SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 145
Descargar para leer sin conexión
ISSN 1020-9484
Guía de extensión en comercialización
Planificación y diseño
de MERCADOS RURALES
4
Para obtener ejemplares de esta publicación,
así como información sobre las actividades de la FAO
relacionadas con la comercialización agrícola,
dirigirse por escrito a:
Grupo de Mercadeo Agrícola
Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia
FAX: (39) 0657056850
Correo electrónico: AGS-Registry@fao.org
Sitio web: http://www.fao.org/ag/ags/subjects/es/agmarket/agmarket.html
Esta publicación está disponible también en Internet en:
http//www.fao.org/ag/ags/subjects/es/agmarket/rural.html
Planificación y diseño
de MERCADOS RURALES
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
Roma 2004
por
John Tracey-White
Guía de extensión en comercialización
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma
en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la
condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras o límites.
Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de
material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros
fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los
derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe
la reproducción de material contenido en este producto informativo para reventa
u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los
derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse
al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de
Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por
correo electrónico a copyright@fao.org
© FAO 2004
Prefacio
Generalmente, mejorar el mercadeo de la producción
agrícola implica aumentar el acceso a las oportunidades
de la comercialización. Esta guía está diseñada para
ayudar a planificadores de la comunidad, a ingenieros
rurales y a las unidades de extensión agrícola a
desarrollar proyectos de instalaciones para la
comercialización.
La guía contempla cómo diseñar mercados que
satisfagan las necesidades económicas y sociales de
una comunidad; trabajar con las comunidades en la
identificación de sus problemas de mercadeo y en la
selección de un lugar para un nuevo mercado; usar
métodos apropiados y sencillos para elaborar los planos
del sitio y diseñar los edificios del mercado; preparar un
plan de desarrollo de mercados y hacer cálculos de
presupuesto; emprender estudios simples de factibilidad
social y económica; buscar financiación y construir el
mercado; y administrar, poner en marcha y mantener el
mercado.
iii
Índice
Prefacio ............................................................. iii
Agradecimientos .............................................. viii
Introducción ....................................................... 1
1 Determinación de la necesidad
de mercados rurales .......................................... 5
2 Determinación de las necesidades
de comercialización del mercado .................... 17
3 Trabajo con agricultores y comerciantes ......... 25
4 Determinación del espacio que se necesita .... 33
5 Selección del sitio apropiado ........................... 45
6 Preparación del plano del sitio ........................ 55
7 Decisión sobre necesidades
de edificios y equipos ...................................... 67
8 Verificación de la viabilidad del mercado ........ 83
9 Construcción del mercado ............................... 93
10 Puesta en marcha
y mantenimiento del mercado ....................... 101
Anexos ........................................................... 111
Glosario .......................................................... 127
Lecturas adicionales ...................................... 129
v
Cuadros
1 Clases de intervenciones
en mercados rurales ........................................ 16
2 Cálculo del movimiento futuro del mercado .... 23
3 Determinación de las necesidades
del mercado y clasificación
de las prioridades de los usuarios ................... 31
4 Cálculo del espacio para ventas
para un mercado rural básico .......................... 36
5 Cálculo de los espacios destinados
para comercialización
en un mercado rural básico ............................. 37
6 Presupuesto de usos del globo de terreno ...... 42
7 Análisis del sitio – ejemplo
de clasificación de alternativas ........................ 53
8 Costos del proyecto del mercado .................... 86
9 Costos recurrentes del mercado ..................... 87
10 Ingresos anuales del mercado ........................ 88
11 Viabilidad de un proyecto
de mercado elemental ..................................... 90
Figuras
1 Resumen del trabajo de planificación, diseño
y construcción de mercados rurales .................. 2
2 Canales de comercialización
– algunos ejemplos .......................................... 10
3 Localidades centrales en las zonas rurales .... 14
4 Características de la ubicación del mercado ... 48
5 Análisis del sitio del mercado .......................... 50
6 Esquema básico de un mercado rural ............. 60
7 Ejemplo del plano del sitio
de un mercado rural ........................................ 65
8 Diseño de los puestos del mercado ................ 70
9 Esquema de un edificio de mercado ............... 72
10 Infraestructura e instalaciones del mercado .... 76
vi
Anexos
A Lista de verificación para el estudio ................. 112
B Evaluación de oferta y demanda ........................115
C Diseños de infraestructura
y normas sobre espacio .....................................123
Formularios (Anexo B)
1 Cálculo de la producción agropecuaria
de la región ....................................................... 116
2 Presupuesto de uso de las salidas
al mercado ........................................................ 117
3 Consumo promedio de alimentos ..................... 118
4 Necesidades anuales de alimentos
en hogares rurales ............................................ 119
5 Aprovechamiento anual total de la finca .......... 120
6 Déficits o excedentes anuales
comercializables ............................................... 120
7 Ventas anuales por fuera de los
mercados rurales .............................................. 121
8 Movimiento anual del mercado ........................ 122 vii
Agradecimientos
El autor quiere reconocer el apoyo recibido de parte del
Grupo de Mercadeo Agrícola de la FAO. Andrew
Shepherd actuó como editor general y Edward Seidler
hizo comentarios sobre los textos de borrador.
Francesca Cabré Aguilar revisó los textos. Peter
Schmidt y Chris Butters se responsabilizaron de muchas
ilustraciones para los primeros borradores. Tom
Laughlin tuvo a su cargo el diseño gráfico general del
manual. La traducción de esta guía al castellano ha sido
efectuada por Iván Gutiérrez Restrepo.
viii
Introducción
Esta guía pretende suministrar un enfoque paso a paso de
la planificación, diseño y construcción de mercados rurales
sencillos. Bien sea que el mercado vaya a ser construido
por el gobierno nacional o por el regional, por parte de
donantes, por una comunidad regional o por el sector
privado, siempre se necesitará apoyo de los departamentos
de extensión, de diseñadores y de ingenieros rurales. Es
probable que tal apoyo incluya: identificación de los
problemas y necesidades de mercadeo; asistencia en la
selección del lugar que ocupará el mercado; planificación,
puesta en marcha y funcionamiento de actividades
efectivas de progreso del mercado; y seguimiento y
evaluación de los resultados del proyecto.
La guía sigue el proceso del proyecto desde la
identificación de las necesidades de un mercado hasta el
funcionamiento del mismo. Si bien cada una de las etapas
del proceso es presentada como un capítulo separado,
las etapas no son necesariamente independientes unas
de otras. En las páginas 2 y 3 (Figura 1) se muestra
un diagrama del proceso de planificación, con una
descripción breve de cada etapa e indicaciones acerca de
cuándo pueden tomarse decisiones para modificar el
trabajo hecho en las etapas previas. En la página 4 se
presenta un esquema de todas las etapas y pasos. 1
Figura 1
Resumen del trabajo de planificación, diseño
y construcción de mercados rurales
ETAPA 1
DETERMINACIÓN DE LA
NECESIDAD DE MERCADOS
RURALES
El proceso comienza con entender
el sistema de mercadeo y las
diferentes clases de mercados
rurales, así como su relación con los
patrones de la población. Este
entendimiento es usado entonces
para identificar las necesidades de
mejoras que tiene el mercado
ETAPA 4
DETERMINACIÓN DEL ESPACIO
QUE SE NECESITA
La información recogida por medio
de consulta con los usuarios
actuales y potenciales, las
investigaciones de campo y los
estudios sobre la información
existente, se someten a análisis
para tomar decisiones sobre el área
del terreno y las instalaciones del
mercado que se requieren.
ETAPA 2
DETERMINACIÓN
DE LAS NECESIDADES
DE COMERCIALIZACIÓN
DEL MERCADO
El siguiente paso consiste en
determinar las condiciones
probables de oferta y demanda de
los mercados identificados. Es
posible que se requiera hacer
breves investigaciones para estimar
el rendimiento del mercado y poder
definir la ruta que se debe seguir.
ETAPA 3
TRABAJO CON AGRICULTORES
Y COMERCIANTES
Se hacen consultas con los usuarios
del mercado y con las comunidades
de la región para identificar los
problemas actuales y las
necesidades futuras, con el fin de
obtener propuestas sobre cómo
podrían satisfacerse estas. También
pueden considerarse necesidades
especiales tales como objetivos de
grupos especiales.
ETAPA 5
SELECCIÓN DEL SITIO
APROPIADO
El siguiente paso consiste en
ponerse de acuerdo sobre el lugar
de ubicación del mercado, identificar
cualquier problema potencial y
decidir si se necesita evaluar el
impacto ambiental. Pueden
considerarse distintas opciones y
debe verificarse la disponibilidad
del lugar.
NOTA: Las conclusiones iniciales sobre la
necesidad de mejoras en el mercado
(Etapa 1) pueden cambiarse, bien
después de hacer una evaluación de lo
que ofrece el mercado (Etapa 2) o bien
después de hacer consultas minuciosas
con los operadores (Etapa 3).
Solo si el mercado ya existe
LEYENDA
Planeo de etapas
Posible reacción
2
ETAPA 9
CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO
Se confirman las fuentes de fondos
y, en unión de los operadores, se
terminan los diseños. Se preparan
los términos de referencia y después
se procede a la evaluación de
propuestas y a la adjudicación de
contratos. Se adelanta la
construcción y se hace seguimiento
de la misma para tener seguridad de
que se está haciendo de acuerdo
con el diseño original.
ETAPA 8
VERIFICACIÓN DE LA
VIABILIDAD DEL MERCADO
Se preparan estimativos de costos y
se hace una evaluación de la
viabilidad del mercado. Algunas
veces, en esta etapa es necesario
revisar de nuevo el diseño y hacer
modificaciones.
ETAPA 7
DECISIÓN SOBRE NECESIDADES
DE EDIFICIOS Y EQUIPOS
El paso siguiente es el diseño
detallado de edificios, puestos y
equipos. Mediante discusiones con
los operadores se identifican las
distintas opciones disponibles y se
evalúan sus ventajas relativas.
ETAPA 6
PREPARACIÓN DEL PLANO
DEL SITIO
Después de identificar el sitio del
mercado se prepara un primer plano
maestro. Esto permite tener una
estructura general para todas las
actividades que vayan a tener lugar
dentro del mercado.
ETAPA 10
PUESTA EN MARCHA
Y MANTENIMIENTO
DEL MERCADO
Finalmente, el mercado debe ser
puesto en funcionamiento; es
preciso arrendar los espacios,
recaudar los derechos y reglamentar
el funcionamiento del mercado.
NOTA: Después de determinar los costos
del mercado que se proyecta (Etapa 8),
puede ser necesario modificar los cálculos
de los espacios e instalaciones (Etapa 4),
y el diseño detallado de edificios que se
debe preparar como resultado de esos
cálculos (Etapa 7).
3
4
ETAPA 1
DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD
DE MERCADOS RURALES
Pasos
1.1 Identificar canales de mercadeo en las áreas rurales
1.2 Definir responsabilidades
para la toma de decisiones
1.3 Revisar los aspectos de planeación
1.4 Identificar las opciones de mejoramiento
del mercado
ETAPA 2
DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES
DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO
Pasos
2.1 Decidir acerca de la información necesaria
sobre diseño
2.2 Determinar la oferta y la demanda
2.3 Calcular la producción del mercado
ETAPA 3
TRABAJO CON AGRICULTORES
Y COMERCIANTES
Pasos
3.1 Consultar con los usuarios
3.2 Apoyar a la Comisión del mercado
3.3 Determinar las necesidades de los usuarios
ETAPA 4
DETERMINACIÓN DEL ESPACIO
QUE SE NECESITA
Pasos
4.1 Calcular las necesidades de espacio para ventas
4.2 Identificar los espacios para comercialización
4.3 Decidir sobre las instalaciones del mercado
4.4 Determinar el área necesaria
para el sitio del mercado
ETAPA 8
VERIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD
DEL MERCADO
Pasos
8.1 Calcular los costos del proyecto
8.2 Estimación de costos recurrentes
8.3 Cálculo de los beneficios
8.4 Analizar la viabilidad financiera
8.5 Evaluación de las propuestas
8.6 Reforma de los diseños
ETAPA 9
CONSTRUCCIÓN
DEL MERCADO
Pasos
9.1 Obtención de consentimiento y acuerdo
sobre la financiación
9.2 Preparar documentos de las propuestas
y programar los trabajos
9.3 Adjudicar los contratos de construcción
y de suministro de equipos, supervisar la
construcción y hacer seguimiento
de la puesta en marcha
9.4 Confirmar la terminación real y evaluar los trabajos
ETAPA 10
PUESTA EN MARCHA
Y MANTENIMIENTO
DEL MERCADO
Pasos
10.1 Poner el mercado en servicio
10.2 Acuerdos sobre la distribución de espacios
y sobre arrendamientos
10.3 Acuerdo sobre programa de pagos al mercado
10.4 Acuerdo sobre reglamentos del mercado
ETAPA 5
SELECCIÓN DEL SITIO APROPIADO
Pasos
5.1 Revisar la conveniencia de la ubicación del sitio
5.2 Revisar las características del sitio
5.3 Determinar si se necesita una evaluación ambiental
5.4 Preparar un informe de impacto
5.5 Revisar las opciones de sitios y su disponibilidad
ETAPA 6
PREPARACIÓN DEL PLANO DEL SITIO
Pasos
6.1 Recolección de información sobre diseño
6.2 Organización del uso de la tierra
6.3 Plan de circulación y de acceso de vehículos
6.4 Plan para usos complementarios
6.5 Terminación del proyecto del sitio
ETAPA 7
DECISIÓN SOBRE NECESIDADES
DE EDIFICIOS Y EQUIPOS
Pasos
7.1 Diseño de edificios
7.2 Diseño de la infraestructura
7.3 Identificar medidas para atenuar
el impacto ambiental
7.4 Decidir sobre la provisión de equipos del mercado
Compendio del proceso
de planificación
1 Determinación de la necesidad
de mercados rurales
ETAPA 1
DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD
DE MERCADOS RURALES
El problema
Un sistema eficiente de mercadeo está en capacidad
de fijar mejores precios para productores y de mejorar
la disponibilidad de productos agrícolas para los
consumidores a precios competitivos. En algunos
casos, mercados nuevos o mejoras en mercados
existentes en las zonas rurales pueden ayudar a superar
muchos de los problemas de comercialización que se
enfrentan. Sin embargo, antes de considerar si se hacen
mejoras en los mercados y de qué tipo hacerlas, es
importante tener seguridad de que los mercados, o la
falta de ellos, constituyen el problema principal. Otras
causas de comercialización ineficiente, pueden ser:
d vías deficientes;
d falta de conocimiento sobre comercialización por
parte de los agricultores;
d inadecuada cantidad de productos para atraer el
número suficiente de comerciantes.
6
La Etapa 1 revisa los problemas de mercadeo
existentes que pueden ser solucionados bien con la
construcción de mercados nuevos o con la
recuperación de mercados en funcionamiento,
identifica las clases de mercados que se necesitan y
las mejoras que mayor beneficio puedan aportar a
las comunidades de la región. Al final de esta etapa,
y previo discusiones con los usuarios actuales o
potenciales (ver Etapa 3), debería ser posible abordar
provisionalmente los siguientes puntos:
Cómo funciona el sistema de comercialización y
cómo se relaciona este con el modelo de
población;
Quién será el responsable de administrar el
mercado identificado una vez haya sido mejorado
o construido;
Aspectos especiales de planificación, como la
necesidad de mercados en asentamientos
especiales, mejoras en las vías, o las necesidades
de grupos especiales que deban ser consideradas;
Las clases de mejoras en la comercialización que
se requieren y dónde deben ser acometidas.
Las ventajas de los mercados
Los mercados convencionales localizados en las áreas
rurales juegan un papel importante en el mejoramiento
de la comercialización agrícola. Ellos pueden:
d disponer de un lugar en el cual los agricultores
puedan encontrarse con los comerciantes;
d aumentar la competencia a nivel minorista
mediante la disposición de un lugar conveniente en
donde los agricultores puedan encontrarse con los
consumidores;
d mejorar los aspectos de higiene, cuando las
actividades de comercialización se estén llevando a
cabo en forma antihigiénica;
d reducir las pérdidas poscosecha protegiendo la
producción agrícola de la luz solar, la lluvia, etc.;
d hacer de la comercialización una actividad más
placentera; y
d constituirse en un foco de actividades rurales.
Sitio para el comercio. Los comerciantes que compran
la producción a los agricultores para transportarla hasta
los mercados urbanos, soportan costos significativos al
tener que viajar de agricultor en agricultor para adquirir
pequeñas cantidades. Este problema no es tan serio si
los agricultores están localizados en cercanías de las
carreteras principales y los comerciantes simplemente
conducen a lo largo de la ruta comprando la producción
a cada uno de los agricultores. Sin embargo, cuando
estos están ubicados en el extremo de un camino
vecinal en malas condiciones, los comerciantes pierden
mucho tiempo. Los costos también se incrementan
bastante porque con frecuencia los comerciantes
utilizan los mismos vehículos grandes que usan para los
viajes hasta las zonas urbanas, a los cuales las malas
condiciones de las vías les pueden causar daños.
También los agricultores están en desventaja porque
generalmente se ven forzados a aceptar el precio que
ofrece el comerciante. Ellos no están en capacidad de
comparar el precio que se les ofrece con el que
predomina en la región, porque allí no existe mercado.
Aunque ellos tengan acceso a la información sobre
precios en los mercados urbanos, en la práctica no
pueden usar tal conocimiento para negociar con los
comerciantes porque no tienen una idea real de los
costos que estos soportan cuando viajan a su finca o a
su población.
Por las razones anteriores los mercados “de acopio”
han tenido cierto desarrollo en las zonas rurales. Ellos
proporcionan cómodas instalaciones para que los
comerciantes tengan encuentros con los agricultores.
En algunos casos estos mercados funcionan por
temporadas o solamente uno o dos días de la semana.
En otros casos, funcionan más o menos continuamente
con comerciantes de gran escala que en ciertas
oportunidades destacan agentes en algunos de tales
mercados, para que compren en su nombre.
7
Facilidades para el comercio minorista. En algunos
países los agricultores viajan de puerta en puerta para
vender su producción. Esta labor puede demandar
mucho tiempo, ser agotadora y requerir inversión en
medio de transporte, tal como una bicicleta. Las ventas
puerta a puerta también dificultan la determinación
de precios porque los agricultores tienen escasa
información sobre los precios que están cobrando otros
vendedores. Por otra parte, los mercados suministran
un lugar en el que compradores y vendedores pueden
encontrarse. Los consumidores pueden ver la variedad
y precios de la producción que se ofrece y hacer la
selección con base en sus preferencias e ingresos. Los
vendedores pueden llevar su producción a un sitio fijo
antes que tener que tratar de venderla de puerta en
puerta. Pueden ver allí cuánta cantidad de un producto
en particular está en oferta, comparar la calidad de sus
productos con la de otros vendedores, y fijar sus precios
en la debida forma.
Sin embargo, con el fin de que se logren tales
beneficios, los mercados deben tener una localización
aceptable tanto para vendedores como para
compradores. Sobre esto se hace bastante hincapié en
esta guía. ¡Se conocen muchos ejemplos de nuevos
mercados que han sido construidos con ubicación
inadecuada y nunca han sido usados! Sitios de mercado
existentes, o lugares en donde compradores y
vendedores se encuentran de manera informal (verbi
gratia un lote de terreno al borde de la carretera), son,
generalmente, los mejores lugares para construir
nuevos mercados porque son, con toda claridad, los
sitios preferidos por los usuarios.
Mejoran la higiene. Con frecuencia, los “mercados”
existentes, o en funcionamiento, son solo áreas de
terreno disponibles que tanto compradores como
vendedores encuentran oportuno usar. Pueden ser
permanentes, bien establecidos, porque han funcionado
en el sitio durante un largo tiempo, o temporales como,
por ejemplo, un lote de terreno vacío usado hasta
cuando es reclamado por su propietario para utilizarlo
con algún otro propósito. Cualquiera que sea la forma,
las condiciones higiénicas son, por lo general, muy
pobres. En la mayoría de los casos no existen servicios
sanitarios ni agua corriente y, probablemente, no se
toman medidas para el manejo de desechos. En la
temporada de lluvias o de vientos el área del mercado
puede ser extremadamente fangosa y los vendedores
estar obligados a exhibir sus productos sobre el piso con
el riesgo de que se contaminen con el mugre o con el
lodo. Muchos mercados municipales son así, no
obstante que a los usuarios se les cobran derechos. Los
mercados mejorados deberían minimizar todos estos
problemas. Además de proporcionar un ambiente de
mercado más saludable tales mejoras pueden reducir el
peligro de la contaminación de alimentos.
Reducen las pérdidas poscosecha. Por lo general, los
mercados que no han sido mejorados carecen de
8
cualquier clase de protección. Los productos son
exhibidos y almacenados al sol. Además de que en ellos
las condiciones son bastante difíciles para quienes los
usan, la falta de protección contra el sol puede tener un
mayor impacto sobre la vida de los productos frescos y
sobre su valor nutricional. Las hortalizas de hoja, por
ejemplo, pueden conservarse frescas si se les protege
del sol y se les mantiene con humedad. Esto no es
posible hacerlo en mercados en los que no se dispone
de protección o de abastecimiento de agua fresca.
Se constituyen en un foco de actividades rurales.
Con frecuencia, los mercados minoristas juegan un
papel importante en la función social. En muchos países
los agricultores prefieren llevar su producción a los
mercados antes que venderla a los comerciantes. La
visita a los centros rurales les da la oportunidad de
comprar artículos no disponibles en sus aldeas y de
ponerse al día con las noticias de la región. En muchos
países los mercados son mucho más que meros lugares
destinados para hacer operaciones comerciales. Ellos
son el foco de actividades de un centro rural y ofrecen
un lugar importante en el que la gente puede
encontrarse. Los mercados que son atractivos atraen de
la misma manera a compradores y vendedores. En ellos
se promueve la competencia entre vendedores y, al
mismo tiempo, estos encuentran una considerable
cantidad de clientes potenciales.
Paso 1.1
Identificar canales de mercadeo
en las áreas rurales
Como un primer paso hacia la identificación de
necesidades de mercados rurales nuevos o mejorados,
es importante entender cómo funcionan los mercados
existentes. A continuación se describen las formas más
comunes de las transacciones de mercadeo en las
zonas rurales.
Compras en la puerta de la finca. La compra de los
productos agrícolas puede ser hecha por parte de
individuos en la puerta de la finca. En algunos casos,
como sucede con la cosecha de frutas, la producción
puede ser vendida “en el árbol” y de su cosecha se
encarga el comprador. En otros casos las ventas
pueden hacerse a través de grupos de comercialización
o de cooperativas. En este caso, los agricultores pueden
esperar a los comerciantes en los centros de acopio.
Mercados regionales (de origen). Por lo general, estos
mercados se usan para ventas directas de pequeñas
cantidades de producto por parte de los agricultores a
comerciantes de la población y a consumidores rurales.
Con frecuencia, los mercados rurales de origen hacen 9
FINCA
El agricultor vende en la
puerta de la finca El agricultor o el comerciante llevan la
producción a los mercados urbanos
El agricultor lleva la producción
al mercado local de origen
El agricultor descarga la producción
y la vende en pequeñas cantidades
a los consumidores
El agricultor lleva la
producción hasta los
mercados de acopio
El comprador adquiere
los productos
en el mercado de acopio
MERCADO DE ACOPIO
MERCADO LOCAL DE ORIGEN
RURAL
Figura 2
Canales de comercialización – algunos ejemplos
10
MERCADO MAYORISTA
MERCADO MINORISTA
MERCADO MINORISTA
MERCADO DE AGRICULTORES
La producción es decargada,
pesada y despachada al
mayorista
Los minoristas compran
los productos a los mayoristas
y los llevan a sus tiendas
El minorista vende
la producción al
consumidor
El minorista vende
los productos al
consumidor
Los agricultores
venden los productos
al consumidor
URBANO
11
parte de una red organizada en forma regular, que
puede funcionar en un día determinado de cada
semana. Por lo común, son organizados en un lugar
central de una aldea o caserío, o en un centro del distrito
o junto a una carretera de acceso al pueblo. En algunos
casos, los mercados de las ciudades pequeñas cumplen
también con la función de centros acopiadores.
Mercados de acopio. Los mercados rurales más
grandes funcionan en donde se comercializan las
mayores cantidades de productos agrícolas, bien por
parte de los mismos agricultores o por parte de
comerciantes. Estos mercados de “acopio” (recogen la
producción en grandes cantidades para posterior venta
con destino a compradores externos) se combinan
frecuentemente con mercados rurales de la región, y,
generalmente, están situados sobre las autopistas
principales, otras carreteras regionales de importancia
o cerca de los embarcaderos. Por lo general, la
producción es comprada por los comerciantes o por los
agentes acopiadores que trabajan en representación de
mayoristas urbanos. Las operaciones de mercado
pueden tener vigencia durante todo el año o por
temporadas, dependiendo de la clase de cultivo que se
comercialice.
Ventas directas a los mercados urbanos. También
puede darse el caso de que los agricultores lleven sus
productos directamente hasta las zonas urbanas, bien
sea al mercado minorista o al mercado mayorista.
Paso 1.2
Definir responsabilidades
para la toma de decisiones
No existe la forma perfecta de manejar un mercado
rural. Hasta qué punto se involucren en ese manejo el
sector privado y las comunidades regionales depende
de quién paga por su desarrollo físico y quién se
encarga de su mantenimiento. Por lo general, la
vinculación del gobierno central en una pequeña
infraestructura destinada a comercialización se limita al
aporte de capital, mientras que el mantenimiento es
acometido por el gobierno regional o por la comunidad
misma con base en fondos generados regionalmente,
tales como los derechos y tarifas que se paguen en el
mercado. Usualmente, un comité de mercado (o quizás
un comité regional de desarrollo rural) sería el equipo
clave para la toma de decisiones. Los usuarios de un
mercado existente deberían estar estrechamente
vinculados a las decisiones sobre si se mejora el mercado
o si se construye nueva infraestructura (ver Etapa 3). La
mayor parte de estos proyectos deberían contener un alto
componente de iniciativa regional. Al inicio del proyecto
debe dedicarse el tiempo suficiente para asegurar la
vinculación de la comunidad al proceso de diseño y para
oficializar la propiedad sobre las instalaciones.
12
Paso 1.3
Revisar los aspectos de planificación
No todos los pueblos cuentan con mercados
permanentes y las distancias hasta los mercados
pueden variar bastante. Un concepto clave en el
desarrollo rural es cómo los asentamientos o poblados
rurales se relacionan con el patrón general de ciudades
y pueblos.
Relación entre los mercados y los patrones de
asentamiento. Algunos poblados actúan como
“localidades centrales” que suministran bienes y
servicios a la población de la cuenca de captación o
zona de influencia vecina. Pueden funcionar también
como puntos de acopio de la producción de las fincas
de la región que posteriormente será trasladada hasta
las áreas urbanas. Por regla general, en las áreas
rurales existen tres niveles de “localidades centrales”
(ver Figura 3):
d centros de desarrollo;
d centros regionales; y
d centros de servicio rural.
1. Centros de desarrollo: principales ciudades de la
región o de la provincia. El centro dispone de una
gama de servicios como universidades, un hospital,
bancos, un mercado principal (a menudo con
algunas funciones mayoristas) e instalaciones para
comercio especializado.
2. Centros regionales: asentamientos rurales cuya
principal función es la de proveer gobierno y
suministrar servicios públicos. Estos centros pueden
disponer de escuela secundaria, clínica y mercado
que puede prestar servicios de acopio para la región.
Generalmente, este mercado se ubica en cercanías
de la central de transporte y de tiendas de comercio
estables.
3. Centros de servicio rural: localizados normalmente
en el centro de una población (y de aldeas más
pequeñas asociadas) prestan servicios a
poblaciones de cerca de 5 000 habitantes en áreas
inferiores a los 10 kilómetros de radio. Los servicios
que se prestan en tales centros pueden incluir una
escuela primaria, puesto de salud o dispensario,
puesto de policía y un mercado de origen que con
frecuencia funciona periódicamente. Los mercados
de las zonas de influencia son determinados, por lo
general, por las rutas de autobús (o algunas veces
por cortos viajes por río) y por distancias que sea
posible cubrir a pié. Estos desplazamientos pueden
tomar como máximo una hora (es decir, entre 5 y 6
kilómetros) o sólo un poco más.
13
Capital de la provincia
Ciudad Ciudad Ciudad
Poblado
Poblado
Poblado
Poblado
Poblado
Poblado
Figura 3
Localidades centrales en las zonas rurales
Mercados
principales
Mercados regionales
(algunos
con funciones
de acopio)
Mercados
de origen
(que funcionan
periódicamente)
Centros
de desarrollo
Centros
regionales
Centros
de servicio
rural
14
Políticas de planificación. Es posible que las
autoridades regionales de planificación tengan claridad
sobre cuáles asentamientos deben desarrollarse y
cuáles no. A veces, usualmente con base en políticas de
desarrollo de vías rurales, se usan sistemas de
clasificación para definir cuáles asentamientos deben
tener prioridad. Cuando se planea la construcción de
mercados siempre es recomendable obtener la
orientación de las autoridades regionales de
planificación sobre cómo interpretar tales políticas.
Paso 1.4
Identificar las opciones
de mejoramiento del mercado
Justificación de los nuevos mercados. Por lo general,
la decisión básica que hay que tomar apunta a escoger
entre construir un nuevo mercado o mejorar un mercado o
una zona de comercialización ya existentes. Normalmente,
la mejor opción es la de mejorar las condiciones de un
lugar existente, especialmente si esta puede acompañarse
de mejoras en la administración del mercado.
Decidir sobre mejoras en el mercado rural. Al
considerar las opciones que se tienen para el
mejoramiento de un mercado es preciso adoptar algunos
criterios objetivos. Esto dependerá de la necesidad (ver
Etapa 3) y de la viabilidad económica y financiera del
mercado (Etapa 8). Sin embargo, en las etapas iniciales
es necesario adoptar algún criterio general para hacer
una selección preliminar de los mercados que se van a
construir o a reformar. Los siguientes son algunos de los
criterios que se pueden usar:
d Pueden considerarse mejoramientos o construcción
de sólo aquellos mercados que tienen función de
acopio y que pueden fomentar la producción
agrícola.
d El mejoramiento de mercados de origen que sólo
tienen operación local minorista, o la construcción de
nuevos mercados, podría estar ligada a aquellas
áreas con población en crecimiento.
d Se pueden planear mejoramientos de mercados
cuando en los existentes se registren deficientes
condiciones sanitarias y de salud pública debidas a
que en el área del mercado no se dispone de lugares
e instalaciones adecuadas en este sentido.
d Los mejoramientos pueden depender de la buena
voluntad de los comerciantes del mercado existente
para aumentar la eficiencia de las operaciones en el
mismo y para aceptar pagar cánones de arrendamiento
y derechos más altos que permitan cubrir los costos
de la inversión. 15
Cuadro 1
Clases de intervenciones en mercados rurales
Clase de mercado Razón para hacer mejoras Propiedad Posibles intervenciones
Mercados de origen existentes Instalaciones inadecuadas y antihigiénicas Pública Reparar las instalaciones existentes
ubicados en centros tradicionales Administración deficiente Edificios e infraestructura nuevos
de poblaciones rurales Aumento de la producción Privada Asistencia en planificación
Aumento de la población Reparación de infraestructura
existente
Mercados de origen Aumento de la producción Pública Adquisición del sitio
recientemente proyectados Aumento de la población Edificios e infraestructura nuevos
en poblaciones rurales Privada Asistencia en planificación
Infraestructura nueva
Mercados de acopio existentes Instalaciones inadecuadas y antihigiénicas Pública Reparar las instalaciones existentes
Administración deficiente Edificios e infraestructura nuevos
Aumento de la producción Privada Asistencia en planificación
Diversificación agrícola Reparación de infraestructura
existente
Nuevos mercados de acopio Aumento de la producción Pública Adquisición del sitio
Diversificación agrícola Edificios e infraestructura nuevos
d Podría hacerse hincapié en aquellos mercados en
donde el sector privado asuma la responsabilidad de
mejorar los puestos, de forma tal que permita que el
programa de mejoramiento se concentre en la
recuperación de la infraestructura “común” (esto es,
vías, pavimentación, cercado, desagües, servicios
sanitarios).
Con base en estos criterios puede hacerse una
evaluación inicial. Esto reducirá la necesidad de incluir
todos los mercados de un área y permitirá simplificar el
16
2 Determinación de las necesidades
de comercialización del mercado
proceso de diseño. Podría levantarse un plano simple
para clasificar las intervenciones posibles en el
mercado, como se indica en el Cuadro 1.
ETAPA 2
DETERMINACIÓN LAS NECESIDADES
DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO
Enfoque general
¿Cómo se abastece el mercado? En la Etapa 1 se
identificaron claramente las razones por las cuales
podrían necesitarse mejoras en el mercado. Esta etapa
incluye cálculos de los niveles de la oferta que podría
pasar por las instalaciones del mercado mejorado o del
nuevo mercado. Para los que están en funcionamiento
la determinación puede hacerse principalmente con
base en la observación de lo que en el presente se está
comercializando allí. En aquellos lugares en donde no
exista mercado los cálculos deben hacerse con base en
la oferta regional, estimaciones de demanda y pronósticos.
El abastecimiento de un mercado y la clase de
productos que allí llegan dependen del tipo de
agricultura regional. Por ejemplo, en zonas en donde
existe producción de frutas y verduras en gran escala
18
La Etapa 2 implica la recopilación de información
estadística que puede ser usada para el diseño del
mercado. Se pueden utilizar estadísticas de
producción agrícola ya existentes junto con
encuestas para estimar la oferta y la demanda.
Recopilación de información sobre la producción
ganadera y de cultivos de la región, sobre el
funcionamiento de los distintos canales de
comercialización, y sobre las condiciones
generales de la zona de influencia del mercado.
Evaluación de las condiciones de oferta y
demanda, para el caso de mercados de acopio y
de nuevos mercados más grandes.
Estimación de las cantidades de producto que se
comercializan en la actualidad y pronósticos
sobre el movimiento futuro del mercado.
con destino a las zonas urbanas, puede necesitarse un
mercado de acopio nuevo o uno remodelado. En zonas
en donde la producción es principalmente de productos
para exportación, los que por lo general tienen canales
de comercialización independientes bien establecidos,
puede que se necesiten solamente mercados minoristas
rurales.
Zonas de influencia. Uno de los aspectos más difíciles
de considerar es el de la “zona de influencia” que va a
ser atendida por un mercado en particular. Esta puede
ser revisada observando las zonas de producción
localizadas dentro de un área que se encuentre a una
distancia del mercado que pueda ser recorrida a pié o
en vehículo de tracción animal, que, haciendo uso de un
buen cálculo, podría tener, como máximo, un radio de
10 km. Cuando se planea un mercado de acopio y los
agricultores tienen acceso al transporte público o
disponen de camiones pequeños, puede estimarse una
distancia algo mayor. Si no existen otros centros rurales
mayores con mercados, la “zona de influencia” para un
mercado en operación o para un nuevo mercado de
acopio podría tener un radio tan extenso como de 50
km.
Paso 2.1
Decidir acerca de la información
necesaria sobre diseño
Información secundaria. Toda la planificación rural
depende de la disponibilidad de información. El primer
intento para recoger esta información consiste en
acometer una revisión de documentos y mapas
publicados disponibles, tales como informes de censos
agrícolas y de la población corriente. Estos reportes
suministran lo que usualmente se conoce como datos
secundarios, ejemplos de los cuales son:
d datos sobre población (composición por edad,
género, tasas de mortalidad y migración, tasas de
crecimiento anual);
d datos sobre producción agrícola, áreas y rendimientos,
localizacióndelaszonasdeproducciónagrícola(conriego
y sin riego), áreas de bosques, concesiones para pesca;
d estudios relevantes sobre comercialización de productos
agrícolas, canales de mercadeo existentes, localización
de instalaciones para almacenamiento y agroindustria; y
d mapas y datos de ingeniería relacionados con sitios
disponibles; planos maestros y planos corrientes de
planificación física y estratégica, datos ambientales
y datos de costos de construcción. 19
Información principal. También pueden requerirse
datos principales. Su consecución puede implicar el
trabajo con las comunidades, comerciantes del mercado
y agricultores, con el fin de recoger información y, si es
necesario, acometer investigaciones de campo para
llenar vacíos.
Investigaciones de mercado. Las distintas clases de
investigaciones que podrían adelantarse serían:
d inventarios que ofrezcan una descripción de las
condiciones físicas y de comercialización de los
mercados en funcionamiento;
d investigaciones sobre el tránsito que permitan medir
la cantidad de vehículos que usan el mercado; el
medio de transporte que se usa y el origen y destino
de la producción agrícola;
d estudios socio económicos y de impacto ambiental
sobre áreas o aspectos específicos; y
d estudios de caso de pequeños negocios, como los
de los comerciantes del mercado, para investigar su
viabilidad financiera. Esto es especialmente
importante con el fin de evaluar su capacidad para
pagar tarifas o cánones más altos que pueden
requerirse después de hechas las mejoras o de
construir un nuevo mercado.
El inventario del mercado (detallado en el Anexo A)
tiene usualmente dos componentes: una revisión
general de las operaciones del mercado y una
20
Es esencial examinar la producción de cultivos y de ganado en la zona
en la cual el mercado prestará servicio
FAO/10995/J.
Van
Acker
FAO/16188/G.
Bizzarri
21
inspección física, que incluye levantamiento de mapas
del sitio y de las instalaciones.
Para mercados más complejos (tales como un
mercado de acopio) estos datos deben ser
complementados con investigación sobre el tránsito y el
origen y destino de la producción. Cuando haya total
falta de información sobre producción, puede ser
necesario hacer una inspección, mediante muestreo, de
las casas de la finca, aunque, probablemente, este nivel
de investigación no sea apropiado para la mayoría de
los mercados rurales. Un censo de los vendedores que
actúan y la observación de las actividades de los
usuarios del mercado, junto con conversaciones que se
tengan con los comerciantes, podrían ser indicados para
la mayor parte de los mercados.
Paso 2.2
Determinar la oferta y la demanda
Para determinar los flujos corrientes o los probables a
través de los nuevos mercados, puede ser necesario
hacer una evaluación de la oferta y la demanda
potenciales. Los métodos para hacerlo se muestran en
el Anexo B y los pasos que se deben dar son los
siguientes:
d revisar las producciones de cultivos y de ganado,
para identificar las cantidades que podrían ser
comercializadas;
d revisar el papel desempeñado por los canales de
mercadeo, para averiguar hacia dónde se está
enviando la producción;
d revisar el consumo actual, con base en los niveles
promedio de consumo de alimentos;
d establecer el consumo en la finca, para identificar las
cantidades retenidas por los agricultores para su
propio uso; y
d establecer las ventas por fuera del mercado, para
calcular qué tanta cantidad no será vendida por
intermedio del mercado.
Paso 2.3
Calcular la producción del mercado
Producción actual. El último paso en esta etapa consiste
en calcular la producción del mercado que se planea. El
método de cálculo básico, que es igual tanto para
mercados de origen como para mercados de acopio, se
indica en el Formulario 6 en el Anexo B. Mediante el uso
de este método para cada uno de los principales cultivos,
es posible conocer la siguiente información anual:
d excedentes comercializables;
d total de ventas por fuera del mercado;
d ventas del mercado, actuales y proyectadas;
d importaciones a la zona para satisfacer cualquier
déficit; y
d producción total del mercado.
Movimiento futuro del mercado. Para calcular el
movimiento futuro del mercado es necesario considerar
otros factores. El volumen de bienes agrícolas que en el
futuro se van a comercializar en un mercado de acopio
depende de cuánto aumenta la producción regional y de
la proporción que del incremento en la misma vaya a
pasar por el mercado. Para un mercado minorista de
origen, el futuro movimiento dependerá de la demanda
al por menor de la región que estará afectada por la
población regional y por el aumento en los ingresos. La
forma más fácil de hacer estos cálculos es suponer
que el grado de competencia de otros canales de
comercialización permanece en una proporción constante,
repartir la producción del mercado entre comercio
minorista y comercio de acopio y, entonces si, aplicar
factores de crecimiento para:
d comercio minorista, con base en el crecimiento de la
población y en los cambios en el consumo
(recuérdese que los datos del censo generalmente
están atrasados y que esto puede ser significativo
cuando se crece muy rápidamente); y
d el comercio de acopio, con base en el crecimiento
esperado de la producción para diferentes cultivos.
Para hacer proyecciones es necesario suponer un
período de tiempo. Cuando se hacen análisis económicos
y financieros generalmente se supone un período de 20
a 25 años, con base en la vida de la inversión. Sin
embargo, tales proyecciones a largo plazo son difíciles de
justificar y darían la sensación de una demanda
exagerada para el espacio. Para los mercados rurales lo
más indicado es hacer proyecciones para períodos de 10
años. Por ejemplo, si la tasa de crecimiento es de 3.5 por
ciento por año, para 10 años se tendrá un factor de
crecimiento de 1.035׼, que equivale aproximadamente a
un aumento del 40 por ciento o a un multiplicador de 1.4.
22
23
Cuadro 2
Cálculo del movimiento futuro del mercado
(toneladas por año)
Productos Movimiento Comercio minorista Comercio de acopio Total
frescos actual Movimiento Factor de Futuro Movimiento Factor de Futuro futuro
crecimiento crecimiento
a b c d e f g h
(60% de a) (b c) (40% de a) (e f) (d + g)
Verduras 2 000 1 200 1.40 1 680 800 1.40 1 120 2 800
Papas 2 500 1 500 1.40 2 100 1 000 1.60 1 600 3 700
Frutas 2 000 1 200 1.40 1 680 800 1.50 1 200 2 880
Carne 800 800 1.40 1 120 - - - 1 120
Huevos 500 500 1.40 700 - - - 700
Pescado 200 200 1.40 280 - - - 280
Total 8 000 5 400 7 560 2 600 3 920 11 480
En muchos casos, por supuesto, un mercado tiene
una combinación de funciones. Por ejemplo, el comercio
minorista podría llegar a ser igual al 60 por ciento del
total y el saldo podría corresponder a comercio de
acopio. Este supuesto se hace en el ejemplo indicado
en el Cuadro 2.
Dada la incertidumbre de tales cálculos, usualmente
es necesario hacer dos clases de proyecciones – alta y
baja – del movimiento futuro, las cuales reflejan los
enfoques optimista y pesimista de los probables
supuestos de crecimiento. Los fundamentos para los
factores de crecimiento deben discutirse con
funcionarios vinculados al sector agrícola de la región
con el fin de asegurar su consistencia con las políticas
e información corrientes.
Tal como se sugirió antes, para hacer mejoras
elementales en un mercado de origen existente pueden
omitirse los cálculos minuciosos. Si se cuenta el número
de puestos (n) y se multiplica el resultado por el
promedio diario de ventas por comerciante (s) y el
número de días de comercio en un año (d), se puede
llegar a un cálculo aproximado del movimiento anual
total (T): T = n × s × d. Este resultado puede proyectarse
hacia el futuro mediante el empleo de un simple factor
de crecimiento (tal como se indica en el Cuadro 2).
Nota: En los Boletines de Servicios Agrícolas de la FAO
Nos. 90, 121 y 141 se encuentra más información sobre
métodos que se pueden usar para proyectar la demanda
(ver el listado de Lecturas Adicionales al final de esta
guía).
24
3 Trabajo con agricultores y comerciantes
ETAPA 3
TRABAJO CON AGRICULTORES Y
COMERCIANTES
Una propuesta de participación
Antes de tomar las decisiones sobre si se construyen
nuevos mercados o se mejoran los existentes deben
adelantarse consultas amplias con los probables
usuarios. Es obvio que estas incluirán a agricultores y
comerciantes, y que las necesidades de los consumidores
deberán tenerse en cuenta cuando se haga la
planificación de los mercados minoristas. Tales
consultas deberán tener el propósito de que identifiquen:
d los problemas de mercadeo que enfrentan los
productores y los comerciantes del mercado;
d las formas posibles de solucionar estos problemas;
d el lugar de ubicación de un nuevo mercado,
d si se necesita hacer investigaciones tales como un
examen minucioso de los usuarios, y quién cubre el
costo de esos estudios;
d si la comunidad está en capacidad de organizar y
poner a funcionar una Comisión del mercado; y
d si una cantidad suficiente de productores y
comerciantes se va a beneficiar con el mejoramiento
26
Los posibles usuarios del mercado deben tomar parte
en su planificación. El propósito de la Etapa 3 es
iniciar un proceso de diálogo con los usuarios del
mercado para identificar conjuntamente los
problemas que afrontan y las posible soluciones. Ello
implica trabajar con agricultores, negociantes,
consumidores y comunidades locales. Al final de esta
Etapa:
Se debería haber adelantado una evaluación
social general con las partes interesadas
(comunidades, productores, comerciantes);
Si no existía una Comisión del mercado, se
debería haber organizado una;
Se debería haber identificado necesidades
especiales (por ejemplo, para mujeres
comerciantes) e incluido en la evaluación de
necesidades y establecido prioridades para el
conjunto de necesidades de los usuarios.
del mercado y si ellos van a estar dispuestos a pagar
tarifas y derechos adicionales.
Métodos de consulta. Hay muchas formas de consultar
a los usuarios. Un método sencillo de hacerlo consiste
en caminar por el mercado ocupado por comerciantes
locales y por habitantes del pueblo y observar los
problemas y las condiciones físicas vigentes en las
instalaciones. Otro método es el de hacer uso de un
cuestionario sencillo para averiguar las opiniones de los
usuarios. Este método podría usarse, por ejemplo, para
conocer la disposición de los comerciantes del mercado
para pagar derechos adicionales por mejores
instalaciones.
Algunas veces se necesita un enfoque más
sistemático con el fin de lograr una mejor visión de las
condiciones internas del local. También debe revisarse
la percepción que tenga la comunidad de sus problemas
de comercialización y de sus posibles soluciones. Los
planteamientos empleados en la consulta deben incluir:
d Evaluación Rural Rápida (ERR por RRA). Este
método exige al oficial de planificación visitar las
comunidades y sus mercados con el propósito de
obtener información.
d Evaluación Rural de Participación (ERP por PRA).
Con este método, el oficial de planificación colabora
con la comunidad en la recolección y análisis de la
información y en la organización de reuniones en las 27
Reunirse con la gente local es importante para asegurarse
de que los nuevos mercados satisfagan las necesidades de los usuarios
FAO/16913/G.
Thomas
FAO/17860/A.
Conti
cuales la gente sea capaz de hacer propuestas
relacionadas con lo que se necesita.
Informantes claves. Por lo general, ambos métodos
mencionados dependen del uso de informantes claves
(“expertos” de la región), entre los que se incluyen líderes
formales e informales, comerciantes, maestros y
representantes de grupos femeninos. Lograr penetrar en
el conocimiento de la región será muy positivo para los
procesos ERR y ERP. Quienes estén a cargo de la
planificación deben intentar obtener una muestra real de
la comunidad. Por ejemplo, en aquellas sociedades en las
cuales las mujeres hacen la mayor parte de las compras
y en donde su contacto con hombres extraños o es
prohibido o no es bien visto, es esencial que las
entrevistas con los consumidores sean hechas por
mujeres.
Paso 3.1
Consultar con los usuarios
A continuación se indican las distintas clases de
consultas que pueden necesitarse en los proyectos de
comercialización:
Comunidades. Son necesarias las conversaciones con
las comunidades para identificar los problemas de
comercialización que tengan. Un enfoque usual consiste
en acercarse a la comunidad a través de los métodos
ERP o ERR, como se mencionó antes. Existen
similitudes entre los dos métodos y pueden llegar a
usarse juntos. Por ejemplo, cuando se tiene asegurada
la financiación de la construcción, el método ERP puede
ser empleado como herramienta para escoger el sitio
que ocupará el nuevo mercado. En el caso de que se
quiera mejorar un mercado y solamente se tenga la
seguridad financiera de hacerlo, sería injusto aumentar
las expectativas de la gente y un método ERR puede
usarse para identificar realmente los problemas de
28
Con frecuencia son las mujeres quienes pueden dar
la información más valiosa acerca de los mercados locales
FAO/13866/M.
Allara-Carlin
mercadeo que se soportan. Posteriormente, si los
planes siguen pareciendo viables, los oficiales de
planificación pueden regresar ante la comunidad y dirigir
un ERP con el fin de elaborar la propuesta en detalle.
Productores. Para entender mejor los problemas de
comercialización de los productores es recomendable
sostener con ellos conversaciones al nivel más sencillo
posible. Es necesario discutir con estos los problemas
que tengan sobre el acceso a los mercados para vender
sus productos. También se recomienda entrar en contacto
con las asociaciones u organizaciones de productores.
Comerciantes del mercado. A menos que existan
asociaciones de comerciantes, las conversaciones con
éstos deben adelantarse, por lo general, en forma
individual, uno a uno. Es frecuente que exista una
persona de mayor jerarquía o de mayor edad que puede
ser encargada de conversar con los otros comerciantes.
Donde se esté considerando la posibilidad de construir
nuevos mercados, deben sostenerse reuniones en el
mismo sitio con productores y comerciantes que en el
momento estén adelantando negocios.
Consumidores. Un mercado, no obstante que haya sido
bien construido, puede fracasar si los consumidores no
quieren usarlo. Generalmente, la ubicación es el factor
que más influye en el grado de aceptabilidad de un
mercado por parte de los consumidores. Una vez que el
sitio haya sido escogido, la conveniencia de erigir allí el
mercado debe ser analizada con una muestra de los
compradores minoristas. Si el sitio no ha sido
determinado, deben adelantarse reuniones con los
consumidores – en forma individual o en grupos – con el
fin de seleccionar las ubicaciones posibles.
Por regla general, la mejor forma de sostener esas
conversaciones con los usuarios es por medio de una
serie de reuniones. Este proceso podría empezar con
una breve reunión introductoria, seguida de sucesivos
29
Estructuras comerciales ya existentes pueden ayudar a identificar
posibles ubicaciones para nuevos mercados
FAO/17847/A.
Conti
encuentros con los informantes claves de las
organizaciones de la comunidad, de los productores y
de los comerciantes. Podría ser necesario celebrar una
asamblea final con el fin de hacer un inventario de las
necesidades de los usuarios (ver Paso 3.3).
Paso 3.2
Apoyar a la Comisión del mercado
El método más efectivo para involucrar a los usuarios en
el desarrollo de un mercado es el de asegurar que ellos
estén bien representados en la Comisión del mercado.
Es posible que ya exista tal Comisión; si no es así,
puede ser necesario organizarla, lo cual no es un paso
fácil de dar, pero es esencial para llevar a buen término
un mercado sostenible.
Las decisiones de la Comisión deberán ser tan
flexibles como sea posible con el fin de que den cabida
a cambios en la membresía y en los poderes de los
miembros. Entre los miembros de la Comisión deben
incluirse comerciantes, productores, el administrador
del mercado y transportadores. Si es posible, también
deben estar representados los consumidores y grupos
femeninos. Es posible que sea necesario disponer de
apoyo financiero para dar vida a la Comisión del
mercado. Los tipos de apoyo temporal que podrían
darse a una Comisión son:
d Pequeño apoyo financiero para cubrir gastos de viaje
y otros gastos de los miembros de la Comisión;
d El suministro de un lugar en el cual la Comisión
pueda celebrar sus reuniones, tal como una sala de
juntas del gobierno local;
d Asistencia secretarial para preparar documentación.
Paso 3.3
Determinar las necesidades de los usuarios
Como resultado de las consultas con los usuarios del
mercado puede desarrollarse una “definición de
necesidades”. Una vez que los problemas se han
identificado, los usuarios deberían tratar de darles
prioridad en la reunión final, para que sirvan de guía a
30
31
Cuadro 3
Determinación de las necesidades del mercado y clasificación de las prioridades de los usuarios
(1 = la más alta prioridad)
Problemas con las instalaciones existentes en el mercado Agricultores Comerciantes Administradores Puntaje general Clasificación
Falta de espacio para ventas temporales en temporadas pico por parte ✓1 ✓13 ✓10 24 ÷ 3 = 8.0 7
de los productores
Falta de espacio para compras temporales por parte de comerciantes acopiadores ✓2 ✓12 ✓9 23 ÷ 3 = 7.7 5
La producción se vende al aire libre, con el consiguiente deterioro ✓3 ✓14 ✓14 31 ÷ 3 =10.3 12
La seguridad del lugar y las instalaciones para almacenamiento nocturno ✓4 ✓5 ✓11 20 ÷ 3 = 6.7 4
no son adecuadas
La deficiente disposición del sitio restringe el flujo de clientes ✓11 ✓2 ✓12 25 ÷ 3 = 8.3 8
Falta de reparaciones y mantenimiento de la edificación ✓14 ✓4 ✓8 26 ÷ 3 = 8.7 9
Congestión de vehículos y de peatones debida al reducido espacio para circulación ✓8 ✓3 ✓7 18 ÷ 3 = 6.0 2
Falta de provisión de espacios para estacionamiento y para descargue ✓9 ✓6 ✓13 28 ÷ 3 = 9.3 10
Vías y pavimentos en malas condiciones ✓10 ✓7 ✓6 23 ÷ 3 = 7.7 5
Desagües insuficientes que causan pérdidas en la producción ✓7 ✓9 ✓15 31 ÷ 3 =10.3 12
y problemas potenciales de salud
Provisión insuficiente de medios para el manejo higiénico de carnes, aves y pescados ✓12 ✓8 ✓16 36 ÷ 3 =12.0 16
Alta demanda de nuevos espacios para comercialización permanente ✓15 ✓11 ✓5 31 ÷ 3 =10.3 12
Uso ineficiente de los espacios para ventas, con bajos volúmenes de ventas ✓16 ✓15 ✓4 35 ÷ 3 =11.7 15
por comerciante y bajos rendimientos
Dificultades para hacer cumplir los reglamentos actuales del mercado ✓6 ✓10 ✓2 18 ÷ 3 = 6.0 2
Deficiente labor de la administración del mercado para proveer nuevas instalaciones ✓5 ✓1 ✓3 9 ÷ 3 = 3.0 1
Insuficiencia de recursos, especialmente de los destinados para reparaciones ✓13 ✓16 ✓1 30 ÷ 3 =10.0 11
y mantenimiento
quienes tienen a cargo el diseño del mercado (Etapas
4-7) y para que sirvan de base en la evaluación general
del proyecto (Etapa 8). Cuando se está preparando el
avalúo es buena idea contar en la reunión con la
presencia de personas experimentadas, para que
ayuden a los usuarios en el proceso de dar claridad y
prioridad a sus problemas. Entre estas personas pueden
incluirse representantes de los departamentos regionales
de agricultura, planificación, desarrollo comunitario e
ingeniería rural. En el Cuadro 3 se indican algunos de los
aspectos físicos, sociales y administrativos que podrían
identificarse (con base en la situación real de un mercado
existente).
En el curso de discusiones con los usuarios puede
que se identifiquen necesidades especiales (por
ejemplo, la necesidad de un espacio reservado para
mujeres o grupos de cooperativas). Tales necesidades
deberían ser incluidas en la evaluación general a fin de
que se considere su factibilidad.
32
4 Determinación del espacio que se necesita
ETAPA 4
DETERMINACIÓN DEL ESPACIO
QUE SE NECESITA
Introducción
Con base en las proyecciones hechas en la Etapa 2
puede establecerse si un mercado que está en
funcionamiento estaría en capacidad de dar abasto con
el manejo del comercio creciente. Este análisis debe
aplicarse tanto a los edificios (áreas para ventas y para
otros usos) como para el área total del sitio. Para un
nuevo mercado las necesidades de piso (edificios) y de
lote, se constituirán en factores claves en la preparación
de cualquier plan.
34
La Etapa 4 analiza la información recogida entre los
usuarios y la originada en los estudios de campo y de
escritorio. Define los servicios que se deben instalar
en el nuevo mercado o en aquel mercado mejorado y,
con base en esta decisión, calcula las necesidades de
espacio total, con el fin de preparar la selección del
sitio que va a ocupar el mercado. Como resultado de
esta etapa se tiene un resumen claro y cuantificado
que puede usarse para la escogencia del sitio del
mercado y para el diseño de la infraestructura. Las
siguientes cuestiones deben haber sido resueltos:
Estimación de las áreas del mercado para ventas
minoristas y de acopio;
Determinación del número potencial de
comerciantes del mercado;
Preparación de una lista con las posibles
instalaciones para las distintas funciones del
mercado, y verificación de la misma con los
usuarios;
Cálculo del área total del globo de terreno y, para
un mercado en funcionamiento, confrontación
con la que en el momento existe.
Paso 4.1
Calcular las necesidades de espacio para ventas
Normalmente, los mercados rurales alcanzan un
movimiento total anual que fluctúa entre 5 y 15
toneladas por metro cuadrado de la zona de ventas.
Los valores adecuados de rendimiento anual que
pueden usarse para proyecciones son:
d mercados de origen de frutas y verduras en pequeña
escala, de 3 a 7 toneladas por m2
;
d mercados de acopio de frutas y verduras que
funcionan permanentemente, de 10 a 15 toneladas
por m2
;
d mercados abiertos de frutas y verduras en pequeñas
ciudades, de 5 a 10 toneladas por m2
.
Estos patrones de medida pueden usarse tanto para
diseñar nuevos mercados como para evaluar alguno
que esté en plena operación. Si en términos generales
un mercado en funcionamiento se ajusta a los patrones
indicados debe examinarse el espacio dedicado a las
ventas para determinar si existen posibilidades de
explotarlo más eficientemente de forma tal que satisfaga
la demanda futura. Es posible que no vaya a ser
necesario disponer de espacio adicional.
Para obtener mejores resultados debe estimarse un
área para ventas igual al 20 por ciento del área total del
lote del mercado, la que solamente en casos
excepcionales puede aumentarse hasta un máximo del
40 por ciento. El espacio debe dar cabida a ventas y
circulación interna y deben tenerse en cuenta las
posibles variaciones estacionales del mercado. Los
patrones de medida indicados han sido establecidos con
base en la experiencia de la relación existente entre
requerimientos de espacio y el movimiento total anual
del mercado. Las cantidades suponen una combinación
promedio de producto, entre los cuales predominan las
frutas y las verduras. Si un mercado está especializado
en un producto en particular como el ganado, es posible
que sea necesario hacer algunos ajustes.
Mediante la introducción de mejoras físicas y
administrativas, el uso del área de mercado debe llegar
a ser más eficiente con el paso del tiempo. Esto quiere
decir que la unidad de espacio requerida para las
distintas actividades puede ser reducida gradualmente.
Por ejemplo, un patrón de medida de cuatro toneladas
por m2
podría ser el empleado en un comienzo de las
operaciones en un mercado de origen, patrón que
podría aumentarse hasta cinco toneladas por m2
a
medida que mejore la administración. En el Cuadro 4 se
da un ejemplo del cálculo de los requerimientos de
espacio.
35
En el ejemplo del Cuadro 4 el cálculo indica que las
necesidades actuales de área para ventas están en
alrededor de 1 600 m2
y que las necesidades futuras son
de 1 840 m2
. Si el área de ventas de un mercado en
funcionamiento es inferior a los 1 600 m2
puede haber
lugar para expandirla por lo menos hasta ese tamaño y,
para satisfacer necesidades futuras, probablemente
hasta los 1 840 m2
. Esta cifra debe emplearse también
como meta para el diseño de un mercado en un nuevo
sitio. El área con destino a la comercialización de
ganado debe agregarse por separado. Además, si en el
mercado van a comercializarse productos diferentes a
los alimentos, como carbón, textiles y confecciones y
bienes para el hogar, debe considerarse la destinación
de espacio adicional.
Paso 4.2
Identificar los espacios para comercialización
Con base en el cálculo que se haga de las necesidades
totales de espacio para ventas, es posible calcular el
número de tiendas que allí podrían ubicarse. Una
consideración de importancia es la de que todos
aquellos que tengan deseos de hacer comercio en un
mercado minorista deberían tener la oportunidad de
hacerlo. Por otra parte, en los mercados de acopio
36
Cuadro 4
Cálculo del espacio para ventas
(cubierto y abierto) para un mercado rural básico
Movimiento Patrón Necesidades
(Tons/año) de espacio de espacio
(Tons/m2
) (m2
)
a b c
(a ÷ b)
Necesidades actuales
Sección de mercado de origen 5 400 4 1 350
Sección de mercado acopio 2 600 10 260
Total necesidades actuales 8 000 1 610
Necesidades futuras (en 10 años)
Sección de mercado de origen 7 560 5 1 512
Sección de mercado de acopio 3 920 12 327
Total necesidades futuras 11 480 1 840
puede ser necesario reducir el espacio usado por los
comerciantes ya instalados, con el fin de reservar un
área para futura expansión. No es extraño que gente
que no puede acreditar experiencia en comercio
pretenda ingresar al nuevo mercado. La adjudicación de
espacios para todos aquellos que los solicitan puede
limitar el espacio disponible para ser asignado a los
comerciantes experimentados que actúan de buena fe.
Con el fin de verificar si la distribución del espacio
satisface las necesidades de los comerciantes es
preciso hacer un supuesto acerca de la proporción de
comercio minorista que vaya a ser acometida por los
agricultores. Algunos mercados de origen son usados
en forma exclusiva por agricultores, mientras que en
otros todo el espacio es adjudicado a comerciantes
permanentes. Sin embargo, por regla general, la mejor
opción es la de una propuesta combinada.
Mediante la aplicación del ejemplo anterior sobre el
espacio de ventas de 1 840 m2
, el cálculo de la cantidad
de puntos de venta podría hacerse como se indica en el
Cuadro 5. La adjudicación de espacios se hace con
base en la experiencia que se tenga sobre las
condiciones que son propias de los mercados rurales.
Por los general, el espacio que se destina para los
usuarios es de 10 m2
por cada comerciante minorista
permanente, 6 m2
para un comerciante acopiador (quien
necesita menos espacio ya que la mayor parte del
comercio se hace en vehículos) y 3 m2
para un
agricultor.
Es necesario confrontar estas cifras con las que se
estén empleando en el momento pero, obviamente, la
cantidad de espacio por usuario que se adjudique puede
variar. Este es un aspecto que se necesitaría discutir
con los usuarios durante la Etapa 3. Sin embargo, es
importante tener cautela. Inevitablemente, los
comerciantes siempre pedirán mucho más espacio que
el que en realidad necesitan. Llevar hasta el máximo el 37
Cuadro 5
Cálculo de los espacios destinados para
comercialización en un mercado rural básico
Necesidades Espacio Número
de espacio por operador de
(m2
) (m2
) operadores
a b c
(a ÷ b)
Necesidades actuales por día
Sección mercado de origen: 1 512
d comerciantes (60% del espacio) 907 10 90
d productores (40% del espacio) 605 3 200
Sección mercado de acopio 328 6 55
Total 1 840 345
uso eficiente del espacio debe ser uno de los objetivos
más claros de la planificación de un mercado. Usar el
espacio en forma descuidada significa usar mal los
recursos, especialmente cuando existe escasez de
tierra adecuada o cuando los costos de construcción
son altos.
También se tendrá que tomar una decisión sobre
cómo repartir el espacio entre mercado abierto y
mercado cubierto. Por ejemplo, en la temporada de
verano los operadores podrían vender en el mercado
abierto, haciendo uso de mesas y parasoles. En este
caso, los operadores permanentes se ubicarían,
entonces, en las zonas cubiertas. Sin embargo, el gran
peligro con esta propuesta radica en que los alimentos
terminarían siendo vendidos en las zonas abiertas y que
los puestos permanentes serían asignados a aquellos
operadores vendedores de productos diferentes a los
alimentos.
Paso 4.3
Decidir sobre las instalaciones del mercado
Fruto de las conversaciones que en la Etapa 3 se lleven
a cabo con los usuarios, podrían hacerse las propuestas
iniciales acerca de las instalaciones que es necesario
incluir en el mercado. En forma general, pueden
mencionarse tres clases de instalaciones: aquellas que
son comunes para todos los mercados; aquellas que
pueden ser requeridas por algunos mercados para
determinados usos muy específicos; e instalaciones que
no son usadas por los mercados.
Usos comunes
Puestos para comerciantes minoristas. Es probable
que estos sean puestos fijos con techo que se alquilan
por meses o por años. Con frecuencia, los puestos
están provistos de espacios para almacenamiento bajo
llave (por ejemplo, debajo de una plataforma levantada
o de un mostrador). En algunas circunstancias, como en
el caso de la venta de carne, pescado o lácteos, el
puesto puede estar cubierto con una malla metálica.
38
Algunas veces se dispone también de tiendas
separadas, debidamente cerradas, para carniceros y
vendedores de pescado. Los puestos para la venta de
productos no alimenticios deben ser ubicados en una
zona separada.
Puestos para productores. Estos pueden ser similares
a los puestos de minoristas, pero generalmente son
arrendados por días. Normalmente los locales tienen
una cubierta pero carecen de facilidades para
almacenamiento cerrado. Las ventas pueden hacerse
desde espacios demarcados en el piso, desde
plataformas o mostradores empotrados, o desde
bastidores de madera que pueden ser plegados y
guardados al final de la jornada de ventas (ver detalles
en la Etapa 7).
Área de ventas en el mercado de acopio.
Usualmente, las actividades de acopio tienen lugar en
espacios temporales, los que principalmente son
usados durante la temporada pico de cosecha. La forma
más simple es aquella en la que las ventas se hacen en
la zona de estacionamiento, en donde los productores
traen sus productos hasta los camiones de los
operadores. Otra alternativa consiste en que se
disponga de un pasillo cubierto del mercado en donde
los productores puedan exhibir sus productos para que
los operadores los compren y los lleven hasta sus
camiones. En algunos países, como en la mayor parte
del Cercano Oriente, en los mercados de acopio 39
Un mercado con techo fijo en Papua Nueva Guinea
con puestos de venta incorporados
A.
Shepherd
A.
Shepherd
trabajan agentes comisionistas. Un método alternativo
de ventas es el de que las cosechas se subasten entre
los acopiadores, bien por parte de agentes
comisionistas o por parte de los operadores del
mercado. En este caso es normal dedicar una zona
separada para remates que funcione sobre una losa de
concreto elevada.
Áreas de circulación de peatones y de vehículos.
Usualmente, en los mercados rurales estas áreas son una
misma (a diferencia de lo que se ofrece en los mercados
minoristas urbanos más grandes y en los mercados
mayoristas, en los cuales, con frecuencia, estas zonas son
separadas). Alrededor de las zonas de comercialización
debe haber circulación adecuada, de forma tal que la
producción pueda ser ingresada al mercado o sacada
del mismo con el mínimo de obstrucción.
Estacionamiento. Es necesario que se dote al mercado
con espacio para estacionamiento de vehículos de
visitantes y de vehículos transportadores de
mercaderías. Debería incluir espacio para medios de
transporte no motorizado, como bicicletas, bicicletas
con motor y carros de tracción animal. En la mayoría de
los mercados minoristas de origen el lugar para
estacionamiento puede ser mínimo, pero en los
mercados de acopio debe darse mayor consideración a
la disposición de áreas de estacionamiento organizadas.
Instalaciones auxiliares. Generalmente incluyen
depósito para aseo, oficina para el administrador del
mercado, servicios sanitarios públicos, depósitos
reguladores del suministro de agua fresca y puntos de
recolección de basuras y desechos.
Usos varios
Puestos para operadores especiales. Puestos para
minoristas o para productores asignados a operadores
especiales o con objetivos definidos, como mujeres,
grupos de producción o cooperativas.
Áreas de venta de ganado. Normalmente, las ventas
de ganado se hacen al aire libre, de preferencia en una
arena o en un recinto cercado. Un mercado de ganado
necesita espacio para el manejo de animales vivos que
disponga de sombra temporal y fuentes de agua.
Muchos mercados rurales tienen también una zona
separada para aves vivas.
Plataformas de sacrificio. Generalmente los animales
se venden vivos, pero en algunas oportunidades,
especialmente en los mercados minoristas rurales, se
dispone de instalaciones para sacrificio. La instalación
más elemental está constituida por una placa de
concreto, carril de elevación, fuentes de agua y desagüe
efectivo.
Almacenamiento. La mayoría de los mercados rurales
trabajan con productos frescos para los cuales no es
40
necesario que se dote de espacios para almacenamiento.
Sin embargo, es posible que se disponga del suministro
de pequeños cajones asegurables para almacenamiento
nocturno, por ejemplo, en mercados en los cuales se
vendan granos u otros productos no perecederos.
Usos diferentes
Como resultados de las conversaciones que se
adelanten con los usuarios pueden identificarse otras
instalaciones que deberían ubicarse cerca del mercado.
Probablemente no sea posible acomodar estos
servicios en el sitio del mercado, pero, a menudo, puede
hacerse en terrenos adyacentes. Esto es especialmente
importante cuando un mercado se construye con una
ubicación completamente nueva. Si el mercado va a
jugar un papel importante en la vida de la comunidad,
los servicios y los negocios querrán estar en su
cercanía. Entre estos pueden incluirse:
d oficina de servicios de extensión agrícola;
d puesto de policía;
d dispensario o clínica;
d bancos;
d oficina de correos y teléfonos públicos;
d espacio para molinos de granos (por ejemplo,
molinos de maíz o de arroz);
d puestos de venta de alimentos preparados;
d lugar para estacionamiento de autobuses y carros de
plataforma;
41
En muchos países los mercados locales se han convertido
en puntos de venta de ropa usada
A.
Shepherd
A.
Shepherd
Aquí los vendedores de productos en primer plano están casi aplastados
por los vendedores de ropa usada que se ven en el fondo
42
Cuadro 6
Presupuesto de usos del globo de terreno (m2
)
Necesidades de uso de la tierra Espacio Espacio Total del espacio Área
para ventas auxiliar construido del sitio
a b c d
(a + b) (c × 5)
Sección Mercado de origen:
d comerciantes (60% del espacio) 907 - 907
d productores (40% del espacio) 605 - 605
Sección Mercado de acopio 328 - 328
Oficinas de Administración
(10–15 m2
por empleado de oficina) - 60 60
Depósito de aseo más cuartel
de guardia (10 m2
) - 10 10
Servicios sanitarios – 15 m2
- 15 15
Total del espacio construido – m2
1 840 85 1 925
Área total del sitio – m 2
9 625
d guardería infantil para que puedan ser usadas por las
madres que trabajan en el mercado;
d facilidades de dormitorio para agricultores y operadores
que necesiten pasar la noche; y
d espacio para la venta de ropa usada. A menudo, los
vendedores de ropa se ubican en cercanías a los
mercados porque los agricultores que los visitan
disponen de dinero para gastar después de haber
vendido sus producciones.
Paso 4.4
Determinar el área necesaria
para el sitio del mercado
El paso final de esta etapa consiste en estimar el globo
de terreno requerido por el mercado. Tal como se indicó
en el Paso 4.1, el área de construcción del mercado
debe equivaler al 20 por ciento del área total y bajo
ninguna circunstancia puede exceder del 40 por ciento.
Además del espacio destinado para las ventas,
debería asignarse alguna zona que puede llegar a
necesitarse para albergar otros edificios que sea
necesario ubicar en el mercado (si así se concluye en el
Paso 4.3). Para un mercado rural corriente, de pequeña
escala, es probable que esta necesidad consista en
oficina para el administrador del mercado, servicios
sanitarios, instalaciones para seguridad y aseo. En el
Cuadro 6 se indica el método de cálculo del área total
del sitio del mercado, preparado con base en los
cálculos del área de comercialización hechos en el
Paso 4.1.
En este ejemplo, las necesidades del área total son
del orden de una hectárea (10 000 m2
), bajo el supuesto
de que el área de edificios corresponda a un máximo del
20 por ciento del total del lote de terreno del mercado.
El área mínima del lote del mercado podría ser de 0,5
hectáreas, si se supone que los edificios van a cubrir un
40 por ciento del mismo. Estos cálculos pueden ser
empleados para verificar el área de un mercado en
funcionamiento, con el fin de determinar el tamaño del
lote adicional necesario para ampliar un mercado
existente, o usados como base para la escogencia de
un nuevo sitio para el mercado.
Por lo general, en esta etapa no es posible determinar
con precisión las áreas para comercio especializado y
para usos diferentes. Será necesario reconsiderar estos
aspectos cuando se trabaje en el diseño detallado de los
edificios (Etapa 7).
43
44
5 Selección del sitio apropiado
46
ETAPA 5
SELECCIÓN DEL SITIO APROPIADO
Introducción
Fundamentalmente, esta etapa es aplicable a nuevos
mercados, pero también es relevante cuando las
instalaciones de los mercados que están en
funcionamiento ya son insuficientes y se necesita
alguna ampliación. La etapa de selección del sitio para
el mercado es clave en el proceso de diseño, pero es
una de las que, con frecuencia, se acomete en forma
menos correcta. Antes de comenzar esta etapa es
sustancial que las etapas previas de diseño se hayan
cumplido con éxito.
Transporte de los productos al mercado. Por lo
general, el factor clave en la localización de un mercado
rural es su relación con los medios de transporte y con
otros medios comerciales y servicios públicos,
especialmente con su proximidad a las zonas de
estacionamiento de autobuses y carros de plataforma.
Normalmente, los pasajeros y los productos viajan
juntos, generalmente en autobuses, carros de
plataforma acondicionados, camionetas, motocicletas
livianas, o en medios de transporte no motorizado como
bicicletas o carros de tracción animal.
En la Etapa 5 se deben revisar las características
económicas, sociales y ambientales deseables del
mercado y escoger un sitio que cumpla, de la forma
más ajustada posible, con esas necesidades.
Determinar si se requiere hacer una evaluación
ambiental. Se deben considerar los siguientes
aspectos:
Examen de la ubicación de un mercado existente
o la de un nuevo mercado con el fin de tener
seguridad de que está bien situado;
Análisis de las características del sitio escogido
para identificar si es conveniente y para
confirmar que no tiene restricciones;
Investigación del sitio o los sitios escogidos para
establecer si se requiere un Estudio de Impacto
Ambiental;
Si es necesario un EIA, iniciación del proceso
para acometer este estudio;
Estudio de las opciones de sitios y confirmación
de la disponibilidad del sitio preferido.
47
Las mejoras que se hagan en el servicio de
transporte pueden tener un impacto significativo en el
mercado. Por ejemplo, la inversión en mercados
regionales de acopio puede ser inútil si las mejoras que
simultáneamente se hagan en las vías de acceso y de
alimentación estimulan a los agricultores a vender una
mayor cantidad de su producción en la puerta de la finca
o a llevar la producción directamente hasta los
mercados urbanos. De la misma forma, la inversión en
un nuevo mercado minorista o en uno remodelado
puede malograrse cuando existen planes de trasladar la
estación de autobuses hasta el otro extremo de la
ciudad. Bajo tales circunstancias, es probable que los
agricultores y comerciantes minoristas decidan seguir
los pasos de la estación de autobuses, aunque ello les
signifique tener que manejar sus negocios en un lote de
terreno vacío y dejar abandonadas unas instalaciones
construidas para albergar un mercado minorista. Por
tales razones, es esencial revisar a fondo los flujos de
transporte presentes y futuros.
Levantamiento de planos. Antes de escoger un sitio es
imprescindible averiguar si hay disponibilidad de planos
de:
d El entorno físico planeado, con indicación de la
relación del sitio potencial del mercado con el área
de influencia, con los medios de transporte y con
otros servicios económicos y sociales; y
d El sitio potencial del mercado (o los sitios), con
indicación de su esquema físico y servicios,
incluyendo los de infraestructura.
Tal información puede buscarse en los
departamentos de investigación y en las agencias
regionales de ingeniería. También pueden encontrarse
otros datos pertinentes, como fotografías aéreas e
informes de planificación. El proceso de levantamiento
de planos se analiza con mayor detalle en el Anexo A.
Paso 5.1
Revisar la conveniencia de la ubicación del sitio
El primer paso que se debe dar en el proceso de
selección de un sitio para mercado es el de asegurarse
de que la localización sea satisfactoria.
48
Figura 4
Características de la ubicación
del mercado
En este ejemplo, el sitio del mercado fue
escogido mediante acción local y ubicado
juntoaunaproyectadavíacircunvalar.Estaba
localizado a una corta distancia del centro de
un pequeño distrito de la ciudad, que podía
cubrirse caminando, y cerca del hospital del
distrito, cliente potencial de los productos
frescos que se ofrecerían en el mercado.
El sitio para este mercado es relativamente
plano, comparado con las áreas adyacentes
pero, como estaba ubicado en un pequeño
valle, tenía problemas potenciales de drenaje.
Este aspecto fue incluido en el plan
maestro del mercado y en el diseño de la
infraestructura (ver Figuras 6 y 7).
LEYENDA
1 Posible sitio del mercado
2 Centro del distrito y paradero de
autobuses
3 Hospital del distrito local
4 Vía circunvalar proyectada
5 Vía principal hacia la capital
6 Pendiente inclinada
7 Valle con problemas de drenaje
8 Campo deportivo
2
8
0 50 100 150
metros
Ó
norte
1
6
5
4
7
3
4
49
Las características fundamentales de localización de un
sitio de mercado son:
d Debe haber acceso fácil para las entregas al
mercado. Si este no está bien localizado, los
productores pueden pasar por alto un mercado de
acopio y tratar de abastecer directamente un
mercado urbano.
d Para mercados de origen que por naturaleza sean
principalmente minoristas, el sitio debe quedar cerca
de donde vivan los consumidores, de forma tal que
a estos les convenga usar el mercado.
d El sitio para los mercados de origen así como para
los de acopio debería estar cercano a los servicios
de transporte público y, preferiblemente, también
cercano a otros servicios sociales y comerciales.
Estas características de localización son
importantes, bien que un mercado existente vaya a ser
mejorado o que un nuevo sitio vaya a ser escogido. En
esta etapa puede haber varias opciones de sitios para
el mercado y también puede ser necesario escoger
entre mejorar un mercado en funcionamiento o
trasladarlo a un nuevo sitio. En la Figura 4 se indican los
factores típicos de localización que deben ser tenidos en
cuenta en el proceso de selección de un sitio para el
mercado.
Paso 5.2
Revisar las características del sitio
Después de que se ha preparado un listado de sitios
potenciales es necesario revisar en detalle cada uno de
ellos. Los factores que se deben considerar son los
siguientes:
d ¿Dará el sitio satisfacción a las necesidades de los
usuarios, tal como se indica en la Etapa 3? ¿El sitio
o algún lugar del vecindario han sido usados para
comercialización, de forma tal que indiquen que el
lugar es conveniente?
d ¿Hay suficiente espacio en el sitio para dar cabida a
las instalaciones necesarias identificadas durante la
Etapa 4?
d ¿Es conveniente el sitio para el uso del mercado (ver
también el Paso 5.5)? ¿El uso del sitio como
mercado se ajusta a las exigencias regionales de
planificación y zonificación?
d ¿Puede coordinarse el desarrollo del sitio con otros
proyectos o vincularse con el mejoramiento de vías
y de otra clase de infraestructura de transporte?
d ¿Existen facilidades de acceso para los peatones y
vías descongestionadas para el acceso del tránsito
vehicular?
50
Figura 5
Análisis del sitio del mercado
El análisis del sitio del mercado examina los
problemas y las alternativas del proyecto. En
este caso, el lugar original del mercado fue
rechazado porque causaba congestión en la
vía principal y obstruía la vista de una casa
de huéspedes. La única alternativa posible
en este poblado tan empinado era una zona
adyacente a un río correntoso con riesgo
potencial de inundaciones, que exigía
acondicionamiento del río para proteger el
sitio. En compensación, el sitio podía
permitir alguna futura expansión y disponer
de zona de estacionamiento y servicios
públicos de agua potable y electricidad.
LEYENDA
1 Sitio propuesto para el mercado
2 Vía hacia el centro distrital
3 Vía principal hacia la capital
4 Puente sobre el río
5 Área de relleno para
estacionamiento
6 Lugar original del mercado
7 Casa de huéspedes
8 Área de expansión para
estacionamiento
2
8
0 metros 40
Ó
norte
1
6
5
3
4
7
orilla del
río
3 árboles grandes que dan
sombra en la mañana
fuente de agua
poste de energía
eléctrica
canal de
desagüe
abierto
escaleras
51
d ¿Será fácil desarrollar el sitio? Por lo general, los
costos de construcción son más bajos en los sitios
planos.
d ¿Existen fallas de pendiente que vayan a exigir
estructuras de contención?
d ¿Hay problemas de suelos, como contaminación,
baja capacidad de apuntalamiento o apoyo, o arcillas
dilatables?
d ¿Existen riesgos potenciales como de inundación,
erosión o problemas de deslizamiento?
d ¿Podrá haber algún impacto ambiental negativo?
(ver Paso 5.3).
d ¿Se dispone en el sitio de servicios públicos como
agua, o electricidad?
Como resultado del análisis del lugar se obtendrá un
listado de sus características que pueden ser anotadas
en un plano de cada sitio potencial. En la Figura 5 se da
un ejemplo de un plano simple de análisis de un lugar.
Tal plano será esencial para el proceso de planificación
del lugar que se acometerá en la Etapa 6.
Paso 5.3
Determinar si se necesita una evaluación
ambiental
Con el fin de asegurarse de que cualquier impacto
positivo pueda ser llevado al máximo y cualquier
impacto negativo pueda ser prevenido o reducido al
mínimo, es necesario considerar, en las etapas iniciales,
los aspectos ambientales. Un proyecto de mercado bien
formulado no deberá permitir impacto negativo sobre el
medio ambiente o sobre la población local. Cualquier
impacto negativo puede ser reducido, pero ello tiene un
costo. Por lo tanto, lo indicado es reconocer o detectar
el impacto negativo desde el principio.
Evaluación del impacto ambiental (EIA). Este es un
proceso para preparar la evaluación equilibrada de un
proyecto mediante la predicción y estimación de los
probables efectos que podría tener una actividad de
desarrollo sobre el ambiente natural y humano. El EIA
se acomete antes de que comience la actividad.
Usualmente, los pequeños mercados rurales no
requieren el EIA, aunque este puede ser necesario
cuando un donante aporta los recursos financieros para
el mercado.
Investigación. Esta tarea determina si es necesario
hacer una evaluación detallada. Es preciso obtener en
agencias o en departamentos públicos, orientación
sobre los criterios para la investigación. Generalmente,
estos se relacionan con la clase de uso de la tierra y con
el nivel de desarrollo que se pretende lograr. La mayor
52
parte de las actividades industriales y los proyectos a
gran escala requieren un EIA.
Paso 5.4
Preparar un informe de impacto
Cuando se necesita un EIA, generalmente este es
preparado por el propietario de la tierra o por el
planificador rural. La mayoría de los técnicos rurales
están en capacidad de preparar una evaluación inicial
(EIIA por IEIA), pero es probable que la elaboración de
un EIA completo necesite la ayuda de una dependencia
gubernamental especializada o de consultores privados.
Cuando se ha completado un EIA, por lo general
alguna dependencia gubernamental especializada
revisa y discute las propuestas del plan. Con frecuencia
se requiere una declaración formal de conformidad
ambiental (ver Etapa 9), y esta puede determinar
también si es necesario elaborar un plan de
administración ambiental.
Paso 5.5
Revisar las opciones de sitios y su disponibilidad
El último paso de esta etapa es el de revisar las
opciones de sitios con que se cuenta, escoger la mejor
y confirmar la disponibilidad del lugar preferido. La
información obtenida durante las etapas previas debe
ser reunida y compilada en una tabla de clasificación de
las alternativas (ver Cuadro 7).
Clasificación. Cuando solamente hay un sitio posible,
se hace uso de este análisis para asegurarse de que
cumple con todos los criterios listados en el Paso 5.3. Si
hay varias opciones lo más indicado es hacer una tabla
(como en el Cuadro 7) que permita compararlas. Puede
hacerse mediante la clasificación de los distintos
factores para cada sitio en una escala de 1 a 3 (en la
53
Cuadro 7
Análisis del sitio – ejemplo de clasificación de alternativas
Características del sitio Sitio Nuevo Nuevo Nuevo
existente sitio 1 sitio 2 sitio 3
Área del sitio (ha) 1.3 1.5 2.0 1.8
1. Satisface las necesidades
determinadas 1 2 2 3
2. Tamaño adecuado 3 (9) 2 (6) 1 (3) 2 (6)
3. Disponibilidad de tierra 1 2 3 1
4. Acceso 1 1 2 3
5. Topografía 2 1 2 3
6. Disponibilidad de servicios 1 2 3 3
7. Impacto ambiental 2 3 2 1
8. Riesgo 2 3 2 1
9. Contexto de planificación 2 1 1 3
Puntaje máximo 27 ( o 33) 15 (21) 17 (21) 18 (20) 20 (24)
Nota: Número más bajo = la mejor opción
54
cual 1 es el mejor y 3 el peor); seguidamente se obtiene
el total de todos los factores. Cuando los usuarios del
mercado den más importancia a algunos factores que a
otros, estos pueden “ponderarse”.
De esta forma, en el ejemplo que se muestra en el
Cuadro 7, el “sitio existente o en operación” ofrece la
mejor alternativa. Sin embargo, como este sitio es el de
menor área es posible que cuando se prepare el diseño
detallado se encuentre que el mercado no es viable en
ese sitio. Este problema puede reflejarse mediante la
ponderación del factor 2 (tamaño del sitio) y el uso de
una clasificación de las opciones en una escala de 3 a
9 (los puntajes de las alternativas se indican entre
paréntesis en el Cuadro 7). En ese caso, la clasificación
general de las opciones cambiaría y el “nuevo sitio 2”
sería la opción preferida.
Disponibilidad del sitio. Con frecuencia esta es una de
las principales limitantes en el proceso de selección de
un sitio. Debe haber claridad sobre la propiedad y títulos
de la tierra y obtener los permisos ambientales
pertinentes, así como los de planificación y
construcción. Si no es posible la adquisición forzosa,
será necesario llegar a un acuerdo de compra o de
alquiler de la tierra con el propietario. Es posible que
este sea un empresario del sector privado, una
comunidad o una autoridad local. Es preciso que en la
etapa de selección del sitio y antes de que se empiece
a trabajar en su plano detallado, se aclaren los aspectos
mencionados antes (Etapa 6).
6 Preparación del plano del sitio
ETAPA 6
PREPARACIÓN DEL PLANO DEL SITIO
Principios de desarrollo del sitio
El paso siguiente después de escoger el sitio consiste
en preparar un borrador del plan maestro. Este es un
método para organizar los distintos usos que se hagan
del sitio y debería incorporar todas las necesidades de
los usuarios y tener en cuenta los factores que influyen
sobre la administración y operación del mercado. Un
buen proyecto refleja bien estos factores y permite
alcanzar los máximos beneficios con la menor inversión.
Un mal proyecto puede constituirse en un obstáculo
para el funcionamiento del mercado. A este nivel de
avance, el proyecto solo será tentativo. Necesitará ser
terminado durante la etapa de diseño en detalle,
Etapa 7.
Por lo general, el proyecto de un mercado es un
proceso progresivo. Al principio puede haber un
mercado abierto en una calle o en un lote de terreno
vacante con puestos temporales. A esta clase de
instalaciones puede seguir la construcción de cobertizos
sencillos. Suponiendo que se disponga de terreno
suficientemente grande el mercado podría disponer de
más instalaciones especializadas, lo que justificaría la
56
En la Etapa 6 se prepara un plan maestro general
para el sitio, incorporando todos los elementos del
diseño. Esto permite disponer de una estructura para
todas las actividades que se llevarán a cabo dentro
del mercado. Los siguientes aspectos deben revisarse:
Reunión de toda la información relevante sobre
diseño evaluada durante las etapas previas;
Organización del sitio de forma tal que contemple
las necesidades de los usuarios;
El diseño del sistema vial debe permitir que la
circulación sea lo más eficiente posible;
El proyecto debe contemplar otros usos
complementarios, tales como el espacio público y
el paisaje;
El proyecto del sitio debe ser terminado. Deben
incorporarse en el proyecto los cambios hechos
durante la etapa de diseño detallado de edificios e
infraestructura (ver Etapa 7).
dotación de edificaciones cubiertas para el mercado. Un
pequeño mercado rural podría comenzar con la
construcción de un muro perimetral y recursos para la
pavimentación y para instalaciones destinadas a la
recolección de basuras y desechos. Una vez se tengan
recursos disponibles se pueden construir puestos de
venta cubiertos. Es necesario que el proyecto del sitio
tenga en cuenta este proceso evolutivo. En un
comienzo, la falta de recursos puede ser la razón para
que no sea posible satisfacer todas las necesidades de
los usuarios, por lo que es preciso hacer las debidas
provisiones para que en el futuro estas puedan surtirse.
Paso 6.1
Recolección de información sobre diseño
Es necesario agrupar toda la información recogida
durante las etapas previas. Los factores sociales, físicos
e institucionales que deben considerarse en la
preparación de un proyecto del sitio, son:
d planos de análisis del sitio (del Paso 5.2) que
muestren la geometría del sitio, sus límites, si es
plano u ondulado y la ubicación de los puntos de
acceso para vehículos y peatones;
d planos que muestren los usos de los terrenos
vecinos y los servicios de infraestructura, como los
principales canales de desagüe, alcantarillado,
líneas elevadas de conducción de electricidad,
edificios vecinos y paradas de autobús; y
d tablas de la Etapa 4 sobre áreas de los edificios que
se necesitan, cantidad de espacios para operadores
y listado de servicios especiales que puedan
necesitarse, incluyendo medidas para atenuar el
impacto ambiental.
Paso 6.2
Organización del uso de la tierra
Este paso se propone reflejar el punto de vista de los
operadores del mercado sobre cómo pueden
organizarse las actividades en el sitio para lograr la
máxima eficiencia. 57
Zonificación de la tierra por usos de la misma.
Separar las funciones de acopio de las de comercio
minorista es un asunto difícil. Son pocos los mercados
rurales de acopio que se usan exclusivamente para este
propósito y muchos acopiadores trabajan también como
comerciantes. Los agricultores que traen su producción
a un mercado de acopio usan simultáneamente las
instalaciones para comercio minorista que allí existen.
La combinación de funciones de acopio con la de
comercio minorista en mercados pequeños, puede ser
viable, especialmente si esas funciones se separan en
el tiempo; por ejemplo, si el acopio se realiza temprano
en la mañana antes de que empiece la venta minorista.
Otro aspecto de zonificación del terreno que debe
tenerse en cuenta es si los usos especializados deben
permanecer en un mercado general o si es más
conviene localizarlos en otra parte. Por ejemplo, puede
ser preferible ubicar un mercado de carnes en el
vecindario de una planta de degüello.
Las diferentes secciones de un mercado pueden
organizarse como sigue:
d zonas de comercialización minorista de verduras y
frutas frescas;
d zonas de ventas temporales para productores y
comerciantes acopiadores;
d ventas de carne, pescado, aves y huevos;
d ventas de granos y especias o condimentos;
d ventas de alimentos preparados;
d otras ventas de productos diferentes de alimentos,
como ropa y bienes para el hogar;
d zonas de circulación general (interna y externa); y
d otros usos, como almacenamiento, administración y
servicios sanitarios públicos.
Agrupación de puntos de venta. La dirección que trae
la mayoría de clientes que llegan al mercado influye en
la localización y agrupación de los puestos del mismo.
Por regla general los clientes provienen de un punto
principal como el terminal de autobuses o desde un área
más densamente poblada. Es preferible que los puestos
para venta de aquellos productos que la gente compra
casi diariamente, como tubérculos y raíces, frutas y
verduras, se ubiquen lejos de estos puntos de acceso
para que de esta forma sea posible llevar los clientes
hasta el interior del mercado. Si los minoristas son
agrupados por clase de producto, la competencia será
mayor, lo cual es benéfico para los clientes.
Algunos puestos de alimentos, como los que usan
los carniceros y vendedores de pescado, pueden ser
incompatibles con otros. Entonces deben ser ubicados
en diferentes secciones del mercado o, al menos,
separados por un sendero principal o por un pasillo.
Vendedores temporales y de pequeña escala. Por lo
general, los minoristas y agricultores que trabajan en
pequeña escala se instalan en los alrededores del
58
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura
Planificación y diseño de Mercados arquitectura

Más contenido relacionado

Similar a Planificación y diseño de Mercados arquitectura

Informe 2008 Industria Contenidos Digitales
Informe 2008 Industria Contenidos DigitalesInforme 2008 Industria Contenidos Digitales
Informe 2008 Industria Contenidos DigitalesGonzalo Martín
 
Metricas del marketing (Mercadeo)
Metricas del marketing (Mercadeo)Metricas del marketing (Mercadeo)
Metricas del marketing (Mercadeo)CindyCarolinaR
 
Metricas del marketing
Metricas del marketingMetricas del marketing
Metricas del marketingCindyCarolinaR
 
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españaInforme cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españaidealista/news
 
Agencias sucursales
Agencias sucursalesAgencias sucursales
Agencias sucursalesivan cv
 
261020 cartilla emprendedores_rurales
261020 cartilla emprendedores_rurales261020 cartilla emprendedores_rurales
261020 cartilla emprendedores_ruralesCarlosChamorro33
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadManager Asesores
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadElio Laureano
 
658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadela658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadelaHans Chavez
 
CONSUMO MASIVO - Es hora de Cambiar
CONSUMO MASIVO - Es hora de CambiarCONSUMO MASIVO - Es hora de Cambiar
CONSUMO MASIVO - Es hora de CambiarElvio Cescato
 
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp022647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02Marcelo Delpino
 
Analisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdf
Analisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdfAnalisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdf
Analisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdfveronica120559
 
Undp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdp
Undp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdpUndp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdp
Undp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdpleslie milena asuncion polo
 
Comercio Electrónico B2C en España
Comercio Electrónico B2C en EspañaComercio Electrónico B2C en España
Comercio Electrónico B2C en EspañaAlfredo Vela Zancada
 
IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014Hernani Larrea
 

Similar a Planificación y diseño de Mercados arquitectura (20)

Informe 2008 Industria Contenidos Digitales
Informe 2008 Industria Contenidos DigitalesInforme 2008 Industria Contenidos Digitales
Informe 2008 Industria Contenidos Digitales
 
Metricas del marketing (Mercadeo)
Metricas del marketing (Mercadeo)Metricas del marketing (Mercadeo)
Metricas del marketing (Mercadeo)
 
Metricas del marketing
Metricas del marketingMetricas del marketing
Metricas del marketing
 
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españaInforme cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españa
 
Agencias sucursales
Agencias sucursalesAgencias sucursales
Agencias sucursales
 
Mpepap
MpepapMpepap
Mpepap
 
261020 cartilla emprendedores_rurales
261020 cartilla emprendedores_rurales261020 cartilla emprendedores_rurales
261020 cartilla emprendedores_rurales
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 
Estudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividadEstudio tecnologia competitividad
Estudio tecnologia competitividad
 
Estudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividadEstudio Tecnologia competitividad
Estudio Tecnologia competitividad
 
02. plan de negocio
02. plan de negocio02. plan de negocio
02. plan de negocio
 
658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadela658404 c824.pdfmortadela
658404 c824.pdfmortadela
 
CONSUMO MASIVO - Es hora de Cambiar
CONSUMO MASIVO - Es hora de CambiarCONSUMO MASIVO - Es hora de Cambiar
CONSUMO MASIVO - Es hora de Cambiar
 
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp022647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
2647331 libro-ratios-financieros-mat-de-la-mercadotecnia-130627085618-phpapp02
 
Analisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdf
Analisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdfAnalisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdf
Analisis de estados financieros - Enrique Bonson.pdf
 
Visor docs
Visor docsVisor docs
Visor docs
 
Undp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdp
Undp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdpUndp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdp
Undp hn sectores_productivos_cadenas_y_empresas_pdp
 
Comercio Electrónico B2C en España
Comercio Electrónico B2C en EspañaComercio Electrónico B2C en España
Comercio Electrónico B2C en España
 
Ejemplo3
Ejemplo3Ejemplo3
Ejemplo3
 
IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014IICA - Agronegocios 2014
IICA - Agronegocios 2014
 

Último

ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

Planificación y diseño de Mercados arquitectura

  • 1. ISSN 1020-9484 Guía de extensión en comercialización Planificación y diseño de MERCADOS RURALES 4
  • 2. Para obtener ejemplares de esta publicación, así como información sobre las actividades de la FAO relacionadas con la comercialización agrícola, dirigirse por escrito a: Grupo de Mercadeo Agrícola Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Viale delle Terme di Caracalla 00100 Roma, Italia FAX: (39) 0657056850 Correo electrónico: AGS-Registry@fao.org Sitio web: http://www.fao.org/ag/ags/subjects/es/agmarket/agmarket.html Esta publicación está disponible también en Internet en: http//www.fao.org/ag/ags/subjects/es/agmarket/rural.html
  • 3. Planificación y diseño de MERCADOS RURALES ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma 2004 por John Tracey-White Guía de extensión en comercialización
  • 4. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo electrónico a copyright@fao.org © FAO 2004
  • 5. Prefacio Generalmente, mejorar el mercadeo de la producción agrícola implica aumentar el acceso a las oportunidades de la comercialización. Esta guía está diseñada para ayudar a planificadores de la comunidad, a ingenieros rurales y a las unidades de extensión agrícola a desarrollar proyectos de instalaciones para la comercialización. La guía contempla cómo diseñar mercados que satisfagan las necesidades económicas y sociales de una comunidad; trabajar con las comunidades en la identificación de sus problemas de mercadeo y en la selección de un lugar para un nuevo mercado; usar métodos apropiados y sencillos para elaborar los planos del sitio y diseñar los edificios del mercado; preparar un plan de desarrollo de mercados y hacer cálculos de presupuesto; emprender estudios simples de factibilidad social y económica; buscar financiación y construir el mercado; y administrar, poner en marcha y mantener el mercado. iii
  • 6. Índice Prefacio ............................................................. iii Agradecimientos .............................................. viii Introducción ....................................................... 1 1 Determinación de la necesidad de mercados rurales .......................................... 5 2 Determinación de las necesidades de comercialización del mercado .................... 17 3 Trabajo con agricultores y comerciantes ......... 25 4 Determinación del espacio que se necesita .... 33 5 Selección del sitio apropiado ........................... 45 6 Preparación del plano del sitio ........................ 55 7 Decisión sobre necesidades de edificios y equipos ...................................... 67 8 Verificación de la viabilidad del mercado ........ 83 9 Construcción del mercado ............................... 93 10 Puesta en marcha y mantenimiento del mercado ....................... 101 Anexos ........................................................... 111 Glosario .......................................................... 127 Lecturas adicionales ...................................... 129 v
  • 7. Cuadros 1 Clases de intervenciones en mercados rurales ........................................ 16 2 Cálculo del movimiento futuro del mercado .... 23 3 Determinación de las necesidades del mercado y clasificación de las prioridades de los usuarios ................... 31 4 Cálculo del espacio para ventas para un mercado rural básico .......................... 36 5 Cálculo de los espacios destinados para comercialización en un mercado rural básico ............................. 37 6 Presupuesto de usos del globo de terreno ...... 42 7 Análisis del sitio – ejemplo de clasificación de alternativas ........................ 53 8 Costos del proyecto del mercado .................... 86 9 Costos recurrentes del mercado ..................... 87 10 Ingresos anuales del mercado ........................ 88 11 Viabilidad de un proyecto de mercado elemental ..................................... 90 Figuras 1 Resumen del trabajo de planificación, diseño y construcción de mercados rurales .................. 2 2 Canales de comercialización – algunos ejemplos .......................................... 10 3 Localidades centrales en las zonas rurales .... 14 4 Características de la ubicación del mercado ... 48 5 Análisis del sitio del mercado .......................... 50 6 Esquema básico de un mercado rural ............. 60 7 Ejemplo del plano del sitio de un mercado rural ........................................ 65 8 Diseño de los puestos del mercado ................ 70 9 Esquema de un edificio de mercado ............... 72 10 Infraestructura e instalaciones del mercado .... 76 vi
  • 8. Anexos A Lista de verificación para el estudio ................. 112 B Evaluación de oferta y demanda ........................115 C Diseños de infraestructura y normas sobre espacio .....................................123 Formularios (Anexo B) 1 Cálculo de la producción agropecuaria de la región ....................................................... 116 2 Presupuesto de uso de las salidas al mercado ........................................................ 117 3 Consumo promedio de alimentos ..................... 118 4 Necesidades anuales de alimentos en hogares rurales ............................................ 119 5 Aprovechamiento anual total de la finca .......... 120 6 Déficits o excedentes anuales comercializables ............................................... 120 7 Ventas anuales por fuera de los mercados rurales .............................................. 121 8 Movimiento anual del mercado ........................ 122 vii
  • 9. Agradecimientos El autor quiere reconocer el apoyo recibido de parte del Grupo de Mercadeo Agrícola de la FAO. Andrew Shepherd actuó como editor general y Edward Seidler hizo comentarios sobre los textos de borrador. Francesca Cabré Aguilar revisó los textos. Peter Schmidt y Chris Butters se responsabilizaron de muchas ilustraciones para los primeros borradores. Tom Laughlin tuvo a su cargo el diseño gráfico general del manual. La traducción de esta guía al castellano ha sido efectuada por Iván Gutiérrez Restrepo. viii
  • 10. Introducción Esta guía pretende suministrar un enfoque paso a paso de la planificación, diseño y construcción de mercados rurales sencillos. Bien sea que el mercado vaya a ser construido por el gobierno nacional o por el regional, por parte de donantes, por una comunidad regional o por el sector privado, siempre se necesitará apoyo de los departamentos de extensión, de diseñadores y de ingenieros rurales. Es probable que tal apoyo incluya: identificación de los problemas y necesidades de mercadeo; asistencia en la selección del lugar que ocupará el mercado; planificación, puesta en marcha y funcionamiento de actividades efectivas de progreso del mercado; y seguimiento y evaluación de los resultados del proyecto. La guía sigue el proceso del proyecto desde la identificación de las necesidades de un mercado hasta el funcionamiento del mismo. Si bien cada una de las etapas del proceso es presentada como un capítulo separado, las etapas no son necesariamente independientes unas de otras. En las páginas 2 y 3 (Figura 1) se muestra un diagrama del proceso de planificación, con una descripción breve de cada etapa e indicaciones acerca de cuándo pueden tomarse decisiones para modificar el trabajo hecho en las etapas previas. En la página 4 se presenta un esquema de todas las etapas y pasos. 1
  • 11. Figura 1 Resumen del trabajo de planificación, diseño y construcción de mercados rurales ETAPA 1 DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE MERCADOS RURALES El proceso comienza con entender el sistema de mercadeo y las diferentes clases de mercados rurales, así como su relación con los patrones de la población. Este entendimiento es usado entonces para identificar las necesidades de mejoras que tiene el mercado ETAPA 4 DETERMINACIÓN DEL ESPACIO QUE SE NECESITA La información recogida por medio de consulta con los usuarios actuales y potenciales, las investigaciones de campo y los estudios sobre la información existente, se someten a análisis para tomar decisiones sobre el área del terreno y las instalaciones del mercado que se requieren. ETAPA 2 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO El siguiente paso consiste en determinar las condiciones probables de oferta y demanda de los mercados identificados. Es posible que se requiera hacer breves investigaciones para estimar el rendimiento del mercado y poder definir la ruta que se debe seguir. ETAPA 3 TRABAJO CON AGRICULTORES Y COMERCIANTES Se hacen consultas con los usuarios del mercado y con las comunidades de la región para identificar los problemas actuales y las necesidades futuras, con el fin de obtener propuestas sobre cómo podrían satisfacerse estas. También pueden considerarse necesidades especiales tales como objetivos de grupos especiales. ETAPA 5 SELECCIÓN DEL SITIO APROPIADO El siguiente paso consiste en ponerse de acuerdo sobre el lugar de ubicación del mercado, identificar cualquier problema potencial y decidir si se necesita evaluar el impacto ambiental. Pueden considerarse distintas opciones y debe verificarse la disponibilidad del lugar. NOTA: Las conclusiones iniciales sobre la necesidad de mejoras en el mercado (Etapa 1) pueden cambiarse, bien después de hacer una evaluación de lo que ofrece el mercado (Etapa 2) o bien después de hacer consultas minuciosas con los operadores (Etapa 3). Solo si el mercado ya existe LEYENDA Planeo de etapas Posible reacción 2
  • 12. ETAPA 9 CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO Se confirman las fuentes de fondos y, en unión de los operadores, se terminan los diseños. Se preparan los términos de referencia y después se procede a la evaluación de propuestas y a la adjudicación de contratos. Se adelanta la construcción y se hace seguimiento de la misma para tener seguridad de que se está haciendo de acuerdo con el diseño original. ETAPA 8 VERIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL MERCADO Se preparan estimativos de costos y se hace una evaluación de la viabilidad del mercado. Algunas veces, en esta etapa es necesario revisar de nuevo el diseño y hacer modificaciones. ETAPA 7 DECISIÓN SOBRE NECESIDADES DE EDIFICIOS Y EQUIPOS El paso siguiente es el diseño detallado de edificios, puestos y equipos. Mediante discusiones con los operadores se identifican las distintas opciones disponibles y se evalúan sus ventajas relativas. ETAPA 6 PREPARACIÓN DEL PLANO DEL SITIO Después de identificar el sitio del mercado se prepara un primer plano maestro. Esto permite tener una estructura general para todas las actividades que vayan a tener lugar dentro del mercado. ETAPA 10 PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DEL MERCADO Finalmente, el mercado debe ser puesto en funcionamiento; es preciso arrendar los espacios, recaudar los derechos y reglamentar el funcionamiento del mercado. NOTA: Después de determinar los costos del mercado que se proyecta (Etapa 8), puede ser necesario modificar los cálculos de los espacios e instalaciones (Etapa 4), y el diseño detallado de edificios que se debe preparar como resultado de esos cálculos (Etapa 7). 3
  • 13. 4 ETAPA 1 DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE MERCADOS RURALES Pasos 1.1 Identificar canales de mercadeo en las áreas rurales 1.2 Definir responsabilidades para la toma de decisiones 1.3 Revisar los aspectos de planeación 1.4 Identificar las opciones de mejoramiento del mercado ETAPA 2 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO Pasos 2.1 Decidir acerca de la información necesaria sobre diseño 2.2 Determinar la oferta y la demanda 2.3 Calcular la producción del mercado ETAPA 3 TRABAJO CON AGRICULTORES Y COMERCIANTES Pasos 3.1 Consultar con los usuarios 3.2 Apoyar a la Comisión del mercado 3.3 Determinar las necesidades de los usuarios ETAPA 4 DETERMINACIÓN DEL ESPACIO QUE SE NECESITA Pasos 4.1 Calcular las necesidades de espacio para ventas 4.2 Identificar los espacios para comercialización 4.3 Decidir sobre las instalaciones del mercado 4.4 Determinar el área necesaria para el sitio del mercado ETAPA 8 VERIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL MERCADO Pasos 8.1 Calcular los costos del proyecto 8.2 Estimación de costos recurrentes 8.3 Cálculo de los beneficios 8.4 Analizar la viabilidad financiera 8.5 Evaluación de las propuestas 8.6 Reforma de los diseños ETAPA 9 CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO Pasos 9.1 Obtención de consentimiento y acuerdo sobre la financiación 9.2 Preparar documentos de las propuestas y programar los trabajos 9.3 Adjudicar los contratos de construcción y de suministro de equipos, supervisar la construcción y hacer seguimiento de la puesta en marcha 9.4 Confirmar la terminación real y evaluar los trabajos ETAPA 10 PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DEL MERCADO Pasos 10.1 Poner el mercado en servicio 10.2 Acuerdos sobre la distribución de espacios y sobre arrendamientos 10.3 Acuerdo sobre programa de pagos al mercado 10.4 Acuerdo sobre reglamentos del mercado ETAPA 5 SELECCIÓN DEL SITIO APROPIADO Pasos 5.1 Revisar la conveniencia de la ubicación del sitio 5.2 Revisar las características del sitio 5.3 Determinar si se necesita una evaluación ambiental 5.4 Preparar un informe de impacto 5.5 Revisar las opciones de sitios y su disponibilidad ETAPA 6 PREPARACIÓN DEL PLANO DEL SITIO Pasos 6.1 Recolección de información sobre diseño 6.2 Organización del uso de la tierra 6.3 Plan de circulación y de acceso de vehículos 6.4 Plan para usos complementarios 6.5 Terminación del proyecto del sitio ETAPA 7 DECISIÓN SOBRE NECESIDADES DE EDIFICIOS Y EQUIPOS Pasos 7.1 Diseño de edificios 7.2 Diseño de la infraestructura 7.3 Identificar medidas para atenuar el impacto ambiental 7.4 Decidir sobre la provisión de equipos del mercado Compendio del proceso de planificación
  • 14. 1 Determinación de la necesidad de mercados rurales
  • 15. ETAPA 1 DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE MERCADOS RURALES El problema Un sistema eficiente de mercadeo está en capacidad de fijar mejores precios para productores y de mejorar la disponibilidad de productos agrícolas para los consumidores a precios competitivos. En algunos casos, mercados nuevos o mejoras en mercados existentes en las zonas rurales pueden ayudar a superar muchos de los problemas de comercialización que se enfrentan. Sin embargo, antes de considerar si se hacen mejoras en los mercados y de qué tipo hacerlas, es importante tener seguridad de que los mercados, o la falta de ellos, constituyen el problema principal. Otras causas de comercialización ineficiente, pueden ser: d vías deficientes; d falta de conocimiento sobre comercialización por parte de los agricultores; d inadecuada cantidad de productos para atraer el número suficiente de comerciantes. 6 La Etapa 1 revisa los problemas de mercadeo existentes que pueden ser solucionados bien con la construcción de mercados nuevos o con la recuperación de mercados en funcionamiento, identifica las clases de mercados que se necesitan y las mejoras que mayor beneficio puedan aportar a las comunidades de la región. Al final de esta etapa, y previo discusiones con los usuarios actuales o potenciales (ver Etapa 3), debería ser posible abordar provisionalmente los siguientes puntos: Cómo funciona el sistema de comercialización y cómo se relaciona este con el modelo de población; Quién será el responsable de administrar el mercado identificado una vez haya sido mejorado o construido; Aspectos especiales de planificación, como la necesidad de mercados en asentamientos especiales, mejoras en las vías, o las necesidades de grupos especiales que deban ser consideradas; Las clases de mejoras en la comercialización que se requieren y dónde deben ser acometidas.
  • 16. Las ventajas de los mercados Los mercados convencionales localizados en las áreas rurales juegan un papel importante en el mejoramiento de la comercialización agrícola. Ellos pueden: d disponer de un lugar en el cual los agricultores puedan encontrarse con los comerciantes; d aumentar la competencia a nivel minorista mediante la disposición de un lugar conveniente en donde los agricultores puedan encontrarse con los consumidores; d mejorar los aspectos de higiene, cuando las actividades de comercialización se estén llevando a cabo en forma antihigiénica; d reducir las pérdidas poscosecha protegiendo la producción agrícola de la luz solar, la lluvia, etc.; d hacer de la comercialización una actividad más placentera; y d constituirse en un foco de actividades rurales. Sitio para el comercio. Los comerciantes que compran la producción a los agricultores para transportarla hasta los mercados urbanos, soportan costos significativos al tener que viajar de agricultor en agricultor para adquirir pequeñas cantidades. Este problema no es tan serio si los agricultores están localizados en cercanías de las carreteras principales y los comerciantes simplemente conducen a lo largo de la ruta comprando la producción a cada uno de los agricultores. Sin embargo, cuando estos están ubicados en el extremo de un camino vecinal en malas condiciones, los comerciantes pierden mucho tiempo. Los costos también se incrementan bastante porque con frecuencia los comerciantes utilizan los mismos vehículos grandes que usan para los viajes hasta las zonas urbanas, a los cuales las malas condiciones de las vías les pueden causar daños. También los agricultores están en desventaja porque generalmente se ven forzados a aceptar el precio que ofrece el comerciante. Ellos no están en capacidad de comparar el precio que se les ofrece con el que predomina en la región, porque allí no existe mercado. Aunque ellos tengan acceso a la información sobre precios en los mercados urbanos, en la práctica no pueden usar tal conocimiento para negociar con los comerciantes porque no tienen una idea real de los costos que estos soportan cuando viajan a su finca o a su población. Por las razones anteriores los mercados “de acopio” han tenido cierto desarrollo en las zonas rurales. Ellos proporcionan cómodas instalaciones para que los comerciantes tengan encuentros con los agricultores. En algunos casos estos mercados funcionan por temporadas o solamente uno o dos días de la semana. En otros casos, funcionan más o menos continuamente con comerciantes de gran escala que en ciertas oportunidades destacan agentes en algunos de tales mercados, para que compren en su nombre. 7
  • 17. Facilidades para el comercio minorista. En algunos países los agricultores viajan de puerta en puerta para vender su producción. Esta labor puede demandar mucho tiempo, ser agotadora y requerir inversión en medio de transporte, tal como una bicicleta. Las ventas puerta a puerta también dificultan la determinación de precios porque los agricultores tienen escasa información sobre los precios que están cobrando otros vendedores. Por otra parte, los mercados suministran un lugar en el que compradores y vendedores pueden encontrarse. Los consumidores pueden ver la variedad y precios de la producción que se ofrece y hacer la selección con base en sus preferencias e ingresos. Los vendedores pueden llevar su producción a un sitio fijo antes que tener que tratar de venderla de puerta en puerta. Pueden ver allí cuánta cantidad de un producto en particular está en oferta, comparar la calidad de sus productos con la de otros vendedores, y fijar sus precios en la debida forma. Sin embargo, con el fin de que se logren tales beneficios, los mercados deben tener una localización aceptable tanto para vendedores como para compradores. Sobre esto se hace bastante hincapié en esta guía. ¡Se conocen muchos ejemplos de nuevos mercados que han sido construidos con ubicación inadecuada y nunca han sido usados! Sitios de mercado existentes, o lugares en donde compradores y vendedores se encuentran de manera informal (verbi gratia un lote de terreno al borde de la carretera), son, generalmente, los mejores lugares para construir nuevos mercados porque son, con toda claridad, los sitios preferidos por los usuarios. Mejoran la higiene. Con frecuencia, los “mercados” existentes, o en funcionamiento, son solo áreas de terreno disponibles que tanto compradores como vendedores encuentran oportuno usar. Pueden ser permanentes, bien establecidos, porque han funcionado en el sitio durante un largo tiempo, o temporales como, por ejemplo, un lote de terreno vacío usado hasta cuando es reclamado por su propietario para utilizarlo con algún otro propósito. Cualquiera que sea la forma, las condiciones higiénicas son, por lo general, muy pobres. En la mayoría de los casos no existen servicios sanitarios ni agua corriente y, probablemente, no se toman medidas para el manejo de desechos. En la temporada de lluvias o de vientos el área del mercado puede ser extremadamente fangosa y los vendedores estar obligados a exhibir sus productos sobre el piso con el riesgo de que se contaminen con el mugre o con el lodo. Muchos mercados municipales son así, no obstante que a los usuarios se les cobran derechos. Los mercados mejorados deberían minimizar todos estos problemas. Además de proporcionar un ambiente de mercado más saludable tales mejoras pueden reducir el peligro de la contaminación de alimentos. Reducen las pérdidas poscosecha. Por lo general, los mercados que no han sido mejorados carecen de 8
  • 18. cualquier clase de protección. Los productos son exhibidos y almacenados al sol. Además de que en ellos las condiciones son bastante difíciles para quienes los usan, la falta de protección contra el sol puede tener un mayor impacto sobre la vida de los productos frescos y sobre su valor nutricional. Las hortalizas de hoja, por ejemplo, pueden conservarse frescas si se les protege del sol y se les mantiene con humedad. Esto no es posible hacerlo en mercados en los que no se dispone de protección o de abastecimiento de agua fresca. Se constituyen en un foco de actividades rurales. Con frecuencia, los mercados minoristas juegan un papel importante en la función social. En muchos países los agricultores prefieren llevar su producción a los mercados antes que venderla a los comerciantes. La visita a los centros rurales les da la oportunidad de comprar artículos no disponibles en sus aldeas y de ponerse al día con las noticias de la región. En muchos países los mercados son mucho más que meros lugares destinados para hacer operaciones comerciales. Ellos son el foco de actividades de un centro rural y ofrecen un lugar importante en el que la gente puede encontrarse. Los mercados que son atractivos atraen de la misma manera a compradores y vendedores. En ellos se promueve la competencia entre vendedores y, al mismo tiempo, estos encuentran una considerable cantidad de clientes potenciales. Paso 1.1 Identificar canales de mercadeo en las áreas rurales Como un primer paso hacia la identificación de necesidades de mercados rurales nuevos o mejorados, es importante entender cómo funcionan los mercados existentes. A continuación se describen las formas más comunes de las transacciones de mercadeo en las zonas rurales. Compras en la puerta de la finca. La compra de los productos agrícolas puede ser hecha por parte de individuos en la puerta de la finca. En algunos casos, como sucede con la cosecha de frutas, la producción puede ser vendida “en el árbol” y de su cosecha se encarga el comprador. En otros casos las ventas pueden hacerse a través de grupos de comercialización o de cooperativas. En este caso, los agricultores pueden esperar a los comerciantes en los centros de acopio. Mercados regionales (de origen). Por lo general, estos mercados se usan para ventas directas de pequeñas cantidades de producto por parte de los agricultores a comerciantes de la población y a consumidores rurales. Con frecuencia, los mercados rurales de origen hacen 9
  • 19. FINCA El agricultor vende en la puerta de la finca El agricultor o el comerciante llevan la producción a los mercados urbanos El agricultor lleva la producción al mercado local de origen El agricultor descarga la producción y la vende en pequeñas cantidades a los consumidores El agricultor lleva la producción hasta los mercados de acopio El comprador adquiere los productos en el mercado de acopio MERCADO DE ACOPIO MERCADO LOCAL DE ORIGEN RURAL Figura 2 Canales de comercialización – algunos ejemplos 10
  • 20. MERCADO MAYORISTA MERCADO MINORISTA MERCADO MINORISTA MERCADO DE AGRICULTORES La producción es decargada, pesada y despachada al mayorista Los minoristas compran los productos a los mayoristas y los llevan a sus tiendas El minorista vende la producción al consumidor El minorista vende los productos al consumidor Los agricultores venden los productos al consumidor URBANO 11
  • 21. parte de una red organizada en forma regular, que puede funcionar en un día determinado de cada semana. Por lo común, son organizados en un lugar central de una aldea o caserío, o en un centro del distrito o junto a una carretera de acceso al pueblo. En algunos casos, los mercados de las ciudades pequeñas cumplen también con la función de centros acopiadores. Mercados de acopio. Los mercados rurales más grandes funcionan en donde se comercializan las mayores cantidades de productos agrícolas, bien por parte de los mismos agricultores o por parte de comerciantes. Estos mercados de “acopio” (recogen la producción en grandes cantidades para posterior venta con destino a compradores externos) se combinan frecuentemente con mercados rurales de la región, y, generalmente, están situados sobre las autopistas principales, otras carreteras regionales de importancia o cerca de los embarcaderos. Por lo general, la producción es comprada por los comerciantes o por los agentes acopiadores que trabajan en representación de mayoristas urbanos. Las operaciones de mercado pueden tener vigencia durante todo el año o por temporadas, dependiendo de la clase de cultivo que se comercialice. Ventas directas a los mercados urbanos. También puede darse el caso de que los agricultores lleven sus productos directamente hasta las zonas urbanas, bien sea al mercado minorista o al mercado mayorista. Paso 1.2 Definir responsabilidades para la toma de decisiones No existe la forma perfecta de manejar un mercado rural. Hasta qué punto se involucren en ese manejo el sector privado y las comunidades regionales depende de quién paga por su desarrollo físico y quién se encarga de su mantenimiento. Por lo general, la vinculación del gobierno central en una pequeña infraestructura destinada a comercialización se limita al aporte de capital, mientras que el mantenimiento es acometido por el gobierno regional o por la comunidad misma con base en fondos generados regionalmente, tales como los derechos y tarifas que se paguen en el mercado. Usualmente, un comité de mercado (o quizás un comité regional de desarrollo rural) sería el equipo clave para la toma de decisiones. Los usuarios de un mercado existente deberían estar estrechamente vinculados a las decisiones sobre si se mejora el mercado o si se construye nueva infraestructura (ver Etapa 3). La mayor parte de estos proyectos deberían contener un alto componente de iniciativa regional. Al inicio del proyecto debe dedicarse el tiempo suficiente para asegurar la vinculación de la comunidad al proceso de diseño y para oficializar la propiedad sobre las instalaciones. 12
  • 22. Paso 1.3 Revisar los aspectos de planificación No todos los pueblos cuentan con mercados permanentes y las distancias hasta los mercados pueden variar bastante. Un concepto clave en el desarrollo rural es cómo los asentamientos o poblados rurales se relacionan con el patrón general de ciudades y pueblos. Relación entre los mercados y los patrones de asentamiento. Algunos poblados actúan como “localidades centrales” que suministran bienes y servicios a la población de la cuenca de captación o zona de influencia vecina. Pueden funcionar también como puntos de acopio de la producción de las fincas de la región que posteriormente será trasladada hasta las áreas urbanas. Por regla general, en las áreas rurales existen tres niveles de “localidades centrales” (ver Figura 3): d centros de desarrollo; d centros regionales; y d centros de servicio rural. 1. Centros de desarrollo: principales ciudades de la región o de la provincia. El centro dispone de una gama de servicios como universidades, un hospital, bancos, un mercado principal (a menudo con algunas funciones mayoristas) e instalaciones para comercio especializado. 2. Centros regionales: asentamientos rurales cuya principal función es la de proveer gobierno y suministrar servicios públicos. Estos centros pueden disponer de escuela secundaria, clínica y mercado que puede prestar servicios de acopio para la región. Generalmente, este mercado se ubica en cercanías de la central de transporte y de tiendas de comercio estables. 3. Centros de servicio rural: localizados normalmente en el centro de una población (y de aldeas más pequeñas asociadas) prestan servicios a poblaciones de cerca de 5 000 habitantes en áreas inferiores a los 10 kilómetros de radio. Los servicios que se prestan en tales centros pueden incluir una escuela primaria, puesto de salud o dispensario, puesto de policía y un mercado de origen que con frecuencia funciona periódicamente. Los mercados de las zonas de influencia son determinados, por lo general, por las rutas de autobús (o algunas veces por cortos viajes por río) y por distancias que sea posible cubrir a pié. Estos desplazamientos pueden tomar como máximo una hora (es decir, entre 5 y 6 kilómetros) o sólo un poco más. 13
  • 23. Capital de la provincia Ciudad Ciudad Ciudad Poblado Poblado Poblado Poblado Poblado Poblado Figura 3 Localidades centrales en las zonas rurales Mercados principales Mercados regionales (algunos con funciones de acopio) Mercados de origen (que funcionan periódicamente) Centros de desarrollo Centros regionales Centros de servicio rural 14
  • 24. Políticas de planificación. Es posible que las autoridades regionales de planificación tengan claridad sobre cuáles asentamientos deben desarrollarse y cuáles no. A veces, usualmente con base en políticas de desarrollo de vías rurales, se usan sistemas de clasificación para definir cuáles asentamientos deben tener prioridad. Cuando se planea la construcción de mercados siempre es recomendable obtener la orientación de las autoridades regionales de planificación sobre cómo interpretar tales políticas. Paso 1.4 Identificar las opciones de mejoramiento del mercado Justificación de los nuevos mercados. Por lo general, la decisión básica que hay que tomar apunta a escoger entre construir un nuevo mercado o mejorar un mercado o una zona de comercialización ya existentes. Normalmente, la mejor opción es la de mejorar las condiciones de un lugar existente, especialmente si esta puede acompañarse de mejoras en la administración del mercado. Decidir sobre mejoras en el mercado rural. Al considerar las opciones que se tienen para el mejoramiento de un mercado es preciso adoptar algunos criterios objetivos. Esto dependerá de la necesidad (ver Etapa 3) y de la viabilidad económica y financiera del mercado (Etapa 8). Sin embargo, en las etapas iniciales es necesario adoptar algún criterio general para hacer una selección preliminar de los mercados que se van a construir o a reformar. Los siguientes son algunos de los criterios que se pueden usar: d Pueden considerarse mejoramientos o construcción de sólo aquellos mercados que tienen función de acopio y que pueden fomentar la producción agrícola. d El mejoramiento de mercados de origen que sólo tienen operación local minorista, o la construcción de nuevos mercados, podría estar ligada a aquellas áreas con población en crecimiento. d Se pueden planear mejoramientos de mercados cuando en los existentes se registren deficientes condiciones sanitarias y de salud pública debidas a que en el área del mercado no se dispone de lugares e instalaciones adecuadas en este sentido. d Los mejoramientos pueden depender de la buena voluntad de los comerciantes del mercado existente para aumentar la eficiencia de las operaciones en el mismo y para aceptar pagar cánones de arrendamiento y derechos más altos que permitan cubrir los costos de la inversión. 15
  • 25. Cuadro 1 Clases de intervenciones en mercados rurales Clase de mercado Razón para hacer mejoras Propiedad Posibles intervenciones Mercados de origen existentes Instalaciones inadecuadas y antihigiénicas Pública Reparar las instalaciones existentes ubicados en centros tradicionales Administración deficiente Edificios e infraestructura nuevos de poblaciones rurales Aumento de la producción Privada Asistencia en planificación Aumento de la población Reparación de infraestructura existente Mercados de origen Aumento de la producción Pública Adquisición del sitio recientemente proyectados Aumento de la población Edificios e infraestructura nuevos en poblaciones rurales Privada Asistencia en planificación Infraestructura nueva Mercados de acopio existentes Instalaciones inadecuadas y antihigiénicas Pública Reparar las instalaciones existentes Administración deficiente Edificios e infraestructura nuevos Aumento de la producción Privada Asistencia en planificación Diversificación agrícola Reparación de infraestructura existente Nuevos mercados de acopio Aumento de la producción Pública Adquisición del sitio Diversificación agrícola Edificios e infraestructura nuevos d Podría hacerse hincapié en aquellos mercados en donde el sector privado asuma la responsabilidad de mejorar los puestos, de forma tal que permita que el programa de mejoramiento se concentre en la recuperación de la infraestructura “común” (esto es, vías, pavimentación, cercado, desagües, servicios sanitarios). Con base en estos criterios puede hacerse una evaluación inicial. Esto reducirá la necesidad de incluir todos los mercados de un área y permitirá simplificar el 16
  • 26. 2 Determinación de las necesidades de comercialización del mercado
  • 27. proceso de diseño. Podría levantarse un plano simple para clasificar las intervenciones posibles en el mercado, como se indica en el Cuadro 1. ETAPA 2 DETERMINACIÓN LAS NECESIDADES DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO Enfoque general ¿Cómo se abastece el mercado? En la Etapa 1 se identificaron claramente las razones por las cuales podrían necesitarse mejoras en el mercado. Esta etapa incluye cálculos de los niveles de la oferta que podría pasar por las instalaciones del mercado mejorado o del nuevo mercado. Para los que están en funcionamiento la determinación puede hacerse principalmente con base en la observación de lo que en el presente se está comercializando allí. En aquellos lugares en donde no exista mercado los cálculos deben hacerse con base en la oferta regional, estimaciones de demanda y pronósticos. El abastecimiento de un mercado y la clase de productos que allí llegan dependen del tipo de agricultura regional. Por ejemplo, en zonas en donde existe producción de frutas y verduras en gran escala 18 La Etapa 2 implica la recopilación de información estadística que puede ser usada para el diseño del mercado. Se pueden utilizar estadísticas de producción agrícola ya existentes junto con encuestas para estimar la oferta y la demanda. Recopilación de información sobre la producción ganadera y de cultivos de la región, sobre el funcionamiento de los distintos canales de comercialización, y sobre las condiciones generales de la zona de influencia del mercado. Evaluación de las condiciones de oferta y demanda, para el caso de mercados de acopio y de nuevos mercados más grandes. Estimación de las cantidades de producto que se comercializan en la actualidad y pronósticos sobre el movimiento futuro del mercado.
  • 28. con destino a las zonas urbanas, puede necesitarse un mercado de acopio nuevo o uno remodelado. En zonas en donde la producción es principalmente de productos para exportación, los que por lo general tienen canales de comercialización independientes bien establecidos, puede que se necesiten solamente mercados minoristas rurales. Zonas de influencia. Uno de los aspectos más difíciles de considerar es el de la “zona de influencia” que va a ser atendida por un mercado en particular. Esta puede ser revisada observando las zonas de producción localizadas dentro de un área que se encuentre a una distancia del mercado que pueda ser recorrida a pié o en vehículo de tracción animal, que, haciendo uso de un buen cálculo, podría tener, como máximo, un radio de 10 km. Cuando se planea un mercado de acopio y los agricultores tienen acceso al transporte público o disponen de camiones pequeños, puede estimarse una distancia algo mayor. Si no existen otros centros rurales mayores con mercados, la “zona de influencia” para un mercado en operación o para un nuevo mercado de acopio podría tener un radio tan extenso como de 50 km. Paso 2.1 Decidir acerca de la información necesaria sobre diseño Información secundaria. Toda la planificación rural depende de la disponibilidad de información. El primer intento para recoger esta información consiste en acometer una revisión de documentos y mapas publicados disponibles, tales como informes de censos agrícolas y de la población corriente. Estos reportes suministran lo que usualmente se conoce como datos secundarios, ejemplos de los cuales son: d datos sobre población (composición por edad, género, tasas de mortalidad y migración, tasas de crecimiento anual); d datos sobre producción agrícola, áreas y rendimientos, localizacióndelaszonasdeproducciónagrícola(conriego y sin riego), áreas de bosques, concesiones para pesca; d estudios relevantes sobre comercialización de productos agrícolas, canales de mercadeo existentes, localización de instalaciones para almacenamiento y agroindustria; y d mapas y datos de ingeniería relacionados con sitios disponibles; planos maestros y planos corrientes de planificación física y estratégica, datos ambientales y datos de costos de construcción. 19
  • 29. Información principal. También pueden requerirse datos principales. Su consecución puede implicar el trabajo con las comunidades, comerciantes del mercado y agricultores, con el fin de recoger información y, si es necesario, acometer investigaciones de campo para llenar vacíos. Investigaciones de mercado. Las distintas clases de investigaciones que podrían adelantarse serían: d inventarios que ofrezcan una descripción de las condiciones físicas y de comercialización de los mercados en funcionamiento; d investigaciones sobre el tránsito que permitan medir la cantidad de vehículos que usan el mercado; el medio de transporte que se usa y el origen y destino de la producción agrícola; d estudios socio económicos y de impacto ambiental sobre áreas o aspectos específicos; y d estudios de caso de pequeños negocios, como los de los comerciantes del mercado, para investigar su viabilidad financiera. Esto es especialmente importante con el fin de evaluar su capacidad para pagar tarifas o cánones más altos que pueden requerirse después de hechas las mejoras o de construir un nuevo mercado. El inventario del mercado (detallado en el Anexo A) tiene usualmente dos componentes: una revisión general de las operaciones del mercado y una 20 Es esencial examinar la producción de cultivos y de ganado en la zona en la cual el mercado prestará servicio FAO/10995/J. Van Acker FAO/16188/G. Bizzarri
  • 30. 21 inspección física, que incluye levantamiento de mapas del sitio y de las instalaciones. Para mercados más complejos (tales como un mercado de acopio) estos datos deben ser complementados con investigación sobre el tránsito y el origen y destino de la producción. Cuando haya total falta de información sobre producción, puede ser necesario hacer una inspección, mediante muestreo, de las casas de la finca, aunque, probablemente, este nivel de investigación no sea apropiado para la mayoría de los mercados rurales. Un censo de los vendedores que actúan y la observación de las actividades de los usuarios del mercado, junto con conversaciones que se tengan con los comerciantes, podrían ser indicados para la mayor parte de los mercados. Paso 2.2 Determinar la oferta y la demanda Para determinar los flujos corrientes o los probables a través de los nuevos mercados, puede ser necesario hacer una evaluación de la oferta y la demanda potenciales. Los métodos para hacerlo se muestran en el Anexo B y los pasos que se deben dar son los siguientes: d revisar las producciones de cultivos y de ganado, para identificar las cantidades que podrían ser comercializadas; d revisar el papel desempeñado por los canales de mercadeo, para averiguar hacia dónde se está enviando la producción; d revisar el consumo actual, con base en los niveles promedio de consumo de alimentos; d establecer el consumo en la finca, para identificar las cantidades retenidas por los agricultores para su propio uso; y d establecer las ventas por fuera del mercado, para calcular qué tanta cantidad no será vendida por intermedio del mercado.
  • 31. Paso 2.3 Calcular la producción del mercado Producción actual. El último paso en esta etapa consiste en calcular la producción del mercado que se planea. El método de cálculo básico, que es igual tanto para mercados de origen como para mercados de acopio, se indica en el Formulario 6 en el Anexo B. Mediante el uso de este método para cada uno de los principales cultivos, es posible conocer la siguiente información anual: d excedentes comercializables; d total de ventas por fuera del mercado; d ventas del mercado, actuales y proyectadas; d importaciones a la zona para satisfacer cualquier déficit; y d producción total del mercado. Movimiento futuro del mercado. Para calcular el movimiento futuro del mercado es necesario considerar otros factores. El volumen de bienes agrícolas que en el futuro se van a comercializar en un mercado de acopio depende de cuánto aumenta la producción regional y de la proporción que del incremento en la misma vaya a pasar por el mercado. Para un mercado minorista de origen, el futuro movimiento dependerá de la demanda al por menor de la región que estará afectada por la población regional y por el aumento en los ingresos. La forma más fácil de hacer estos cálculos es suponer que el grado de competencia de otros canales de comercialización permanece en una proporción constante, repartir la producción del mercado entre comercio minorista y comercio de acopio y, entonces si, aplicar factores de crecimiento para: d comercio minorista, con base en el crecimiento de la población y en los cambios en el consumo (recuérdese que los datos del censo generalmente están atrasados y que esto puede ser significativo cuando se crece muy rápidamente); y d el comercio de acopio, con base en el crecimiento esperado de la producción para diferentes cultivos. Para hacer proyecciones es necesario suponer un período de tiempo. Cuando se hacen análisis económicos y financieros generalmente se supone un período de 20 a 25 años, con base en la vida de la inversión. Sin embargo, tales proyecciones a largo plazo son difíciles de justificar y darían la sensación de una demanda exagerada para el espacio. Para los mercados rurales lo más indicado es hacer proyecciones para períodos de 10 años. Por ejemplo, si la tasa de crecimiento es de 3.5 por ciento por año, para 10 años se tendrá un factor de crecimiento de 1.035◊º, que equivale aproximadamente a un aumento del 40 por ciento o a un multiplicador de 1.4. 22
  • 32. 23 Cuadro 2 Cálculo del movimiento futuro del mercado (toneladas por año) Productos Movimiento Comercio minorista Comercio de acopio Total frescos actual Movimiento Factor de Futuro Movimiento Factor de Futuro futuro crecimiento crecimiento a b c d e f g h (60% de a) (b c) (40% de a) (e f) (d + g) Verduras 2 000 1 200 1.40 1 680 800 1.40 1 120 2 800 Papas 2 500 1 500 1.40 2 100 1 000 1.60 1 600 3 700 Frutas 2 000 1 200 1.40 1 680 800 1.50 1 200 2 880 Carne 800 800 1.40 1 120 - - - 1 120 Huevos 500 500 1.40 700 - - - 700 Pescado 200 200 1.40 280 - - - 280 Total 8 000 5 400 7 560 2 600 3 920 11 480
  • 33. En muchos casos, por supuesto, un mercado tiene una combinación de funciones. Por ejemplo, el comercio minorista podría llegar a ser igual al 60 por ciento del total y el saldo podría corresponder a comercio de acopio. Este supuesto se hace en el ejemplo indicado en el Cuadro 2. Dada la incertidumbre de tales cálculos, usualmente es necesario hacer dos clases de proyecciones – alta y baja – del movimiento futuro, las cuales reflejan los enfoques optimista y pesimista de los probables supuestos de crecimiento. Los fundamentos para los factores de crecimiento deben discutirse con funcionarios vinculados al sector agrícola de la región con el fin de asegurar su consistencia con las políticas e información corrientes. Tal como se sugirió antes, para hacer mejoras elementales en un mercado de origen existente pueden omitirse los cálculos minuciosos. Si se cuenta el número de puestos (n) y se multiplica el resultado por el promedio diario de ventas por comerciante (s) y el número de días de comercio en un año (d), se puede llegar a un cálculo aproximado del movimiento anual total (T): T = n × s × d. Este resultado puede proyectarse hacia el futuro mediante el empleo de un simple factor de crecimiento (tal como se indica en el Cuadro 2). Nota: En los Boletines de Servicios Agrícolas de la FAO Nos. 90, 121 y 141 se encuentra más información sobre métodos que se pueden usar para proyectar la demanda (ver el listado de Lecturas Adicionales al final de esta guía). 24
  • 34. 3 Trabajo con agricultores y comerciantes
  • 35. ETAPA 3 TRABAJO CON AGRICULTORES Y COMERCIANTES Una propuesta de participación Antes de tomar las decisiones sobre si se construyen nuevos mercados o se mejoran los existentes deben adelantarse consultas amplias con los probables usuarios. Es obvio que estas incluirán a agricultores y comerciantes, y que las necesidades de los consumidores deberán tenerse en cuenta cuando se haga la planificación de los mercados minoristas. Tales consultas deberán tener el propósito de que identifiquen: d los problemas de mercadeo que enfrentan los productores y los comerciantes del mercado; d las formas posibles de solucionar estos problemas; d el lugar de ubicación de un nuevo mercado, d si se necesita hacer investigaciones tales como un examen minucioso de los usuarios, y quién cubre el costo de esos estudios; d si la comunidad está en capacidad de organizar y poner a funcionar una Comisión del mercado; y d si una cantidad suficiente de productores y comerciantes se va a beneficiar con el mejoramiento 26 Los posibles usuarios del mercado deben tomar parte en su planificación. El propósito de la Etapa 3 es iniciar un proceso de diálogo con los usuarios del mercado para identificar conjuntamente los problemas que afrontan y las posible soluciones. Ello implica trabajar con agricultores, negociantes, consumidores y comunidades locales. Al final de esta Etapa: Se debería haber adelantado una evaluación social general con las partes interesadas (comunidades, productores, comerciantes); Si no existía una Comisión del mercado, se debería haber organizado una; Se debería haber identificado necesidades especiales (por ejemplo, para mujeres comerciantes) e incluido en la evaluación de necesidades y establecido prioridades para el conjunto de necesidades de los usuarios.
  • 36. del mercado y si ellos van a estar dispuestos a pagar tarifas y derechos adicionales. Métodos de consulta. Hay muchas formas de consultar a los usuarios. Un método sencillo de hacerlo consiste en caminar por el mercado ocupado por comerciantes locales y por habitantes del pueblo y observar los problemas y las condiciones físicas vigentes en las instalaciones. Otro método es el de hacer uso de un cuestionario sencillo para averiguar las opiniones de los usuarios. Este método podría usarse, por ejemplo, para conocer la disposición de los comerciantes del mercado para pagar derechos adicionales por mejores instalaciones. Algunas veces se necesita un enfoque más sistemático con el fin de lograr una mejor visión de las condiciones internas del local. También debe revisarse la percepción que tenga la comunidad de sus problemas de comercialización y de sus posibles soluciones. Los planteamientos empleados en la consulta deben incluir: d Evaluación Rural Rápida (ERR por RRA). Este método exige al oficial de planificación visitar las comunidades y sus mercados con el propósito de obtener información. d Evaluación Rural de Participación (ERP por PRA). Con este método, el oficial de planificación colabora con la comunidad en la recolección y análisis de la información y en la organización de reuniones en las 27 Reunirse con la gente local es importante para asegurarse de que los nuevos mercados satisfagan las necesidades de los usuarios FAO/16913/G. Thomas FAO/17860/A. Conti
  • 37. cuales la gente sea capaz de hacer propuestas relacionadas con lo que se necesita. Informantes claves. Por lo general, ambos métodos mencionados dependen del uso de informantes claves (“expertos” de la región), entre los que se incluyen líderes formales e informales, comerciantes, maestros y representantes de grupos femeninos. Lograr penetrar en el conocimiento de la región será muy positivo para los procesos ERR y ERP. Quienes estén a cargo de la planificación deben intentar obtener una muestra real de la comunidad. Por ejemplo, en aquellas sociedades en las cuales las mujeres hacen la mayor parte de las compras y en donde su contacto con hombres extraños o es prohibido o no es bien visto, es esencial que las entrevistas con los consumidores sean hechas por mujeres. Paso 3.1 Consultar con los usuarios A continuación se indican las distintas clases de consultas que pueden necesitarse en los proyectos de comercialización: Comunidades. Son necesarias las conversaciones con las comunidades para identificar los problemas de comercialización que tengan. Un enfoque usual consiste en acercarse a la comunidad a través de los métodos ERP o ERR, como se mencionó antes. Existen similitudes entre los dos métodos y pueden llegar a usarse juntos. Por ejemplo, cuando se tiene asegurada la financiación de la construcción, el método ERP puede ser empleado como herramienta para escoger el sitio que ocupará el nuevo mercado. En el caso de que se quiera mejorar un mercado y solamente se tenga la seguridad financiera de hacerlo, sería injusto aumentar las expectativas de la gente y un método ERR puede usarse para identificar realmente los problemas de 28 Con frecuencia son las mujeres quienes pueden dar la información más valiosa acerca de los mercados locales FAO/13866/M. Allara-Carlin
  • 38. mercadeo que se soportan. Posteriormente, si los planes siguen pareciendo viables, los oficiales de planificación pueden regresar ante la comunidad y dirigir un ERP con el fin de elaborar la propuesta en detalle. Productores. Para entender mejor los problemas de comercialización de los productores es recomendable sostener con ellos conversaciones al nivel más sencillo posible. Es necesario discutir con estos los problemas que tengan sobre el acceso a los mercados para vender sus productos. También se recomienda entrar en contacto con las asociaciones u organizaciones de productores. Comerciantes del mercado. A menos que existan asociaciones de comerciantes, las conversaciones con éstos deben adelantarse, por lo general, en forma individual, uno a uno. Es frecuente que exista una persona de mayor jerarquía o de mayor edad que puede ser encargada de conversar con los otros comerciantes. Donde se esté considerando la posibilidad de construir nuevos mercados, deben sostenerse reuniones en el mismo sitio con productores y comerciantes que en el momento estén adelantando negocios. Consumidores. Un mercado, no obstante que haya sido bien construido, puede fracasar si los consumidores no quieren usarlo. Generalmente, la ubicación es el factor que más influye en el grado de aceptabilidad de un mercado por parte de los consumidores. Una vez que el sitio haya sido escogido, la conveniencia de erigir allí el mercado debe ser analizada con una muestra de los compradores minoristas. Si el sitio no ha sido determinado, deben adelantarse reuniones con los consumidores – en forma individual o en grupos – con el fin de seleccionar las ubicaciones posibles. Por regla general, la mejor forma de sostener esas conversaciones con los usuarios es por medio de una serie de reuniones. Este proceso podría empezar con una breve reunión introductoria, seguida de sucesivos 29 Estructuras comerciales ya existentes pueden ayudar a identificar posibles ubicaciones para nuevos mercados FAO/17847/A. Conti
  • 39. encuentros con los informantes claves de las organizaciones de la comunidad, de los productores y de los comerciantes. Podría ser necesario celebrar una asamblea final con el fin de hacer un inventario de las necesidades de los usuarios (ver Paso 3.3). Paso 3.2 Apoyar a la Comisión del mercado El método más efectivo para involucrar a los usuarios en el desarrollo de un mercado es el de asegurar que ellos estén bien representados en la Comisión del mercado. Es posible que ya exista tal Comisión; si no es así, puede ser necesario organizarla, lo cual no es un paso fácil de dar, pero es esencial para llevar a buen término un mercado sostenible. Las decisiones de la Comisión deberán ser tan flexibles como sea posible con el fin de que den cabida a cambios en la membresía y en los poderes de los miembros. Entre los miembros de la Comisión deben incluirse comerciantes, productores, el administrador del mercado y transportadores. Si es posible, también deben estar representados los consumidores y grupos femeninos. Es posible que sea necesario disponer de apoyo financiero para dar vida a la Comisión del mercado. Los tipos de apoyo temporal que podrían darse a una Comisión son: d Pequeño apoyo financiero para cubrir gastos de viaje y otros gastos de los miembros de la Comisión; d El suministro de un lugar en el cual la Comisión pueda celebrar sus reuniones, tal como una sala de juntas del gobierno local; d Asistencia secretarial para preparar documentación. Paso 3.3 Determinar las necesidades de los usuarios Como resultado de las consultas con los usuarios del mercado puede desarrollarse una “definición de necesidades”. Una vez que los problemas se han identificado, los usuarios deberían tratar de darles prioridad en la reunión final, para que sirvan de guía a 30
  • 40. 31 Cuadro 3 Determinación de las necesidades del mercado y clasificación de las prioridades de los usuarios (1 = la más alta prioridad) Problemas con las instalaciones existentes en el mercado Agricultores Comerciantes Administradores Puntaje general Clasificación Falta de espacio para ventas temporales en temporadas pico por parte ✓1 ✓13 ✓10 24 ÷ 3 = 8.0 7 de los productores Falta de espacio para compras temporales por parte de comerciantes acopiadores ✓2 ✓12 ✓9 23 ÷ 3 = 7.7 5 La producción se vende al aire libre, con el consiguiente deterioro ✓3 ✓14 ✓14 31 ÷ 3 =10.3 12 La seguridad del lugar y las instalaciones para almacenamiento nocturno ✓4 ✓5 ✓11 20 ÷ 3 = 6.7 4 no son adecuadas La deficiente disposición del sitio restringe el flujo de clientes ✓11 ✓2 ✓12 25 ÷ 3 = 8.3 8 Falta de reparaciones y mantenimiento de la edificación ✓14 ✓4 ✓8 26 ÷ 3 = 8.7 9 Congestión de vehículos y de peatones debida al reducido espacio para circulación ✓8 ✓3 ✓7 18 ÷ 3 = 6.0 2 Falta de provisión de espacios para estacionamiento y para descargue ✓9 ✓6 ✓13 28 ÷ 3 = 9.3 10 Vías y pavimentos en malas condiciones ✓10 ✓7 ✓6 23 ÷ 3 = 7.7 5 Desagües insuficientes que causan pérdidas en la producción ✓7 ✓9 ✓15 31 ÷ 3 =10.3 12 y problemas potenciales de salud Provisión insuficiente de medios para el manejo higiénico de carnes, aves y pescados ✓12 ✓8 ✓16 36 ÷ 3 =12.0 16 Alta demanda de nuevos espacios para comercialización permanente ✓15 ✓11 ✓5 31 ÷ 3 =10.3 12 Uso ineficiente de los espacios para ventas, con bajos volúmenes de ventas ✓16 ✓15 ✓4 35 ÷ 3 =11.7 15 por comerciante y bajos rendimientos Dificultades para hacer cumplir los reglamentos actuales del mercado ✓6 ✓10 ✓2 18 ÷ 3 = 6.0 2 Deficiente labor de la administración del mercado para proveer nuevas instalaciones ✓5 ✓1 ✓3 9 ÷ 3 = 3.0 1 Insuficiencia de recursos, especialmente de los destinados para reparaciones ✓13 ✓16 ✓1 30 ÷ 3 =10.0 11 y mantenimiento
  • 41. quienes tienen a cargo el diseño del mercado (Etapas 4-7) y para que sirvan de base en la evaluación general del proyecto (Etapa 8). Cuando se está preparando el avalúo es buena idea contar en la reunión con la presencia de personas experimentadas, para que ayuden a los usuarios en el proceso de dar claridad y prioridad a sus problemas. Entre estas personas pueden incluirse representantes de los departamentos regionales de agricultura, planificación, desarrollo comunitario e ingeniería rural. En el Cuadro 3 se indican algunos de los aspectos físicos, sociales y administrativos que podrían identificarse (con base en la situación real de un mercado existente). En el curso de discusiones con los usuarios puede que se identifiquen necesidades especiales (por ejemplo, la necesidad de un espacio reservado para mujeres o grupos de cooperativas). Tales necesidades deberían ser incluidas en la evaluación general a fin de que se considere su factibilidad. 32
  • 42. 4 Determinación del espacio que se necesita
  • 43. ETAPA 4 DETERMINACIÓN DEL ESPACIO QUE SE NECESITA Introducción Con base en las proyecciones hechas en la Etapa 2 puede establecerse si un mercado que está en funcionamiento estaría en capacidad de dar abasto con el manejo del comercio creciente. Este análisis debe aplicarse tanto a los edificios (áreas para ventas y para otros usos) como para el área total del sitio. Para un nuevo mercado las necesidades de piso (edificios) y de lote, se constituirán en factores claves en la preparación de cualquier plan. 34 La Etapa 4 analiza la información recogida entre los usuarios y la originada en los estudios de campo y de escritorio. Define los servicios que se deben instalar en el nuevo mercado o en aquel mercado mejorado y, con base en esta decisión, calcula las necesidades de espacio total, con el fin de preparar la selección del sitio que va a ocupar el mercado. Como resultado de esta etapa se tiene un resumen claro y cuantificado que puede usarse para la escogencia del sitio del mercado y para el diseño de la infraestructura. Las siguientes cuestiones deben haber sido resueltos: Estimación de las áreas del mercado para ventas minoristas y de acopio; Determinación del número potencial de comerciantes del mercado; Preparación de una lista con las posibles instalaciones para las distintas funciones del mercado, y verificación de la misma con los usuarios; Cálculo del área total del globo de terreno y, para un mercado en funcionamiento, confrontación con la que en el momento existe.
  • 44. Paso 4.1 Calcular las necesidades de espacio para ventas Normalmente, los mercados rurales alcanzan un movimiento total anual que fluctúa entre 5 y 15 toneladas por metro cuadrado de la zona de ventas. Los valores adecuados de rendimiento anual que pueden usarse para proyecciones son: d mercados de origen de frutas y verduras en pequeña escala, de 3 a 7 toneladas por m2 ; d mercados de acopio de frutas y verduras que funcionan permanentemente, de 10 a 15 toneladas por m2 ; d mercados abiertos de frutas y verduras en pequeñas ciudades, de 5 a 10 toneladas por m2 . Estos patrones de medida pueden usarse tanto para diseñar nuevos mercados como para evaluar alguno que esté en plena operación. Si en términos generales un mercado en funcionamiento se ajusta a los patrones indicados debe examinarse el espacio dedicado a las ventas para determinar si existen posibilidades de explotarlo más eficientemente de forma tal que satisfaga la demanda futura. Es posible que no vaya a ser necesario disponer de espacio adicional. Para obtener mejores resultados debe estimarse un área para ventas igual al 20 por ciento del área total del lote del mercado, la que solamente en casos excepcionales puede aumentarse hasta un máximo del 40 por ciento. El espacio debe dar cabida a ventas y circulación interna y deben tenerse en cuenta las posibles variaciones estacionales del mercado. Los patrones de medida indicados han sido establecidos con base en la experiencia de la relación existente entre requerimientos de espacio y el movimiento total anual del mercado. Las cantidades suponen una combinación promedio de producto, entre los cuales predominan las frutas y las verduras. Si un mercado está especializado en un producto en particular como el ganado, es posible que sea necesario hacer algunos ajustes. Mediante la introducción de mejoras físicas y administrativas, el uso del área de mercado debe llegar a ser más eficiente con el paso del tiempo. Esto quiere decir que la unidad de espacio requerida para las distintas actividades puede ser reducida gradualmente. Por ejemplo, un patrón de medida de cuatro toneladas por m2 podría ser el empleado en un comienzo de las operaciones en un mercado de origen, patrón que podría aumentarse hasta cinco toneladas por m2 a medida que mejore la administración. En el Cuadro 4 se da un ejemplo del cálculo de los requerimientos de espacio. 35
  • 45. En el ejemplo del Cuadro 4 el cálculo indica que las necesidades actuales de área para ventas están en alrededor de 1 600 m2 y que las necesidades futuras son de 1 840 m2 . Si el área de ventas de un mercado en funcionamiento es inferior a los 1 600 m2 puede haber lugar para expandirla por lo menos hasta ese tamaño y, para satisfacer necesidades futuras, probablemente hasta los 1 840 m2 . Esta cifra debe emplearse también como meta para el diseño de un mercado en un nuevo sitio. El área con destino a la comercialización de ganado debe agregarse por separado. Además, si en el mercado van a comercializarse productos diferentes a los alimentos, como carbón, textiles y confecciones y bienes para el hogar, debe considerarse la destinación de espacio adicional. Paso 4.2 Identificar los espacios para comercialización Con base en el cálculo que se haga de las necesidades totales de espacio para ventas, es posible calcular el número de tiendas que allí podrían ubicarse. Una consideración de importancia es la de que todos aquellos que tengan deseos de hacer comercio en un mercado minorista deberían tener la oportunidad de hacerlo. Por otra parte, en los mercados de acopio 36 Cuadro 4 Cálculo del espacio para ventas (cubierto y abierto) para un mercado rural básico Movimiento Patrón Necesidades (Tons/año) de espacio de espacio (Tons/m2 ) (m2 ) a b c (a ÷ b) Necesidades actuales Sección de mercado de origen 5 400 4 1 350 Sección de mercado acopio 2 600 10 260 Total necesidades actuales 8 000 1 610 Necesidades futuras (en 10 años) Sección de mercado de origen 7 560 5 1 512 Sección de mercado de acopio 3 920 12 327 Total necesidades futuras 11 480 1 840
  • 46. puede ser necesario reducir el espacio usado por los comerciantes ya instalados, con el fin de reservar un área para futura expansión. No es extraño que gente que no puede acreditar experiencia en comercio pretenda ingresar al nuevo mercado. La adjudicación de espacios para todos aquellos que los solicitan puede limitar el espacio disponible para ser asignado a los comerciantes experimentados que actúan de buena fe. Con el fin de verificar si la distribución del espacio satisface las necesidades de los comerciantes es preciso hacer un supuesto acerca de la proporción de comercio minorista que vaya a ser acometida por los agricultores. Algunos mercados de origen son usados en forma exclusiva por agricultores, mientras que en otros todo el espacio es adjudicado a comerciantes permanentes. Sin embargo, por regla general, la mejor opción es la de una propuesta combinada. Mediante la aplicación del ejemplo anterior sobre el espacio de ventas de 1 840 m2 , el cálculo de la cantidad de puntos de venta podría hacerse como se indica en el Cuadro 5. La adjudicación de espacios se hace con base en la experiencia que se tenga sobre las condiciones que son propias de los mercados rurales. Por los general, el espacio que se destina para los usuarios es de 10 m2 por cada comerciante minorista permanente, 6 m2 para un comerciante acopiador (quien necesita menos espacio ya que la mayor parte del comercio se hace en vehículos) y 3 m2 para un agricultor. Es necesario confrontar estas cifras con las que se estén empleando en el momento pero, obviamente, la cantidad de espacio por usuario que se adjudique puede variar. Este es un aspecto que se necesitaría discutir con los usuarios durante la Etapa 3. Sin embargo, es importante tener cautela. Inevitablemente, los comerciantes siempre pedirán mucho más espacio que el que en realidad necesitan. Llevar hasta el máximo el 37 Cuadro 5 Cálculo de los espacios destinados para comercialización en un mercado rural básico Necesidades Espacio Número de espacio por operador de (m2 ) (m2 ) operadores a b c (a ÷ b) Necesidades actuales por día Sección mercado de origen: 1 512 d comerciantes (60% del espacio) 907 10 90 d productores (40% del espacio) 605 3 200 Sección mercado de acopio 328 6 55 Total 1 840 345
  • 47. uso eficiente del espacio debe ser uno de los objetivos más claros de la planificación de un mercado. Usar el espacio en forma descuidada significa usar mal los recursos, especialmente cuando existe escasez de tierra adecuada o cuando los costos de construcción son altos. También se tendrá que tomar una decisión sobre cómo repartir el espacio entre mercado abierto y mercado cubierto. Por ejemplo, en la temporada de verano los operadores podrían vender en el mercado abierto, haciendo uso de mesas y parasoles. En este caso, los operadores permanentes se ubicarían, entonces, en las zonas cubiertas. Sin embargo, el gran peligro con esta propuesta radica en que los alimentos terminarían siendo vendidos en las zonas abiertas y que los puestos permanentes serían asignados a aquellos operadores vendedores de productos diferentes a los alimentos. Paso 4.3 Decidir sobre las instalaciones del mercado Fruto de las conversaciones que en la Etapa 3 se lleven a cabo con los usuarios, podrían hacerse las propuestas iniciales acerca de las instalaciones que es necesario incluir en el mercado. En forma general, pueden mencionarse tres clases de instalaciones: aquellas que son comunes para todos los mercados; aquellas que pueden ser requeridas por algunos mercados para determinados usos muy específicos; e instalaciones que no son usadas por los mercados. Usos comunes Puestos para comerciantes minoristas. Es probable que estos sean puestos fijos con techo que se alquilan por meses o por años. Con frecuencia, los puestos están provistos de espacios para almacenamiento bajo llave (por ejemplo, debajo de una plataforma levantada o de un mostrador). En algunas circunstancias, como en el caso de la venta de carne, pescado o lácteos, el puesto puede estar cubierto con una malla metálica. 38
  • 48. Algunas veces se dispone también de tiendas separadas, debidamente cerradas, para carniceros y vendedores de pescado. Los puestos para la venta de productos no alimenticios deben ser ubicados en una zona separada. Puestos para productores. Estos pueden ser similares a los puestos de minoristas, pero generalmente son arrendados por días. Normalmente los locales tienen una cubierta pero carecen de facilidades para almacenamiento cerrado. Las ventas pueden hacerse desde espacios demarcados en el piso, desde plataformas o mostradores empotrados, o desde bastidores de madera que pueden ser plegados y guardados al final de la jornada de ventas (ver detalles en la Etapa 7). Área de ventas en el mercado de acopio. Usualmente, las actividades de acopio tienen lugar en espacios temporales, los que principalmente son usados durante la temporada pico de cosecha. La forma más simple es aquella en la que las ventas se hacen en la zona de estacionamiento, en donde los productores traen sus productos hasta los camiones de los operadores. Otra alternativa consiste en que se disponga de un pasillo cubierto del mercado en donde los productores puedan exhibir sus productos para que los operadores los compren y los lleven hasta sus camiones. En algunos países, como en la mayor parte del Cercano Oriente, en los mercados de acopio 39 Un mercado con techo fijo en Papua Nueva Guinea con puestos de venta incorporados A. Shepherd A. Shepherd
  • 49. trabajan agentes comisionistas. Un método alternativo de ventas es el de que las cosechas se subasten entre los acopiadores, bien por parte de agentes comisionistas o por parte de los operadores del mercado. En este caso es normal dedicar una zona separada para remates que funcione sobre una losa de concreto elevada. Áreas de circulación de peatones y de vehículos. Usualmente, en los mercados rurales estas áreas son una misma (a diferencia de lo que se ofrece en los mercados minoristas urbanos más grandes y en los mercados mayoristas, en los cuales, con frecuencia, estas zonas son separadas). Alrededor de las zonas de comercialización debe haber circulación adecuada, de forma tal que la producción pueda ser ingresada al mercado o sacada del mismo con el mínimo de obstrucción. Estacionamiento. Es necesario que se dote al mercado con espacio para estacionamiento de vehículos de visitantes y de vehículos transportadores de mercaderías. Debería incluir espacio para medios de transporte no motorizado, como bicicletas, bicicletas con motor y carros de tracción animal. En la mayoría de los mercados minoristas de origen el lugar para estacionamiento puede ser mínimo, pero en los mercados de acopio debe darse mayor consideración a la disposición de áreas de estacionamiento organizadas. Instalaciones auxiliares. Generalmente incluyen depósito para aseo, oficina para el administrador del mercado, servicios sanitarios públicos, depósitos reguladores del suministro de agua fresca y puntos de recolección de basuras y desechos. Usos varios Puestos para operadores especiales. Puestos para minoristas o para productores asignados a operadores especiales o con objetivos definidos, como mujeres, grupos de producción o cooperativas. Áreas de venta de ganado. Normalmente, las ventas de ganado se hacen al aire libre, de preferencia en una arena o en un recinto cercado. Un mercado de ganado necesita espacio para el manejo de animales vivos que disponga de sombra temporal y fuentes de agua. Muchos mercados rurales tienen también una zona separada para aves vivas. Plataformas de sacrificio. Generalmente los animales se venden vivos, pero en algunas oportunidades, especialmente en los mercados minoristas rurales, se dispone de instalaciones para sacrificio. La instalación más elemental está constituida por una placa de concreto, carril de elevación, fuentes de agua y desagüe efectivo. Almacenamiento. La mayoría de los mercados rurales trabajan con productos frescos para los cuales no es 40
  • 50. necesario que se dote de espacios para almacenamiento. Sin embargo, es posible que se disponga del suministro de pequeños cajones asegurables para almacenamiento nocturno, por ejemplo, en mercados en los cuales se vendan granos u otros productos no perecederos. Usos diferentes Como resultados de las conversaciones que se adelanten con los usuarios pueden identificarse otras instalaciones que deberían ubicarse cerca del mercado. Probablemente no sea posible acomodar estos servicios en el sitio del mercado, pero, a menudo, puede hacerse en terrenos adyacentes. Esto es especialmente importante cuando un mercado se construye con una ubicación completamente nueva. Si el mercado va a jugar un papel importante en la vida de la comunidad, los servicios y los negocios querrán estar en su cercanía. Entre estos pueden incluirse: d oficina de servicios de extensión agrícola; d puesto de policía; d dispensario o clínica; d bancos; d oficina de correos y teléfonos públicos; d espacio para molinos de granos (por ejemplo, molinos de maíz o de arroz); d puestos de venta de alimentos preparados; d lugar para estacionamiento de autobuses y carros de plataforma; 41 En muchos países los mercados locales se han convertido en puntos de venta de ropa usada A. Shepherd A. Shepherd Aquí los vendedores de productos en primer plano están casi aplastados por los vendedores de ropa usada que se ven en el fondo
  • 51. 42 Cuadro 6 Presupuesto de usos del globo de terreno (m2 ) Necesidades de uso de la tierra Espacio Espacio Total del espacio Área para ventas auxiliar construido del sitio a b c d (a + b) (c × 5) Sección Mercado de origen: d comerciantes (60% del espacio) 907 - 907 d productores (40% del espacio) 605 - 605 Sección Mercado de acopio 328 - 328 Oficinas de Administración (10–15 m2 por empleado de oficina) - 60 60 Depósito de aseo más cuartel de guardia (10 m2 ) - 10 10 Servicios sanitarios – 15 m2 - 15 15 Total del espacio construido – m2 1 840 85 1 925 Área total del sitio – m 2 9 625
  • 52. d guardería infantil para que puedan ser usadas por las madres que trabajan en el mercado; d facilidades de dormitorio para agricultores y operadores que necesiten pasar la noche; y d espacio para la venta de ropa usada. A menudo, los vendedores de ropa se ubican en cercanías a los mercados porque los agricultores que los visitan disponen de dinero para gastar después de haber vendido sus producciones. Paso 4.4 Determinar el área necesaria para el sitio del mercado El paso final de esta etapa consiste en estimar el globo de terreno requerido por el mercado. Tal como se indicó en el Paso 4.1, el área de construcción del mercado debe equivaler al 20 por ciento del área total y bajo ninguna circunstancia puede exceder del 40 por ciento. Además del espacio destinado para las ventas, debería asignarse alguna zona que puede llegar a necesitarse para albergar otros edificios que sea necesario ubicar en el mercado (si así se concluye en el Paso 4.3). Para un mercado rural corriente, de pequeña escala, es probable que esta necesidad consista en oficina para el administrador del mercado, servicios sanitarios, instalaciones para seguridad y aseo. En el Cuadro 6 se indica el método de cálculo del área total del sitio del mercado, preparado con base en los cálculos del área de comercialización hechos en el Paso 4.1. En este ejemplo, las necesidades del área total son del orden de una hectárea (10 000 m2 ), bajo el supuesto de que el área de edificios corresponda a un máximo del 20 por ciento del total del lote de terreno del mercado. El área mínima del lote del mercado podría ser de 0,5 hectáreas, si se supone que los edificios van a cubrir un 40 por ciento del mismo. Estos cálculos pueden ser empleados para verificar el área de un mercado en funcionamiento, con el fin de determinar el tamaño del lote adicional necesario para ampliar un mercado existente, o usados como base para la escogencia de un nuevo sitio para el mercado. Por lo general, en esta etapa no es posible determinar con precisión las áreas para comercio especializado y para usos diferentes. Será necesario reconsiderar estos aspectos cuando se trabaje en el diseño detallado de los edificios (Etapa 7). 43
  • 53. 44
  • 54. 5 Selección del sitio apropiado
  • 55. 46 ETAPA 5 SELECCIÓN DEL SITIO APROPIADO Introducción Fundamentalmente, esta etapa es aplicable a nuevos mercados, pero también es relevante cuando las instalaciones de los mercados que están en funcionamiento ya son insuficientes y se necesita alguna ampliación. La etapa de selección del sitio para el mercado es clave en el proceso de diseño, pero es una de las que, con frecuencia, se acomete en forma menos correcta. Antes de comenzar esta etapa es sustancial que las etapas previas de diseño se hayan cumplido con éxito. Transporte de los productos al mercado. Por lo general, el factor clave en la localización de un mercado rural es su relación con los medios de transporte y con otros medios comerciales y servicios públicos, especialmente con su proximidad a las zonas de estacionamiento de autobuses y carros de plataforma. Normalmente, los pasajeros y los productos viajan juntos, generalmente en autobuses, carros de plataforma acondicionados, camionetas, motocicletas livianas, o en medios de transporte no motorizado como bicicletas o carros de tracción animal. En la Etapa 5 se deben revisar las características económicas, sociales y ambientales deseables del mercado y escoger un sitio que cumpla, de la forma más ajustada posible, con esas necesidades. Determinar si se requiere hacer una evaluación ambiental. Se deben considerar los siguientes aspectos: Examen de la ubicación de un mercado existente o la de un nuevo mercado con el fin de tener seguridad de que está bien situado; Análisis de las características del sitio escogido para identificar si es conveniente y para confirmar que no tiene restricciones; Investigación del sitio o los sitios escogidos para establecer si se requiere un Estudio de Impacto Ambiental; Si es necesario un EIA, iniciación del proceso para acometer este estudio; Estudio de las opciones de sitios y confirmación de la disponibilidad del sitio preferido.
  • 56. 47 Las mejoras que se hagan en el servicio de transporte pueden tener un impacto significativo en el mercado. Por ejemplo, la inversión en mercados regionales de acopio puede ser inútil si las mejoras que simultáneamente se hagan en las vías de acceso y de alimentación estimulan a los agricultores a vender una mayor cantidad de su producción en la puerta de la finca o a llevar la producción directamente hasta los mercados urbanos. De la misma forma, la inversión en un nuevo mercado minorista o en uno remodelado puede malograrse cuando existen planes de trasladar la estación de autobuses hasta el otro extremo de la ciudad. Bajo tales circunstancias, es probable que los agricultores y comerciantes minoristas decidan seguir los pasos de la estación de autobuses, aunque ello les signifique tener que manejar sus negocios en un lote de terreno vacío y dejar abandonadas unas instalaciones construidas para albergar un mercado minorista. Por tales razones, es esencial revisar a fondo los flujos de transporte presentes y futuros. Levantamiento de planos. Antes de escoger un sitio es imprescindible averiguar si hay disponibilidad de planos de: d El entorno físico planeado, con indicación de la relación del sitio potencial del mercado con el área de influencia, con los medios de transporte y con otros servicios económicos y sociales; y d El sitio potencial del mercado (o los sitios), con indicación de su esquema físico y servicios, incluyendo los de infraestructura. Tal información puede buscarse en los departamentos de investigación y en las agencias regionales de ingeniería. También pueden encontrarse otros datos pertinentes, como fotografías aéreas e informes de planificación. El proceso de levantamiento de planos se analiza con mayor detalle en el Anexo A. Paso 5.1 Revisar la conveniencia de la ubicación del sitio El primer paso que se debe dar en el proceso de selección de un sitio para mercado es el de asegurarse de que la localización sea satisfactoria.
  • 57. 48 Figura 4 Características de la ubicación del mercado En este ejemplo, el sitio del mercado fue escogido mediante acción local y ubicado juntoaunaproyectadavíacircunvalar.Estaba localizado a una corta distancia del centro de un pequeño distrito de la ciudad, que podía cubrirse caminando, y cerca del hospital del distrito, cliente potencial de los productos frescos que se ofrecerían en el mercado. El sitio para este mercado es relativamente plano, comparado con las áreas adyacentes pero, como estaba ubicado en un pequeño valle, tenía problemas potenciales de drenaje. Este aspecto fue incluido en el plan maestro del mercado y en el diseño de la infraestructura (ver Figuras 6 y 7). LEYENDA 1 Posible sitio del mercado 2 Centro del distrito y paradero de autobuses 3 Hospital del distrito local 4 Vía circunvalar proyectada 5 Vía principal hacia la capital 6 Pendiente inclinada 7 Valle con problemas de drenaje 8 Campo deportivo 2 8 0 50 100 150 metros Ó norte 1 6 5 4 7 3 4
  • 58. 49 Las características fundamentales de localización de un sitio de mercado son: d Debe haber acceso fácil para las entregas al mercado. Si este no está bien localizado, los productores pueden pasar por alto un mercado de acopio y tratar de abastecer directamente un mercado urbano. d Para mercados de origen que por naturaleza sean principalmente minoristas, el sitio debe quedar cerca de donde vivan los consumidores, de forma tal que a estos les convenga usar el mercado. d El sitio para los mercados de origen así como para los de acopio debería estar cercano a los servicios de transporte público y, preferiblemente, también cercano a otros servicios sociales y comerciales. Estas características de localización son importantes, bien que un mercado existente vaya a ser mejorado o que un nuevo sitio vaya a ser escogido. En esta etapa puede haber varias opciones de sitios para el mercado y también puede ser necesario escoger entre mejorar un mercado en funcionamiento o trasladarlo a un nuevo sitio. En la Figura 4 se indican los factores típicos de localización que deben ser tenidos en cuenta en el proceso de selección de un sitio para el mercado. Paso 5.2 Revisar las características del sitio Después de que se ha preparado un listado de sitios potenciales es necesario revisar en detalle cada uno de ellos. Los factores que se deben considerar son los siguientes: d ¿Dará el sitio satisfacción a las necesidades de los usuarios, tal como se indica en la Etapa 3? ¿El sitio o algún lugar del vecindario han sido usados para comercialización, de forma tal que indiquen que el lugar es conveniente? d ¿Hay suficiente espacio en el sitio para dar cabida a las instalaciones necesarias identificadas durante la Etapa 4? d ¿Es conveniente el sitio para el uso del mercado (ver también el Paso 5.5)? ¿El uso del sitio como mercado se ajusta a las exigencias regionales de planificación y zonificación? d ¿Puede coordinarse el desarrollo del sitio con otros proyectos o vincularse con el mejoramiento de vías y de otra clase de infraestructura de transporte? d ¿Existen facilidades de acceso para los peatones y vías descongestionadas para el acceso del tránsito vehicular?
  • 59. 50 Figura 5 Análisis del sitio del mercado El análisis del sitio del mercado examina los problemas y las alternativas del proyecto. En este caso, el lugar original del mercado fue rechazado porque causaba congestión en la vía principal y obstruía la vista de una casa de huéspedes. La única alternativa posible en este poblado tan empinado era una zona adyacente a un río correntoso con riesgo potencial de inundaciones, que exigía acondicionamiento del río para proteger el sitio. En compensación, el sitio podía permitir alguna futura expansión y disponer de zona de estacionamiento y servicios públicos de agua potable y electricidad. LEYENDA 1 Sitio propuesto para el mercado 2 Vía hacia el centro distrital 3 Vía principal hacia la capital 4 Puente sobre el río 5 Área de relleno para estacionamiento 6 Lugar original del mercado 7 Casa de huéspedes 8 Área de expansión para estacionamiento 2 8 0 metros 40 Ó norte 1 6 5 3 4 7 orilla del río 3 árboles grandes que dan sombra en la mañana fuente de agua poste de energía eléctrica canal de desagüe abierto escaleras
  • 60. 51 d ¿Será fácil desarrollar el sitio? Por lo general, los costos de construcción son más bajos en los sitios planos. d ¿Existen fallas de pendiente que vayan a exigir estructuras de contención? d ¿Hay problemas de suelos, como contaminación, baja capacidad de apuntalamiento o apoyo, o arcillas dilatables? d ¿Existen riesgos potenciales como de inundación, erosión o problemas de deslizamiento? d ¿Podrá haber algún impacto ambiental negativo? (ver Paso 5.3). d ¿Se dispone en el sitio de servicios públicos como agua, o electricidad? Como resultado del análisis del lugar se obtendrá un listado de sus características que pueden ser anotadas en un plano de cada sitio potencial. En la Figura 5 se da un ejemplo de un plano simple de análisis de un lugar. Tal plano será esencial para el proceso de planificación del lugar que se acometerá en la Etapa 6. Paso 5.3 Determinar si se necesita una evaluación ambiental Con el fin de asegurarse de que cualquier impacto positivo pueda ser llevado al máximo y cualquier impacto negativo pueda ser prevenido o reducido al mínimo, es necesario considerar, en las etapas iniciales, los aspectos ambientales. Un proyecto de mercado bien formulado no deberá permitir impacto negativo sobre el medio ambiente o sobre la población local. Cualquier impacto negativo puede ser reducido, pero ello tiene un costo. Por lo tanto, lo indicado es reconocer o detectar el impacto negativo desde el principio. Evaluación del impacto ambiental (EIA). Este es un proceso para preparar la evaluación equilibrada de un proyecto mediante la predicción y estimación de los probables efectos que podría tener una actividad de desarrollo sobre el ambiente natural y humano. El EIA se acomete antes de que comience la actividad. Usualmente, los pequeños mercados rurales no requieren el EIA, aunque este puede ser necesario cuando un donante aporta los recursos financieros para el mercado. Investigación. Esta tarea determina si es necesario hacer una evaluación detallada. Es preciso obtener en agencias o en departamentos públicos, orientación sobre los criterios para la investigación. Generalmente, estos se relacionan con la clase de uso de la tierra y con el nivel de desarrollo que se pretende lograr. La mayor
  • 61. 52 parte de las actividades industriales y los proyectos a gran escala requieren un EIA. Paso 5.4 Preparar un informe de impacto Cuando se necesita un EIA, generalmente este es preparado por el propietario de la tierra o por el planificador rural. La mayoría de los técnicos rurales están en capacidad de preparar una evaluación inicial (EIIA por IEIA), pero es probable que la elaboración de un EIA completo necesite la ayuda de una dependencia gubernamental especializada o de consultores privados. Cuando se ha completado un EIA, por lo general alguna dependencia gubernamental especializada revisa y discute las propuestas del plan. Con frecuencia se requiere una declaración formal de conformidad ambiental (ver Etapa 9), y esta puede determinar también si es necesario elaborar un plan de administración ambiental. Paso 5.5 Revisar las opciones de sitios y su disponibilidad El último paso de esta etapa es el de revisar las opciones de sitios con que se cuenta, escoger la mejor y confirmar la disponibilidad del lugar preferido. La información obtenida durante las etapas previas debe ser reunida y compilada en una tabla de clasificación de las alternativas (ver Cuadro 7). Clasificación. Cuando solamente hay un sitio posible, se hace uso de este análisis para asegurarse de que cumple con todos los criterios listados en el Paso 5.3. Si hay varias opciones lo más indicado es hacer una tabla (como en el Cuadro 7) que permita compararlas. Puede hacerse mediante la clasificación de los distintos factores para cada sitio en una escala de 1 a 3 (en la
  • 62. 53 Cuadro 7 Análisis del sitio – ejemplo de clasificación de alternativas Características del sitio Sitio Nuevo Nuevo Nuevo existente sitio 1 sitio 2 sitio 3 Área del sitio (ha) 1.3 1.5 2.0 1.8 1. Satisface las necesidades determinadas 1 2 2 3 2. Tamaño adecuado 3 (9) 2 (6) 1 (3) 2 (6) 3. Disponibilidad de tierra 1 2 3 1 4. Acceso 1 1 2 3 5. Topografía 2 1 2 3 6. Disponibilidad de servicios 1 2 3 3 7. Impacto ambiental 2 3 2 1 8. Riesgo 2 3 2 1 9. Contexto de planificación 2 1 1 3 Puntaje máximo 27 ( o 33) 15 (21) 17 (21) 18 (20) 20 (24) Nota: Número más bajo = la mejor opción
  • 63. 54 cual 1 es el mejor y 3 el peor); seguidamente se obtiene el total de todos los factores. Cuando los usuarios del mercado den más importancia a algunos factores que a otros, estos pueden “ponderarse”. De esta forma, en el ejemplo que se muestra en el Cuadro 7, el “sitio existente o en operación” ofrece la mejor alternativa. Sin embargo, como este sitio es el de menor área es posible que cuando se prepare el diseño detallado se encuentre que el mercado no es viable en ese sitio. Este problema puede reflejarse mediante la ponderación del factor 2 (tamaño del sitio) y el uso de una clasificación de las opciones en una escala de 3 a 9 (los puntajes de las alternativas se indican entre paréntesis en el Cuadro 7). En ese caso, la clasificación general de las opciones cambiaría y el “nuevo sitio 2” sería la opción preferida. Disponibilidad del sitio. Con frecuencia esta es una de las principales limitantes en el proceso de selección de un sitio. Debe haber claridad sobre la propiedad y títulos de la tierra y obtener los permisos ambientales pertinentes, así como los de planificación y construcción. Si no es posible la adquisición forzosa, será necesario llegar a un acuerdo de compra o de alquiler de la tierra con el propietario. Es posible que este sea un empresario del sector privado, una comunidad o una autoridad local. Es preciso que en la etapa de selección del sitio y antes de que se empiece a trabajar en su plano detallado, se aclaren los aspectos mencionados antes (Etapa 6).
  • 64. 6 Preparación del plano del sitio
  • 65. ETAPA 6 PREPARACIÓN DEL PLANO DEL SITIO Principios de desarrollo del sitio El paso siguiente después de escoger el sitio consiste en preparar un borrador del plan maestro. Este es un método para organizar los distintos usos que se hagan del sitio y debería incorporar todas las necesidades de los usuarios y tener en cuenta los factores que influyen sobre la administración y operación del mercado. Un buen proyecto refleja bien estos factores y permite alcanzar los máximos beneficios con la menor inversión. Un mal proyecto puede constituirse en un obstáculo para el funcionamiento del mercado. A este nivel de avance, el proyecto solo será tentativo. Necesitará ser terminado durante la etapa de diseño en detalle, Etapa 7. Por lo general, el proyecto de un mercado es un proceso progresivo. Al principio puede haber un mercado abierto en una calle o en un lote de terreno vacante con puestos temporales. A esta clase de instalaciones puede seguir la construcción de cobertizos sencillos. Suponiendo que se disponga de terreno suficientemente grande el mercado podría disponer de más instalaciones especializadas, lo que justificaría la 56 En la Etapa 6 se prepara un plan maestro general para el sitio, incorporando todos los elementos del diseño. Esto permite disponer de una estructura para todas las actividades que se llevarán a cabo dentro del mercado. Los siguientes aspectos deben revisarse: Reunión de toda la información relevante sobre diseño evaluada durante las etapas previas; Organización del sitio de forma tal que contemple las necesidades de los usuarios; El diseño del sistema vial debe permitir que la circulación sea lo más eficiente posible; El proyecto debe contemplar otros usos complementarios, tales como el espacio público y el paisaje; El proyecto del sitio debe ser terminado. Deben incorporarse en el proyecto los cambios hechos durante la etapa de diseño detallado de edificios e infraestructura (ver Etapa 7).
  • 66. dotación de edificaciones cubiertas para el mercado. Un pequeño mercado rural podría comenzar con la construcción de un muro perimetral y recursos para la pavimentación y para instalaciones destinadas a la recolección de basuras y desechos. Una vez se tengan recursos disponibles se pueden construir puestos de venta cubiertos. Es necesario que el proyecto del sitio tenga en cuenta este proceso evolutivo. En un comienzo, la falta de recursos puede ser la razón para que no sea posible satisfacer todas las necesidades de los usuarios, por lo que es preciso hacer las debidas provisiones para que en el futuro estas puedan surtirse. Paso 6.1 Recolección de información sobre diseño Es necesario agrupar toda la información recogida durante las etapas previas. Los factores sociales, físicos e institucionales que deben considerarse en la preparación de un proyecto del sitio, son: d planos de análisis del sitio (del Paso 5.2) que muestren la geometría del sitio, sus límites, si es plano u ondulado y la ubicación de los puntos de acceso para vehículos y peatones; d planos que muestren los usos de los terrenos vecinos y los servicios de infraestructura, como los principales canales de desagüe, alcantarillado, líneas elevadas de conducción de electricidad, edificios vecinos y paradas de autobús; y d tablas de la Etapa 4 sobre áreas de los edificios que se necesitan, cantidad de espacios para operadores y listado de servicios especiales que puedan necesitarse, incluyendo medidas para atenuar el impacto ambiental. Paso 6.2 Organización del uso de la tierra Este paso se propone reflejar el punto de vista de los operadores del mercado sobre cómo pueden organizarse las actividades en el sitio para lograr la máxima eficiencia. 57
  • 67. Zonificación de la tierra por usos de la misma. Separar las funciones de acopio de las de comercio minorista es un asunto difícil. Son pocos los mercados rurales de acopio que se usan exclusivamente para este propósito y muchos acopiadores trabajan también como comerciantes. Los agricultores que traen su producción a un mercado de acopio usan simultáneamente las instalaciones para comercio minorista que allí existen. La combinación de funciones de acopio con la de comercio minorista en mercados pequeños, puede ser viable, especialmente si esas funciones se separan en el tiempo; por ejemplo, si el acopio se realiza temprano en la mañana antes de que empiece la venta minorista. Otro aspecto de zonificación del terreno que debe tenerse en cuenta es si los usos especializados deben permanecer en un mercado general o si es más conviene localizarlos en otra parte. Por ejemplo, puede ser preferible ubicar un mercado de carnes en el vecindario de una planta de degüello. Las diferentes secciones de un mercado pueden organizarse como sigue: d zonas de comercialización minorista de verduras y frutas frescas; d zonas de ventas temporales para productores y comerciantes acopiadores; d ventas de carne, pescado, aves y huevos; d ventas de granos y especias o condimentos; d ventas de alimentos preparados; d otras ventas de productos diferentes de alimentos, como ropa y bienes para el hogar; d zonas de circulación general (interna y externa); y d otros usos, como almacenamiento, administración y servicios sanitarios públicos. Agrupación de puntos de venta. La dirección que trae la mayoría de clientes que llegan al mercado influye en la localización y agrupación de los puestos del mismo. Por regla general los clientes provienen de un punto principal como el terminal de autobuses o desde un área más densamente poblada. Es preferible que los puestos para venta de aquellos productos que la gente compra casi diariamente, como tubérculos y raíces, frutas y verduras, se ubiquen lejos de estos puntos de acceso para que de esta forma sea posible llevar los clientes hasta el interior del mercado. Si los minoristas son agrupados por clase de producto, la competencia será mayor, lo cual es benéfico para los clientes. Algunos puestos de alimentos, como los que usan los carniceros y vendedores de pescado, pueden ser incompatibles con otros. Entonces deben ser ubicados en diferentes secciones del mercado o, al menos, separados por un sendero principal o por un pasillo. Vendedores temporales y de pequeña escala. Por lo general, los minoristas y agricultores que trabajan en pequeña escala se instalan en los alrededores del 58