SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
ABP	
  
Título	
  del	
  proyecto:	
   ¡Perdidos	
  en	
  el	
  espacio!	
   Duración:	
  	
   Quincenal	
  
Áreas:	
   Ciencias	
  Sociales	
  
Arts&Crafts	
  (Plástica)	
  
Profesores:	
  Sybil	
  de	
  la	
  
Cuesta	
  
Curso:	
  	
  
	
  
1º	
  Primaria	
  
	
  
Desafío:	
  	
  
Presentación	
  del	
  
problema,	
  contexto,	
  
introducción	
  del	
  
proyecto.	
  
Se	
  amplía	
  la	
  unidad	
  sobre	
  la	
  luna	
  y	
  el	
  sol	
  y	
  se	
  realiza	
  un	
  museo	
  espacial	
  con	
  
planetas,	
  constelaciones,	
  superficie	
  lunar,	
  etc.	
  	
  
Idea	
  central,	
  frase,	
  
resumen,	
  pregunta	
  
crucial	
  
¿Qué	
  sabemos	
  sobre	
  el	
  espacio	
  y	
  nuestro	
  Sistema	
  Solar?	
  	
  
Metas	
  de	
  comprensión	
  
Objetivos,	
  ¿qué	
  
comprenderán	
  con	
  este	
  
proyecto?	
  
Que	
  los	
  alumnos	
  comprendan	
  qué	
  elementos	
  existen	
  en	
  el	
  espacio	
  (luna,	
  sol,	
  
constelaciones,	
  planetas)	
  que	
  y	
  sean	
  capaces	
  de	
  identificarlos.	
  
Que	
  comprendan	
  y	
  asimilen	
  las	
  diferentes	
  características	
  del	
  sol,	
  la	
  luna	
  y	
  los	
  
planetas.	
  	
  
Que	
  los	
  alumnos	
  puedan	
  comprender	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  historia	
  y	
  los	
  
descubrimientos	
  realizados	
  en	
  el	
  espacio.	
  
Contenidos:	
  
Principales	
  hilos	
  
conductores	
  del	
  
proyecto.	
  
(	
  Según	
  Curriculum	
  de	
  CyL.)	
  
(Social	
  Science)	
  –	
  El	
  Universo	
  y	
  el	
  sistema	
  solar:	
  los	
  astros,	
  las	
  estrellas,	
  el	
  Sol.	
  Los	
  
planetas.	
  
-­‐Movimientos	
  del	
  satélite	
  la	
  Luna.	
  Características	
  y	
  movimientos.	
  
-­‐Movimientos	
  de	
  la	
  Tierra	
  y	
  sus	
  consecuencias:	
  el	
  día	
  y	
  la	
  noche	
  y	
  las	
  estaciones	
  
del	
  año.	
  
(Arts&Crafts)	
  -­‐Creación	
  artística	
  individual	
  o	
  en	
  grupo.	
  Participación	
  
individualizada	
  en	
  la	
  manipulación	
  y	
  exploración	
  de	
  materiales	
  que	
  favorezca	
  la	
  
confianza.	
  Reparto	
  de	
  tareas	
  y	
  respeto	
  a	
  las	
  aportaciones	
  de	
  los	
  demás.	
  
	
  
Descripción	
  del	
  producto	
  
final	
  
Posterior	
  a	
  la	
  comprensión	
  de	
  algunos	
  elementos	
  que	
  conforman	
  el	
  sistema	
  solar,	
  se	
  
presentarán	
  las	
  conclusiones	
  a	
  otros	
  compañeros	
  en	
  forma	
  de	
  museo.	
  Los	
  alumnos	
  
expondrán	
  los	
  diferentes	
  materiales	
  elaborados	
  con	
  información	
  en	
  una	
  visita	
  guiada.	
  	
  
Evento	
  y	
  muestra	
  de	
  
presentación:	
  
Grupo:	
  
Sí	
  
Desarrollo:	
  
A	
  final	
  de	
  la	
  quincena	
  los	
  alumnos	
  realizarán	
  una	
  
presentación	
  pública	
  creando	
  un	
  museo	
  espacial	
  
en	
  el	
  aula	
  donde	
  expondrán	
  las	
  conclusiones	
  
obtenidas	
  y	
  el	
  aprendizaje	
  realizado	
  con	
  el	
  
apoyo	
  visual	
  de	
  los	
  objetos	
  que	
  han	
  realizado.	
  	
  
Audiencia/Invitados/Expertos	
  
Profesores	
  y	
  alumnos	
  de	
  otros	
  
cursos.	
  
Individual:	
   Desarrollo:	
   	
  
	
  
COLEGIO	
  MARISTA	
  CHAMPAGNAT	
  SALAMANCA	
  
FICHA	
  DE	
  TRABAJO	
  APRENDIZAJE	
  BASADO	
  EN	
  PROYECTO	
  
 
	
  
Fase	
  1	
  
Desafío	
  
	
  
Nº	
  Sesiones:	
  
3	
  
	
  
	
  
	
  
Actividad…	
  
Reconocer	
  y	
  nombrar	
  diferentes	
  
elementos	
  del	
  espacio	
  (luna,	
  sol,	
  
tierra,	
  planetas,	
  estrellas)	
  
Cooperativo	
  Momento	
  1:	
  Frase	
  /	
  
Foto	
  /	
  vídeo	
  mural	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Lingüístico-­‐verbal	
  
Tiempo:	
  40’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Reconoce	
  imágenes	
  del	
  Sol,	
  la	
  Tierra	
  
y	
  la	
  Luna	
  e	
  identifica	
  algunos	
  de	
  sus	
  
componentes,	
  características	
  y	
  
movimientos.	
  
Actividad…	
  
Identificar	
  día	
  y	
  noche	
  	
  y	
  las	
  
estaciones	
  del	
  año	
  utilizando	
  
una	
  linterna	
  con	
  los	
  
movimientos	
  de	
  rotación	
  y	
  
traslación	
  de	
  la	
  tierra.	
  
Cooperativo	
  Momento	
  1:	
  Lo	
  que	
  
sé	
  /	
  Lo	
  que	
  sabemos.	
  
Competencia	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Lingüístico-­‐verbal.	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Tiempo:	
  60’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
-­‐Define	
  y	
  representa	
  el	
  movimiento	
  
de	
  la	
  traslación	
  terrestre,	
  el	
  eje	
  del	
  
giro	
  y	
  asocia	
  las	
  estaciones	
  del	
  año	
  a	
  
su	
  efecto	
  combinado.	
  
-­‐Explica	
  el	
  día	
  y	
  la	
  noche	
  como	
  
consecuencia	
  de	
  la	
  rotación	
  
terrestre	
  y	
  como	
  unidades	
  para	
  
medir	
  el	
  tiempo.	
  
Actividad…	
  
Observar	
  los	
  cambios	
  de	
  la	
  luna	
  
utilizando	
  una	
  galleta	
  Oreo.	
  
	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Lingüístico-­‐verbal.	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Tiempo:	
  60’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
-­‐Define	
  el	
  concepto	
  de	
  traslación	
  de	
  
la	
  Luna	
  identificando	
  las	
  fases	
  
lunares.	
  
-­‐Desarrolla	
  actitudes	
  de	
  cooperación	
  
y	
  de	
  trabajo	
  en	
  equipo,	
  valora	
  las	
  
ideas	
  ajenas	
  y	
  reacciona	
  con	
  
intuición,	
  apertura	
  y	
  flexibilidad	
  ante	
  
ellas.	
  
	
  
Recursos:	
   Aula/Espacios:	
  	
   Aula	
  
Materiales:	
   Pizarra	
  Digital	
  (fotos,	
  vídeos),	
  linterna,	
  globo	
  terráqueo,	
  galletas	
  Oreo.	
  
Actividad:	
   Identificación	
  de	
  los	
  diferentes	
  elementos	
  en	
  el	
  espacio	
  mediante	
  el	
  visionado	
  de	
  
vídeos	
   e	
   imágenes	
   y	
   fomentando	
   el	
   razonamiento	
   y	
   deducción	
   mediante	
   la	
  
representación	
  física	
  de	
  los	
  movimientos	
  de	
  la	
  tierra	
  y	
  el	
  sol	
  por	
  los	
  alumnos	
  (con	
  
linterna	
  y	
  globo	
  terráqueo	
  de	
  poliespán).	
  	
  
Identificación	
  de	
  las	
  fases	
  lunares	
  utilizando	
  una	
  galleta	
  Oreo.	
  
	
  
	
  
	
  
 
	
  
	
  
Fase	
  2	
  
Creación.	
  
	
  
Nº	
  Sesiones:	
  
6	
  
	
  
	
  
	
  
Actividad…	
  
Investigación	
  sobre	
  la	
  luna	
  en	
  la	
  
historia	
   en	
   la	
   Sala	
   de	
  
Informática.	
  
Cooperativo	
  Momento	
  2:	
  Parejas	
  
cooperativas	
  de	
  lectura	
  
	
  
Competencia	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Lingüística.	
  
Tiempo:	
  30’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
	
  Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
-­‐Reconoce	
  imágenes	
  del	
  Sol,	
  la	
  
Tierra	
  y	
  la	
  Luna	
  e	
  identifica	
  algunos	
  
de	
  sus	
  componentes,	
  características	
  
y	
  movimientos.	
  
-­‐Busca,	
   selecciona	
   y	
   organiza	
  
información	
  concreta	
  y	
  relevante,	
  la	
  
analiza,	
   elabora	
   conclusiones,	
  
reflexiona	
  sobre	
  el	
  proceso	
  seguido	
  
y	
   lo	
   comunica	
   oralmente	
   y/o	
   por	
  
escrito.	
  
-­‐Analiza	
  e	
  interpreta	
  informaciones	
  
relacionadas	
  con	
  el	
  área	
  y	
  maneja	
  
imágenes,	
  tablas,	
  gráficos	
  y	
  mapas.	
  
Actividad…	
  
Creación	
  de	
  manualidades	
  (lunas	
  
de	
  arcilla,	
  piedras	
  lunares,	
  
planetas	
  de	
  plastilina,	
  trajes	
  
astronautas,	
  constelaciones	
  en	
  
cartulina	
  negra,	
  telescopio	
  con	
  
lupas,	
  cohete	
  de	
  cartón,	
  paseo	
  
lunar	
  entre	
  cráteres	
  de	
  arcilla…)	
  
y	
  distintas	
  formas	
  de	
  publicidad	
  	
  
(invitaciones	
  orales	
  y	
  escritas…)	
  
para	
  la	
  creación	
  de	
  un	
  museo	
  
espacial.	
  
Competencia	
  
Aprender	
  a	
  aprender	
  
Visual	
  Espacial.	
  
Lingüístico-­‐verbal	
  
Tiempo:	
  60’	
  
(3	
  sesiones)	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Rúbrica	
  (Arts&Crafts)	
  
	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Conoce	
  y	
  respeta	
  las	
  normas	
  de	
  uso	
  
y	
  de	
  seguridad	
  de	
  los	
  instrumentos	
  y	
  
de	
  los	
  materiales	
  de	
  trabajo.	
  
Manifiesta	
  autonomía	
  	
  en	
  la	
  
planificación	
  y	
  ejecución	
  de	
  acciones	
  
y	
  tareas	
  y	
  tiene	
  iniciativa	
  en	
  la	
  toma	
  
de	
  decisiones..	
  
Modela	
  y	
  construye	
  obras	
  
tridimensionales	
  sencillas	
  con	
  
diferentes	
  materiales	
  (plastilina,	
  
arcilla…)	
  planificando	
  el	
  proceso	
  y	
  
eligiendo	
  la	
  solución	
  más	
  adecuada	
  
a	
  sus	
  propósitos	
  en	
  su	
  producción	
  
final.	
  
Actividad…	
  
Recorrido	
  por	
  las	
  clases	
  del	
  
mismo	
  nivel	
  o	
  superiores	
  para	
  
anunciar	
  la	
  apertura	
  del	
  museo	
  
espacial	
  y	
  entrega	
  de	
  
invitaciones.	
  
	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Lingüística.	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Tiempo:	
  
1	
  h.	
  45’	
  	
  
(7	
  sesiones	
  –
un	
  grupo	
  
cada	
  sesión	
  
de	
  15’	
  
duración-­‐)	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Rúbrica	
  (expresión	
  
oral)	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
-­‐Expone	
  oralmente	
  de	
  forma	
  clara	
  y	
  
ordenada,	
  contenidos	
  relacionados	
  
con	
  el	
  área,	
  que	
  manifiesten	
  la	
  
comprensión	
  de	
  textos	
  orales	
  y	
  
escritos.	
  
Manifiesta	
  autonomía	
  	
  en	
  la	
  
planificación	
  y	
  ejecución	
  de	
  acciones	
  
y	
  tareas	
  y	
  tiene	
  iniciativa	
  en	
  la	
  toma	
  
de	
  decisiones.	
  
Lleva	
  a	
  cabo	
  sencillos	
  proyectos	
  en	
  
grupo	
  respetando	
  las	
  ideas	
  de	
  los	
  
 
	
  
demás	
  y	
  colaborando	
  con	
  las	
  tareas	
  
que	
  le	
  hayan	
  sido	
  encomendadas.	
  
	
  
Recursos:	
   Aula/Espacios:	
   Sala	
  Informática,	
  aulas	
  y	
  otros	
  espacios	
  del	
  Colegio.	
  	
  
Materiales:	
   Materiales	
  para	
  manualidades	
  del	
  museo	
  espacial:	
  cartulina,	
  arcilla,	
  pintura	
  acrílica,	
  
cartón,	
  plastilina,	
  rotuladores,	
  papel	
  de	
  plata,	
  piedras,	
  lupas,	
  botellas	
  de	
  leche,	
  
pegamento…	
  	
  
Folios	
  	
  y	
  cartulinas	
  para	
  carteles	
  publicidad	
  e	
  invitaciones.	
  
Actividad:	
   Investigarán	
  en	
  internet	
  en	
  la	
  sala	
  de	
  ordenadores	
  sobre	
  la	
  luna,	
  el	
  espacio	
  y	
  sus	
  
características	
  una	
  vez	
  introducido	
  el	
  tema.	
  
Creación	
  de	
  manualidades	
  (lunas	
  de	
  arcilla,	
  piedras	
  lunares,	
  planetas	
  de	
  plastilina,	
  
trajes	
  astronautas,	
  constelaciones	
  en	
  cartulina	
  negra,	
  telescopio	
  con	
  lupas,	
  cohete	
  
de	
  cartón,	
  paseo	
  lunar	
  entre	
  cráteres	
  de	
  arcilla…)	
  y	
  distintas	
  formas	
  de	
  publicidad	
  	
  
(invitaciones	
  orales	
  y	
  escritas…)	
  para	
  la	
  creación	
  de	
  un	
  museo	
  espacial.	
  	
  
	
  
Fase	
  3	
  
Muestra	
  
	
  
Nº	
  Sesiones:	
  	
  
3	
  
	
  
	
  
	
  
Actividad…	
  
	
  
Visita	
  guiada	
  por	
  ellos	
  para	
  otros	
  
alumnos	
  y	
  padres	
  del	
  museo	
  
espacial	
  (exposición	
  de	
  las	
  
manualidades	
  creadas).	
  
	
  
	
  
Cooperativo	
  Momento	
  3:	
  
Dramatización	
  cooperativa.	
  
	
  
Cooperativo	
  Momento	
  4:	
  Podio	
  
cooperativo	
  (Recapitulación	
  
final).	
  
	
  
Competencia	
  
Lingüística	
  
Aprender	
  a	
  aprender	
  
Social	
  y	
  ciudadana.	
  
Visual	
  espacial	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Tiempo:	
  60’	
  
60’	
  (durante	
  
la	
  jornada	
  
escolar	
  y	
  
durante	
  20’	
  
después	
  de	
  la	
  
misma)	
  
(Varias	
  
sesiones)	
  
	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
	
  
Diana	
  evaluación	
  
(final	
  proyecto)	
  
	
  
Rúbrica	
  (exposición	
  
oral)	
  
	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
-­‐Expone	
  oralmente	
  de	
  forma	
  clara	
  y	
  
ordenada	
   contenidos	
   relacionados	
  
con	
   el	
   área,	
   que	
   manifiestan	
   la	
  
comprensión	
   de	
   textos	
   orales	
   y/o	
  
escritos.	
  
-­‐Realiza	
  un	
  proyecto,	
  trabajando	
  de	
  
forma	
   individual	
   o	
   en	
   equipo	
   y	
  
presenta	
   un	
   informe,	
   utilizando	
  
soporte	
   papel	
   y/o	
   digital,	
  
recogiendo	
   información	
   de	
  
diferentes	
   fuentes	
   (directas,	
   libros,	
  
Internet),	
   con	
   diferentes	
   medios	
   y	
  
comunicando	
   de	
   forma	
   oral	
   la	
  
experiencia	
   realizada,	
   apoyándose	
  
en	
  imágenes	
  y	
  textos	
  escritos.	
  
-­‐Busca,	
   selecciona	
   y	
   organiza	
  
información	
  concreta	
  y	
  relevante,	
  la	
  
analiza,	
   elabora	
   conclusiones,	
  
reflexiona	
  sobre	
  el	
  proceso	
  seguido	
  
y	
   lo	
   comunica	
   oralmente	
   y/o	
   por	
  
escrito.	
  
	
  
Recursos:	
   Aula/Espacios:	
   Aula	
  
Materiales:	
   Exposición	
  del	
  museo	
  espacial	
  y	
  actuación	
  como	
  guías	
  en	
  la	
  visita	
  para	
  otros	
  
alumnos	
  y	
  padres.	
  
Planilla	
  (“Lápices	
  al	
  centro”	
  por	
  grupos).	
  
Pizarra	
  digital,	
  ordenador	
  (para	
  proyectar	
  imágenes	
  y	
  sonidos	
  en	
  la	
  exposición).	
  
Actividad:	
   Reflexión	
   sobre	
   las	
   acciones	
   realizadas	
   y	
   los	
   pasos	
   dados	
   para	
   la	
   consecución	
   del	
  
objetivo	
  final	
  antes	
  de	
  la	
  presentación	
  producto	
  final	
  al	
  grupo	
  de	
  nivel	
  superior	
  y	
  
padres.	
  
Elaboración	
  en	
  grupos	
  de	
  una	
  plantilla	
  donde	
  se	
  recogen	
  los	
  pasos	
  dados	
  para	
  la	
  
creación	
  del	
  museo	
  espacial	
  siguiendo	
  la	
  técnica	
  de	
  cooperativo	
  “Lápices	
  al	
  centro”.	
  
Exposición	
   del	
   museo	
   espacial	
   y	
   actuación	
   como	
   guías	
   en	
   la	
   visita	
   para	
   otros	
  
alumnos	
  y	
  padres.	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoPlanificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsico
María Escauriaza
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Ariadna_Caceres
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Carolina Ortiz Valdés
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Romy Guerrero
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Naty Yanel Orozco
 
Lista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnosLista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnos
Angelica Guevara
 
Ciclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clasesCiclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clases
Ariadna_Caceres
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
pabloroberth
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
Evelyn Galdames
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
Monicacpe2015
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
ladypea7
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Planificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoPlanificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsico
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
 
Lista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnosLista de cotejo para alumnos
Lista de cotejo para alumnos
 
Ciclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clasesCiclo del agua, Material para clases
Ciclo del agua, Material para clases
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 

Destacado

FinalpaperHRC
FinalpaperHRCFinalpaperHRC
FinalpaperHRC
Silje Holm Emilsen
 
Il percorso di dante
Il percorso di danteIl percorso di dante
Il percorso di dante
borsaitaliana
 
Resume
ResumeResume
Abhay's galileo galilei
Abhay's galileo galileiAbhay's galileo galilei
Abhay's galileo galilei
borsaitaliana
 
Cuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, Sevilla
Cuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, SevillaCuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, Sevilla
Cuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, Sevilla
Luisbecmac
 
Interactive Projector PD
Interactive Projector PDInteractive Projector PD
Interactive Projector PD
sweingartz
 
FinalPaperRJ
FinalPaperRJFinalPaperRJ
FinalPaperRJ
Silje Holm Emilsen
 
Cars manufacturing
Cars manufacturingCars manufacturing
Cars manufacturing
borsaitaliana
 
M.Mosalam C.V
M.Mosalam C.VM.Mosalam C.V
M.Mosalam C.V
Mohamed Mosalam
 
Explicación experimentos
Explicación experimentosExplicación experimentos
Explicación experimentos
sybcamsalcha
 
Amr Salem CV
Amr Salem CVAmr Salem CV
Amr Salem CV
Amr salem
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
borsaitaliana
 
Lavoro minorile m
Lavoro minorile mLavoro minorile m
Lavoro minorile m
borsaitaliana
 
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportesDocs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
sybcamsalcha
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
sybcamsalcha
 
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
sybcamsalcha
 
¿Con qué cole sueñas?
¿Con qué cole sueñas?¿Con qué cole sueñas?
¿Con qué cole sueñas?
Luisbecmac
 
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y GradosRamas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
CPR Colegio Labor
 

Destacado (18)

FinalpaperHRC
FinalpaperHRCFinalpaperHRC
FinalpaperHRC
 
Il percorso di dante
Il percorso di danteIl percorso di dante
Il percorso di dante
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Abhay's galileo galilei
Abhay's galileo galileiAbhay's galileo galilei
Abhay's galileo galilei
 
Cuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, Sevilla
Cuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, SevillaCuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, Sevilla
Cuento Alicia 5 años b. CEIP Zurbarán, Sevilla
 
Interactive Projector PD
Interactive Projector PDInteractive Projector PD
Interactive Projector PD
 
FinalPaperRJ
FinalPaperRJFinalPaperRJ
FinalPaperRJ
 
Cars manufacturing
Cars manufacturingCars manufacturing
Cars manufacturing
 
M.Mosalam C.V
M.Mosalam C.VM.Mosalam C.V
M.Mosalam C.V
 
Explicación experimentos
Explicación experimentosExplicación experimentos
Explicación experimentos
 
Amr Salem CV
Amr Salem CVAmr Salem CV
Amr Salem CV
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
 
Lavoro minorile m
Lavoro minorile mLavoro minorile m
Lavoro minorile m
 
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportesDocs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
 
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
 
¿Con qué cole sueñas?
¿Con qué cole sueñas?¿Con qué cole sueñas?
¿Con qué cole sueñas?
 
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y GradosRamas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
Ramas de Conocimiento Materias de Modalidad y Grados
 

Similar a ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!

Unidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra lunaUnidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra luna
Mery Luz Rivera Aravena
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
mbernardadevalis
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
Cuqui Lin
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
Mabel Rangeel
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
cindypedabasic
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
cindypedabasic
 
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Tere Sanchez Lopes
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4 Planificación clase 4
Planificación clase 4
Tanhia Guerrero
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
Tanhia Guerrero
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
veritomartinm
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Alejandra Lozano
 
Planificación (1).docx
Planificación (1).docxPlanificación (1).docx
Planificación (1).docx
AltagraciaCapellan
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
agurtza
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
Egda Almao
 
The solar system
The solar systemThe solar system
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Rocío Real Marcos
 

Similar a ABP ficha ¡Perdidos en el espacio! (20)

Unidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra lunaUnidad conociendo nuestra luna
Unidad conociendo nuestra luna
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
 
Unidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solarUnidad didáctica sistema solar
Unidad didáctica sistema solar
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4 Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Clase4plani
Clase4planiClase4plani
Clase4plani
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Planificación (1).docx
Planificación (1).docxPlanificación (1).docx
Planificación (1).docx
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
 
actividades integradoras.
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
 
Diseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional EclepticoDiseño Instruccional Ecleptico
Diseño Instruccional Ecleptico
 
The solar system
The solar systemThe solar system
The solar system
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!

  • 1.         ABP   Título  del  proyecto:   ¡Perdidos  en  el  espacio!   Duración:     Quincenal   Áreas:   Ciencias  Sociales   Arts&Crafts  (Plástica)   Profesores:  Sybil  de  la   Cuesta   Curso:       1º  Primaria     Desafío:     Presentación  del   problema,  contexto,   introducción  del   proyecto.   Se  amplía  la  unidad  sobre  la  luna  y  el  sol  y  se  realiza  un  museo  espacial  con   planetas,  constelaciones,  superficie  lunar,  etc.     Idea  central,  frase,   resumen,  pregunta   crucial   ¿Qué  sabemos  sobre  el  espacio  y  nuestro  Sistema  Solar?     Metas  de  comprensión   Objetivos,  ¿qué   comprenderán  con  este   proyecto?   Que  los  alumnos  comprendan  qué  elementos  existen  en  el  espacio  (luna,  sol,   constelaciones,  planetas)  que  y  sean  capaces  de  identificarlos.   Que  comprendan  y  asimilen  las  diferentes  características  del  sol,  la  luna  y  los   planetas.     Que  los  alumnos  puedan  comprender  la  importancia  de  la  historia  y  los   descubrimientos  realizados  en  el  espacio.   Contenidos:   Principales  hilos   conductores  del   proyecto.   (  Según  Curriculum  de  CyL.)   (Social  Science)  –  El  Universo  y  el  sistema  solar:  los  astros,  las  estrellas,  el  Sol.  Los   planetas.   -­‐Movimientos  del  satélite  la  Luna.  Características  y  movimientos.   -­‐Movimientos  de  la  Tierra  y  sus  consecuencias:  el  día  y  la  noche  y  las  estaciones   del  año.   (Arts&Crafts)  -­‐Creación  artística  individual  o  en  grupo.  Participación   individualizada  en  la  manipulación  y  exploración  de  materiales  que  favorezca  la   confianza.  Reparto  de  tareas  y  respeto  a  las  aportaciones  de  los  demás.     Descripción  del  producto   final   Posterior  a  la  comprensión  de  algunos  elementos  que  conforman  el  sistema  solar,  se   presentarán  las  conclusiones  a  otros  compañeros  en  forma  de  museo.  Los  alumnos   expondrán  los  diferentes  materiales  elaborados  con  información  en  una  visita  guiada.     Evento  y  muestra  de   presentación:   Grupo:   Sí   Desarrollo:   A  final  de  la  quincena  los  alumnos  realizarán  una   presentación  pública  creando  un  museo  espacial   en  el  aula  donde  expondrán  las  conclusiones   obtenidas  y  el  aprendizaje  realizado  con  el   apoyo  visual  de  los  objetos  que  han  realizado.     Audiencia/Invitados/Expertos   Profesores  y  alumnos  de  otros   cursos.   Individual:   Desarrollo:       COLEGIO  MARISTA  CHAMPAGNAT  SALAMANCA   FICHA  DE  TRABAJO  APRENDIZAJE  BASADO  EN  PROYECTO  
  • 2.     Fase  1   Desafío     Nº  Sesiones:   3         Actividad…   Reconocer  y  nombrar  diferentes   elementos  del  espacio  (luna,  sol,   tierra,  planetas,  estrellas)   Cooperativo  Momento  1:  Frase  /   Foto  /  vídeo  mural   Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Lingüístico-­‐verbal   Tiempo:  40’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo   Estándares  de  aprendizaje   Reconoce  imágenes  del  Sol,  la  Tierra   y  la  Luna  e  identifica  algunos  de  sus   componentes,  características  y   movimientos.   Actividad…   Identificar  día  y  noche    y  las   estaciones  del  año  utilizando   una  linterna  con  los   movimientos  de  rotación  y   traslación  de  la  tierra.   Cooperativo  Momento  1:  Lo  que   sé  /  Lo  que  sabemos.   Competencia   Aprender  a  aprender.   Lingüístico-­‐verbal.   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Tiempo:  60’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo   Estándares  de  aprendizaje   -­‐Define  y  representa  el  movimiento   de  la  traslación  terrestre,  el  eje  del   giro  y  asocia  las  estaciones  del  año  a   su  efecto  combinado.   -­‐Explica  el  día  y  la  noche  como   consecuencia  de  la  rotación   terrestre  y  como  unidades  para   medir  el  tiempo.   Actividad…   Observar  los  cambios  de  la  luna   utilizando  una  galleta  Oreo.     Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Lingüístico-­‐verbal.   Aprender  a  aprender.   Tiempo:  60’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo   Estándares  de  aprendizaje   -­‐Define  el  concepto  de  traslación  de   la  Luna  identificando  las  fases   lunares.   -­‐Desarrolla  actitudes  de  cooperación   y  de  trabajo  en  equipo,  valora  las   ideas  ajenas  y  reacciona  con   intuición,  apertura  y  flexibilidad  ante   ellas.     Recursos:   Aula/Espacios:     Aula   Materiales:   Pizarra  Digital  (fotos,  vídeos),  linterna,  globo  terráqueo,  galletas  Oreo.   Actividad:   Identificación  de  los  diferentes  elementos  en  el  espacio  mediante  el  visionado  de   vídeos   e   imágenes   y   fomentando   el   razonamiento   y   deducción   mediante   la   representación  física  de  los  movimientos  de  la  tierra  y  el  sol  por  los  alumnos  (con   linterna  y  globo  terráqueo  de  poliespán).     Identificación  de  las  fases  lunares  utilizando  una  galleta  Oreo.        
  • 3.       Fase  2   Creación.     Nº  Sesiones:   6         Actividad…   Investigación  sobre  la  luna  en  la   historia   en   la   Sala   de   Informática.   Cooperativo  Momento  2:  Parejas   cooperativas  de  lectura     Competencia   Aprender  a  aprender.   Lingüística.   Tiempo:  30’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo    Estándares  de  aprendizaje   -­‐Reconoce  imágenes  del  Sol,  la   Tierra  y  la  Luna  e  identifica  algunos   de  sus  componentes,  características   y  movimientos.   -­‐Busca,   selecciona   y   organiza   información  concreta  y  relevante,  la   analiza,   elabora   conclusiones,   reflexiona  sobre  el  proceso  seguido   y   lo   comunica   oralmente   y/o   por   escrito.   -­‐Analiza  e  interpreta  informaciones   relacionadas  con  el  área  y  maneja   imágenes,  tablas,  gráficos  y  mapas.   Actividad…   Creación  de  manualidades  (lunas   de  arcilla,  piedras  lunares,   planetas  de  plastilina,  trajes   astronautas,  constelaciones  en   cartulina  negra,  telescopio  con   lupas,  cohete  de  cartón,  paseo   lunar  entre  cráteres  de  arcilla…)   y  distintas  formas  de  publicidad     (invitaciones  orales  y  escritas…)   para  la  creación  de  un  museo   espacial.   Competencia   Aprender  a  aprender   Visual  Espacial.   Lingüístico-­‐verbal   Tiempo:  60’   (3  sesiones)   Herramienta  de   evaluación:   Rúbrica  (Arts&Crafts)     Estándares  de  aprendizaje   Conoce  y  respeta  las  normas  de  uso   y  de  seguridad  de  los  instrumentos  y   de  los  materiales  de  trabajo.   Manifiesta  autonomía    en  la   planificación  y  ejecución  de  acciones   y  tareas  y  tiene  iniciativa  en  la  toma   de  decisiones..   Modela  y  construye  obras   tridimensionales  sencillas  con   diferentes  materiales  (plastilina,   arcilla…)  planificando  el  proceso  y   eligiendo  la  solución  más  adecuada   a  sus  propósitos  en  su  producción   final.   Actividad…   Recorrido  por  las  clases  del   mismo  nivel  o  superiores  para   anunciar  la  apertura  del  museo   espacial  y  entrega  de   invitaciones.     Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Lingüística.   Aprender  a  aprender.   Tiempo:   1  h.  45’     (7  sesiones  – un  grupo   cada  sesión   de  15’   duración-­‐)     Herramienta  de   evaluación:   Rúbrica  (expresión   oral)   Estándares  de  aprendizaje   -­‐Expone  oralmente  de  forma  clara  y   ordenada,  contenidos  relacionados   con  el  área,  que  manifiesten  la   comprensión  de  textos  orales  y   escritos.   Manifiesta  autonomía    en  la   planificación  y  ejecución  de  acciones   y  tareas  y  tiene  iniciativa  en  la  toma   de  decisiones.   Lleva  a  cabo  sencillos  proyectos  en   grupo  respetando  las  ideas  de  los  
  • 4.     demás  y  colaborando  con  las  tareas   que  le  hayan  sido  encomendadas.     Recursos:   Aula/Espacios:   Sala  Informática,  aulas  y  otros  espacios  del  Colegio.     Materiales:   Materiales  para  manualidades  del  museo  espacial:  cartulina,  arcilla,  pintura  acrílica,   cartón,  plastilina,  rotuladores,  papel  de  plata,  piedras,  lupas,  botellas  de  leche,   pegamento…     Folios    y  cartulinas  para  carteles  publicidad  e  invitaciones.   Actividad:   Investigarán  en  internet  en  la  sala  de  ordenadores  sobre  la  luna,  el  espacio  y  sus   características  una  vez  introducido  el  tema.   Creación  de  manualidades  (lunas  de  arcilla,  piedras  lunares,  planetas  de  plastilina,   trajes  astronautas,  constelaciones  en  cartulina  negra,  telescopio  con  lupas,  cohete   de  cartón,  paseo  lunar  entre  cráteres  de  arcilla…)  y  distintas  formas  de  publicidad     (invitaciones  orales  y  escritas…)  para  la  creación  de  un  museo  espacial.       Fase  3   Muestra     Nº  Sesiones:     3         Actividad…     Visita  guiada  por  ellos  para  otros   alumnos  y  padres  del  museo   espacial  (exposición  de  las   manualidades  creadas).       Cooperativo  Momento  3:   Dramatización  cooperativa.     Cooperativo  Momento  4:  Podio   cooperativo  (Recapitulación   final).     Competencia   Lingüística   Aprender  a  aprender   Social  y  ciudadana.   Visual  espacial   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Tiempo:  60’   60’  (durante   la  jornada   escolar  y   durante  20’   después  de  la   misma)   (Varias   sesiones)       Herramienta  de   evaluación:     Diana  evaluación   (final  proyecto)     Rúbrica  (exposición   oral)     Estándares  de  aprendizaje   -­‐Expone  oralmente  de  forma  clara  y   ordenada   contenidos   relacionados   con   el   área,   que   manifiestan   la   comprensión   de   textos   orales   y/o   escritos.   -­‐Realiza  un  proyecto,  trabajando  de   forma   individual   o   en   equipo   y   presenta   un   informe,   utilizando   soporte   papel   y/o   digital,   recogiendo   información   de   diferentes   fuentes   (directas,   libros,   Internet),   con   diferentes   medios   y   comunicando   de   forma   oral   la   experiencia   realizada,   apoyándose   en  imágenes  y  textos  escritos.   -­‐Busca,   selecciona   y   organiza   información  concreta  y  relevante,  la   analiza,   elabora   conclusiones,   reflexiona  sobre  el  proceso  seguido   y   lo   comunica   oralmente   y/o   por   escrito.     Recursos:   Aula/Espacios:   Aula   Materiales:   Exposición  del  museo  espacial  y  actuación  como  guías  en  la  visita  para  otros   alumnos  y  padres.   Planilla  (“Lápices  al  centro”  por  grupos).   Pizarra  digital,  ordenador  (para  proyectar  imágenes  y  sonidos  en  la  exposición).   Actividad:   Reflexión   sobre   las   acciones   realizadas   y   los   pasos   dados   para   la   consecución   del   objetivo  final  antes  de  la  presentación  producto  final  al  grupo  de  nivel  superior  y   padres.   Elaboración  en  grupos  de  una  plantilla  donde  se  recogen  los  pasos  dados  para  la   creación  del  museo  espacial  siguiendo  la  técnica  de  cooperativo  “Lápices  al  centro”.   Exposición   del   museo   espacial   y   actuación   como   guías   en   la   visita   para   otros   alumnos  y  padres.