SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
            INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO
                                    MARTÍNEZ
                        SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
         DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN AMBIENTES DE
                                  APRENDIZAJE
                       Curso: Estrategias innovadoras y tic´s




Facilitadora: Sarays Chacha                Autora: Gisela Chang


                              Marzo 2012
PROPÓSITO
     Se aspira que los alumnos a través de la
importancia del cuidado del ambiente, realicen
actividades    significativas que  les   permita
apropiarse de una lectura corrida, comprensiva,
escritura clara y legible, aplique los procesos
matemáticos e internalicen los conocimientos del
grado sobre la protección y cuidado del ambiente
que los rodea y al mismo tiempo fortalecer los
valores para la buena convivencia.
RECURSOS INSTRUCCIONALES

 Visuales:

               Pizarra
               Dibujos
              Mapa conceptual
              Imágenes
               Revistas
INICIO

Cantar la canción: el chorrito
      Allá en la fuente
     había un chorrito,
     se hacía grandote
     se hacía chiquito;
      allá en la fuente
     había un chorrito,
   estaba de mal humor,
 pobre chorrito tenía calor
   estaba de mal humor,
 pobre chorrito tenía calor.
DESARROLLO
   Dar un paseo con        los estudiantes y con ayuda de
representantes por alrededor de la escuela. Decir a los
estudiantes que observen todo a su alrededor. Al regreso hacer
lluvia de preguntas a los niños: ¿ qué observaron? la docente
explicará el concepto de ambiente y sus elementos: naturales y
culturales ¿cómo estaban las calles? ¿ limpias? ¿ sucias? ¿ qué
podemos hacer para mejorar y cuidar el ambiente? socializar y
reforzar sus respuestas haciendo énfasis que en el lugar donde
nos encontremos, debemos cuidar y conservar, resaltar la
importancia de mantener el ambiente limpio para conservar la
salud.
   Con esta estrategia se conseguirá, primero: la motivación e
interés y segundo: sacar a la luz los conocimientos previos de los
estudiantes y lograr el enlace con el nuevo.
CIERRE

  La docente dibujará en la pizarra el mapa conceptual
del tema que los estudiantes copiaran en el cuaderno
de proyecto luego dibujaran un ambiente limpio y
recortaran de las revistas imágenes naturales y
culturales que pegaran en el dibujo.

  Con     esta estrategia se busca        sistematizar
conocimientos previos con los nuevos.
Cantar la canción:

  A guardar, a guardar,
   cada cosa en su lugar.
  Despacito y sin romper
que mañana hay que volver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slidershare 13
Slidershare 13Slidershare 13
Slidershare 13
estefania rodriguez
 
Juan garces actividad1_2mapac
Juan garces actividad1_2mapacJuan garces actividad1_2mapac
Juan garces actividad1_2mapac
Juan Carlos Garces Nieto
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
GlendysPcolegio
 
Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Slidershare 14
Slidershare 14Slidershare 14
Slidershare 14
estefania rodriguez
 
Estrategias de intervencion
Estrategias de intervencionEstrategias de intervencion
Estrategias de intervencion
Fer Tafoya
 
Aprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo maccAprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo macc
ceci_00
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
UCE_Muestra_Mayo_2018
UCE_Muestra_Mayo_2018UCE_Muestra_Mayo_2018
UCE_Muestra_Mayo_2018
Gabriela Sanchez
 
Elementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudios
Elementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudiosElementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudios
Elementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudios
AngelesSilvaR
 
Aritmetica papel del alumno
Aritmetica papel del alumnoAritmetica papel del alumno
Aritmetica papel del alumnoLuismi Orozco
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Fannyesmeralda
 
Nohora isabel muriel análisis tendencias pedagogicas guia 1
Nohora isabel muriel   análisis tendencias pedagogicas guia 1Nohora isabel muriel   análisis tendencias pedagogicas guia 1
Nohora isabel muriel análisis tendencias pedagogicas guia 1
Isabel Muriel
 
Arlis yusenymartinez actividad1_2mapac
Arlis yusenymartinez actividad1_2mapacArlis yusenymartinez actividad1_2mapac
Arlis yusenymartinez actividad1_2mapac
Yuseny Martinez
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Diapositiva competencias
Diapositiva competenciasDiapositiva competencias
Diapositiva competenciasYAKITAPUIN
 
Aura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdf
Aura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdfAura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdf
Aura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdf
Aura Lucia Rosero Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Slidershare 13
Slidershare 13Slidershare 13
Slidershare 13
 
Juan garces actividad1_2mapac
Juan garces actividad1_2mapacJuan garces actividad1_2mapac
Juan garces actividad1_2mapac
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3Analisis de tendencias g2-3
Analisis de tendencias g2-3
 
Slidershare 14
Slidershare 14Slidershare 14
Slidershare 14
 
Estrategias de intervencion
Estrategias de intervencionEstrategias de intervencion
Estrategias de intervencion
 
Aprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo maccAprendizaje autónomo macc
Aprendizaje autónomo macc
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
U.D. Orientacion
U.D. OrientacionU.D. Orientacion
U.D. Orientacion
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
UCE_Muestra_Mayo_2018
UCE_Muestra_Mayo_2018UCE_Muestra_Mayo_2018
UCE_Muestra_Mayo_2018
 
Elementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudios
Elementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudiosElementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudios
Elementos que debe tener un maestro y relacion con el plan de estudios
 
Aritmetica papel del alumno
Aritmetica papel del alumnoAritmetica papel del alumno
Aritmetica papel del alumno
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Nohora isabel muriel análisis tendencias pedagogicas guia 1
Nohora isabel muriel   análisis tendencias pedagogicas guia 1Nohora isabel muriel   análisis tendencias pedagogicas guia 1
Nohora isabel muriel análisis tendencias pedagogicas guia 1
 
Arlis yusenymartinez actividad1_2mapac
Arlis yusenymartinez actividad1_2mapacArlis yusenymartinez actividad1_2mapac
Arlis yusenymartinez actividad1_2mapac
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Diapositiva competencias
Diapositiva competenciasDiapositiva competencias
Diapositiva competencias
 
Aura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdf
Aura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdfAura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdf
Aura lucia rosero n actividad1 2 mapac.pdf
 

Similar a Clase ambiente

Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaCPESANSEBASTIAN
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
yaney flores Rosagel
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques para el blog
Enfoques para el blogEnfoques para el blog
Enfoques para el blog
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010Jaime Saltarin Viloria
 
S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
Gabriela Rivas
 
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Proyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritosProyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritos
DocPotreritos
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Estado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceEstado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravance
ivisdcg
 
Piensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestrePiensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestre
katerinegiselle
 

Similar a Clase ambiente (20)

Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Enfoques para el blog
Enfoques para el blogEnfoques para el blog
Enfoques para el blog
 
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010Pla  -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
Pla -cu_ciencias_naturales_y_ed._ambiental_2010
 
S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
 
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
 
Proyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritosProyecto de aula sede potreritos
Proyecto de aula sede potreritos
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Proyecto Grado
Proyecto GradoProyecto Grado
Proyecto Grado
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Estado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceEstado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravance
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Presentacion 2 Ppi
Presentacion 2 PpiPresentacion 2 Ppi
Presentacion 2 Ppi
 
Sustentacion Ppi
Sustentacion PpiSustentacion Ppi
Sustentacion Ppi
 
Sustentacion Ppi
Sustentacion PpiSustentacion Ppi
Sustentacion Ppi
 
Sustentacion Ppi
Sustentacion PpiSustentacion Ppi
Sustentacion Ppi
 
Piensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestrePiensa 4to-semestre
Piensa 4to-semestre
 

Clase ambiente

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Curso: Estrategias innovadoras y tic´s Facilitadora: Sarays Chacha Autora: Gisela Chang Marzo 2012
  • 2. PROPÓSITO Se aspira que los alumnos a través de la importancia del cuidado del ambiente, realicen actividades significativas que les permita apropiarse de una lectura corrida, comprensiva, escritura clara y legible, aplique los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del grado sobre la protección y cuidado del ambiente que los rodea y al mismo tiempo fortalecer los valores para la buena convivencia.
  • 3. RECURSOS INSTRUCCIONALES  Visuales: Pizarra Dibujos Mapa conceptual Imágenes Revistas
  • 4. INICIO Cantar la canción: el chorrito Allá en la fuente había un chorrito, se hacía grandote se hacía chiquito; allá en la fuente había un chorrito, estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor estaba de mal humor, pobre chorrito tenía calor.
  • 5. DESARROLLO Dar un paseo con los estudiantes y con ayuda de representantes por alrededor de la escuela. Decir a los estudiantes que observen todo a su alrededor. Al regreso hacer lluvia de preguntas a los niños: ¿ qué observaron? la docente explicará el concepto de ambiente y sus elementos: naturales y culturales ¿cómo estaban las calles? ¿ limpias? ¿ sucias? ¿ qué podemos hacer para mejorar y cuidar el ambiente? socializar y reforzar sus respuestas haciendo énfasis que en el lugar donde nos encontremos, debemos cuidar y conservar, resaltar la importancia de mantener el ambiente limpio para conservar la salud. Con esta estrategia se conseguirá, primero: la motivación e interés y segundo: sacar a la luz los conocimientos previos de los estudiantes y lograr el enlace con el nuevo.
  • 6. CIERRE La docente dibujará en la pizarra el mapa conceptual del tema que los estudiantes copiaran en el cuaderno de proyecto luego dibujaran un ambiente limpio y recortaran de las revistas imágenes naturales y culturales que pegaran en el dibujo. Con esta estrategia se busca sistematizar conocimientos previos con los nuevos.
  • 7. Cantar la canción: A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar. Despacito y sin romper que mañana hay que volver.