SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR:
DIAGNÓSTICO VIRTUAL
MANUEL ROMUALDO ROSARIO
Organización secuencial y cronológica
de las unidades didácticas que se
realizarán durante el año implica un
proceso de reflexión y análisis respecto
a los aprendizajes que se espera que
desarrollen los estudiantes en el grado:
comprenderlos, estudiarlos, saber qué
implican y cómo evidenciar su
desarrollo o progreso
Organización secuencial de las
actividades que se desarrollarán en
la sesión, en el día (90 a 120
minutos, aproximadamente) en
relación con el propósito previsto en
la unidad didáctica y, por ende, en
lo previsto para el año escolar
Organización secuencial y cronológica de
las sesiones de aprendizaje que se
desarrollarán en la unidad. Se plantean los
propósitos de aprendizaje para este
tiempo corto, según lo previsto en la
planificación anual, cómo se evaluarán
(criterios y evidencias) y desarrollarán a
través de una secuencia de sesiones de
aprendizaje, así como los recursos y
estrategias que se requerirán.
PROGRAMACIÓN
ANUAL
PROGRAMACION DE
UNIDADES
DIDÁCTICAS
PROGRAMACION DE
SESIONES DE
APRENDIZAJE
1
2
3
ELEMENTOS
CLAVES
A
CONSIDERAR
CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ANUAL
1. La organización de las unidades didácticas permite la cobertura de todas las
competencias y los enfoques transversales varias veces a lo largo del año escolar.
2. El planteamiento de las unidades didácticas guarda relación con situaciones
significativas para los estudiantes, que les permiten combinar de manera coherente
competencias de un área o diferentes áreas.
3. Los posibles títulos o títulos previstos para las unidades didácticas dan una visión
general de lo que se abordará en ellas.
4. La organización de las unidades didácticas está planteada considerando los
periodos del año escolar, de manera que su desarrollo no sea interrumpido por
periodos vacacionales.
5. La selección de competencias o desempeños de grado para cada unidad didáctica
es coherente con el tiempo previsto para su desarrollo
Es el instrumento que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje durante el año escolar, en función de
los propósitos que se esperan alcanzar (nivel de desarrollo de las competencias descritas en los estándares
de aprendizaje para el final de ciclo y desempeños a nivel de grado).
Para el desarrollo de la planificación anual, se debe tener en cuenta:
a) Identificación de las
demandas y oportunidades del
contexto
b) Conocimiento de las
características de las y los
estudiantes
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
En los propósitos de aprendizaje se debe realizar lo siguiente:
 Hacer mención de todas las capacidades y seleccionar los
desempeños que se movilizarán en las competencias
relacionadas con el área y competencias transversales.
 Identificar los valores y actitudes respecto a los enfoques
transversales en relación con las situaciones significativas.
 Precisar la relación con competencias de otras áreas
c) Conocimiento de los
propósitos de aprendizaje
(competencias y enfoques) e
identificación del nivel de logro
de aprendizaje en los estudiantes
Se hace referencia a las competencias del área, competencias transversales y enfoques
transversales considerados en la planificación anual, así como la relación con competencias
de otras áreas.
Esto implica conocer previamente las capacidades que conforman cada
competencia, su sentido y características, así como su integración o relación en la
competencia. Por otro lado, comprender las diferencias entre los distintos niveles
de progresión (estándares), identificando las diferencias de un nivel con el anterior
y posterior.
Además, debe conocerse las competencias y enfoques transversales. Este
conocimiento debe realizarse de manera colegiada con los demás docentes del
ciclo o grado para que se identifiquen oportunidades de articulación durante el
año.
d) Identificación del nivel de
logro de los aprendizajes en
los estudiantes
Ficha de matrícula, informe técnico pedagógico del año
anterior, registro anecdotario del estudiante del año anterior,
entrevista con los docentes del año anterior, informe de
progreso del estudiante (SIAGIE), registro de entrevistas con
madres y padres de familia y, con el propio estudiante, actas
de evaluación, resultados de la ECE y la ECER en caso de
áreas curriculares en las que fueron aplicadas, Plan de
Orientación Individual (POI) emitido por el SAANEE, etc.
IMPORTANCIA DE CONOCER LAS COMPETENCIAS
A partir del análisis de evidencias de la unidad diagnóstica
y la identificación del nivel real de desarrollo de las
competencias de los estudiantes, el docente deberá
determinar los propósitos de aprendizaje a ser
desarrollados en el año, considerando:
Lo que es posible alcanzar sin perder de vista el estándar
referido para el ciclo
• Las características e intereses de los estudiantes.
• Las demandas y oportunidades del contexto.
• Las relaciones que se pueden establecer con los
enfoques transversales, las competencias transversales
y las competencias de otras áreas, a partir del análisis del
contexto desarrollado en la sección anterior
En el caso de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad, se debe considerar el
análisis del informe psicopedagógico o el Plan de orientación individual, de contar con dichos
documentos
e) Determinar los
propósitos de aprendizaje
en progresión (niveles
esperados)
f) Identificar diversos
factores del contexto
que se pueden
contextualizar a
diversos
conocimientos y
competencias
Ejemplo del
Plan Anual
para el Segundo
Grado de
Educación
primaria
Ejemplo del
Plan Anual
del Área de
Ciencia y
Tecnología
del 2.º grado de
Educación
Secundaria
Organizaci
ón de los
propósitos
de
aprendizaje
III. Materiales y recursos educativos
Los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el
logro de
los aprendizajes. Estos materiales pueden ser impresos, concretos o manipulativos y digitales. Todo
material
debe ser apropiado para la edad de los estudiantes, pertinente al contexto cultural en el que se trabaja
y que
contribuya a la movilización de las competencias.
Además de los materiales educativos que brinda el Minedu, es importante considerar otros materiales
que
pueden ser elaborados por el o la docente y sus estudiantes, y que contribuyan al logro de los
aprendizajes.
Los recursos educativos son elementos fungibles que se utilizan en el desarrollo de actividades
educativas y pueden ser de corta duración. Por ejemplo: cartulinas, pegamentos, tijeras, témperas,
plumones, mascarilla, guantes, etc.
IV. Evaluación
Por cada unidad se describen los criterios de evaluación con relación a los propósitos de aprendizaje,
las
principales evidencias de aprendizaje y los instrumentos de evaluación que permitirán observar e
interpretar
el logro de los propósitos previstos.
V. Referencias bibliográficas
Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y los estudiantes considerando el
grado y
ciclo de estudio.
Planificación curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cierre de la_unidad_3sandra antia.doc
Cierre de la_unidad_3sandra antia.docCierre de la_unidad_3sandra antia.doc
Cierre de la_unidad_3sandra antia.docsandrayarvey
 
El Chat como estrategia
 El Chat como estrategia El Chat como estrategia
El Chat como estrategiaelsaana
 
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docenteQuizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Cátedra Banco Santander
 
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Lily Bell
 
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de FlipgridSocial learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Cátedra Banco Santander
 
Proceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluaciónProceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluaciónJoaoacharan
 
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
Cátedra Banco Santander
 
Planeacion pedagogica
Planeacion pedagogicaPlaneacion pedagogica
Planeacion pedagogica
luisaibeth
 
2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]
Alejandro Martinez
 
Lineamientos de pcadnms
Lineamientos de pcadnmsLineamientos de pcadnms
Lineamientos de pcadnmszakuvmupn
 
PlanificacióN Final
PlanificacióN FinalPlanificacióN Final
PlanificacióN Finalgueste962f
 
INDUCCIÓN
INDUCCIÓN INDUCCIÓN
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
Felipe González Catalán
 
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...Verónica Carreño
 

La actualidad más candente (15)

Cierre de la_unidad_3sandra antia.doc
Cierre de la_unidad_3sandra antia.docCierre de la_unidad_3sandra antia.doc
Cierre de la_unidad_3sandra antia.doc
 
Demuestra
DemuestraDemuestra
Demuestra
 
El Chat como estrategia
 El Chat como estrategia El Chat como estrategia
El Chat como estrategia
 
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docenteQuizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
 
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
 
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de FlipgridSocial learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
 
Proceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluaciónProceso de autoevaluación
Proceso de autoevaluación
 
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
 
Planeacion pedagogica
Planeacion pedagogicaPlaneacion pedagogica
Planeacion pedagogica
 
2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]2a convocatoria[3158]
2a convocatoria[3158]
 
Lineamientos de pcadnms
Lineamientos de pcadnmsLineamientos de pcadnms
Lineamientos de pcadnms
 
PlanificacióN Final
PlanificacióN FinalPlanificacióN Final
PlanificacióN Final
 
INDUCCIÓN
INDUCCIÓN INDUCCIÓN
INDUCCIÓN
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
 
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
 

Similar a Planificación curricular

Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
WalterCadenillas3
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
YessicaCanaza
 
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptxEXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
yhonnyalbornoz
 
CARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docxCARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docx
EmelynRuizMurga
 
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
MagdaHuinchoCalderon1
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
JessicaEnith
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
EvelinPriscilaLopezP
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
Roger Celso Jahuira Cruz
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
Sulio Chacón Yauris
 
Talleres docentes 2017 pl
Talleres docentes 2017 plTalleres docentes 2017 pl
Talleres docentes 2017 pl
Mauricia Judith Astete Olarte
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Cartilla planificacion-curricular 2017-primaria
Cartilla planificacion-curricular 2017-primariaCartilla planificacion-curricular 2017-primaria
Cartilla planificacion-curricular 2017-primaria
Mario Vilca
 
Cartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-minedu
Cartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-mineduCartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-minedu
Cartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-minedu
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
yollll
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017
alfredo manrique
 
Cartilla planificacion-curricular (1)
Cartilla planificacion-curricular (1)Cartilla planificacion-curricular (1)
Cartilla planificacion-curricular (1)
Ministerio de Educación
 
Cartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn CurricularCartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn Curricular
María Julia Bravo
 
7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria
David Vargas
 

Similar a Planificación curricular (20)

Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptxPresentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Presentación1 PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
 
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptxEXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
EXPOSICION - PLANIFICACION Y EVALUACION_DOCENTES.pptx
 
CARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docxCARTILLA CURRICULO.docx
CARTILLA CURRICULO.docx
 
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pciBustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Talleres docentes 2017 pl
Talleres docentes 2017 plTalleres docentes 2017 pl
Talleres docentes 2017 pl
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Cartilla planificacion-curricular 2017-primaria
Cartilla planificacion-curricular 2017-primariaCartilla planificacion-curricular 2017-primaria
Cartilla planificacion-curricular 2017-primaria
 
Cartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-minedu
Cartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-mineduCartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-minedu
Cartilla planificacion-curricular-documento-de-trabajo-minedu
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017
 
Cartilla planificacion-curricular (1)
Cartilla planificacion-curricular (1)Cartilla planificacion-curricular (1)
Cartilla planificacion-curricular (1)
 
Cartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn CurricularCartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn Curricular
 
7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Planificación curricular

  • 2. Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizarán durante el año implica un proceso de reflexión y análisis respecto a los aprendizajes que se espera que desarrollen los estudiantes en el grado: comprenderlos, estudiarlos, saber qué implican y cómo evidenciar su desarrollo o progreso Organización secuencial de las actividades que se desarrollarán en la sesión, en el día (90 a 120 minutos, aproximadamente) en relación con el propósito previsto en la unidad didáctica y, por ende, en lo previsto para el año escolar Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollarán en la unidad. Se plantean los propósitos de aprendizaje para este tiempo corto, según lo previsto en la planificación anual, cómo se evaluarán (criterios y evidencias) y desarrollarán a través de una secuencia de sesiones de aprendizaje, así como los recursos y estrategias que se requerirán. PROGRAMACIÓN ANUAL PROGRAMACION DE UNIDADES DIDÁCTICAS PROGRAMACION DE SESIONES DE APRENDIZAJE
  • 3. 1 2
  • 4. 3
  • 6. CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ANUAL 1. La organización de las unidades didácticas permite la cobertura de todas las competencias y los enfoques transversales varias veces a lo largo del año escolar. 2. El planteamiento de las unidades didácticas guarda relación con situaciones significativas para los estudiantes, que les permiten combinar de manera coherente competencias de un área o diferentes áreas. 3. Los posibles títulos o títulos previstos para las unidades didácticas dan una visión general de lo que se abordará en ellas. 4. La organización de las unidades didácticas está planteada considerando los periodos del año escolar, de manera que su desarrollo no sea interrumpido por periodos vacacionales. 5. La selección de competencias o desempeños de grado para cada unidad didáctica es coherente con el tiempo previsto para su desarrollo
  • 7. Es el instrumento que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje durante el año escolar, en función de los propósitos que se esperan alcanzar (nivel de desarrollo de las competencias descritas en los estándares de aprendizaje para el final de ciclo y desempeños a nivel de grado). Para el desarrollo de la planificación anual, se debe tener en cuenta:
  • 8. a) Identificación de las demandas y oportunidades del contexto
  • 9. b) Conocimiento de las características de las y los estudiantes
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE En los propósitos de aprendizaje se debe realizar lo siguiente:  Hacer mención de todas las capacidades y seleccionar los desempeños que se movilizarán en las competencias relacionadas con el área y competencias transversales.  Identificar los valores y actitudes respecto a los enfoques transversales en relación con las situaciones significativas.  Precisar la relación con competencias de otras áreas c) Conocimiento de los propósitos de aprendizaje (competencias y enfoques) e identificación del nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes Se hace referencia a las competencias del área, competencias transversales y enfoques transversales considerados en la planificación anual, así como la relación con competencias de otras áreas.
  • 14. Esto implica conocer previamente las capacidades que conforman cada competencia, su sentido y características, así como su integración o relación en la competencia. Por otro lado, comprender las diferencias entre los distintos niveles de progresión (estándares), identificando las diferencias de un nivel con el anterior y posterior. Además, debe conocerse las competencias y enfoques transversales. Este conocimiento debe realizarse de manera colegiada con los demás docentes del ciclo o grado para que se identifiquen oportunidades de articulación durante el año. d) Identificación del nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes Ficha de matrícula, informe técnico pedagógico del año anterior, registro anecdotario del estudiante del año anterior, entrevista con los docentes del año anterior, informe de progreso del estudiante (SIAGIE), registro de entrevistas con madres y padres de familia y, con el propio estudiante, actas de evaluación, resultados de la ECE y la ECER en caso de áreas curriculares en las que fueron aplicadas, Plan de Orientación Individual (POI) emitido por el SAANEE, etc. IMPORTANCIA DE CONOCER LAS COMPETENCIAS
  • 15. A partir del análisis de evidencias de la unidad diagnóstica y la identificación del nivel real de desarrollo de las competencias de los estudiantes, el docente deberá determinar los propósitos de aprendizaje a ser desarrollados en el año, considerando: Lo que es posible alcanzar sin perder de vista el estándar referido para el ciclo • Las características e intereses de los estudiantes. • Las demandas y oportunidades del contexto. • Las relaciones que se pueden establecer con los enfoques transversales, las competencias transversales y las competencias de otras áreas, a partir del análisis del contexto desarrollado en la sección anterior En el caso de los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad, se debe considerar el análisis del informe psicopedagógico o el Plan de orientación individual, de contar con dichos documentos e) Determinar los propósitos de aprendizaje en progresión (niveles esperados)
  • 16. f) Identificar diversos factores del contexto que se pueden contextualizar a diversos conocimientos y competencias
  • 17. Ejemplo del Plan Anual para el Segundo Grado de Educación primaria
  • 18.
  • 19. Ejemplo del Plan Anual del Área de Ciencia y Tecnología del 2.º grado de Educación Secundaria
  • 21. III. Materiales y recursos educativos Los materiales educativos son todos los objetos que se utilizan con una intención pedagógica para el logro de los aprendizajes. Estos materiales pueden ser impresos, concretos o manipulativos y digitales. Todo material debe ser apropiado para la edad de los estudiantes, pertinente al contexto cultural en el que se trabaja y que contribuya a la movilización de las competencias. Además de los materiales educativos que brinda el Minedu, es importante considerar otros materiales que pueden ser elaborados por el o la docente y sus estudiantes, y que contribuyan al logro de los aprendizajes. Los recursos educativos son elementos fungibles que se utilizan en el desarrollo de actividades educativas y pueden ser de corta duración. Por ejemplo: cartulinas, pegamentos, tijeras, témperas, plumones, mascarilla, guantes, etc. IV. Evaluación Por cada unidad se describen los criterios de evaluación con relación a los propósitos de aprendizaje, las principales evidencias de aprendizaje y los instrumentos de evaluación que permitirán observar e interpretar el logro de los propósitos previstos. V. Referencias bibliográficas Se hace referencia a textos y páginas web utilizados por el docente y los estudiantes considerando el grado y ciclo de estudio.