puntos cardinales y la rosa de los vientos. • Meridiano de Greenwich. La escala de Mercator y otras escalas. • Meridianos y paralelos. Medidas de posición. • Nuevas cartografías desde el espacio: Importancia de las TIC en las cartografías y la determinación de la posición geográfica. PROCEDIMENTALES- Formulación de preguntas y de hipótesis provisionales sobre la Tierra como escenario geográfico e histórico. - Observación y comparación en una representación del Sistema Solar de los distintos astros y planetas. - Lectura e interpretación de distintos tipos de mapas y sus elementos. Identifica la tierra sus movimientos y consecuencias de estos: figuras del tiempo astronómico o natural. - Interpreta y analiza textos, cartografía y otros documentos geográficos tanto impresos como digitales. - Identifica las instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informaciones geográficas en el país y la importancia de su labor. - Establece diferencias entre los tipos de mapas y otras formas de representación espacial. EXPLORACIÓN Importancia de identificar la tierra sus movimiento y consecuencia de estos PROBLEMATIZACIÓN Formulación de preguntas y de hipótesis provisionales sobre la Tierra como escenario geográfico e histórico CONCEPTUALIZACIÓN Es capa de contextualizar cuales son los movimientos de la tierra y cuál es la función de cada uno de esto. DIAGNÓSTICA Conocimiento los estudiantes FORMATIVA Esta se ejecuta mediante se avanza la clase SUMATIVA Este se efectúa al finalizar el proceso Papel Lápiz Pizarra Mapas Recursos audiovisuales
  • 4. Regional 14 Distrito 01 Plan Diario CAROLINA GUZMAN DURAN Descripción de la asistencia Área Geografía General Asignatura Ciencias Sociales Modalidad Nivel Medio Grado 1ro. Grado del Primer Nivel Secundario Sección A Carga horaria horario 8: 00 PM a 8:45 PM Tema Geografía General Ministerio De Educación De La Republica Dominicana Minerd Aprendizaje específico Contenido Estrategia Actividades Distribución de tiempo Recursos Indicadores de logros Evaluación Ubicación en el tiempo y el espacio Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos. Inicio Bienvenida Oración Pase de lista Desarrollo Exposición del tema a tratar con los estudiantes. Cierre Asignación de tareas Recomendación para la próxima clase Preguntas, dinámicas con el fin de poder obtener los aprendizajes deseado. Usar el aula para mostrar los mapas para la ubicación geográfica 45 minutos 10 minutos de inicio 25 minutos de desarrollo 10 minutos para el cierre Recursos Humanos, Materiales, Mapas Lápiz Papel Diferenciar entre las diferentes divisiones territoriales existente Por la participación activa y continua de los estudiantes en cada activad por integración al proceso y por desarrollo de la competencia planificada
  • 5. Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario Título del tema Identificación La 2da.Guerra Mundial. Área/ Asignatura Historia Tiempo Asignado/ 45 minutos Situación de Aprendizaje Se plantea darle respuesta a través del aprendizaje basado en la resolución de problemas a la interrogativa de porque los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial Competencias Fundamentales Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico Competencia de Resolución de Problemas. Competencias Específicas Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Razona y argumenta. Evalúa el impacto de las condiciones políticas, sociales y económicas de la sociedad europea durante la segunda guerra mundial. Comunica El giro que tomo la en favor de los aliados luego de la entrada en el escenario de los E.E.U.U. Conecta Participa en el debate de acuerdo a los conocimientos previos y a la realidad de la situación de los países enfrentados durante la guerra. Utiliza mapas de los diferentes continentes donde se desarrolló la guerra y los principales campos de batallas. Entrada de los Estados Unidos en la segunda guerra Mundial. Elaboración de cuadros sinópticos sobre el desarrollo de la guerra. Demostración de un video sobre lo que fue la segunda guerra mundial. Interpretación de las principales causas que llevaron al conflicto. Respuestas a interrogantes sobre el tema. Reconoce la importancia de la democracia para el desarrollo de los pueblos. Comparan los resultados de la primera y segunda guerra mundial. Critica las consecuencias de la segunda guerra mundial y las perdidas tanto económicas como humanas durante el conflicto bélico.
  • 6. Secuencias Didácticas Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas. Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Recursos Tipo de evaluación Indicadores de logro Técnicas e instrumentos Conceptualiza y analiza los principales factores que incidieron en el desarrollo del conflicto. -Explica y analiza las principales causas y consecuencias de la segunda guerra mundial. -Explica y discute los principales tipos de armamentos utilizados durante la guerra. -Presenta videos sobre la segunda guerra mundial. -Observan un video sobre la segunda guerra mundial. -Discuten las causas que provocaron la entrada de los E.E.U.U.a la segunda guerra mundial. Analizan la nueva distribución territorial en el continente europeo. -Observan y analizan videos sobre las provocaciones del imperio del Japón a los estados unidos. Por su función:  Diagnóstica  Formativa.  Sumativa. Por los agentes evaluadores: El docente: Auto y heteroevaluación Los alumnos: Auto y coevaluación Interpreta y modela situaciones problemáticas Conoce los métodos para resolver problemas Evalúa el impacto de la segunda guerra mundial en el mundo. Calcula las perdidas cuantitativas de la segunda guerra mundial. Observación Debate Cuestionario Prueba escrita. Videos Internet You tube. Libros de textos Láminas Lápiz Cuadernos Laptops Proyector Metacognición. ¿Qué se? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué sirve?