SlideShare una empresa de Scribd logo
1º Básico
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
2
Introducción Material Orientación:
El material elaborado por VillaEduca para la asignatura de Orientación tiene el
propósito de ofrecer apoyo educativo a los profesores y a las profesoras en la
realización de clases y/o actividades atingentes a las temáticas propias del área;
ofreciendo material de apoyo relacionado, por ejemplo, a conceptualizaciones
relevantes para trabajar ámbitos como: crecimiento personal, relaciones
interpersonales, convivencia escolar, entre otros; así como actividades didácticas
asociadas a dichos temas, considerando las sugerencias efectuadas por el Ministerio
de Educación.
Por tanto, VillaEduca propone en su plan anual abordar de manera sistemática los
Objetivos de Aprendizaje sugeridos en los programas de estudios del MINEDUC,
enfatizando y profundizando en cada uno de ellos en ciertos períodos específicos del
año a efectos de ofrecer una propuesta educativa que contemple integralmente dichos
estándares e indicaciones, esperando de esta manera ser un apoyo y guía práctica
por la cual los docentes tengan la posibilidad de establecer un plan de acción
sistematizado para la asignatura, así como trasladar estos contenidos y actividades a
otras asignaturas; lo que es altamente recomendable.
Finalmente es importante mencionar que esta propuesta educativa presenta un
ordenamiento sistematizado de los OA sugeridos por el MINEDUC, presentando dos
Objetivos por clase, que se desprenden de Ejes complementarios a efectos de otorgar
una guía pedagógica integral, donde se enfatice y contextualice en cada uno de ellos
según se estime conveniente, respondiendo a los requerimientos y a las necesidades
de los estudiantes.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
3
Unidad 1: “Nos conocemos y valoramos” Palabras Claves: Características personales, gustos, normas, respeto, orden, limpieza, silencio y responsabilidad.
Habilidades: Observación y recordación de la información y trasladar el conocimiento a nuevos contextos.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
 Presentación unidades a trabajar
durante el semestre.
CRECIMIENTO PERSONAL:
1. Observar, describir y valorar sus
características personales, sus
habilidades e intereses.
(OA 1)
TRABAJO ESCOLAR:
2. Practicar hábitos y actitudes que
favorezcan el proceso de
aprendizaje, como:
- Traer y cuidar los útiles escolares.
- Mantener el orden de la sala de
clases y materiales.
- Identificar los nuevos aprendizajes
adquiridos para incentivar la
motivación.
(OA 8)
1.
- Nombran sus características
personales que los identifican.
- Se dibujan a sí mismos,
representando algunas de sus
características físicas.
- Mencionan actividades en las
que se consideran buenos o en
las que destacan.
- Ofrecen ayuda a sus
compañeros según sus
habilidades.
2.
- Con la ayuda del docente,
revisan que su estuche esté
completo.
- Llevan diariamente sus
cuadernos, libros y lápices.
- Llevan y traen diariamente su
agenda a su casa y al
establecimiento.
- Anotan sus tareas en la agenda
con la ayuda del docente.
- Demostrar valoración
respecto a sus propias
características,
habilidades e intereses.
- Demostrar valoración
respecto a las
características,
habilidades e intereses
de los demás.
- Manifestar en el aula
disposición a practicar
hábitos y actitudes que
favorezcan el
aprendizaje.
1
2
3
4
5
Objetivos Clase N° 1:
1. Conocer las unidades a trabajar durante el primer semestre, sus
contenidos y aprendizajes esperados.
2. Revisar, junto con el docente, los materiales necesarios a utilizar
durante el año (estuche completo, libros, cuadernos, etc.).
Objetivos Clase N° 2:
1. Identificar y describir sus características personales.
2. Traer diariamente cuadernos, libros y lápices.
Objetivos Clase N° 3:
1. Identificar y describir características personales de sus
compañeros.
2. Proponer ideas para no olvidar o perder los útiles escolares.
Objetivos Clase N° 4:
1. Identificar actividades en las que ellos y sus compañeros se
consideran buenos o destacan.
2. Utilizar diariamente la agenda escolar.
Objetivos Clase N° 5:
1. Ayudar a los compañeros según sus habilidades personales.
2. Repasar actitudes que favorecen el proceso de aprendizaje y
evaluar su cumplimiento.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
4
Unidad 1: “Nos conocemos y valoramos” Palabras Claves: Características personales, gustos, normas, respeto, orden, limpieza, silencio y responsabilidad.
Habilidades: Observación y recordación de la información, trasladar el conocimiento a nuevos contextos, comparar y dominar los
contenidos.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
CRECIMIENTO PERSONAL:
1. Observar, describir y valorar sus
características personales, sus habilidades e
intereses.
(OA 1)
TRABAJO ESCOLAR:
2. Practicar hábitos y actitudes que favorezcan
el proceso de aprendizaje, como:
- Traer y cuidar los útiles escolares.
- Mantener el orden de la sala de clases y
materiales.
- Identificar los nuevos aprendizajes
adquiridos para incentivar la motivación.
(OA 8)
1.
- Identifican elementos
comunes y diferencias del
cuerpo del hombre y de la
mujer.
- Expresan sus gustos en
diversos ámbitos (por
ejemplo: comidas,
actividades recreativas,
deportes, actividades
familiares, etc.).
2.
- Ordenan sus útiles al inicio y
al término del día.
- Ordenan su escritorio al inicio
y al término del día.
- Guardan materiales al
término de las actividades.
- Mantienen rutinas de inicio y
término del día.
- Demostrar
valoración respecto a
sus propias
características,
habilidades e
intereses.
- Demostrar
valoración respecto a
las características,
habilidades e
intereses de los
demás.
- Manifiestan
disposición a
practicar hábitos y
actitudes que
favorezcan el
aprendizaje.
6
7
8
9
10
Objetivos Clase N° 6:
1. Valorar las distintas habilidades que cada uno posee.
2. Ordenar útiles al inicio y al término del día.
Objetivos Clase N° 7:
1. Identificar y expresar sus gustos en diversos ámbitos (por
ejemplo: comidas, actividades recreativas, deportes,
actividades familiares, etc.).
2. Ordenar su escritorio al inicio y al término del día.
Objetivos Clase N° 8:
1. Reconocer elementos comunes del cuerpo del hombre y de la
mujer.
2. Guardar materiales al término de las actividades.
Objetivos Clase N° 9:
1. Identificar diferencias en el cuerpo del hombre y de la mujer.
2. Recordar hábitos que favorecen el proceso de aprendizaje
Objetivos Clase N° 10:
1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la
Unidad 1.
2. Mantener rutinas de inicio y término del día.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
5
Unidad 2: “Nuestros Grupos de
pertenencia”
Palabras Claves: Familia, curso, amigos, compañerismo, respeto, normas, orden y responsabilidad.
Habilidades: Observación y recordación de la información, trasladar el conocimiento a nuevos contextos, agrupar, contrastar y comparar.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA:
1. Reconocer, describir y valorar sus grupos de
pertenencia (familia, curso, pares), las
personas que lo componen y sus
características, y participar activamente en
ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de
la casa y sala de clases).
(OA 7)
RELACIONES INTERPERSONALES:
2. Manifestar actitudes de solidaridad y
respeto, que favorezcan la convivencia,
como:
- Utilizar formas de buen trato (por
ejemplo, saludar, despedirse, pedir por
favor).
- Actuar en forma respetuosa (por
ejemplo, escuchar, respetar turnos,
rutinas y pertenencias).
- Compartir con los pares (por ejemplo,
jugar juntos, prestarse útiles, ayudar al
que lo necesita).
(OA 5)
1.
- Nombran a sus compañeros y
profesores y familia.
- Señalan características de su familia y
de las personas que la componen (por
ejemplo: actividades que realizan en
conjunto, roles que cumplen los
miembros de la familia, etc.).
- Se expresan de forma positiva respecto
a su familia.
- Comentan las actividades que realizan
con su familia.
2.
- Distinguen entre conductas que
favorecen la convivencia y aquellas que
no la favorecen.
- Seleccionan normas de convivencia
que se comprometen a cumplir.
- Cumplen con las normas de
convivencia establecidas para el curso.
- Escuchan con atención a sus
compañeros.
- Manifestar
valoración
personal por
sus distintos
grupos de
pertenencia.
- Manifestar en
sus grupos de
pertenencia,
expresiones
de respeto y
preocupación
- Demostrar en
las actividades
realizadas
actitudes de
solidaridad y
respeto.
11
12
13
14
Objetivos Clase N° 11:
1. Conocer qué es un grupo de pertenencia.
2. Distinguir entre conductas que favorecen la convivencia y
aquellas que no la favorecen.
Objetivos Clase N° 12:
1. Reconocer sus grupos de pertenencia (familia, curso, amigos).
2. Proponer normas de convivencia, comprometiéndose a
cumplirlas.
Objetivos Clase N° 13:
1. Identificar a las personas que componen sus grupos de
pertenencia.
2. Cumplir con las normas de convivencia establecidas para el
curso.
Objetivos Clase N° 14:
1. Describir los miembros de su familia y las actividades que
realizan juntos.
2. Escuchar con atención a sus compañeros.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
6
Unidad 2: “Nuestros Grupos de pertenencia” Palabras Claves: Familia, curso, amigos, compañerismo, respeto, normas, orden y responsabilidad.
Habilidades: Observación y recordación de la información, agrupar, contrastar y comparar.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA:
1. Reconocer, describir y valorar sus grupos de
pertenencia (familia, curso, pares), las
personas que lo componen y sus
características, y participar activamente en
ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la
casa y sala de clases).
(OA 7)
RELACIONES INTERPERSONALES:
2. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto,
que favorezcan la convivencia, como:
- Utilizar formas de buen trato (por ejemplo,
saludar, despedirse, pedir por favor).
- Actuar en forma respetuosa (por ejemplo,
escuchar, respetar turnos, rutinas y
pertenencias).
- Compartir con los pares (por ejemplo, jugar
juntos, prestarse útiles, ayudar al que lo
necesita).
(OA 5)
1.
- Nombran a sus compañeros y
profesores.
- Dan ideas para colaborar en las
tareas de la casa
- Dan ideas para colaborar con las
responsabilidades del curso.
- Identifican características o
aspectos comunes que unen a sus
grupos de pertenencia (por
ejemplo: compartir la vida
cotidiana, tener gustos o
intereses compartidos, aprecio o
afecto hacia los miembros del
grupo, etc.)
2.
- Saludan y se despiden
diariamente de sus profesores y
compañeros.
- Dan las gracias cuando reciben
ayuda o algún favor.
- Identifican conductas que son
negativas en las relaciones.
- Manifestar
valoración
personal por
sus distintos
grupos de
pertenencia.
- Manifestar en
sus grupos de
pertenencia,
expresiones
de respeto y
preocupación
- Demostrar en
las actividades
realizadas
actitudes de
solidaridad y
respeto.
15
16
17
Objetivos Clase N° 15:
1. Describir los miembros de su curso y las actividades que realizan
juntos.
2. Saludar y despedirse diariamente de los profesores y
compañeros.
Objetivos Clase N° 16:
1. Identificar y valorar características comunes en los distintos
grupos de pertenencia.
2. Identificar conductas que son negativas en las relaciones.
Objetivos Clase N° 17:
1. Fomentar la participación y proponer ideas para colaborar
dentro de los distintos grupos de pertenencia.
2. Evaluar y retroalimentar respecto a las actitudes de solidaridad
y respeto practicadas hasta el momento.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
7
Unidad 2: “Nuestros Grupos de pertenencia” Palabras Claves: Familia, curso, amigos, compañerismo, respeto, normas, orden y responsabilidad.
Habilidades: Recordación de la información, dominar el contenido, conocimiento de las ideas principales y hacer uso de la información.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA:
1. Reconocer, describir y valorar sus grupos de
pertenencia (familia, curso, pares), las personas
que lo componen y sus características, y
participar activamente en ellos (por ejemplo,
ayudando en el orden de la casa y sala de clases).
(OA 7)
TRABAJO ESCOLAR:
2. Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el
proceso de aprendizaje, como:
- Traer y cuidar los útiles escolares
- Mantener el orden de la sala de clases y
materiales
- Identificar los nuevos aprendizajes
adquiridos para incentivar la motivación.
(OA 8)
1.
- Dan ideas para colaborar con las
responsabilidades del curso.
- Identifican características o
aspectos comunes que unen a sus
grupos de pertenencia (por
ejemplo: compartir la vida
cotidiana, tener gustos o intereses
compartidos, aprecio o afecto
hacia los miembros del grupo, etc.).
2.
- Registran el cumplimiento de las
actividades de las distintas
asignaturas.
- Identifican aquellos aprendizajes
que les han despertado mayor
interés.
- Manifestar
valoración
personal por sus
distintos grupos
de pertenencia.
- Manifestar en
sus grupos de
pertenencia,
expresiones de
respeto y
preocupación
- Manifestar en el
aula disposición a
practicar hábitos y
actitudes que
favorezcan el
aprendizaje.
18
19
Vi
Vi
Objetivos Clase N° 18:
1. Practicar actividades que favorezcan la cohesión dentro del
grupo de pertenencia “curso”.
2. Registrar el cumplimiento de las actividades de las distintas
asignaturas
Objetivos Clase N° 19:
1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la
Unidad 2.
2. Identificar aquellos aprendizajes que les han despertado mayor
interés.
Vacaciones Invierno
Vacaciones Invierno
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
8
Unidad 3: “El mundo de las emociones” Palabras Claves: Emociones (alegría, tristeza, rabia, miedo), convivencia, solidaridad, compañerismo, buen trato, respeto.
Habilidades: Observación y recordación de la información, conocimiento de las ideas principales, entender y hacer uso de la
información.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
 Repaso 1er Semestre y presentación de nuevas
unidades 2do Semestre.
CRECIMIENTO PERSONAL:
1. Identificar emociones experimentadas por ellos y
por los demás y distinguir diversas formas de
expresarlas.
(OA 2)
RELACIONES INTERPERSONALES:
2. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto,
que favorezcan la convivencia, como:
- Utilizar formas de buen trato (por ejemplo,
saludar, despedirse, pedir por favor)
- Actuar en forma respetuosa (por ejemplo,
escuchar, respetar turnos, rutinas y pertenencias)
- Compartir con los pares (por ejemplo, jugar
juntos, prestarse útiles, ayudar al que lo
necesita).
(OA 5)
1.
- Identifican las expresiones
faciales que manifiestan
emociones como pena,
alegría, miedo y rabia.
2.
- Comparten su material con
otros compañeros.
- Prestan ayuda a quien lo
necesite.
- Acogen y respetan a sus
compañeros en juegos
trabajos y actividades
escolares.
- Manifestar
aceptación
por sus
propias
emociones.
- Demostrar en
las actividades
realizadas
actitudes de
solidaridad y
respeto.
20
21
22
Objetivos Clase N° 20:
1. Conocer el concepto emoción.
2. Compartir su material con otros compañeros.
Objetivos Clase N° 21:
1. Reconocer las expresiones faciales que manifiestan emociones
como alegría, miedo, tristeza y rabia.
2. Prestar ayuda a quien lo necesite.
Objetivos Clase N° 22:
1. Identificar emociones experimentadas por ellos ante diversas
situaciones.
2. Acoger y respetar a sus compañeros en juegos trabajos y
actividades escolares.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
9
Unidad 3: “El mundo de las
emociones”
Palabras Claves: Emociones (alegría, tristeza, rabia, miedo), convivencia, respeto, conflictos, higiene y cuidado personal.
Habilidades: Observación y recordación de la información, dominar el contenido, conocimiento de las ideas principales, Interpretar hechos,
imitación, expresión y creatividad.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
CRECIMIENTO PERSONAL:
1. Identificar emociones
experimentadas por ellos y por los
demás y distinguir diversas
formas de expresarlas.
(OA 2)
CRECIMIENTO PERSONAL:
2. Identificar y practicar, en forma
guiada, conductas protectoras y
de autocuidado en relación a:
- Rutinas de higiene.
- Actividades de descanso,
recreación y actividad física.
- Hábitos de alimentación.
- Resguardo del cuerpo y la
intimidad.
- La entrega de información
personal.
(OA 4)
1.
- Identifican emociones experimentadas por
otros.
- Identifican de qué manera se puede sentir
alguien ante las conductas, expresiones
corporales y expresiones verbales de otras
personas.
- Representan formas de expresar emociones
por medio de la postura corporal, la
comunicación verbal o la expresión facial.
2.
- Nombran actividades y rutinas de vida
saludable.
- Establecen y practican rutinas de higiene.
- Identifican las partes íntimas del cuerpo.
- Nombran formas de cuidado del cuerpo y la
intimidad.
- Manifestar
aceptación y
respeto por las
emociones de
los demás.
- Aplicar
conductas de
autocuidado en
el día a día.
- Demostrar
valoración
respecto a los
hábitos de
higiene y
alimentación.
23
24
25
Objetivos Clase N° 23:
1. Identificar emociones experimentadas por otros.
2. Nombrar actividades y rutinas de vida saludable.
Objetivos Clase N° 24:
1. Representar formas de expresar emociones (como pena, rabia,
alegría y miedo).
2. Establecer y fomentar la práctica de rutinas de higiene.
Objetivos Clase N° 25:
1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la
Unidad 3.
2. Identificar las partes íntimas del cuerpo.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
10
Unidad 3: “Resolución de
Conflictos”
Palabras Claves: convivencia, respeto, conflictos, buen trato, higiene, actividad física y alimentación saludable.
Habilidades: interpretar hechos, predecir las consecuencias, contrastar, agrupar, imitación, expresión y creatividad.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
RELACIONES INTERPERSONALES:
1. Identificar conflictos que
surgen entre pares y practicar
formas de solucionarlos, como
escuchar al otro, ponerse en
su lugar, buscar un acuerdo,
reconciliarse.
(OA 6)
CRECIMIENTO PERSONAL:
2. Identificar y practicar, en
forma guiada, conductas
protectoras y de autocuidado
en relación a:
- Rutinas de higiene.
- Actividades de descanso,
recreación y actividad física.
- Hábitos de alimentación.
- Resguardo del cuerpo y la
intimidad.
- La entrega de información
personal
(OA 4)
1.
- Identificar conflictos simples y cotidianos que
se manifiestan en el establecimiento o en su
hogar.
- Identifican cómo se pueden sentir las
personas envueltas en un conflicto cuando
este no se resuelve apropiadamente.
- Proponen soluciones ante un conflicto de
manera conjunta con sus compañeros.
- Simulan, mediante dramatizaciones, diversas
formas de resolver problemas.
- Identifican a adultos a los cuales pedir ayuda
ante situaciones de conflicto.
2.
- Establecen y practican rutinas de higiene.
- Identifican las partes íntimas del cuerpo.
- Nombran formas de cuidado del cuerpo y la
intimidad.
- Diferencian hábitos de alimentación saludable
y no saludable.
- Clasifican sustancias saludables y no
saludables.
- Proponen actividades de recreación y
actividad física.
- Demostrar
disposición a
resolver los
problemas de
manera
pacífica.
- Manifestar
preocupación
por las
emociones y
experiencias de
los demás.
- Aplicar
conductas de
autocuidado en
el día a día.
- Demostrar
valoración
respecto a los
hábitos de
higiene y
alimentación
saludables.
26
27
28
29
30
Objetivos Clase N° 26:
1. Conocer qué es un conflicto.
2. Identificar formas de cuidar el cuerpo y la intimidad.
Objetivos Clase N° 27:
1. Identificar conflictos simples y cotidianos que se manifiestan en
la escuela/colegio o en su hogar.
2. Concientizar respecto a la importancia de poseer hábitos de
alimentación saludable.
Objetivos Clase N° 28:
1. Identificar cómo se pueden sentir las personas envueltas en un
conflicto cuando este no se resuelve apropiadamente.
2. Diferenciar entre hábitos de alimentación saludable y no
saludable.
Objetivos Clase N° 29:
1. Proponer junto al grupo curso, formas de solucionar un
determinado conflicto.
2. Clasificar los alimentos como saludables y no saludables.
Objetivos Clase N° 30:
1. Dramatizar diversas formas de resolver un conflicto, según lo
propuesto en la clase anterior.
2. Promover en el grupo curso hábitos de alimentación saludable.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
11
Unidad 3: “Resolución de Conflictos” Palabras Claves: convivencia, respeto, conflictos, buen trato, higiene, descanso, sueño, cariño, familia, amigos y privacidad.
Habilidades: Observación y recordación de la información, predecir las consecuencias, contrastar, trasladar información a
otros contextos, hacer uso de la información, expresión y creatividad.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
RELACIONES INTERPERSONALES:
1. Identificar conflictos que surgen entre pares y
practicar formas de solucionarlos, como escuchar al
otro, ponerse en su lugar, buscar un acuerdo,
reconciliarse.
(OA 6)
CRECIMIENTO PERSONAL:
2. Identificar y practicar, en forma guiada, conductas
protectoras y de autocuidado en relación a:
- Rutinas de higiene
- Actividades de descanso, recreación y actividad física.
- Hábitos de alimentación
- Resguardo del cuerpo y la intimidad
- La entrega de información personal
(OA 4)
1.
- Proponen actividades de
recreación y actividad
física
- Recuerdan los principales
aprendizajes de la Unidad
4.
2
- Diferencian hábitos de
alimentación saludable y
no saludable.
- Clasifican sustancias
saludables y no
saludables.
- Proponen actividades de
recreación y actividad
física
- Demostrar disposición a
resolver los problemas de
manera pacífica
- Manifestar preocupación por
las emociones y experiencias
de los demás
- Aplicar conductas de
autocuidado en el día a día.
- Demostrar valoración
respecto a los hábitos de
higiene y alimentación
saludables
31
32
Objetivos Clase N° 31:
1. Identificar a adultos a los cuales pedir ayuda
ante situaciones de conflicto entre pares.
2. Conocer la importancia de poseer actividades de
recreación y actividad física.
Objetivos Clase N° 32:
1. Realizar un repaso general de los contenidos
vistos durante la Unidad 4.
2. Proponer actividades de recreación y actividad
física.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
12
Unidad 4: “Valorando los afectos” Palabras Claves: convivencia, respeto, conflictos, buen trato, higiene, descanso, sueño, cariño, familia, amigos y privacidad.
Habilidades: Observación y recordación de la información, predecir las consecuencias, contrastar, trasladar información a otros contextos,
hacer uso de la información, expresión y creatividad.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
CRECIMIENTO PERSONAL:
1. Observar, describir y valorar las
expresiones de afecto y cariño, que dan y
reciben, en los ámbitos familiar, escolar y
social (por ejemplo, compartir tiempo,
escuchar a los demás, dar y recibir
ayuda).
(OA 3)
CRECIMIENTO PERSONAL:
2. Identificar y practicar, en forma guiada,
conductas protectoras y de autocuidado
en relación a:
- Rutinas de higiene.
- Actividades de descanso, recreación y
actividad física.
- Hábitos de alimentación.
- Resguardo del cuerpo y la intimidad.
- La entrega de información personal
(OA 4)
1.
- Dibujan y nombran situaciones en las
que reciben y dan cariño en su
ámbito familiar.
- Identifican prácticas de cuidado
familiar como formas de expresar
cariño y aprecio hacia ellos.
- Identifican y proponen formas de
expresar cariño, afecto y
agradecimiento a los miembros de su
familia y en el contexto escolar.
2.
- Nombran algunas consecuencias
asociadas a la falta de sueño y
descanso.
- Distinguen información personal que
deben resguardar ante
desconocidos.
- Mencionan situaciones en las que no
corresponde entregar información
personal y formas de evitarlas o
enfrentarlas.
- Valorar
expresiones y
manifestacion
es de afecto y
cariño.
- Demostrar
disposición a
expresar
afecto en sus
distintos
grupos de
pertenencia
- Aplicar
conductas de
autocuidado
en el día a día.
33
34
35
36
Objetivos Clase N° 33:
1. Identificar contextos donde reciben y dan afecto.
2. Nombrar algunas consecuencias asociadas a la falta de sueño y
descanso apropiado.
Objetivos Clase N° 34:
1. Valorar las expresiones de afecto.
2. Distinguir información personal que deben resguardar ante
desconocidos.
Objetivos Clase N° 35:
1. Proponer formas de entregar cariño y agradecer en el contexto
familiar.
2. Mencionar situaciones en las que no corresponde entregar
información personal y formas de evitarlas o enfrentarlas.
Objetivos Clase N° 36:
1. Proponer formas de expresar afecto y cariño a sus pares y en su
entorno escolar.
2. Practicar formas de evitar o enfrentar situaciones en las que no
corresponde entregar información personal.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
13
Unidad 4: “Valorando los afectos” Palabras Claves: familia, curso, amigos, cariño, compañerismo, buen trato, solidaridad y responsabilidad.
Habilidades: Expresión, creatividad, dominio de ideas principales y recordación de información.
O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
CRECIMIENTO PERSONAL:
1. Observar, describir y valorar las
expresiones de afecto y cariño, que dan y
reciben, en los ámbitos familiar, escolar y
social (por ejemplo, compartir tiempo,
escuchar a los demás, dar y recibir
ayuda).
(OA 3)
TRABAJO ESCOLAR:
2. Practicar hábitos y actitudes que
favorezcan el proceso de aprendizaje,
como:
- Traer y cuidar los útiles escolares
- Mantener el orden de la sala de clases y
materiales
- Identificar los nuevos aprendizajes
adquiridos para incentivar la motivación.
(OA 8)
1.
- Proponen formas de dar cariño y
agradecer a los miembros de su
familia y en el contexto escolar.
- Proponen formas de expresar afecto
y cariño a sus pares y en su entorno
escolar.
2.
- Mencionan actividades y tareas que
son capaces de realizar a partir de los
aprendizajes adquiridos en las
asignaturas.
- Identifican aquellos aprendizajes que
les han despertado mayor interés.
- Valorar
expresiones y
manifestacion
es de afecto y
cariño.
- Demostrar
disposición a
expresar
afecto en sus
distintos
grupos de
pertenencia
- Manifestar en
el aula
disposición a
practicar
hábitos y
actitudes que
favorezcan el
aprendizaje.
37
38
Objetivos Clase N° 37:
1. Promover las expresiones de cariño y afecto en distintos
contextos, favoreciendo la convivencia escolar.
2. Mencionar actividades y tareas que son capaces de realizar a
partir de los aprendizajes adquiridos en las asignaturas.
Objetivos Clase N° 38:
1. Realizar un repaso general de los principales contenidos
abordados durante la Unidad 5.
2. Identificar aquellos aprendizajes que les han despertado mayor
interés.

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION ANUAL ORIENTACION 1BASICO 2016.docx

PPT portafolio 1.pptx
PPT  portafolio 1.pptxPPT  portafolio 1.pptx
PPT portafolio 1.pptx
ANGELAVALERIACARDENA
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Martyta_C
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.
observacionprocesoescolar
 
Rol del educador diferencial
Rol del educador diferencialRol del educador diferencial
Rol del educador diferencial
Karym Bustamante
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
LALUNAMAESTRITA
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Raúl Santiago
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAjjimen23
 
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
PedroMendozaMendoza1
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Luz Serrano
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Luz Serrano
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialceipjupiter
 

Similar a PLANIFICACION ANUAL ORIENTACION 1BASICO 2016.docx (20)

PPT portafolio 1.pptx
PPT  portafolio 1.pptxPPT  portafolio 1.pptx
PPT portafolio 1.pptx
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.Presentación de observación del proceos escolar.
Presentación de observación del proceos escolar.
 
Rol del educador diferencial
Rol del educador diferencialRol del educador diferencial
Rol del educador diferencial
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHAUNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
UNIDAD DIDACTICA CON ALUMNO TDHA
 
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptxREUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
 
Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docenciaSem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
Sem 01 gu+ìa de apoyo a la docencia
 
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
Sem 04 usar la guía de apoyo a la docencia sem 01[1]
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 

Más de KarinVanessaAlmendra

2_LJE_PROYECTABLES.pdf
2_LJE_PROYECTABLES.pdf2_LJE_PROYECTABLES.pdf
2_LJE_PROYECTABLES.pdf
KarinVanessaAlmendra
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
KarinVanessaAlmendra
 
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
KarinVanessaAlmendra
 
2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf
2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf
2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf
KarinVanessaAlmendra
 
BR2.PDF
BR2.PDFBR2.PDF
BR1.PDF
BR1.PDFBR1.PDF
actividades libro dí algo.pdf
actividades libro dí algo.pdfactividades libro dí algo.pdf
actividades libro dí algo.pdf
KarinVanessaAlmendra
 
actividades Malala.pdf
actividades Malala.pdfactividades Malala.pdf
actividades Malala.pdf
KarinVanessaAlmendra
 

Más de KarinVanessaAlmendra (8)

2_LJE_PROYECTABLES.pdf
2_LJE_PROYECTABLES.pdf2_LJE_PROYECTABLES.pdf
2_LJE_PROYECTABLES.pdf
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
 
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 2Basico 2016.docx
 
2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf
2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf
2do-basico-a-grupo-consonanticos.pdf
 
BR2.PDF
BR2.PDFBR2.PDF
BR2.PDF
 
BR1.PDF
BR1.PDFBR1.PDF
BR1.PDF
 
actividades libro dí algo.pdf
actividades libro dí algo.pdfactividades libro dí algo.pdf
actividades libro dí algo.pdf
 
actividades Malala.pdf
actividades Malala.pdfactividades Malala.pdf
actividades Malala.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PLANIFICACION ANUAL ORIENTACION 1BASICO 2016.docx

  • 2. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2 Introducción Material Orientación: El material elaborado por VillaEduca para la asignatura de Orientación tiene el propósito de ofrecer apoyo educativo a los profesores y a las profesoras en la realización de clases y/o actividades atingentes a las temáticas propias del área; ofreciendo material de apoyo relacionado, por ejemplo, a conceptualizaciones relevantes para trabajar ámbitos como: crecimiento personal, relaciones interpersonales, convivencia escolar, entre otros; así como actividades didácticas asociadas a dichos temas, considerando las sugerencias efectuadas por el Ministerio de Educación. Por tanto, VillaEduca propone en su plan anual abordar de manera sistemática los Objetivos de Aprendizaje sugeridos en los programas de estudios del MINEDUC, enfatizando y profundizando en cada uno de ellos en ciertos períodos específicos del año a efectos de ofrecer una propuesta educativa que contemple integralmente dichos estándares e indicaciones, esperando de esta manera ser un apoyo y guía práctica por la cual los docentes tengan la posibilidad de establecer un plan de acción sistematizado para la asignatura, así como trasladar estos contenidos y actividades a otras asignaturas; lo que es altamente recomendable. Finalmente es importante mencionar que esta propuesta educativa presenta un ordenamiento sistematizado de los OA sugeridos por el MINEDUC, presentando dos Objetivos por clase, que se desprenden de Ejes complementarios a efectos de otorgar una guía pedagógica integral, donde se enfatice y contextualice en cada uno de ellos según se estime conveniente, respondiendo a los requerimientos y a las necesidades de los estudiantes.
  • 3. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3 Unidad 1: “Nos conocemos y valoramos” Palabras Claves: Características personales, gustos, normas, respeto, orden, limpieza, silencio y responsabilidad. Habilidades: Observación y recordación de la información y trasladar el conocimiento a nuevos contextos. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase  Presentación unidades a trabajar durante el semestre. CRECIMIENTO PERSONAL: 1. Observar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses. (OA 1) TRABAJO ESCOLAR: 2. Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como: - Traer y cuidar los útiles escolares. - Mantener el orden de la sala de clases y materiales. - Identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación. (OA 8) 1. - Nombran sus características personales que los identifican. - Se dibujan a sí mismos, representando algunas de sus características físicas. - Mencionan actividades en las que se consideran buenos o en las que destacan. - Ofrecen ayuda a sus compañeros según sus habilidades. 2. - Con la ayuda del docente, revisan que su estuche esté completo. - Llevan diariamente sus cuadernos, libros y lápices. - Llevan y traen diariamente su agenda a su casa y al establecimiento. - Anotan sus tareas en la agenda con la ayuda del docente. - Demostrar valoración respecto a sus propias características, habilidades e intereses. - Demostrar valoración respecto a las características, habilidades e intereses de los demás. - Manifestar en el aula disposición a practicar hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje. 1 2 3 4 5 Objetivos Clase N° 1: 1. Conocer las unidades a trabajar durante el primer semestre, sus contenidos y aprendizajes esperados. 2. Revisar, junto con el docente, los materiales necesarios a utilizar durante el año (estuche completo, libros, cuadernos, etc.). Objetivos Clase N° 2: 1. Identificar y describir sus características personales. 2. Traer diariamente cuadernos, libros y lápices. Objetivos Clase N° 3: 1. Identificar y describir características personales de sus compañeros. 2. Proponer ideas para no olvidar o perder los útiles escolares. Objetivos Clase N° 4: 1. Identificar actividades en las que ellos y sus compañeros se consideran buenos o destacan. 2. Utilizar diariamente la agenda escolar. Objetivos Clase N° 5: 1. Ayudar a los compañeros según sus habilidades personales. 2. Repasar actitudes que favorecen el proceso de aprendizaje y evaluar su cumplimiento.
  • 4. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4 Unidad 1: “Nos conocemos y valoramos” Palabras Claves: Características personales, gustos, normas, respeto, orden, limpieza, silencio y responsabilidad. Habilidades: Observación y recordación de la información, trasladar el conocimiento a nuevos contextos, comparar y dominar los contenidos. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase CRECIMIENTO PERSONAL: 1. Observar, describir y valorar sus características personales, sus habilidades e intereses. (OA 1) TRABAJO ESCOLAR: 2. Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como: - Traer y cuidar los útiles escolares. - Mantener el orden de la sala de clases y materiales. - Identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación. (OA 8) 1. - Identifican elementos comunes y diferencias del cuerpo del hombre y de la mujer. - Expresan sus gustos en diversos ámbitos (por ejemplo: comidas, actividades recreativas, deportes, actividades familiares, etc.). 2. - Ordenan sus útiles al inicio y al término del día. - Ordenan su escritorio al inicio y al término del día. - Guardan materiales al término de las actividades. - Mantienen rutinas de inicio y término del día. - Demostrar valoración respecto a sus propias características, habilidades e intereses. - Demostrar valoración respecto a las características, habilidades e intereses de los demás. - Manifiestan disposición a practicar hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje. 6 7 8 9 10 Objetivos Clase N° 6: 1. Valorar las distintas habilidades que cada uno posee. 2. Ordenar útiles al inicio y al término del día. Objetivos Clase N° 7: 1. Identificar y expresar sus gustos en diversos ámbitos (por ejemplo: comidas, actividades recreativas, deportes, actividades familiares, etc.). 2. Ordenar su escritorio al inicio y al término del día. Objetivos Clase N° 8: 1. Reconocer elementos comunes del cuerpo del hombre y de la mujer. 2. Guardar materiales al término de las actividades. Objetivos Clase N° 9: 1. Identificar diferencias en el cuerpo del hombre y de la mujer. 2. Recordar hábitos que favorecen el proceso de aprendizaje Objetivos Clase N° 10: 1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la Unidad 1. 2. Mantener rutinas de inicio y término del día.
  • 5. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5 Unidad 2: “Nuestros Grupos de pertenencia” Palabras Claves: Familia, curso, amigos, compañerismo, respeto, normas, orden y responsabilidad. Habilidades: Observación y recordación de la información, trasladar el conocimiento a nuevos contextos, agrupar, contrastar y comparar. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA: 1. Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que lo componen y sus características, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases). (OA 7) RELACIONES INTERPERSONALES: 2. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: - Utilizar formas de buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor). - Actuar en forma respetuosa (por ejemplo, escuchar, respetar turnos, rutinas y pertenencias). - Compartir con los pares (por ejemplo, jugar juntos, prestarse útiles, ayudar al que lo necesita). (OA 5) 1. - Nombran a sus compañeros y profesores y familia. - Señalan características de su familia y de las personas que la componen (por ejemplo: actividades que realizan en conjunto, roles que cumplen los miembros de la familia, etc.). - Se expresan de forma positiva respecto a su familia. - Comentan las actividades que realizan con su familia. 2. - Distinguen entre conductas que favorecen la convivencia y aquellas que no la favorecen. - Seleccionan normas de convivencia que se comprometen a cumplir. - Cumplen con las normas de convivencia establecidas para el curso. - Escuchan con atención a sus compañeros. - Manifestar valoración personal por sus distintos grupos de pertenencia. - Manifestar en sus grupos de pertenencia, expresiones de respeto y preocupación - Demostrar en las actividades realizadas actitudes de solidaridad y respeto. 11 12 13 14 Objetivos Clase N° 11: 1. Conocer qué es un grupo de pertenencia. 2. Distinguir entre conductas que favorecen la convivencia y aquellas que no la favorecen. Objetivos Clase N° 12: 1. Reconocer sus grupos de pertenencia (familia, curso, amigos). 2. Proponer normas de convivencia, comprometiéndose a cumplirlas. Objetivos Clase N° 13: 1. Identificar a las personas que componen sus grupos de pertenencia. 2. Cumplir con las normas de convivencia establecidas para el curso. Objetivos Clase N° 14: 1. Describir los miembros de su familia y las actividades que realizan juntos. 2. Escuchar con atención a sus compañeros.
  • 6. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6 Unidad 2: “Nuestros Grupos de pertenencia” Palabras Claves: Familia, curso, amigos, compañerismo, respeto, normas, orden y responsabilidad. Habilidades: Observación y recordación de la información, agrupar, contrastar y comparar. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA: 1. Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que lo componen y sus características, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases). (OA 7) RELACIONES INTERPERSONALES: 2. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: - Utilizar formas de buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor). - Actuar en forma respetuosa (por ejemplo, escuchar, respetar turnos, rutinas y pertenencias). - Compartir con los pares (por ejemplo, jugar juntos, prestarse útiles, ayudar al que lo necesita). (OA 5) 1. - Nombran a sus compañeros y profesores. - Dan ideas para colaborar en las tareas de la casa - Dan ideas para colaborar con las responsabilidades del curso. - Identifican características o aspectos comunes que unen a sus grupos de pertenencia (por ejemplo: compartir la vida cotidiana, tener gustos o intereses compartidos, aprecio o afecto hacia los miembros del grupo, etc.) 2. - Saludan y se despiden diariamente de sus profesores y compañeros. - Dan las gracias cuando reciben ayuda o algún favor. - Identifican conductas que son negativas en las relaciones. - Manifestar valoración personal por sus distintos grupos de pertenencia. - Manifestar en sus grupos de pertenencia, expresiones de respeto y preocupación - Demostrar en las actividades realizadas actitudes de solidaridad y respeto. 15 16 17 Objetivos Clase N° 15: 1. Describir los miembros de su curso y las actividades que realizan juntos. 2. Saludar y despedirse diariamente de los profesores y compañeros. Objetivos Clase N° 16: 1. Identificar y valorar características comunes en los distintos grupos de pertenencia. 2. Identificar conductas que son negativas en las relaciones. Objetivos Clase N° 17: 1. Fomentar la participación y proponer ideas para colaborar dentro de los distintos grupos de pertenencia. 2. Evaluar y retroalimentar respecto a las actitudes de solidaridad y respeto practicadas hasta el momento.
  • 7. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7 Unidad 2: “Nuestros Grupos de pertenencia” Palabras Claves: Familia, curso, amigos, compañerismo, respeto, normas, orden y responsabilidad. Habilidades: Recordación de la información, dominar el contenido, conocimiento de las ideas principales y hacer uso de la información. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA: 1. Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que lo componen y sus características, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases). (OA 7) TRABAJO ESCOLAR: 2. Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como: - Traer y cuidar los útiles escolares - Mantener el orden de la sala de clases y materiales - Identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación. (OA 8) 1. - Dan ideas para colaborar con las responsabilidades del curso. - Identifican características o aspectos comunes que unen a sus grupos de pertenencia (por ejemplo: compartir la vida cotidiana, tener gustos o intereses compartidos, aprecio o afecto hacia los miembros del grupo, etc.). 2. - Registran el cumplimiento de las actividades de las distintas asignaturas. - Identifican aquellos aprendizajes que les han despertado mayor interés. - Manifestar valoración personal por sus distintos grupos de pertenencia. - Manifestar en sus grupos de pertenencia, expresiones de respeto y preocupación - Manifestar en el aula disposición a practicar hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje. 18 19 Vi Vi Objetivos Clase N° 18: 1. Practicar actividades que favorezcan la cohesión dentro del grupo de pertenencia “curso”. 2. Registrar el cumplimiento de las actividades de las distintas asignaturas Objetivos Clase N° 19: 1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la Unidad 2. 2. Identificar aquellos aprendizajes que les han despertado mayor interés. Vacaciones Invierno Vacaciones Invierno
  • 8. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8 Unidad 3: “El mundo de las emociones” Palabras Claves: Emociones (alegría, tristeza, rabia, miedo), convivencia, solidaridad, compañerismo, buen trato, respeto. Habilidades: Observación y recordación de la información, conocimiento de las ideas principales, entender y hacer uso de la información. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase  Repaso 1er Semestre y presentación de nuevas unidades 2do Semestre. CRECIMIENTO PERSONAL: 1. Identificar emociones experimentadas por ellos y por los demás y distinguir diversas formas de expresarlas. (OA 2) RELACIONES INTERPERSONALES: 2. Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: - Utilizar formas de buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor) - Actuar en forma respetuosa (por ejemplo, escuchar, respetar turnos, rutinas y pertenencias) - Compartir con los pares (por ejemplo, jugar juntos, prestarse útiles, ayudar al que lo necesita). (OA 5) 1. - Identifican las expresiones faciales que manifiestan emociones como pena, alegría, miedo y rabia. 2. - Comparten su material con otros compañeros. - Prestan ayuda a quien lo necesite. - Acogen y respetan a sus compañeros en juegos trabajos y actividades escolares. - Manifestar aceptación por sus propias emociones. - Demostrar en las actividades realizadas actitudes de solidaridad y respeto. 20 21 22 Objetivos Clase N° 20: 1. Conocer el concepto emoción. 2. Compartir su material con otros compañeros. Objetivos Clase N° 21: 1. Reconocer las expresiones faciales que manifiestan emociones como alegría, miedo, tristeza y rabia. 2. Prestar ayuda a quien lo necesite. Objetivos Clase N° 22: 1. Identificar emociones experimentadas por ellos ante diversas situaciones. 2. Acoger y respetar a sus compañeros en juegos trabajos y actividades escolares.
  • 9. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9 Unidad 3: “El mundo de las emociones” Palabras Claves: Emociones (alegría, tristeza, rabia, miedo), convivencia, respeto, conflictos, higiene y cuidado personal. Habilidades: Observación y recordación de la información, dominar el contenido, conocimiento de las ideas principales, Interpretar hechos, imitación, expresión y creatividad. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase CRECIMIENTO PERSONAL: 1. Identificar emociones experimentadas por ellos y por los demás y distinguir diversas formas de expresarlas. (OA 2) CRECIMIENTO PERSONAL: 2. Identificar y practicar, en forma guiada, conductas protectoras y de autocuidado en relación a: - Rutinas de higiene. - Actividades de descanso, recreación y actividad física. - Hábitos de alimentación. - Resguardo del cuerpo y la intimidad. - La entrega de información personal. (OA 4) 1. - Identifican emociones experimentadas por otros. - Identifican de qué manera se puede sentir alguien ante las conductas, expresiones corporales y expresiones verbales de otras personas. - Representan formas de expresar emociones por medio de la postura corporal, la comunicación verbal o la expresión facial. 2. - Nombran actividades y rutinas de vida saludable. - Establecen y practican rutinas de higiene. - Identifican las partes íntimas del cuerpo. - Nombran formas de cuidado del cuerpo y la intimidad. - Manifestar aceptación y respeto por las emociones de los demás. - Aplicar conductas de autocuidado en el día a día. - Demostrar valoración respecto a los hábitos de higiene y alimentación. 23 24 25 Objetivos Clase N° 23: 1. Identificar emociones experimentadas por otros. 2. Nombrar actividades y rutinas de vida saludable. Objetivos Clase N° 24: 1. Representar formas de expresar emociones (como pena, rabia, alegría y miedo). 2. Establecer y fomentar la práctica de rutinas de higiene. Objetivos Clase N° 25: 1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la Unidad 3. 2. Identificar las partes íntimas del cuerpo.
  • 10. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 10 Unidad 3: “Resolución de Conflictos” Palabras Claves: convivencia, respeto, conflictos, buen trato, higiene, actividad física y alimentación saludable. Habilidades: interpretar hechos, predecir las consecuencias, contrastar, agrupar, imitación, expresión y creatividad. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase RELACIONES INTERPERSONALES: 1. Identificar conflictos que surgen entre pares y practicar formas de solucionarlos, como escuchar al otro, ponerse en su lugar, buscar un acuerdo, reconciliarse. (OA 6) CRECIMIENTO PERSONAL: 2. Identificar y practicar, en forma guiada, conductas protectoras y de autocuidado en relación a: - Rutinas de higiene. - Actividades de descanso, recreación y actividad física. - Hábitos de alimentación. - Resguardo del cuerpo y la intimidad. - La entrega de información personal (OA 4) 1. - Identificar conflictos simples y cotidianos que se manifiestan en el establecimiento o en su hogar. - Identifican cómo se pueden sentir las personas envueltas en un conflicto cuando este no se resuelve apropiadamente. - Proponen soluciones ante un conflicto de manera conjunta con sus compañeros. - Simulan, mediante dramatizaciones, diversas formas de resolver problemas. - Identifican a adultos a los cuales pedir ayuda ante situaciones de conflicto. 2. - Establecen y practican rutinas de higiene. - Identifican las partes íntimas del cuerpo. - Nombran formas de cuidado del cuerpo y la intimidad. - Diferencian hábitos de alimentación saludable y no saludable. - Clasifican sustancias saludables y no saludables. - Proponen actividades de recreación y actividad física. - Demostrar disposición a resolver los problemas de manera pacífica. - Manifestar preocupación por las emociones y experiencias de los demás. - Aplicar conductas de autocuidado en el día a día. - Demostrar valoración respecto a los hábitos de higiene y alimentación saludables. 26 27 28 29 30 Objetivos Clase N° 26: 1. Conocer qué es un conflicto. 2. Identificar formas de cuidar el cuerpo y la intimidad. Objetivos Clase N° 27: 1. Identificar conflictos simples y cotidianos que se manifiestan en la escuela/colegio o en su hogar. 2. Concientizar respecto a la importancia de poseer hábitos de alimentación saludable. Objetivos Clase N° 28: 1. Identificar cómo se pueden sentir las personas envueltas en un conflicto cuando este no se resuelve apropiadamente. 2. Diferenciar entre hábitos de alimentación saludable y no saludable. Objetivos Clase N° 29: 1. Proponer junto al grupo curso, formas de solucionar un determinado conflicto. 2. Clasificar los alimentos como saludables y no saludables. Objetivos Clase N° 30: 1. Dramatizar diversas formas de resolver un conflicto, según lo propuesto en la clase anterior. 2. Promover en el grupo curso hábitos de alimentación saludable.
  • 11. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 11 Unidad 3: “Resolución de Conflictos” Palabras Claves: convivencia, respeto, conflictos, buen trato, higiene, descanso, sueño, cariño, familia, amigos y privacidad. Habilidades: Observación y recordación de la información, predecir las consecuencias, contrastar, trasladar información a otros contextos, hacer uso de la información, expresión y creatividad. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase RELACIONES INTERPERSONALES: 1. Identificar conflictos que surgen entre pares y practicar formas de solucionarlos, como escuchar al otro, ponerse en su lugar, buscar un acuerdo, reconciliarse. (OA 6) CRECIMIENTO PERSONAL: 2. Identificar y practicar, en forma guiada, conductas protectoras y de autocuidado en relación a: - Rutinas de higiene - Actividades de descanso, recreación y actividad física. - Hábitos de alimentación - Resguardo del cuerpo y la intimidad - La entrega de información personal (OA 4) 1. - Proponen actividades de recreación y actividad física - Recuerdan los principales aprendizajes de la Unidad 4. 2 - Diferencian hábitos de alimentación saludable y no saludable. - Clasifican sustancias saludables y no saludables. - Proponen actividades de recreación y actividad física - Demostrar disposición a resolver los problemas de manera pacífica - Manifestar preocupación por las emociones y experiencias de los demás - Aplicar conductas de autocuidado en el día a día. - Demostrar valoración respecto a los hábitos de higiene y alimentación saludables 31 32 Objetivos Clase N° 31: 1. Identificar a adultos a los cuales pedir ayuda ante situaciones de conflicto entre pares. 2. Conocer la importancia de poseer actividades de recreación y actividad física. Objetivos Clase N° 32: 1. Realizar un repaso general de los contenidos vistos durante la Unidad 4. 2. Proponer actividades de recreación y actividad física.
  • 12. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 12 Unidad 4: “Valorando los afectos” Palabras Claves: convivencia, respeto, conflictos, buen trato, higiene, descanso, sueño, cariño, familia, amigos y privacidad. Habilidades: Observación y recordación de la información, predecir las consecuencias, contrastar, trasladar información a otros contextos, hacer uso de la información, expresión y creatividad. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase CRECIMIENTO PERSONAL: 1. Observar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda). (OA 3) CRECIMIENTO PERSONAL: 2. Identificar y practicar, en forma guiada, conductas protectoras y de autocuidado en relación a: - Rutinas de higiene. - Actividades de descanso, recreación y actividad física. - Hábitos de alimentación. - Resguardo del cuerpo y la intimidad. - La entrega de información personal (OA 4) 1. - Dibujan y nombran situaciones en las que reciben y dan cariño en su ámbito familiar. - Identifican prácticas de cuidado familiar como formas de expresar cariño y aprecio hacia ellos. - Identifican y proponen formas de expresar cariño, afecto y agradecimiento a los miembros de su familia y en el contexto escolar. 2. - Nombran algunas consecuencias asociadas a la falta de sueño y descanso. - Distinguen información personal que deben resguardar ante desconocidos. - Mencionan situaciones en las que no corresponde entregar información personal y formas de evitarlas o enfrentarlas. - Valorar expresiones y manifestacion es de afecto y cariño. - Demostrar disposición a expresar afecto en sus distintos grupos de pertenencia - Aplicar conductas de autocuidado en el día a día. 33 34 35 36 Objetivos Clase N° 33: 1. Identificar contextos donde reciben y dan afecto. 2. Nombrar algunas consecuencias asociadas a la falta de sueño y descanso apropiado. Objetivos Clase N° 34: 1. Valorar las expresiones de afecto. 2. Distinguir información personal que deben resguardar ante desconocidos. Objetivos Clase N° 35: 1. Proponer formas de entregar cariño y agradecer en el contexto familiar. 2. Mencionar situaciones en las que no corresponde entregar información personal y formas de evitarlas o enfrentarlas. Objetivos Clase N° 36: 1. Proponer formas de expresar afecto y cariño a sus pares y en su entorno escolar. 2. Practicar formas de evitar o enfrentar situaciones en las que no corresponde entregar información personal.
  • 13. PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 ORIENTACIÓN 1° Básico www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 13 Unidad 4: “Valorando los afectos” Palabras Claves: familia, curso, amigos, cariño, compañerismo, buen trato, solidaridad y responsabilidad. Habilidades: Expresión, creatividad, dominio de ideas principales y recordación de información. O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase CRECIMIENTO PERSONAL: 1. Observar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo, escuchar a los demás, dar y recibir ayuda). (OA 3) TRABAJO ESCOLAR: 2. Practicar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje, como: - Traer y cuidar los útiles escolares - Mantener el orden de la sala de clases y materiales - Identificar los nuevos aprendizajes adquiridos para incentivar la motivación. (OA 8) 1. - Proponen formas de dar cariño y agradecer a los miembros de su familia y en el contexto escolar. - Proponen formas de expresar afecto y cariño a sus pares y en su entorno escolar. 2. - Mencionan actividades y tareas que son capaces de realizar a partir de los aprendizajes adquiridos en las asignaturas. - Identifican aquellos aprendizajes que les han despertado mayor interés. - Valorar expresiones y manifestacion es de afecto y cariño. - Demostrar disposición a expresar afecto en sus distintos grupos de pertenencia - Manifestar en el aula disposición a practicar hábitos y actitudes que favorezcan el aprendizaje. 37 38 Objetivos Clase N° 37: 1. Promover las expresiones de cariño y afecto en distintos contextos, favoreciendo la convivencia escolar. 2. Mencionar actividades y tareas que son capaces de realizar a partir de los aprendizajes adquiridos en las asignaturas. Objetivos Clase N° 38: 1. Realizar un repaso general de los principales contenidos abordados durante la Unidad 5. 2. Identificar aquellos aprendizajes que les han despertado mayor interés.