SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario
Documento de Proyecto de Aula con TIC
2015
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una
guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula:
LEER Y ESCRIBIR ES PODER MOVER
EL MUNDO DESDE LA IMAGINACION
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA
Código DANE 168773000016
Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735
Dirección principal: VEREDA EL HOYO
Teléfono: 3173761923 Fax: N/A
Correo Electrónico: mjk10@hotmail.com.ar
Página Web: N/A
Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO
Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER
2. Nombre del Docente: YOLANDA GOMEZ CABALLERO
Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA
Código DANE 168773000016
Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735
Dirección principal: VEREDA EL HOYO
Teléfono: 6419353 Fax:N/A
Correo Electrónico: gomezcayo@hotmail.com
Página Web: N/A
Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO
Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER
3. Nombre del Docente: DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR
Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA
Código DANE 168773000016
Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735
Dirección principal: VEREDA EL HOYO
Teléfono: 3112346756 Fax:N/A
Correo Electrónico: vdinoris@yahoo.es
Página Web: N/A
Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO
Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER
4. Nombre del Docente: JOHN ALDRIN PICON DURAN
Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA
Código DANE 168773000016
Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735
Dirección principal: VEREDA EL HOYO
Teléfono: 3133552930 Fax: N/A
Correo Electrónico: jaldripicon@yohoo.com.co
Página Web: N/A
Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO
Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER
5. Nombre del Docente: YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:
YOLANDA GOMEZ CABALLERO
Cargo: Docente Teléfonos: 3112346756
Correo Electrónico: gomezcayo@hotmail.com
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula
a) Proyecto pedagógico y didáctico
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas
Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y/o democrática.
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas.
Lengua castellana. x
Lengua extranjera: Inglés
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas.
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector:
b) Grados
Escolares:
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
SI NO
SI NO
SI NO
Urbano Rural Población de Fronteras
Otro
Cuál?:
11°10°8°7°6°5°4°3°
2
°
1°
Preescola
r
$ $ $ $ $ $
Indígenas N/A
Raizales N/A
Afrocolombianos N/A
Desplazados N/A
Condición de Discapacidad N/A
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio: Febrero 10/2015
Fecha de finalización: Mayo 30/2015
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Palabras claves del proyecto de aula
Lectura, escritura, actividad lúdica, página web, estrategia pedagógica, innovar, interpretación, vocabulario.
Definición del problema (Problematización)
Los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto primaria presenta dificultad en la comprensión e
interpretación y análisis de los textos que leen.
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
 Implementar herramientas Tic para realizar procesos de comprensión e interpretación y análisis en la
lecto-escritura y así mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes
Objetivos Específicos
 Brindar una metodología que les permitan avanzar en su proceso lector.
 Proporcionar una variada selección de las herramientas que ofrece las TIC, para desarrollar
competencias que intervengan en los procesos lectores, comprensión, interpretación, y análisis.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
Competencias
Marque con una
X
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X
Competencias del lenguaje: Literatura X
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico
Competencias en matemáticas: Métrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura
Competencias sociales: Relaciones ético políticas
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias
Sistematización
Evaluación
Ejecución
Planeación
$
INDAGACION
Diagnóstico inicial
El desafío que tenemos los maestros en esta nueva era es de una responsabilidad social, estamos frente a
niños y jóvenes que nacen y crecen en la era digital. Con el uso de las diferentes herramientas didácticas y
pedagógicas que ofrece las Tic , se busca implementar nuevas estrategias para que vivan el placer de la
lectura y la escritura desde una perspectiva más acorde con los tiempos actuales , propiciando un encuentro
personal del estudiante con la lectura y sean sedientos de un conocimiento pensante y reflexivo.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
Este proyecto se basa en la La pedagogía activa como modelo pedagógico institucional que permite
establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, promueve un aprendizaje
activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes y se puedan desenvolver en cualquier situación
comunicativa.
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
 Los estudiantes desarrollan prácticas grupales e individuales. Talleres de comprensión lectora.,
Conversatorios a partir de lecturas etc.
 prueba diagnóstica.
 Análisis de resultados para conocer fortalezas y debilidades.
 Se aplicaran las diferentes actividades propuestas para los estudiantes
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
proyecto de aula.
 Que los jóvenes gocen en la institución del placer de leer y de escribir con sentido .
 Mejorar los resultados académicos en el área de lengua castellana.
 Que un 100 % de los estudiantes manejen en forma correcta las herramientas que ofrece las tic.
 Que los estudiantes se familiaricen con el blog interactivo manipulando adecuadamente la computadora
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha
Descripción de la
Actividad
Resultado de la Actividad
1
NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
YOLANDA GOMEZ
CABALLERO
DINORIS VILLAMIZAR
ESCOBAR
JOHN ALDRIN PICON DURAN
YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
10/02/2015
Elaboración y aplicación
de una rejilla de
valoración
Elaboración y aplicación de
una rejilla de valoración
2
NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
YOLANDA GOMEZ
CABALLERO
DINORIS VILLAMIZAR
ESCOBAR
JOHN ALDRIN PICON DURAN
YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
11/03/2015
Compartir mensajes en
diferentes estilos para
conocer las diversas
expresiones de la lengua
y valorar la propia.
Apropiación de recursos y
herramientas informáticas.
3
NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
YOLANDA GOMEZ
CABALLERO
DINORIS VILLAMIZAR
ESCOBAR
JOHN ALDRIN PICON DURAN
YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
25/03/2015
Respetar la opinión de
su interlocutor y
desarrollar una actitud
positiva con los temas
compartidos entregados
por su amigo "virtual".
Manipula en forma
adecuada la computadora
como medio de gran
importancia en la vida
cotidiana
4
NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
YOLANDA GOMEZ
CABALLERO
DINORIS VILLAMIZAR
ESCOBAR
JOHN ALDRIN PICON DURAN
YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
04/03/2015
Expongo ante el grupo lo
que observo y realizo un
cuento con la
demostración de
imágenes
Desarrollo de la creatividad
comunicativa
5
NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
YOLANDA GOMEZ
CABALLERO
DINORIS VILLAMIZAR
ESCOBAR
JOHN ALDRIN PICON DURAN
YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
20/04/2015
Realizar actividades en
línea para mejorar la
comprensión de textos a
través de la lectura
diversa
.
Mejorar la capacidad de
análisis, comprensión, e
interpretación de textos
cotidianos.
6
NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ
YOLANDA GOMEZ
CABALLERO
DINORIS VILLAMIZAR
ESCOBAR
JOHN ALDRIN PICON DURAN
YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
25/03/2015
Practicar la lectura por
medio de las Tic´s
Esta nueva herramienta les
permite a los estudiantes
crear expectativas nuevas
de aprendizaje.
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue
aplicada por los docentes.
 Con el desarrollo de la propuesta de las TIC, se logra que el estudiante viva el placer
de la lectura y la escritura , las valore desde su propia experiencia como pieza
fundamental en su formación personal , social, y ciudadana eclipsados por el poder de
las herramientas informáticas.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
 Se despierta el interés de acercarse al conocimiento de las tic y participación de la lectura literaria,
que le permita hacer parte de un mundo fantástico mediante el desarrollo de las clases, explorando y
profundizando en las competencias lectoras.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
Facebook
Foro Temático
Wiki
Red Social
Red virtual de Educadores
Bitacora y/o Portafolio Digital x
Eduteka
Blog
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha
producido su propuesta en otros
docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el
proyecto y participa activamente en el mismo
x
Se evidencia una mejora significativa en los
procesos de aprendizaje del estudiante
x
Ha mejorado el interés por la asignatura y el
desarrollo de las actividades de clase
x
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la
asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento
de la asignatura a partir de mejoras en las
evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas
específicas de los temas que aborda el proyecto
de aula.
x
El proyecto de aula tiene poco tiempo de
ejecución y no se evidencian avances concretos.
x
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a otra
institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje x
Generando espacios virtuales para la socialización
de experiencias
x
Publicando la experiencia en revistas científicas
de carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión académica
de orden local, nacional o internacional
vbvn
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
x
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
x
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema
planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de
competencia áreas básicas)
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
x
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem
Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) seleccione la forma donde va a insertar la foto
Foto 1
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el
proyecto de aula.
Dirección web1:
Dirección web2:
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor
ponderación y 5 la máxima.)
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas).
1 2 3 4 5
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de
capacidades.
1 2 3 4 5
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la
inclusión de todos los estudiantes.
1 2 3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad
educativa.
1 2 3 4 5
Foto 2Foto 4Foto 3
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1 2 3 4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpHta. Stella Giraldo
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraOlga Carvajal
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2theahdtp2014
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8theahdtp2014
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7theahdtp2014
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerOlga Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
 
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtpLigia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EMILIA
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
 
2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos2 a plantilla de los proyectos
2 a plantilla de los proyectos
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 
Formulario terminado
Formulario terminadoFormulario terminado
Formulario terminado
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
 

Similar a PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735

2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
plantilla de los proyectos
 plantilla de los proyectos plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Edwin Montalvo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly Isabel Ramirez Angarita
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPOlga Carvajal
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
1 a plantilla de los proyectos o
1 a plantilla de los proyectos o1 a plantilla de los proyectos o
1 a plantilla de los proyectos oanamarlencaceres
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eRonald Cardenas
 

Similar a PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735 (20)

Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
plantilla de los proyectos
 plantilla de los proyectos plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectos
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyecto
Formulario proyectoFormulario proyecto
Formulario proyecto
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4Grupo yasnaia terminado104sub4
Grupo yasnaia terminado104sub4
 
Grupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminadoGrupo yasnaia terminado
Grupo yasnaia terminado
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos1 a plantilla de los proyectos
1 a plantilla de los proyectos
 
1 a plantilla de los proyectos o
1 a plantilla de los proyectos o1 a plantilla de los proyectos o
1 a plantilla de los proyectos o
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 

Más de anamarlencaceres

Más de anamarlencaceres (20)

Plantilla presentacion ppa con tic final yasmin
Plantilla presentacion ppa con tic final yasminPlantilla presentacion ppa con tic final yasmin
Plantilla presentacion ppa con tic final yasmin
 
Plantilla presentacion ppa con tic final maria del carmen mateus
Plantilla presentacion ppa con tic final maria del carmen mateusPlantilla presentacion ppa con tic final maria del carmen mateus
Plantilla presentacion ppa con tic final maria del carmen mateus
 
PlantiElla presentacion ppa con tic final heidy
PlantiElla presentacion ppa con tic final heidyPlantiElla presentacion ppa con tic final heidy
PlantiElla presentacion ppa con tic final heidy
 
Plantilla presentacion ppa con tic alejandra
Plantilla presentacion ppa con tic alejandraPlantilla presentacion ppa con tic alejandra
Plantilla presentacion ppa con tic alejandra
 
Ova yasmnin
Ova yasmninOva yasmnin
Ova yasmnin
 
Ova medios de comunicación
Ova medios de comunicaciónOva medios de comunicación
Ova medios de comunicación
 
Ova maria
Ova mariaOva maria
Ova maria
 
Ova familia de palabras
Ova familia de palabrasOva familia de palabras
Ova familia de palabras
 
Plantilla presentacion ppa con tic finalnorbey
Plantilla presentacion ppa con tic finalnorbeyPlantilla presentacion ppa con tic finalnorbey
Plantilla presentacion ppa con tic finalnorbey
 
Ova lenguaje no verbal
Ova lenguaje no verbalOva lenguaje no verbal
Ova lenguaje no verbal
 
Por tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimesPor tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimes
 
Por tafolio marthatellez
Por tafolio marthatellezPor tafolio marthatellez
Por tafolio marthatellez
 
Por tafolio martha pimineto
Por tafolio martha piminetoPor tafolio martha pimineto
Por tafolio martha pimineto
 
Portafolio johanna
Portafolio johannaPortafolio johanna
Portafolio johanna
 
Ova5
Ova5Ova5
Ova5
 
Ova3
Ova3Ova3
Ova3
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Ova 2
Ova 2Ova 2
Ova 2
 
Ova 1
Ova 1Ova 1
Ova 1
 
Mi mundo magico de la lectur arut mabel
Mi mundo magico de la lectur arut mabelMi mundo magico de la lectur arut mabel
Mi mundo magico de la lectur arut mabel
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA RADICADO 46735

  • 1. Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: LEER Y ESCRIBIR ES PODER MOVER EL MUNDO DESDE LA IMAGINACION GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
  • 2. 1. Nombre del Docente: NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA Código DANE 168773000016 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735 Dirección principal: VEREDA EL HOYO Teléfono: 3173761923 Fax: N/A Correo Electrónico: mjk10@hotmail.com.ar Página Web: N/A Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER 2. Nombre del Docente: YOLANDA GOMEZ CABALLERO Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA Código DANE 168773000016 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735 Dirección principal: VEREDA EL HOYO Teléfono: 6419353 Fax:N/A Correo Electrónico: gomezcayo@hotmail.com Página Web: N/A Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER 3. Nombre del Docente: DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA Código DANE 168773000016 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735 Dirección principal: VEREDA EL HOYO Teléfono: 3112346756 Fax:N/A Correo Electrónico: vdinoris@yahoo.es Página Web: N/A Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER 4. Nombre del Docente: JOHN ALDRIN PICON DURAN Nombre de la institución: COLEGIO SERGIO ARIZA Código DANE 168773000016 Sede educativa: ESCUELA RURAL EL HOYO Radicado Sede: 46735 Dirección principal: VEREDA EL HOYO Teléfono: 3133552930 Fax: N/A Correo Electrónico: jaldripicon@yohoo.com.co Página Web: N/A Ciudad/Municipio: Sucre Vereda/Corregimiento: EL HOYO Localidad/Comuna/sector: N/A Departamento: SANTANDER 5. Nombre del Docente: YOLANDA RAMIREZ GAMBOA
  • 3. DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: YOLANDA GOMEZ CABALLERO Cargo: Docente Teléfonos: 3112346756 Correo Electrónico: gomezcayo@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo c) Proyecto con énfasis en gestión institucional Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: b) Grados Escolares: C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: SI NO SI NO SI NO Urbano Rural Población de Fronteras Otro Cuál?: 11°10°8°7°6°5°4°3° 2 ° 1° Preescola r $ $ $ $ $ $
  • 4. Indígenas N/A Raizales N/A Afrocolombianos N/A Desplazados N/A Condición de Discapacidad N/A ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Febrero 10/2015 Fecha de finalización: Mayo 30/2015 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Palabras claves del proyecto de aula Lectura, escritura, actividad lúdica, página web, estrategia pedagógica, innovar, interpretación, vocabulario. Definición del problema (Problematización) Los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto primaria presenta dificultad en la comprensión e interpretación y análisis de los textos que leen. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)  Implementar herramientas Tic para realizar procesos de comprensión e interpretación y análisis en la lecto-escritura y así mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes Objetivos Específicos  Brindar una metodología que les permitan avanzar en su proceso lector.  Proporcionar una variada selección de las herramientas que ofrece las TIC, para desarrollar competencias que intervengan en los procesos lectores, comprensión, interpretación, y análisis. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Marque con una X Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X Competencias del lenguaje: Literatura X Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Sistematización Evaluación Ejecución Planeación $
  • 5. INDAGACION Diagnóstico inicial El desafío que tenemos los maestros en esta nueva era es de una responsabilidad social, estamos frente a niños y jóvenes que nacen y crecen en la era digital. Con el uso de las diferentes herramientas didácticas y pedagógicas que ofrece las Tic , se busca implementar nuevas estrategias para que vivan el placer de la lectura y la escritura desde una perspectiva más acorde con los tiempos actuales , propiciando un encuentro personal del estudiante con la lectura y sean sedientos de un conocimiento pensante y reflexivo. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Este proyecto se basa en la La pedagogía activa como modelo pedagógico institucional que permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, promueve un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes y se puedan desenvolver en cualquier situación comunicativa. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula  Los estudiantes desarrollan prácticas grupales e individuales. Talleres de comprensión lectora., Conversatorios a partir de lecturas etc.  prueba diagnóstica.  Análisis de resultados para conocer fortalezas y debilidades.  Se aplicaran las diferentes actividades propuestas para los estudiantes Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula.  Que los jóvenes gocen en la institución del placer de leer y de escribir con sentido .  Mejorar los resultados académicos en el área de lengua castellana.  Que un 100 % de los estudiantes manejen en forma correcta las herramientas que ofrece las tic.  Que los estudiantes se familiaricen con el blog interactivo manipulando adecuadamente la computadora APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 6. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ YOLANDA GOMEZ CABALLERO DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR JOHN ALDRIN PICON DURAN YOLANDA RAMIREZ GAMBOA 10/02/2015 Elaboración y aplicación de una rejilla de valoración Elaboración y aplicación de una rejilla de valoración 2 NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ YOLANDA GOMEZ CABALLERO DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR JOHN ALDRIN PICON DURAN YOLANDA RAMIREZ GAMBOA 11/03/2015 Compartir mensajes en diferentes estilos para conocer las diversas expresiones de la lengua y valorar la propia. Apropiación de recursos y herramientas informáticas. 3 NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ YOLANDA GOMEZ CABALLERO DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR JOHN ALDRIN PICON DURAN YOLANDA RAMIREZ GAMBOA 25/03/2015 Respetar la opinión de su interlocutor y desarrollar una actitud positiva con los temas compartidos entregados por su amigo "virtual". Manipula en forma adecuada la computadora como medio de gran importancia en la vida cotidiana 4 NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ YOLANDA GOMEZ CABALLERO DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR JOHN ALDRIN PICON DURAN YOLANDA RAMIREZ GAMBOA 04/03/2015 Expongo ante el grupo lo que observo y realizo un cuento con la demostración de imágenes Desarrollo de la creatividad comunicativa 5 NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ YOLANDA GOMEZ CABALLERO DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR JOHN ALDRIN PICON DURAN YOLANDA RAMIREZ GAMBOA 20/04/2015 Realizar actividades en línea para mejorar la comprensión de textos a través de la lectura diversa . Mejorar la capacidad de análisis, comprensión, e interpretación de textos cotidianos. 6 NIDIA BOHORQUEZ GOMEZ YOLANDA GOMEZ CABALLERO DINORIS VILLAMIZAR ESCOBAR JOHN ALDRIN PICON DURAN YOLANDA RAMIREZ GAMBOA 25/03/2015 Practicar la lectura por medio de las Tic´s Esta nueva herramienta les permite a los estudiantes crear expectativas nuevas de aprendizaje. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.  Con el desarrollo de la propuesta de las TIC, se logra que el estudiante viva el placer de la lectura y la escritura , las valore desde su propia experiencia como pieza fundamental en su formación personal , social, y ciudadana eclipsados por el poder de
  • 7. las herramientas informáticas. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?  Se despierta el interés de acercarse al conocimiento de las tic y participación de la lectura literaria, que le permita hacer parte de un mundo fantástico mediante el desarrollo de las clases, explorando y profundizando en las competencias lectoras. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital x Eduteka Blog Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. x Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje x Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica
  • 8. de orden local, nacional o internacional vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC x De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) seleccione la forma donde va a insertar la foto Foto 1
  • 9. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: Dirección web2: EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 Foto 2Foto 4Foto 3
  • 10. 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5