SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION Y DESARROOLLO DE VENEZUELA
KARELYZ PÉREZ
C.I 20.670.210
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO
Planificación Desarrollo
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar
dichas metas" (Stoner, 1996).
El proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un
objeto, una persona o una situación determinada.
“Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la
organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f).
El desarrollo humano : necesitamos medir y calcular las situaciones
que nos afectan como colectividad.
El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la
incertidumbre.
El concepto de desarrollo aplicado a la economía no satisface a todos
los analistas. De hecho, algunos consideran que los parámetros
convencionales que se usan para medir el crecimiento de una nación
no expresan un verdadero desarrollo económico. Por este motivo, en
los últimos años se ha incorporado un nuevo concepto, desarrollo
sostenible.
Además los planes son la guía para que la organización obtenga y
aplique los recursos para lograr los objetivos; los miembros de la
organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes
y pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales.
Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las
fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios
en el entorno externo, entre otros aspectos.
El concepto de desarrollo sostenible se basa en un principio general: el
crecimiento debe ser socialmente justo, compatible con el equilibrio
medioambiental y económicamente viable. Esto quiere decir que se
debe buscar un equilibrio entre las diversas clases sociales
Formas de organización de la Planificación
en Venezuela
Planificación Nivel central
Conformado por el Presidente de la República en
Consejo de Ministros, representando la
suprema autoridad o instancia de decisión política del
sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo,
representado por CORDIPLAN; que tiene
como función fundamental asistir en materia de
planificación al Presidente de la República y al Consejo
de Ministros
Planificación a Nivel sectorial
Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a
partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del
Estatuto Orgánico de Ministerios, donde se establece las
Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los
Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de
planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a
CORDIPLAN
Planificación a Nivel regional
Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación
por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por
ello, en el Decreto de creación de CORDIPLAN se estimula la
representación de los organismos regionales, que aparecen
progresivamente en la década del 60 como las Corporaciones de
Desarrollo Regional, y también la atención al tratamiento de la realidad
físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad de definir áreas
especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la
intervención de los distintos entes oficiales
Planificación a Nivel estadal
Tiene su fundamento en la Ley de descentralización, delimitación y
transferencias de competencias de los poderes públicos y la Ley
Orgánica de Ordenación del Territorio. La Ley de Descentralización en
su artículo 4, Capítulo 2, señala que serán transferidos a los estados,
entre otros servicios tradicionalmente prestados por el Nivel Central, la
planificación, coordinación y promoción del desarrollo integral, de
conformidad con las leyes nacionales de la materia. En consecuencia, la
ley prevé la participación y responsabilidad de las gobernaciones de
Estado en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado y el Plan
Operativo Anual.
Tipos de planes de desarrollo
De acuerdo al
ámbito
económico
De acuerdo al
ámbito grafico
De acuerdo al
tiempo
Planes a largo
plazo
Planes mediano
plazo
Planes a largo
plazo
Los planes
pueden ser
globales y
sectoriales.
Los planes
globales son
aquellos que
abarcan todas las
actividades
productivas,
de distribución e
inversión
realizadas a
nivel nacional.
Son los planes
que abarcan
determinadas
áreas geográficas
como región,
estado, municipio
o las regiones
político –
administrativas
en que se divide
al país
Son aquellos
planes que se
establecen de
acuerdo con el
horizonte
temporal de los
procesos que se
planifican. Estos a
su vez, pueden
ser.
Se les llama
planes de
"perspectivas" o
"proyectivos"
porque se
confeccionan
para 10, 15 o más
años,
dependiendo de
la naturaleza del
contenido, pues
hay aspectos que
por ser
muy variables no
permiten
proyectarse,
como por
ejemplo:
Los precios del
petróleo
Su duración se
asocia a los
períodos
gubernamentales
o lapsos de cinco
a tres años. Son
planes
destinados a
resolver problem
as inmediatos:
Aumentar
la productividad,
mejorar la
prestación de
servicios de salud
y educación,
elevar el empleo,
aumentar la
inversión y
las exportaciones
Abarcan
generalmente
doce meses, pero
pueden
formularse para
dos años. Están
destinados a
medidas
inmediatas hacia
el cumplimiento
de metas
específicas
dentro de
condiciones
preestablecidas
Plan Nacional
Simón Bolívar 2008-2013
Este documento define las Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013. A partir del
2 de febrero de 1999 se inició un pro-ceso de cambios en Venezuela
orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el
cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los
logros alcanzados por los lineamientos del Plan de Desarrollo
Económico y Social 2001-2007En este próximo período 2007-2013 se
orienta Venezuela hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, a
través de las siguientes directrices
Relación entre planificación y desarrollo de un
País.
• Para que un país tenga éxito tanto en desarrollo, económico, social,
cultural, entre otros. Es necesario que antes de tomar una acción
tengan una planificación, para que tenga un buen avance.
LA DESCONCENTRACION DEL PODER
EN VENEZUELA..
DESCONCENTRACION
confiar la realización de algunas actividades administrativas
a órganos que guardan con la administración central una
relación que no es la de jerarquía
transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la
autoridad que antes ejercía el gobierno supremo del Estado
descentralizar no es independizar, sino solamente dejar o
atenuar la jerarquía administrativa, conservando el poder
central limitadas facultades de vigilancia y control
CONCENTRACION
Organismo en situación de dependencia
Organización jerárquica del poder
La relación de jerarquía consiste en una relación de
dependencia que implica ciertos poderes de los órganos
superiores sobre los inferiores.
TIPOS DE DESCENTRALIZACION
• Descentralización por región. Consiste en el establecimiento de una
organización administrativa destinada a manejar los intereses
colectivos que correspondan a la población radicada en una
determinada circunscripción territorial.
• Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la
satisfacción de necesidades de orden general, que
requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de funcionarios
que tengan una preparación especial.
• Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad
particular del ejercicio de la función administrativa con caracteres
específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos
anteriores de descentralización.
CARACTERISTICA DE LA DESCONCENTRACION
• se distingue por la forma periférica en que desarrolla sus funciones.
• Los órganos desconcentrados son parte de la centralización
administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma
regional, fuera del centro geográfico en que tiene su sede el poder
central supremo.
• la forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada
con organismos o dependencias propias, presta servicios o
desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país.
• Elección de los Alcaldes y Gobernadora en forma
directa.
• la Elección nominal de Diputados y Concejales.
• El Proceso Electoral .
Logros Políticos
• Ley de transferencia a los Estados.
El Papel sellado.
El estado ha asumido la administración de puentes,
carreteras, aeropuertos, puertos, sector salud deporte en
gran porcentaje.
Logros
Administrativos
• Incremento del porcentaje del situado
constitucional.Logros
Económicos
Limitaciones al proceso de
Descentralización
Dificultades
impuestas a la ley
de
descentralización.
Indefinición del
Gobierno
Nacional
Falta de políticas
claras, precisas y
coherentes en
esta materia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Darwin Eduardo Chavez Ortiz
 
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuelaPlanificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
francelysPerez
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
GIOVANNIinnamoratouft
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
CEFIC
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
sthefhani Romero
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
Cursos de Especialización
 
Yaray leon
Yaray leonYaray leon
Yaray leon
cruzmarvale
 
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Principios del presupuesto
Principios del presupuestoPrincipios del presupuesto
Principios del presupuesto
Karlha Alfonzo
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
Generalidades de los presupuestos
Generalidades de los presupuestosGeneralidades de los presupuestos
Generalidades de los presupuestos
Genderson Leones Herrera
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Vanni Masman León
 
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
CEFIC
 
1. diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico
1.  diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico1.  diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico
1. diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico
DiplomadosESEP
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
marisol piña
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
Gaby Martínez
 
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp douUniversidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
douglaris rodriguez
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Generalidades del presupuesto empresarial
Generalidades del presupuesto empresarialGeneralidades del presupuesto empresarial
Generalidades del presupuesto empresarial
noritasantiago
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuelaPlanificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
Yaray leon
Yaray leonYaray leon
Yaray leon
 
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
Prospectiva y gestión estratégica en el sector público peruano. Avances y Lim...
 
Principios del presupuesto
Principios del presupuestoPrincipios del presupuesto
Principios del presupuesto
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Generalidades de los presupuestos
Generalidades de los presupuestosGeneralidades de los presupuestos
Generalidades de los presupuestos
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
 
1. diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico
1.  diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico1.  diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico
1. diapositivas-gestion-publica_y_planeamiento_estrategico
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
 
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp douUniversidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
 
Generalidades del presupuesto empresarial
Generalidades del presupuesto empresarialGeneralidades del presupuesto empresarial
Generalidades del presupuesto empresarial
 

Similar a Planificación del desarrollo kare

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
arlenis10
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
YhonSantander
 
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
GISELABENAVIDES
 
.
..
Planificación unidad ii
Planificación unidad iiPlanificación unidad ii
Planificación unidad ii
superpalnificadores
 
Planificación unidad ii
Planificación unidad iiPlanificación unidad ii
Planificación unidad ii
superpalnificadores
 
Clapre
ClapreClapre
.
..
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptxPRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
luislopez856234
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
josenm662
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
nlisboa
 
Snp
SnpSnp
Snp
SnpSnp
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
Axel Mérida
 
Administracion Publica Ecuatoriana
Administracion Publica EcuatorianaAdministracion Publica Ecuatoriana
Administracion Publica Ecuatoriana
edwinenriquezbustos
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
Maria Andrea Segura R'
 
Presentacion unidad 9 Rosy.pptx
Presentacion unidad 9 Rosy.pptxPresentacion unidad 9 Rosy.pptx
Presentacion unidad 9 Rosy.pptx
RosaLidiaVasquez
 
Introduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdfIntroduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdf
VladimirGuerrero7
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
nlisboa
 
1 pd elaboración
1 pd elaboración1 pd elaboración

Similar a Planificación del desarrollo kare (20)

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)El regionalismo y la descentralización del estado (1)
El regionalismo y la descentralización del estado (1)
 
.
..
.
 
Planificación unidad ii
Planificación unidad iiPlanificación unidad ii
Planificación unidad ii
 
Planificación unidad ii
Planificación unidad iiPlanificación unidad ii
Planificación unidad ii
 
Clapre
ClapreClapre
Clapre
 
.
..
.
 
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptxPRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
PRESUPUESTO LIBRO 2.pptx
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Snp
SnpSnp
Snp
 
Snp
SnpSnp
Snp
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
Administracion Publica Ecuatoriana
Administracion Publica EcuatorianaAdministracion Publica Ecuatoriana
Administracion Publica Ecuatoriana
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
 
Presentacion unidad 9 Rosy.pptx
Presentacion unidad 9 Rosy.pptxPresentacion unidad 9 Rosy.pptx
Presentacion unidad 9 Rosy.pptx
 
Introduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdfIntroduccion al PE (1).pdf
Introduccion al PE (1).pdf
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
1 pd elaboración
1 pd elaboración1 pd elaboración
1 pd elaboración
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Planificación del desarrollo kare

  • 1. PLANIFICACION Y DESARROOLLO DE VENEZUELA KARELYZ PÉREZ C.I 20.670.210 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO
  • 2.
  • 3. Planificación Desarrollo "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). El proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situación determinada. “Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f). El desarrollo humano : necesitamos medir y calcular las situaciones que nos afectan como colectividad. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre. El concepto de desarrollo aplicado a la economía no satisface a todos los analistas. De hecho, algunos consideran que los parámetros convencionales que se usan para medir el crecimiento de una nación no expresan un verdadero desarrollo económico. Por este motivo, en los últimos años se ha incorporado un nuevo concepto, desarrollo sostenible. Además los planes son la guía para que la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes y pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales. Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos. El concepto de desarrollo sostenible se basa en un principio general: el crecimiento debe ser socialmente justo, compatible con el equilibrio medioambiental y económicamente viable. Esto quiere decir que se debe buscar un equilibrio entre las diversas clases sociales
  • 4. Formas de organización de la Planificación en Venezuela
  • 5. Planificación Nivel central Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, representado por CORDIPLAN; que tiene como función fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de Ministros
  • 6. Planificación a Nivel sectorial Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerios, donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a CORDIPLAN
  • 7. Planificación a Nivel regional Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por ello, en el Decreto de creación de CORDIPLAN se estimula la representación de los organismos regionales, que aparecen progresivamente en la década del 60 como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también la atención al tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad de definir áreas especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la intervención de los distintos entes oficiales
  • 8. Planificación a Nivel estadal Tiene su fundamento en la Ley de descentralización, delimitación y transferencias de competencias de los poderes públicos y la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio. La Ley de Descentralización en su artículo 4, Capítulo 2, señala que serán transferidos a los estados, entre otros servicios tradicionalmente prestados por el Nivel Central, la planificación, coordinación y promoción del desarrollo integral, de conformidad con las leyes nacionales de la materia. En consecuencia, la ley prevé la participación y responsabilidad de las gobernaciones de Estado en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Operativo Anual.
  • 9. Tipos de planes de desarrollo
  • 10. De acuerdo al ámbito económico De acuerdo al ámbito grafico De acuerdo al tiempo Planes a largo plazo Planes mediano plazo Planes a largo plazo Los planes pueden ser globales y sectoriales. Los planes globales son aquellos que abarcan todas las actividades productivas, de distribución e inversión realizadas a nivel nacional. Son los planes que abarcan determinadas áreas geográficas como región, estado, municipio o las regiones político – administrativas en que se divide al país Son aquellos planes que se establecen de acuerdo con el horizonte temporal de los procesos que se planifican. Estos a su vez, pueden ser. Se les llama planes de "perspectivas" o "proyectivos" porque se confeccionan para 10, 15 o más años, dependiendo de la naturaleza del contenido, pues hay aspectos que por ser muy variables no permiten proyectarse, como por ejemplo: Los precios del petróleo Su duración se asocia a los períodos gubernamentales o lapsos de cinco a tres años. Son planes destinados a resolver problem as inmediatos: Aumentar la productividad, mejorar la prestación de servicios de salud y educación, elevar el empleo, aumentar la inversión y las exportaciones Abarcan generalmente doce meses, pero pueden formularse para dos años. Están destinados a medidas inmediatas hacia el cumplimiento de metas específicas dentro de condiciones preestablecidas
  • 12. Este documento define las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007-2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un pro-ceso de cambios en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los logros alcanzados por los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007En este próximo período 2007-2013 se orienta Venezuela hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, a través de las siguientes directrices
  • 13. Relación entre planificación y desarrollo de un País. • Para que un país tenga éxito tanto en desarrollo, económico, social, cultural, entre otros. Es necesario que antes de tomar una acción tengan una planificación, para que tenga un buen avance.
  • 14. LA DESCONCENTRACION DEL PODER EN VENEZUELA.. DESCONCENTRACION confiar la realización de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación que no es la de jerarquía transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el gobierno supremo del Estado descentralizar no es independizar, sino solamente dejar o atenuar la jerarquía administrativa, conservando el poder central limitadas facultades de vigilancia y control CONCENTRACION Organismo en situación de dependencia Organización jerárquica del poder La relación de jerarquía consiste en una relación de dependencia que implica ciertos poderes de los órganos superiores sobre los inferiores.
  • 15. TIPOS DE DESCENTRALIZACION • Descentralización por región. Consiste en el establecimiento de una organización administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la población radicada en una determinada circunscripción territorial. • Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación especial. • Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad particular del ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización.
  • 16. CARACTERISTICA DE LA DESCONCENTRACION • se distingue por la forma periférica en que desarrolla sus funciones. • Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. • la forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país.
  • 17. • Elección de los Alcaldes y Gobernadora en forma directa. • la Elección nominal de Diputados y Concejales. • El Proceso Electoral . Logros Políticos • Ley de transferencia a los Estados. El Papel sellado. El estado ha asumido la administración de puentes, carreteras, aeropuertos, puertos, sector salud deporte en gran porcentaje. Logros Administrativos • Incremento del porcentaje del situado constitucional.Logros Económicos
  • 18. Limitaciones al proceso de Descentralización Dificultades impuestas a la ley de descentralización. Indefinición del Gobierno Nacional Falta de políticas claras, precisas y coherentes en esta materia.