SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL PROYECTO: DE LA MANO CON LA LECTURA 
INSTITUCIONES: LOS ANGELES 
LOCALIDAD: TULUA 
AUTORA: LEIDY VIVIANA GUZMAN GONZALEZ Y MILA ROSARIO PERLAZA 
EJES TRANSVERSALES 
LENGUA CASTELLANA: la lectura, imágenes, juegos didácticos, 
CIENCIAS NATURALES: contextos e imágenes 
MATEMATICAS: colores, nociones, conjuntos 
OBJETO POBLACION 
Este proyecto será realizado en el colegio los ángeles ubicado en el municipio de 
Tuluá valle en el sector del centro, donde contamos con 150 niños en las dos 
jornadas, por su ubicación se tienen estudiantes de diferentes extractos sociales 
desde 1 a 5, pero nos enfocaremos en el grado tercero que tiene 23 niños. . 
PROBLEMÁTICA A ABORDAR 
Durante estos dos periodos y ya iniciando el tercero podemos concluir que el nivel 
de lenguaje, su manejo con los números y la manera en que cuidan el medio 
ambiente ha venido desmejorando tanto en la sociedad como en el ámbito escolar, 
esta es una problemática que a mi como docente me preocupa pues nuestra vida 
gira en mundo lleno de palabras, números y naturaleza que se han descuidado 
por darle más importancia a otras cosas. 
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO 
Este proyecto “de la mano con la lectura” será trabajado en las tic expuestas para 
facilitar el aprendizaje y mejor la calidad educativa; esto hace que los estudiantes 
tengan un mayor interés por la lectura para mejorar su lenguaje y escritura para 
una mejor comunicación con las personas que los rodea. Los números para un 
mejor desarrollo en actividades de las operaciones básicas etc... Y en el cuidado 
de la naturaleza y de los animales. Queremos que con este proyecto los 
estudiantes tengan un mejor desarrollo en actividades tales como leer, escribir, 
redactar, transcribir, sumar restar, multiplicar y dividir, pero siempre realizándolos 
de manera correcta y coherente 
Queremos realizar este proyecto porque se ha vuelto un problema tanto de los 
profesores como de los alumno ya que nos da pereza leer realizar operaciones; 
por eso queremos incentivar a los docentes y estudiantes a promover la lectura, la 
matemáticas y el cuidado del medio ambiente para un mejor desarrollo cognitivo. 
IDENTIFICACION DE LA SOLUCION 
Este proyecto se realizara con un sofwart animado que le dará al estudiante un 
mayor fortalecimiento en la lectura, en la construcción de conjuntos y de 
operaciones básicas y en cómo cuidar la naturaleza... se realizara actividades
lúdicas y creativas donde participaran los docentes y estudiantes en la creación de 
estas para un mayor aprendizaje lúdico y no monótono. 
Este material debe de estar al alcance de los estudiantes para que a medida que 
van realizando actividades muestren cada día mayor interés por las áreas que se 
están transversalizando. Siempre se debe explicarle al niño con gran fluidez el 
trabajo que se piensa realizar para mejor desarrollo en aula de clase. 
ANALISIS CONTEXTO PEDAGOGICO 
Con los niños del grado tercero de primaria se trabajara con lecturas cortas, 
nociones, imágenes en las cuales ellos puedan realizar actividades lúdicas en 
este sofwart, donde responderán preguntas relacionadas con la misma; además 
hablaran sobre lo que entendieron y lo que más les gustó de actividad. 
También se realizaran vivencia con objetos, fichas, videos que le ayudara tanto 
en su lenguaje, como en sus operaciones matemáticas y todo lo relacionado con 
los animales. 
ANÁLISIS CONTEXTO TECNICO 
Para lograr alcanzar el objetivo general sea realizado se utilizaran revistas, libros 
con imágenes, computadores y material con el que cuenta el grado, los docentes, 
también haciendo uso de los juegos como estrategias fundamental para el 
desarrollo del niño. 
EQUIPO HUMANO REQUERIDO 
Estudiantes, cuerpo de docentes, apoyo de padres de familia y psicólogo para 
cuando se presenten casos especiales. 
OBJETIVO GENERAL 
Instruir en los niños del colegio los ángeles con las tics, una incentivación 
por medio de actividades lúdicas con lecturas, juegos, rondas y herramientas que 
ayuden cada día a su mejoramiento educativo de una manera más dinámica. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Diseñar estrategias pedagógicas y lúdicas que ayuden al educando a ser más 
creativo 
Incentivar a los estudiantes para que le tenga más amor al estudio y no solo lo vea 
como una obligación 
Enseñar al niño que aprenda de manera divertida en herramientas como el 
computador para que también se vaya adaptando a las nuevas tics de la 
institución 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
COMPETENCIA NARRATIVA: Cuando el estudiante presenta un relato o 
narración acerca del concepto, en el computador de manera creativa 
COMPETENCIA LÓGICO – CUANTITATIVO: Cuando el estudiante aborda el 
concepto mediante procesos deductivos o numéricos.
COMPETENCIA FUNDACIONAL: Se aborda el concepto epistemológicamente 
desde sus diferentes connotaciones. Ej: El concepto de independencia, clima, 
socialización y su entorno con la naturaleza. 
DISEÑO - CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO 
(JUSTIFICACIÓN) 
Este proyecto de integración de áreas tiene como objetivo incluir las tics en la 
educación de los estudiantes para un mejor aprendizaje encerrando de esta 
manera todas las herramientas de la tecnología. Como lo son el computador… 
Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la población escolar entre 8 y 9 
años del grado tercero del colegio los ángeles ubicado en el municipio de Tuluá 
valle en el sector del centro, para facilitar este proyecto “DE LA MANO CON LA 
LECTURA” se tendrá en cuenta todas las actividades de una manera ordenada y 
llevando un tiempo adecuado según el plan operativo del proyecto. 
Al inspeccionar lo que se ha enseñado en las áreas de español, matemáticas y 
ciencias naturales nos hemos dado cuenta que se ha mejorado gran parte de la 
metodología. 
Función cognoscitiva: 
 Aumentar los procesos de comprensión y producción de textos escritos, 
escritura de números, realización de operaciones básicas y el cuidados de 
la naturaleza 
 Suplir la curiosidad del estudiantes 
Función afectiva: 
 Solucionar dudas del estudiante en cuanto a la creación de nuevas 
actividades (_j-clik) 
 Ayudar al estudiante a mejorar su nivel educativo de manera creativa y con 
mucho amor 
Función instrumental: 
 Instrumentos que ayuden a su aprendizaje 
 Ayuda de las tics para un mejor nivel académico 
 Encontrar actividades que ocupen al niño , pero lúdicamente no en la 
monotonía 
Función socialización: 
 El docente debe integrarse y ser una persona idónea para realizar las 
actividades propuestas que ayuden al educando a mejorar su nivel 
académico y más aún en la transversalidad de las áreas. 
Función de evasión: 
 Descubrir en todas las actividades la posibilidad de crear, imaginar y 
diseñar 
 Expresar sus ideas y sus emociones dentro y fuera del aula de clase 
 Atesorar en los niños los sucesos creativos 
De igual manera se debe inculcar en el niño el verdadero encanto de la lectura , 
los números y la naturaleza por medio de las tics.
RECURSOS EDUCATIVOS 
Talento humano: estudiantes, educadores, padres de familia personal directivo y 
comunidad educativa en general. 
Físicos: lecturas, diferentes clases de libros, imágenes, cartulina, colores, 
marcadores...etc... 
Tecnológicos: uso de las tics 
BIBLIOGRAFÍAS O REFERENCIAS 
 http://www.cuentosinfantiles.net/ 
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm 
 http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2014/05/12/21989 
5.php 
DISEÑO DE ACTIVIDADES 
Para la realización de las actividades q están establecidas en el proyecto “de 
mano con la lectura” y el cumplimiento de los objetivos se tendrá en cuenta todas 
las diligencias programadas de manera ordenada de acuerdo con el plan 
operativo. 
EVALUACIÓN 
Este proyecto se evaluara en las diferentes actividades de acuerdo con el plan 
operatorio, se entran en cuenta las diferentes lecturas que se van a desarrollar 
en clase de acuerdo con las transversalidad y las tics. 
El docente evaluara de acuerdo al buen manejo de los estudiantes en cuestión de 
las tics y la apropiación de la transversalidad de las áreas. 
CONCLUSIONES 
 El plan “de la mano con la lectura” permite que los estudiantes se adapten a 
las tics y a la transversalidad de las áreas. 
 Este proyecto quiere que el estudiante aprenda de manera lúdica y creativa 
 El desarrollo de esta idea es que el niño al finalizar la etapa escolar haya 
aprendido lo suficiente y que tenga un mejor nivel educativo. 
 La lectura, las actividades cualitativas y de cuidado con la naturaleza ayuda 
al educando a realizar vivencias con su entorno de una manera más fácil. 
 Las tics son herramientas que ayudan al estudiante adaptarse a las nuevas 
tecnologías y así puedan aprender de una manera diferente y creativa.
Evidencias:
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Plan anual de lectura
Plan anual de lecturaPlan anual de lectura
Plan anual de lectura
Xochitl Linares Hernandez
 
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVAMODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
Plan lector 2013 presentación
Plan  lector 2013 presentaciónPlan  lector 2013 presentación
Plan lector 2013 presentaciónYudy Becerra
 
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
CENTRO DE ADULTOS
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)jarlinsonmedina
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
Jorge Garcia
 
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Marysol Chacón González
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
telesecundaria215i
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lauraodette
 
GUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELAGUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELAeme_gm
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
Plan anual de lectura
Plan anual de lecturaPlan anual de lectura
Plan anual de lectura
 
Plan de trabajo de aula
Plan de trabajo de aulaPlan de trabajo de aula
Plan de trabajo de aula
 
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVAMODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
Plan lector 2013 presentación
Plan  lector 2013 presentaciónPlan  lector 2013 presentación
Plan lector 2013 presentación
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
Proyecto plan lector biblioteca 2010 11
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
 
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un PlacerProyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
Plan anual de trabajo pnl tenampulco 2012 2013
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
 
Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
GUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELAGUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELA
 

Destacado

LECTURA DE LA MANO
LECTURA DE LA MANOLECTURA DE LA MANO
LECTURA DE LA MANO
naye12345
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
Ivan Calvillo
 
Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3
Monica Arellano Ayola
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaArgelia Linas
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
Marco Alvarado
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
lesliearenas
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
ale velasco
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
karina
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
danielarueda2793
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
SlideShare
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
SlideShare
 

Destacado (18)

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
LECTURA DE LA MANO
LECTURA DE LA MANOLECTURA DE LA MANO
LECTURA DE LA MANO
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanza
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
El sentido del tacto»
El sentido del tacto»El sentido del tacto»
El sentido del tacto»
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
 
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to GuideLead Generation on SlideShare: A How-to Guide
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
 

Similar a Proyecto de mano con la lectura

Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Efrén Ingledue
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
Isadora Vargas
 
Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080angelmanuel22
 
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las ticEl cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
Mariluz Ascuntar
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
carolina soto
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
Propuesta pedagógica apoyada en tic
Propuesta pedagógica apoyada en ticPropuesta pedagógica apoyada en tic
Propuesta pedagógica apoyada en tic
Denisserv10
 
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando CuaderniaAprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuaderniasedesantamaria
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Silvina Ramos
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioyuanines
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioyuanines
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
Taller Practica III
Taller Practica IIITaller Practica III
Taller Practica III
vaninaecclesia
 

Similar a Proyecto de mano con la lectura (20)

Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
 
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
 
Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080
 
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las ticEl cuento, la copla y la correspondencia con las tic
El cuento, la copla y la correspondencia con las tic
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Propuesta pedagógica apoyada en tic
Propuesta pedagógica apoyada en ticPropuesta pedagógica apoyada en tic
Propuesta pedagógica apoyada en tic
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando CuaderniaAprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
proyecto de aula tic
proyecto de aula ticproyecto de aula tic
proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
Taller Practica III
Taller Practica IIITaller Practica III
Taller Practica III
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Proyecto de mano con la lectura

  • 1. TÍTULO DEL PROYECTO: DE LA MANO CON LA LECTURA INSTITUCIONES: LOS ANGELES LOCALIDAD: TULUA AUTORA: LEIDY VIVIANA GUZMAN GONZALEZ Y MILA ROSARIO PERLAZA EJES TRANSVERSALES LENGUA CASTELLANA: la lectura, imágenes, juegos didácticos, CIENCIAS NATURALES: contextos e imágenes MATEMATICAS: colores, nociones, conjuntos OBJETO POBLACION Este proyecto será realizado en el colegio los ángeles ubicado en el municipio de Tuluá valle en el sector del centro, donde contamos con 150 niños en las dos jornadas, por su ubicación se tienen estudiantes de diferentes extractos sociales desde 1 a 5, pero nos enfocaremos en el grado tercero que tiene 23 niños. . PROBLEMÁTICA A ABORDAR Durante estos dos periodos y ya iniciando el tercero podemos concluir que el nivel de lenguaje, su manejo con los números y la manera en que cuidan el medio ambiente ha venido desmejorando tanto en la sociedad como en el ámbito escolar, esta es una problemática que a mi como docente me preocupa pues nuestra vida gira en mundo lleno de palabras, números y naturaleza que se han descuidado por darle más importancia a otras cosas. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO Este proyecto “de la mano con la lectura” será trabajado en las tic expuestas para facilitar el aprendizaje y mejor la calidad educativa; esto hace que los estudiantes tengan un mayor interés por la lectura para mejorar su lenguaje y escritura para una mejor comunicación con las personas que los rodea. Los números para un mejor desarrollo en actividades de las operaciones básicas etc... Y en el cuidado de la naturaleza y de los animales. Queremos que con este proyecto los estudiantes tengan un mejor desarrollo en actividades tales como leer, escribir, redactar, transcribir, sumar restar, multiplicar y dividir, pero siempre realizándolos de manera correcta y coherente Queremos realizar este proyecto porque se ha vuelto un problema tanto de los profesores como de los alumno ya que nos da pereza leer realizar operaciones; por eso queremos incentivar a los docentes y estudiantes a promover la lectura, la matemáticas y el cuidado del medio ambiente para un mejor desarrollo cognitivo. IDENTIFICACION DE LA SOLUCION Este proyecto se realizara con un sofwart animado que le dará al estudiante un mayor fortalecimiento en la lectura, en la construcción de conjuntos y de operaciones básicas y en cómo cuidar la naturaleza... se realizara actividades
  • 2. lúdicas y creativas donde participaran los docentes y estudiantes en la creación de estas para un mayor aprendizaje lúdico y no monótono. Este material debe de estar al alcance de los estudiantes para que a medida que van realizando actividades muestren cada día mayor interés por las áreas que se están transversalizando. Siempre se debe explicarle al niño con gran fluidez el trabajo que se piensa realizar para mejor desarrollo en aula de clase. ANALISIS CONTEXTO PEDAGOGICO Con los niños del grado tercero de primaria se trabajara con lecturas cortas, nociones, imágenes en las cuales ellos puedan realizar actividades lúdicas en este sofwart, donde responderán preguntas relacionadas con la misma; además hablaran sobre lo que entendieron y lo que más les gustó de actividad. También se realizaran vivencia con objetos, fichas, videos que le ayudara tanto en su lenguaje, como en sus operaciones matemáticas y todo lo relacionado con los animales. ANÁLISIS CONTEXTO TECNICO Para lograr alcanzar el objetivo general sea realizado se utilizaran revistas, libros con imágenes, computadores y material con el que cuenta el grado, los docentes, también haciendo uso de los juegos como estrategias fundamental para el desarrollo del niño. EQUIPO HUMANO REQUERIDO Estudiantes, cuerpo de docentes, apoyo de padres de familia y psicólogo para cuando se presenten casos especiales. OBJETIVO GENERAL Instruir en los niños del colegio los ángeles con las tics, una incentivación por medio de actividades lúdicas con lecturas, juegos, rondas y herramientas que ayuden cada día a su mejoramiento educativo de una manera más dinámica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar estrategias pedagógicas y lúdicas que ayuden al educando a ser más creativo Incentivar a los estudiantes para que le tenga más amor al estudio y no solo lo vea como una obligación Enseñar al niño que aprenda de manera divertida en herramientas como el computador para que también se vaya adaptando a las nuevas tics de la institución COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPETENCIA NARRATIVA: Cuando el estudiante presenta un relato o narración acerca del concepto, en el computador de manera creativa COMPETENCIA LÓGICO – CUANTITATIVO: Cuando el estudiante aborda el concepto mediante procesos deductivos o numéricos.
  • 3. COMPETENCIA FUNDACIONAL: Se aborda el concepto epistemológicamente desde sus diferentes connotaciones. Ej: El concepto de independencia, clima, socialización y su entorno con la naturaleza. DISEÑO - CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO (JUSTIFICACIÓN) Este proyecto de integración de áreas tiene como objetivo incluir las tics en la educación de los estudiantes para un mejor aprendizaje encerrando de esta manera todas las herramientas de la tecnología. Como lo son el computador… Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la población escolar entre 8 y 9 años del grado tercero del colegio los ángeles ubicado en el municipio de Tuluá valle en el sector del centro, para facilitar este proyecto “DE LA MANO CON LA LECTURA” se tendrá en cuenta todas las actividades de una manera ordenada y llevando un tiempo adecuado según el plan operativo del proyecto. Al inspeccionar lo que se ha enseñado en las áreas de español, matemáticas y ciencias naturales nos hemos dado cuenta que se ha mejorado gran parte de la metodología. Función cognoscitiva:  Aumentar los procesos de comprensión y producción de textos escritos, escritura de números, realización de operaciones básicas y el cuidados de la naturaleza  Suplir la curiosidad del estudiantes Función afectiva:  Solucionar dudas del estudiante en cuanto a la creación de nuevas actividades (_j-clik)  Ayudar al estudiante a mejorar su nivel educativo de manera creativa y con mucho amor Función instrumental:  Instrumentos que ayuden a su aprendizaje  Ayuda de las tics para un mejor nivel académico  Encontrar actividades que ocupen al niño , pero lúdicamente no en la monotonía Función socialización:  El docente debe integrarse y ser una persona idónea para realizar las actividades propuestas que ayuden al educando a mejorar su nivel académico y más aún en la transversalidad de las áreas. Función de evasión:  Descubrir en todas las actividades la posibilidad de crear, imaginar y diseñar  Expresar sus ideas y sus emociones dentro y fuera del aula de clase  Atesorar en los niños los sucesos creativos De igual manera se debe inculcar en el niño el verdadero encanto de la lectura , los números y la naturaleza por medio de las tics.
  • 4. RECURSOS EDUCATIVOS Talento humano: estudiantes, educadores, padres de familia personal directivo y comunidad educativa en general. Físicos: lecturas, diferentes clases de libros, imágenes, cartulina, colores, marcadores...etc... Tecnológicos: uso de las tics BIBLIOGRAFÍAS O REFERENCIAS  http://www.cuentosinfantiles.net/  http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm  http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2014/05/12/21989 5.php DISEÑO DE ACTIVIDADES Para la realización de las actividades q están establecidas en el proyecto “de mano con la lectura” y el cumplimiento de los objetivos se tendrá en cuenta todas las diligencias programadas de manera ordenada de acuerdo con el plan operativo. EVALUACIÓN Este proyecto se evaluara en las diferentes actividades de acuerdo con el plan operatorio, se entran en cuenta las diferentes lecturas que se van a desarrollar en clase de acuerdo con las transversalidad y las tics. El docente evaluara de acuerdo al buen manejo de los estudiantes en cuestión de las tics y la apropiación de la transversalidad de las áreas. CONCLUSIONES  El plan “de la mano con la lectura” permite que los estudiantes se adapten a las tics y a la transversalidad de las áreas.  Este proyecto quiere que el estudiante aprenda de manera lúdica y creativa  El desarrollo de esta idea es que el niño al finalizar la etapa escolar haya aprendido lo suficiente y que tenga un mejor nivel educativo.  La lectura, las actividades cualitativas y de cuidado con la naturaleza ayuda al educando a realizar vivencias con su entorno de una manera más fácil.  Las tics son herramientas que ayudan al estudiante adaptarse a las nuevas tecnologías y así puedan aprender de una manera diferente y creativa.