SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
        INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
                        SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
   DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
                         Curso: Aprendizaje Estratégico




Facilitadora: Krisbell Carmona                       Autora: Gisela Chang


                                 Enero 2012
Se aspira que los alumnos a través de la
importancia del cuidado del ambiente,
realicen actividades significativas que les
permita apropiarse de una lectura corrida,
comprensiva, escritura clara y legible,
aplique los procesos matemáticos e
internalicen los conocimientos del grado
sobre la protección y cuidado del ambiente
que los rodea y al mismo tiempo fortalecer
los valores para la buena convivencia.
•Porque el conocimiento que esta recibiendo el estudiante ya lo tiene
de alguna manera.
•Porque el nuevo conocimiento amplia lo que ya sabe.
•Porque descubre que ese conocimiento que está adquiriendo le
permite de alguna manera recrear y entender lo que están
percibiendo como conocimiento nuevo.



• Porque el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los
que antes tenia.
• El docente organiza los contenidos y las actividades para que los
conocimientos sean significativos para el alumno, es decir, que
entienda lo que está aprendiendo.
Visuales:
               Pizarrón

                Mapas

                Dibujos

            Mapa conceptual

               Imágenes
INICIO
Cantar la canción: el chorrito
      Allá en la fuente
     había un chorrito,
     se hacía grandote
     se hacía chiquito;
      allá en la fuente
     había un chorrito,
   estaba de mal humor,
 pobre chorrito tenía calor
   estaba de mal humor,
 pobre chorrito tenía calor.
DESARROLLO
   Dar un paseo con los estudiantes y con ayuda de
representantes por alrededor de la escuela. Decir a
los estudiantes que observen todo a su alrededor. Al
regreso hacer lluvia de preguntas a los niños: ¿ qué
observaron? la docente explicará el concepto de
ambiente y sus elementos: naturales y culturales
¿cómo estaban las calles? ¿ limpias? ¿ sucias? ¿ qué
podemos hacer para mejorar y cuidar el ambiente?
socializar y reforzar sus respuestas haciendo énfasis
que en el lugar donde nos encontremos, debemos
cuidar y conservar, resaltar la importancia de
mantener el ambiente limpio para conservar la salud.

  Con esta estrategia se conseguirá, primero: la
motivación e interés y segundo: sacar a la luz los
conocimientos previos de los estudiantes y lograr el
enlace con el nuevo.
CIERRE
     La docente dibujará en la
pizarra el mapa conceptual del
tema que los estudiantes copiaran
en el cuaderno de proyecto, luego
dibujaran un ambiente limpio y
recortaran de las revistas imágenes
naturales y culturales que pegaran
en el dibujo.

     Con esta estrategia se busca
sistematizar conocimientos previos
con los nuevos.
EL
           AMBIENTE




           ELEMENTOS


                       CULTURAL
NATURAL




 Árboles                 Casas
   Sol                  Edificios
 Nubes                   Carros
Montañas                Escuelas
  ríos                   Plazas
Cantar la canción:
   A guardar, a guardar,
   cada cosa en su lugar.
  Despacito y sin romper
que mañana hay que volver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Prae
PraePrae
Prae
 
PORTAFOLIOS, OVAS Y PROYECTOS SUCRE RADICADO 11852
PORTAFOLIOS, OVAS Y PROYECTOS SUCRE RADICADO 11852PORTAFOLIOS, OVAS Y PROYECTOS SUCRE RADICADO 11852
PORTAFOLIOS, OVAS Y PROYECTOS SUCRE RADICADO 11852
 
Amarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, laAmarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, la
 
Injuso. Liga II Española de la Educación con IES EL RINCON. 2013
Injuso. Liga II Española de la Educación con IES EL RINCON. 2013Injuso. Liga II Española de la Educación con IES EL RINCON. 2013
Injuso. Liga II Española de la Educación con IES EL RINCON. 2013
 
Escrito tendencias pedagógicas
Escrito tendencias pedagógicasEscrito tendencias pedagógicas
Escrito tendencias pedagógicas
 
199 e
199 e199 e
199 e
 
Taller n2 primero
Taller n2 primeroTaller n2 primero
Taller n2 primero
 

Similar a Planificacion ambiente

La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
colastilleros
 
Planeacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLARPlaneacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLAR
Celia Galvez
 
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
sembrando  cultura  ambiental  en el corazon de un niño, para crear  en su me...sembrando  cultura  ambiental  en el corazon de un niño, para crear  en su me...
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
Martika1994
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Javierche Lek
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Javierche Lek
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Javierche Lek
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Javierche Lek
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Javierche Lek
 

Similar a Planificacion ambiente (20)

La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 
Planeacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLARPlaneacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLAR
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Proyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritosProyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritos
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
 
Proyecto de aula el lugencio
Proyecto de aula  el lugencioProyecto de aula  el lugencio
Proyecto de aula el lugencio
 
Grupo 23 c
Grupo 23 cGrupo 23 c
Grupo 23 c
 
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
sembrando  cultura  ambiental  en el corazon de un niño, para crear  en su me...sembrando  cultura  ambiental  en el corazon de un niño, para crear  en su me...
sembrando cultura ambiental en el corazon de un niño, para crear en su me...
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
 
ACTIVIDAD 1 con incorporación de TIC´IS
ACTIVIDAD 1 con incorporación de TIC´ISACTIVIDAD 1 con incorporación de TIC´IS
ACTIVIDAD 1 con incorporación de TIC´IS
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
 
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
 
Creando cultura en el aseo
Creando cultura en el aseoCreando cultura en el aseo
Creando cultura en el aseo
 
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lecturaProyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
 
Proyecto vivi
Proyecto viviProyecto vivi
Proyecto vivi
 
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen airePresentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
Presentación de Proyectos TIC. grupo 1 I.E el buen aire
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
 

Planificacion ambiente

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Curso: Aprendizaje Estratégico Facilitadora: Krisbell Carmona Autora: Gisela Chang Enero 2012
  • 2. Se aspira que los alumnos a través de la importancia del cuidado del ambiente, realicen actividades significativas que les permita apropiarse de una lectura corrida, comprensiva, escritura clara y legible, aplique los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del grado sobre la protección y cuidado del ambiente que los rodea y al mismo tiempo fortalecer los valores para la buena convivencia.
  • 3. •Porque el conocimiento que esta recibiendo el estudiante ya lo tiene de alguna manera. •Porque el nuevo conocimiento amplia lo que ya sabe. •Porque descubre que ese conocimiento que está adquiriendo le permite de alguna manera recrear y entender lo que están percibiendo como conocimiento nuevo. • Porque el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los que antes tenia. • El docente organiza los contenidos y las actividades para que los conocimientos sean significativos para el alumno, es decir, que entienda lo que está aprendiendo.
  • 4. Visuales: Pizarrón Mapas Dibujos Mapa conceptual Imágenes
  • 5. INICIO Cantar la canción: el chorrito Allá en la fuente había un chorrito, se hacía grandote se hacía chiquito; allá en la fuente había un chorrito, estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor.
  • 6. DESARROLLO Dar un paseo con los estudiantes y con ayuda de representantes por alrededor de la escuela. Decir a los estudiantes que observen todo a su alrededor. Al regreso hacer lluvia de preguntas a los niños: ¿ qué observaron? la docente explicará el concepto de ambiente y sus elementos: naturales y culturales ¿cómo estaban las calles? ¿ limpias? ¿ sucias? ¿ qué podemos hacer para mejorar y cuidar el ambiente? socializar y reforzar sus respuestas haciendo énfasis que en el lugar donde nos encontremos, debemos cuidar y conservar, resaltar la importancia de mantener el ambiente limpio para conservar la salud. Con esta estrategia se conseguirá, primero: la motivación e interés y segundo: sacar a la luz los conocimientos previos de los estudiantes y lograr el enlace con el nuevo.
  • 7. CIERRE La docente dibujará en la pizarra el mapa conceptual del tema que los estudiantes copiaran en el cuaderno de proyecto, luego dibujaran un ambiente limpio y recortaran de las revistas imágenes naturales y culturales que pegaran en el dibujo. Con esta estrategia se busca sistematizar conocimientos previos con los nuevos.
  • 8. EL AMBIENTE ELEMENTOS CULTURAL NATURAL Árboles Casas Sol Edificios Nubes Carros Montañas Escuelas ríos Plazas
  • 9. Cantar la canción: A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar. Despacito y sin romper que mañana hay que volver.