SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“LA FLORIDA”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
Grado/Curso: 5TO E.G.B. Fecha de inicio: 18/07/2022 Fecha de finalización: 22/07/2022
Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 – 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada las convenciones de la lengua oral para satisfacer
necesidades de comunicación
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Indagar sobre las influencias lingüísticas y
culturales que explican los dialectos del castellano
en Ecuador.
Expresar sus ideas con precisión e integrar en las
Producciones escritas los diferentes tipos de
sustantivos y artículos.
Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales
que explican los diferentes dialectos del castellano
Produce textos narrativos mediante la aplicación
del uso de estrategias y procesos de pensamiento;
organiza ideas en párrafos con unidad de sentido,
utiliza un vocabulario, según un determinado
campo semántico y elementos gramaticales
apropiados.
Presentar dos frases en la pizarra: «¡Qué rico es el
encocado de pescao!» y «¡La guagua chilla!. -Pedir
a dos voluntarios que lean estas oraciones y
preguntar: ¿En qué lugares han escuchado estas
frases? ¿Quiénes hablan así? ¿Dónde viven estas
personas?
Solicitar que lean la información de esta sección. -
Formular las preguntas: ¿Qué son los sustantivos?
¿Qué diferencia hay entre los sustantivos propios y
comunes? ¿Cómo se determina el género de los
sustantivos? -Comentar sobre las respuestas
dadas.
Identificar los sustantivos y artículos dentro de una
oración.
Ejemplifica sustantivos en diferente género y
número.
-Analizar información relacionada con los
sustantivos, género y número.
-Analizar información sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los dialectos
del castellano en Ecuador.
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres:
Firma: Firma: Vicerrector (a) :
Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA
“LA FLORIDA”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA
Grado/Curso: 5TO E.G.B. Fecha de inicio: 18/07/2022 Fecha de finalización: 22/07/2022
Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 – 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las
operaciones con números naturales y la tecnología.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Reconocer términos de la adición y calcular la suma
de números naturales
Aplicar las propiedades de la adición como
estrategia de cálculo mental y la solución de
problemas.
Reconoce términos de la adición. -Calcula la suma
de números naturales. -Reconoce situaciones de
adición. -Identifica los términos de la adición.
Utiliza estrategias de cálculo mental en la solución
de problemas. -Demuestra la propiedad
conmutativa y asociativa de la suma. -Explica los
usos de las propiedades de la adición.
Invitarlos a comparar las propiedades conmutativa,
asociativa y modulativa mediante ejemplos
propuestos, en la pizarra.
Realizar preguntas de comprensión. -Requerir leer
y analizar el ejemplo resuelto.
Formar grupos de tres estudiantes y pedir la
resolución del recuadro Cálculo mental en el
cuaderno.
Identificar operaciones básicas.
Realizar operaciones básicas con 7 dígitos.
-Demostrar la propiedad conmutativa y asociativa
de la suma
Repasar operaciones básicas con 7 dígitos
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres:
Firma: Firma: Vicerrector (a) :
Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA
“LA FLORIDA”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: CIENCIAS NATURALES Asignatura: CIENCIAS NATURALES
Grado/Curso: 5TO E.G.B. Fecha de inicio: 11/07/2022 Fecha de finalización: 15/07/2022
Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 – 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Observar y describir animales vertebrados y plantas sin semillas; agruparlos de acuerdo con sus características y analizar los ciclos reproductivos
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Experimentar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la
respiración en las plantas, explicarlas y deducir su
importancia para el mantenimiento de la vida.
Explica con lenguaje claro y apropiado la
importancia de los procesos de fotosíntesis,
nutrición, respiración, relación con la humedad del
suelo e importancia para el ambiente.
Pedir a los estudiantes que recuerden cuál es la
función de la raíz en las plantas y cuáles son las
condiciones ideales para el crecimiento o
desarrollo de las plantas.
Registrar las ideas más significativas en un mapa
mental.
Motivar a que realicen el experimento 2 de la
página 23 y que observen el transporte de
nutrientes en la planta.
Identificar las funciones de las partes de las
plantas.
Identificar la importancia de las plantas en la vida
cotidiana.
Identificar la diferencia de los proceso de
fotosíntesis, nutrición y respiración de las plantas
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres:
Firma: Firma: Vicerrector (a) :
Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA
“LA FLORIDA”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: ESTUDIOS SOCIALES Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES
Grado/Curso: 5to E.G.B. Fecha de inicio: 11/07/2022 Fecha de finalización: 15/07/2022
Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 - 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico de Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, subrayando los procesos
económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda comprender y
construir su identidad y la unidad en la diversidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Identificar la organización social y política de los
cacicazgos mayores o señoríos étnicos, con sus
relaciones de comercio.
Analiza la relación entre organización social y
política de los cacicazgos, mediante narraciones
históricas con fundamento científico.
Guiar en la inferencia de la organización social y
política de las sociedades agrícolas por medio de
una lluvia de ideas. - Pedir a los estudiantes
compartir qué entienden por organización social y
organización política. - Solicitar que describan el
papel que desempeñaron los chamanes en la
actualidad.
Escribir definición de señoríos
Explicar las formas de dividir la historia.
Plantear preguntas de comprensión lectora.
Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes
Elaborado: Revisado: Aprobado:
Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres:
Firma: Firma: Vicerrector (a) :
Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

Similar a planificacion 4to y 5to.docx

Libretas 2022-5-A.docx
Libretas 2022-5-A.docxLibretas 2022-5-A.docx
Libretas 2022-5-A.docx
LianaFlores6
 
ADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docx
ADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docxADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docx
ADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docx
FabianCaleroBarzola
 
PLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docx
PLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docxPLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docx
PLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docx
AnaGabrielaVargasGar1
 
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
anamarlencaceres
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
SANDYPARRALLOCLLA1
 
Planeación Asignatura Regional 1
Planeación Asignatura Regional 1Planeación Asignatura Regional 1
Planeación Asignatura Regional 1
Veronica Rodriguez Garcia
 
Silabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docxSilabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docx
MyriancatacoraArisme
 
curricular 2016
curricular 2016curricular 2016
curricular 2016
Kathy18M
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
StivenMiarcaja
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
StivenMiarcaja
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
formaciondocenteinicial
 
Ejemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacionEjemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacion
cesarmejia83
 
Ejemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacionEjemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacion
cesarmejia83
 
Registreishon.docx
Registreishon.docxRegistreishon.docx
Registreishon.docx
JorgeAyala997086
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
Miguel Aliaga
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
Jess23villa
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
luna16sol86
 
Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx
Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docxPlan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx
Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx
jazmincoelloparra
 
INFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docx
INFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docxINFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docx
INFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docx
ElisaLara15
 

Similar a planificacion 4to y 5to.docx (20)

Libretas 2022-5-A.docx
Libretas 2022-5-A.docxLibretas 2022-5-A.docx
Libretas 2022-5-A.docx
 
ADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docx
ADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docxADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docx
ADAPTACIÓN LENGUA 2DO. ALEXIS SHIRLEY.docx
 
PLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docx
PLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docxPLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docx
PLANEACION - CAMPAÑAS OFICIALES - VARGAS GARDUÑO.docx
 
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2023.docx
 
Planeación Asignatura Regional 1
Planeación Asignatura Regional 1Planeación Asignatura Regional 1
Planeación Asignatura Regional 1
 
Silabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docxSilabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docx
 
curricular 2016
curricular 2016curricular 2016
curricular 2016
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
 
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docxResumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
Resumen Argumentativo Myriam Parco 22-09-2023.docx
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
1. sylvia ortega-Foro Formación docente inicial 24 NOV
 
Ejemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacionEjemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacion
 
Ejemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacionEjemplo sistematizacion
Ejemplo sistematizacion
 
Registreishon.docx
Registreishon.docxRegistreishon.docx
Registreishon.docx
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
 
Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx
Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docxPlan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx
Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx
 
INFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docx
INFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docxINFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docx
INFORME EVALUACION PEDAGOGÍA KEVIN JOSUE.docx
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

planificacion 4to y 5to.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “LA FLORIDA” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: LENGUA Y LITERATURA Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: 5TO E.G.B. Fecha de inicio: 18/07/2022 Fecha de finalización: 22/07/2022 Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 – 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Participar en diversos contextos sociales y culturales y utilizar de manera adecuada las convenciones de la lengua oral para satisfacer necesidades de comunicación DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Indagar sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en Ecuador. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las Producciones escritas los diferentes tipos de sustantivos y artículos. Indaga sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los diferentes dialectos del castellano Produce textos narrativos mediante la aplicación del uso de estrategias y procesos de pensamiento; organiza ideas en párrafos con unidad de sentido, utiliza un vocabulario, según un determinado campo semántico y elementos gramaticales apropiados. Presentar dos frases en la pizarra: «¡Qué rico es el encocado de pescao!» y «¡La guagua chilla!. -Pedir a dos voluntarios que lean estas oraciones y preguntar: ¿En qué lugares han escuchado estas frases? ¿Quiénes hablan así? ¿Dónde viven estas personas? Solicitar que lean la información de esta sección. - Formular las preguntas: ¿Qué son los sustantivos? ¿Qué diferencia hay entre los sustantivos propios y comunes? ¿Cómo se determina el género de los sustantivos? -Comentar sobre las respuestas dadas. Identificar los sustantivos y artículos dentro de una oración. Ejemplifica sustantivos en diferente género y número. -Analizar información relacionada con los sustantivos, género y número. -Analizar información sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en Ecuador. Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes Elaborado: Revisado: Aprobado: Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres: Firma: Firma: Vicerrector (a) : Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “LA FLORIDA” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA Grado/Curso: 5TO E.G.B. Fecha de inicio: 18/07/2022 Fecha de finalización: 22/07/2022 Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 – 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales y la tecnología. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Reconocer términos de la adición y calcular la suma de números naturales Aplicar las propiedades de la adición como estrategia de cálculo mental y la solución de problemas. Reconoce términos de la adición. -Calcula la suma de números naturales. -Reconoce situaciones de adición. -Identifica los términos de la adición. Utiliza estrategias de cálculo mental en la solución de problemas. -Demuestra la propiedad conmutativa y asociativa de la suma. -Explica los usos de las propiedades de la adición. Invitarlos a comparar las propiedades conmutativa, asociativa y modulativa mediante ejemplos propuestos, en la pizarra. Realizar preguntas de comprensión. -Requerir leer y analizar el ejemplo resuelto. Formar grupos de tres estudiantes y pedir la resolución del recuadro Cálculo mental en el cuaderno. Identificar operaciones básicas. Realizar operaciones básicas con 7 dígitos. -Demostrar la propiedad conmutativa y asociativa de la suma Repasar operaciones básicas con 7 dígitos Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes Elaborado: Revisado: Aprobado: Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres: Firma: Firma: Vicerrector (a) : Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “LA FLORIDA” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: CIENCIAS NATURALES Asignatura: CIENCIAS NATURALES Grado/Curso: 5TO E.G.B. Fecha de inicio: 11/07/2022 Fecha de finalización: 15/07/2022 Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 – 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Observar y describir animales vertebrados y plantas sin semillas; agruparlos de acuerdo con sus características y analizar los ciclos reproductivos DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Experimentar sobre la fotosíntesis, la nutrición y la respiración en las plantas, explicarlas y deducir su importancia para el mantenimiento de la vida. Explica con lenguaje claro y apropiado la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, relación con la humedad del suelo e importancia para el ambiente. Pedir a los estudiantes que recuerden cuál es la función de la raíz en las plantas y cuáles son las condiciones ideales para el crecimiento o desarrollo de las plantas. Registrar las ideas más significativas en un mapa mental. Motivar a que realicen el experimento 2 de la página 23 y que observen el transporte de nutrientes en la planta. Identificar las funciones de las partes de las plantas. Identificar la importancia de las plantas en la vida cotidiana. Identificar la diferencia de los proceso de fotosíntesis, nutrición y respiración de las plantas Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes Elaborado: Revisado: Aprobado: Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres: Firma: Firma: Vicerrector (a) : Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha:
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “LA FLORIDA” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Melina Barrera Área de estudio: ESTUDIOS SOCIALES Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Grado/Curso: 5to E.G.B. Fecha de inicio: 11/07/2022 Fecha de finalización: 15/07/2022 Parcial: II Quimestre: I Año lectivo: 2022 - 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico de Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, subrayando los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda comprender y construir su identidad y la unidad en la diversidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Identificar la organización social y política de los cacicazgos mayores o señoríos étnicos, con sus relaciones de comercio. Analiza la relación entre organización social y política de los cacicazgos, mediante narraciones históricas con fundamento científico. Guiar en la inferencia de la organización social y política de las sociedades agrícolas por medio de una lluvia de ideas. - Pedir a los estudiantes compartir qué entienden por organización social y organización política. - Solicitar que describan el papel que desempeñaron los chamanes en la actualidad. Escribir definición de señoríos Explicar las formas de dividir la historia. Plantear preguntas de comprensión lectora. Horas de acompañamiento docente para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes Elaborado: Revisado: Aprobado: Docente: Miss. Melina Barrera Director (a) del Área: Nombres: Firma: Firma: Vicerrector (a) : Fecha: 18/07/2022 Fecha: Fecha: