SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
I.U.T Antonio José de sucre
Maracay-Edo. Aragua
CLASIFICACIÓN DE
PRESUPUESTO
Autor: Sthefhani Romero 19.947.306
Admón. Cs Comerciales
PRESUPUESTO
Es un plan de acción dirigido a cumplir
una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse
en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se
aplica a cada centro de responsabilidad de
la organización.
FUNCIONES DE LOS
PRESUPUESTOS
· La principal función de los
presupuestos se relaciona con el Control
financiero de la organización.
· El control presupuestario es el proceso
de descubrir qué es lo que se está
haciendo, comparando los resultados
con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los
logros o remediar las diferencias.
· Los presupuestos pueden desempeñar
tanto roles preventivos como correctivos
dentro de la organización.
OBJETIVOS DE
LOS
PRESUPUESTOS
· Planear integral y sistemáticamente todas las
actividades que la empresa debe desarrollar en
un periodo determinado.
· Controlar y medir los resultados cuantitativos,
cualitativos y, fijar responsabilidades en las
diferentes dependencias de la empresa para
logar el cumplimiento de las metas previstas.
· Coordinar los diferentes centros de costo para
que se asegure la marcha de la empresa en
forma integral.
IMPORTANCIA
DE LOS
PRESUPUESTOS
· Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las
organizaciones como: Utilitaristas (compañías de
negocios), no-utilitaristas (agencias
gubernamentales), grandes (multinacionales,
conglomerados) y pequeñas empresas
· Los presupuestos son importantes porque ayudan
a minimizar el riesgo en las operaciones de la
organización.
· Por medio de los presupuestos se mantiene el
plan de operaciones de la empresa en unos límites
razonables.
· Sirven como mecanismo para la revisión de
políticas y estrategias de la empresa y
direccionarlas hacia lo que verdaderamente se
busca.
· Facilitan que los miembros de la organización
· Cuantifican en términos financieros los diversos
componentes de su plan total de acción.
· Las partidas del presupuesto sirven como guías
durante la ejecución de programas de personal en
un determinado periodo de tiempo, y sirven como
norma de comparación una vez que se hayan
completado los planes y programas.
· Los procedimientos inducen a los especialistas de
asesoría a pensar en las necesidades totales de las
compañías, y a dedicarse a planear de modo que
puedan asignarse a los varios componentes y
alternativas la importancia necesaria
· Los presupuestos sirven como medios de
comunicación entre unidades a determinado nivel y
verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro.
Una red de estimaciones presupuestarias se filtran
hacia arriba a través de niveles sucesivos para su
ulterior análisis.
· Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones
pueden ser detectadas y tratadas al momento en que
los gerentes observan su comportamiento en
relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
FINALIDADES
DE LOS
PRESUPUESTOS
· Planear los resultados de la organización en
dinero y volúmenes.
· Controlar el manejo de ingresos y egresos
de la empresa.
· Coordinar y relacionar las actividades de la
organización.
· Lograr los resultados de las operaciones
periódicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS
SEGÚN LA
FLEXIBILIDAD
• Rígidos, estáticos, fijos o
asignados.
• Flexibles o variables.
SEGÚN EL
PERIODO DE
TIEMPO
• A corto plazo.
• A largo plazo.
SEGÚN EL
CAMPO DE
APLICACIÓN EN
LA EMPRESA
• De operación o económicos.
♦ Presupuestos de Ventas.
♦ Presupuestos de Producción.
♦ Presupuesto de Compras.
♦ Presupuesto de Costo-Producción.
♦ Presupuesto de flujo de efectivo.
♦ Presupuesto Maestro.
• Financieros
♦ Presupuesto de Tesorería.
♦ Presupuesto de erogaciones
capitalizables.
PRINCIPIOS DE LA
PRESUPUESTACION
Principios de Previsión
Son tres:
Predictibilidad.
Determinación.
Cuantitativa.
Objetivo.
Principios de Planeación
Se destacan:
Previsión.
Contabilidad.
Flexibilidad.
Unidad.
Confianza.
Participación.
Oportunidad.
Contabilidad por áreas de
responsabilidad.
Principios de Organización
Son:
Orden.
Comunicación.
Principios De Dirección
Se destacan:
Autoridad.
Coordinación.
Principios De Control
Son:
Reconocimiento.
Excepción.
Normas.
Conciencia de Costos.
MOTIVOS DEL
FRACASO DE LA
PRESUPUESTACIÓN
La presupuestación puede fracasar por diversas
razones:
• Cuando sólo se estudian las cifras
convencionales y los cuadros demostrativos
del momento sin tener en cuenta los
antecedentes y las causas de los resultados.
• Cuando no está definida claramente la
responsabilidad administrativa de cada área
de la organización y sus responsables no
comprenden su papel en el logro de las
metas.
• Cuando no existe adecuada coordinación
entre diversos niveles jerárquicos de la
organización.
• Cuando no hay buen nivel de comunicación
y por lo tanto, se presentan resquemores que
perturban e impiden el aporte de los
colaboradores para el logro de las metas
presupuestadas.
• Cuando no existe un sistema contable que
genere confianza y credibilidad.
• Cuando se tiene la "ilusión del control" es
decir, que los directivos se confían de las
formulaciones hechas en el presupuesto y se
olvidan de actuar en pro de los resultados.
• Cuando no se tienen controles efectivos
respecto de la presupuestación.
• Cuando no se siguen las políticas de la
organización.
CALENDARIO
PRESUPUESTAL
Es la agenda en la
cual se definen a
través del tiempo la
ejecución y el
control (evaluación)
del presupuesto.
Depende del tipo de
organización y
puede ser diario,
semanal, quincenal,
mensual, trimestral,
semestral o anual.
ORGANIZACIÓN
DEL
PRESUPUESTO
Toda organización al
formular sus planes, deberá
delimitar específicamente las
atribuciones y
responsabilidades, para que
cada persona sepa cómo debe
actuar sin temor a
extralimitarse ni lesionar los
derechos de las demás
personas. Un plan orgánico y
objetivo muestra a la
gerencia quienes deben rendir
cuentas de cada fase sobre la
marcha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y presupuesto (infograma)
Planificacion y presupuesto (infograma)Planificacion y presupuesto (infograma)
Planificacion y presupuesto (infograma)Joselyn Castañeda
 
Presupuesto de empresas
Presupuesto de empresasPresupuesto de empresas
Presupuesto de empresas
emperatrizazul
 
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp douUniversidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
douglaris rodriguez
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
Gaby Martínez
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Mandy Chamorro
 
Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Rosmeidy Orta
 
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativoPlan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
SelenneGomez
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
cristinaelena583
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
Crisbell Salas
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Texto del presupuesto
Texto del presupuestoTexto del presupuesto
Texto del presupuestojmariagomez
 
Teoria de Presupuesto
Teoria de PresupuestoTeoria de Presupuesto
Teoria de PresupuestoKevin VChamo
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
Jorge Manuel Castro Uriña
 
Clase presupuesto daniel garcia
Clase presupuesto daniel garciaClase presupuesto daniel garcia
Clase presupuesto daniel garcia
danigv24
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
Luis Morales
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
Maiquel Abreu
 
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013CEFIC
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion y presupuesto (infograma)
Planificacion y presupuesto (infograma)Planificacion y presupuesto (infograma)
Planificacion y presupuesto (infograma)
 
Presupuesto de empresas
Presupuesto de empresasPresupuesto de empresas
Presupuesto de empresas
 
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp douUniversidad panamericana del puerto presupuestp dou
Universidad panamericana del puerto presupuestp dou
 
presupuesto concepto
presupuesto conceptopresupuesto concepto
presupuesto concepto
 
Estructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuestoEstructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuesto
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
 
Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.Comportamiento del presupuesto.
Comportamiento del presupuesto.
 
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativoPlan de presupuesto. cuadro comparativo
Plan de presupuesto. cuadro comparativo
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Presupuestos mx
Presupuestos mxPresupuestos mx
Presupuestos mx
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Texto del presupuesto
Texto del presupuestoTexto del presupuesto
Texto del presupuesto
 
Teoria de Presupuesto
Teoria de PresupuestoTeoria de Presupuesto
Teoria de Presupuesto
 
Generalidades de los presupuestos
Generalidades de los presupuestosGeneralidades de los presupuestos
Generalidades de los presupuestos
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
 
Clase presupuesto daniel garcia
Clase presupuesto daniel garciaClase presupuesto daniel garcia
Clase presupuesto daniel garcia
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013Planificación y presupuesto   cefic - 09marzo2013
Planificación y presupuesto cefic - 09marzo2013
 

Similar a Presentación 2

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
LuisMaldonado242
 
Presupuesto actividad
Presupuesto actividad Presupuesto actividad
Presupuesto actividad
Florezitha Alvarez
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestariojd4qbdaniel
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
Mariannys perez
Mariannys perezMariannys perez
Mariannys perez
mariieri20
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
Elardvj2
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
Airam Sánchez
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
AiramSanchez6
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoGIOVANNIinnamoratouft
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdfPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
YosaHernandez2
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje
Magaly Rodriguez
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
MiguelLoaiza5
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuestoInformacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
mariahernandez771
 

Similar a Presentación 2 (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Presupuesto actividad
Presupuesto actividad Presupuesto actividad
Presupuesto actividad
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Mariannys perez
Mariannys perezMariannys perez
Mariannys perez
 
presupuesto
presupuestopresupuesto
presupuesto
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Importancia del Presupuesto
Importancia del PresupuestoImportancia del Presupuesto
Importancia del Presupuesto
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamoratoSistema presupuestario de giovanni innamorato
Sistema presupuestario de giovanni innamorato
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdfPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuestoInformacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentación 2

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria I.U.T Antonio José de sucre Maracay-Edo. Aragua CLASIFICACIÓN DE PRESUPUESTO Autor: Sthefhani Romero 19.947.306 Admón. Cs Comerciales
  • 2. PRESUPUESTO Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS · La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. · El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. · Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización. OBJETIVOS DE LOS PRESUPUESTOS · Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. · Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas. · Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
  • 3. IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS · Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas · Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. · Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables. · Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca. · Facilitan que los miembros de la organización · Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción. · Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas. · Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria · Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis. · Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto. FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS · Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. · Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. · Coordinar y relacionar las actividades de la organización. · Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN LA FLEXIBILIDAD • Rígidos, estáticos, fijos o asignados. • Flexibles o variables. SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO • A corto plazo. • A largo plazo. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA • De operación o económicos. ♦ Presupuestos de Ventas. ♦ Presupuestos de Producción. ♦ Presupuesto de Compras. ♦ Presupuesto de Costo-Producción. ♦ Presupuesto de flujo de efectivo. ♦ Presupuesto Maestro. • Financieros ♦ Presupuesto de Tesorería. ♦ Presupuesto de erogaciones capitalizables.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION Principios de Previsión Son tres: Predictibilidad. Determinación. Cuantitativa. Objetivo. Principios de Planeación Se destacan: Previsión. Contabilidad. Flexibilidad. Unidad. Confianza. Participación. Oportunidad. Contabilidad por áreas de responsabilidad. Principios de Organización Son: Orden. Comunicación. Principios De Dirección Se destacan: Autoridad. Coordinación. Principios De Control Son: Reconocimiento. Excepción. Normas. Conciencia de Costos.
  • 6. MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN La presupuestación puede fracasar por diversas razones: • Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados. • Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas. • Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización. • Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas. • Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad. • Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados. • Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación. • Cuando no se siguen las políticas de la organización. CALENDARIO PRESUPUESTAL Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo la ejecución y el control (evaluación) del presupuesto. Depende del tipo de organización y puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual. ORGANIZACIÓN DEL PRESUPUESTO Toda organización al formular sus planes, deberá delimitar específicamente las atribuciones y responsabilidades, para que cada persona sepa cómo debe actuar sin temor a extralimitarse ni lesionar los derechos de las demás personas. Un plan orgánico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentas de cada fase sobre la marcha.