SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión e innovación.
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Un nivel concreción son los documentos que se llevan a cabo en todos los centros
educativos y que el maestro debe de saber.
El Primer nivel de concreción es el currículo Prescriptivo: LOE, LOMCE, RRDD,
DECRETOS. La manda el gobierno central y luego el gobierno autonómico, este ultimo
hace los reales decretos.
El segundo nivel de concreción es el P.E (proyecto educativo) este proyecto educativo
lo hace toda la comunidad educativo. Hacen unas propuestas didácticas, programaciones
didácticas que enseño al equipo directivo y a la comisión didáctica y se aprueba en el
claustro y la dirección. Un proyecto educativo no es lo mismo que el PGA
(programación general anual), el proyecto educativo no cambia anualmente. El PE tiene
que llevar principios, programaciones didácticas que son realizadas por el equipo de
nivel, propuestas curriculares, atención a la diversidad, orientación y tutoría, servicios
complementarios (por ej: el comedor, desayuno, actividades extraescolares, servicios a
la comunidad,) y la evaluación que se va a llevar a cabo.
El tercer nivel de concreción son las unidades didácticas, donde se concretan las
programaciones didácticas, de acuerdo con la unidad temporal establecida van a ser
anuales (sintéticas) en las cuales no se mencionan todas las actividades que vas hacer o
quincenales (analítica), en esta ultimas sí que hago ya las actividades que voy hacer
finalmente. Esto lo hace el profesor tutor y el profesor especialista.
El cuarto nivel de concreción son planes de trabajo individualizados (PTI), está
coordinado por el tutor, lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y
especialistas.
¿QUÉ ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA?
Es una forma de organizar el trabajo docente en la que se busca interrelacionar de forma
coherente todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Todas las unidades que son 15, formarán la programación. Deben contener contenidos,
criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y actividades. Pueden elaborarse
como temas de área o como núcleo organizador del conocimiento vinculado a las
experiencias del alumnado.
¿CÓMO SE ELABORA?
Partimos de la programación. Le ponemos un título después de seleccionar de qué tipo
será. Lo vamos a contextualizar y a relacionar con la programación. Tenemos que
formular los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Vamos a
añadir todos los contenidos referidos a los ejes transversales, que pueden ser las fiestas,
o los días por ejemplo el día de la poesía. Y también vamos a plantear una serie de
secuencia de actividades a lo largo de una serie de sesiones, las cuales tienen que ir de
menor a mayor complejidad y vamos a intentar que se combinen individuales con
colectivas y trabajo individual con colectivo empleando otros materiales como por
ejemplo las TICS…
La metodología de la unidad didáctica tiene que ser:
- Comparativa que el alumno sepa y tenga un sentido crítico.
- Socializadora
- Activa, motivadora
- Funcional: que lo que le enseñe le valga para algo.
- Aprendizaje significativo
- Dinámica
En la metodología tenemos que ver el papel que tiene el profesor y los alumnos, los
cuales tienen toda la importancia, los agrupamientos (individuales, gran grupo, pequeño
grupo, alumno-tutor), los tiempos hay 2: iniciales y procesos evaluación, al principio
haces una actividades y al final (como evaluamos) hacemos otras. Los recursos.
Tenemos que nombrar como será la atención a la diversidad. En cada UD hay que
meter al menos una atención a la diversidad y se adaptan los contenidos y las
actividades.
Y por último la evaluación, ¿cómo voy a evaluar?:
- Criterios.
- Procedimientos e instrumentos, como el anecdotario y listas de control
- Evaluación de la propia Unidad Didáctica. Cuando evaluamos la propia unidad
didáctica estamos evaluando también el trabajo del profesor.
Y por último la bibliografía.
MODELOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS
MODELO A.
1. Introducción datos relativos a la U.D, justificación de por qué hago yo esa
unidad didáctica, relación con el currículo y características del grupo)
2. Contenidos, (lo que quiero conseguir con esa unidad didáctica.) criterios de
evaluación (partimos de la evaluación inicial, luego la ev. de proceso y por
último la ev.final) y estándares de aprendizaje
3. Actividades de enseñanza/aprendizaje (que es lo que yo quiero que aprendan los
alumnos.) (empezamos con actividades de inicio que no suelen ser escritas,
suelen ser asambleas…, desarrollo, que van avanzando conforme va avanzando
la unidad didácticas, acabado, por ejemplo exposiciones y otras: refuerzo,
ampliación, complementarias, extraescolares,…) la primera y la ultima suelen
ser más en colectivo.
4. Temas transversales: son muy importantes y tienen que estar relacionados.
5. Atención a la diversidad.
6. Adaptaciones curriculares/ PTI
7. Metodología: que sea globalizada, comparativa…
8. Temporalización: generalmente son 3 semanas o 10 días.
9. Evaluación del alumnado y de práctica docente /UD.
Estos ítems son necesarios para hacer una unidad didáctica
*examen ¿Cuáles son los ítems necesarios para realizar una UD según la LOMCE?
Son los 9 mencionados anteriormente.
MODELO B
1. Datos generales (título, curso, datos del centro, fecha)
2. Justificación (relación con la programación y programación didáctica)
3. Exploración inicial.
4. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
5. Relación con otras áreas (interdisciplinariedad)
6. Relación con los temas transversales.
7. Actividades de enseñanza-aprendizaje.
8. Temporalización.
9. Recursos didácticos: al partir de una UD, tenemos que saber con qué recursos
contamos, dónde estamos. Por ejemplo: si estamos en navidad no es lo mismo
estar en Moropeche que en Madrid.
10. Metodología
11. Atención a la diversidad.
12. Actividades complementaras y extraescolares.
13. Evaluación (criterios de evaluación y cómo se hará la evaluación del alumno/a y
de la unidad)
14. Conclusiones y consideraciones finales.
EVALUACIÓN DE NUESTRO TRABAJO.
 Hay una introducción a la unidad? Por qué he elegido esta unidad y no otra.
 Se justificará y contextualizara?
 Se estructuran los contenidos? Contenidos mínimos que se exigen
 Se conectan con los temas trasversales?
 Las actividades son viables, variadas, congruentes?
 Se concreta la metodología?
 Se usa material didáctico adecuado y tecnológico?
 Se contemplan en la evaluación los criterios, las técnicas y los instrumentos?
 Se es original?
 Se tienen habilidades de comunicación?
 Se hacen referencias a autores, legislación, corrientes, estadísticas,
publicaciones, bibliografía…?
 Se ajusta uno al tiempo?
 Se es claro, sencillo y se tiene control de la situación?
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
- Definición
- Contextualización
- Aprendizajes
o Objetivos
o Contenidos
o Criterios de evaluación
o Estándares de evaluación.
- Metodología
Tareas:
 Fase inicial
 Fase de desarrollo
 Fase de síntesis.
Agrupamientos.
- Espacios y recursos.
- Evaluación.
TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS.
Hay 3 tipos:
Los libros del cole son todos módulos de aprendizaje.
- Unidad de aprendizaje: gira en torno a un tema motivador. Hay una
participación distinta de los estudiantes. Se desarrolla aprendizajes propios del
área o en articulación con otras áreas. La Unidad de aprendizaje implica a todo
el colegio. Por ejemplo: el día del libro, la navidad, la paz, halloween.
- Proyecto de aprendizaje: Surge de una necesidad, interés o problemas del aula.
Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones. Tiene
como resultado un producto o servicio concreto. Desarrolla aprendizajes propios
del área o en articulaciones con otras áreas. Por ejemplo: se trabaja la
multiculturalidad.
- Módulo de aprendizaje: desarrolla contenidos específicos de un área. Es de muy
corta duración. Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto. Se
desarrolla como pre requisito, reforzamiento o interés de los estudiantes.
La unidad didáctica es una programación de corto alcance en la que se organizan y
secuencian los aprendizajes esperados que se desarrollarán en las sesiones de
aprendizaje.
El módulo y la unidad de aprendizaje van paralelos. Las unidades son más
actividades puntuales que los módulos. Lo ideal es que un centro educativo tenga
unas unidades de aprendizaje como (día de la hispanidad, Halloween, constitución,
navidad, día de la paz, semana santa y verano)
UNIDAD DIDÁCTICA
1) TÍTULO
Debe identificar el contenido y se relacionará con el bloque temático
correspondiente. Se puede determinar por la materia, los intereses del alumnado
o por aspectos de la vida social. Se puede formular como enunciado o como
interrogante. Se puede subtitular para explicar el contenido.
2) JUSTIFICACIÓN.
Se debe explicar los siguientes puntos
- ¿Por qué hemos elegido esta unidad?
- ¿cómo es nuestra unidad? (globalizada, tópico, disciplinar…)
- Nivel educativo al que va dirigido.
- Contextualización (atención a la diversidad, alumnado…)
- Relación entre la U.D y los demás elementos curriculares.
3) OBJETIVOS.
- Se redactan como verbos.(en infinitivo)
- Son capacidades que el alumnado ha de desarrollar (‘ el alumno/a será capaz de
…’)
- Tienen que estar enmarcados en la programación y el proyecto curricular.
- No han de ser muy numerosos.
- Fáciles de evaluar (al ser posible)
4) CONTENIDOS.
- Se deben redactar sustantivados.
- Se deben incluir de tres tipos: conceptuales (viene de conceptos. Ej: sabe definir
la palabra sustantivo), procedimentales (busca información sobre el sistema
solar) y actitudinales (es la actitud que tenemos hacia la clase. Ej: si
participamos, si no, etc…)
- Hay que añadir los contenidos de los temas transversales.
- Se pueden incluir un mapa conceptual que explique o desarrolle
conceptualmente la unidad (no es difícil y queda bien).
5) METODOLOGÍA.
- Tener en cuenta los principios básicos.
- Seguir los pasos bien definidos (presentación, desarrollo, síntesis)
- Tenemos que explicar cómo hacerlo, el espacio, el tiempo, el agrupamiento, los
recursos que vamos a utilizar, el papel del profesor/a, el de la alumno/a…
- Partir de lo concreto, de lo que saben los alumnos/as.
- Debemos provocar el conflicto cognitivo (hacer que los niños piensen),
motivarlos, realizar un trabajo y terminar comunicando lo aprendido.
6) ACTIVIDADES.
Deben ser atractivas, motivadoras, originales, coherentes, diversificadas,
funcionales y viables. Son la parte más importante de la exposición y donde se
pone en práctica toda la teoría. Serán diferentes en función del tipo de contenido.
Podemos presentarlas a través de un esquema secuencial:
1) De introducción y motivación
2) De desarrollo del proceso.
3) De elaboración y síntesis.
4) De atención a la diversidad.
7) RECURSOS.
Se deben proponer materiales cercanos, asequibles, los recursos materiales
(reciclados). Debemos incluir los propiamente escolares: pinturas, murales,
lecturas…
Tenemos que nombrar los medios audiovisuales y tecnológicos. Tenemos que
intentar ser originales (si se puede y con coherencia- no meter la pata-) uso del
periódico, de la radio, material reciclado…
8) ORGANIZACIÓN.
Espacios: en qué lugares realizaremos cada actividad (incluir varios espacios.)
Tiempos: enumerar las sesiones de la unidad con meticulosidad. Cada sesión ocupa
un tiempo semanal y diario. (si podéis…)
Agrupamientos:
9) EVALUACIÓN
La evaluación será siempre formativa y continua.
Los criterios de evaluación irán en consonancia con los objetivos.
Se deben evaluar la consecución de logros por parte del alumno, el desarrollo de la
unidad y el trabajo del profesor/a.
Para ello incorporaremos diversos instrumentos de evaluación tales como
cuestionarios, escalas de observación o fichas de seguimiento.
Evaluar para valorar las dificultades y proponer mejoras.
10) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En relación con los alumnos/as:
- Elaboración de un diario de clase.
- Revisión y análisis de los trabajos individuales y de grupo.
- Elaboración y aplicación de pruebas orales y escritas.
- Fichas de seguimiento de algún aspecto a evaluar.
- Asamblea o debates sobre la dinámica de trabajo.
- Recogida de datos por observación directa
- Revisión de tareas.
En relación con los profesores/as:
- Reuniones periódicas del Equipo docente para realizar una reflexión en grupo y
una valoración crítica.
- Puesta en común
- Reflexión personal
- Realización de hojas de seguimiento
- Elaboración de diarios
- Cuestionarios.
Después de esto, es necesario evaluar nuestro trabajo.
 DE LA PROPIA UNIDAD DIDÁCTICA:
Realizar una plantilla donde se incorporen datos sobre cada uno de los
elementos de la UD. Por ejemplo: ¿han sido adecuados los objetivos, los
tiempos, los recursos, las actividades…?
11) COMPETENCIAS
Es muy importante incorporar en la ud, el tratamiento de las competencias (alguno o
varios de ellos.) tenemos que tener en cuenta las 7 competencias básicas:
- Comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencia básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
12) TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD.
Vincularemos este apartado con la acción tutorial. Tenemos que tener en cuenta que los
alumnos tienen capacidades, motivaciones, interés, estilos de aprendizaje… diferentes.
La singularidad de cada persona se tendrá en cuenta en las necesidades específicas de
apoyo educativo según la LOMCE.
Así se establecen metodologías diversas, actividades variadas (refuerzo/ampliación o
alternativas), recursos distintos…
Las medidas especiales son adaptaciones curriculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Superior - Universitaria
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMSDISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
mirelesrafael8490
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMercedes Flores Martín
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008weimarhdz
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaPilar Torres
 
Portfolios
PortfoliosPortfolios
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacioncaloma5
 
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje MatemáticasSituación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje Matemáticas
israelpl2014
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]denisse
 

La actualidad más candente (19)

Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel FeldmanOportunidad para aprender. Daniel Feldman
Oportunidad para aprender. Daniel Feldman
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMSDISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
Abig
AbigAbig
Abig
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
La Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCticaLa Unidad DidáCtica
La Unidad DidáCtica
 
Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
 
Portfolios
PortfoliosPortfolios
Portfolios
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
Plan y programa
Plan y programaPlan y programa
Plan y programa
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacion
 
Situación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje MatemáticasSituación de Aprendizaje Matemáticas
Situación de Aprendizaje Matemáticas
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
 

Destacado

Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
estherexojo
 
Práctica 2. proyecto educativo del centro
Práctica 2. proyecto educativo del centroPráctica 2. proyecto educativo del centro
Práctica 2. proyecto educativo del centro
estherexojo
 
artículos
artículosartículos
artículos
estherexojo
 
Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...
Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...
Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...
Roberto Rigolin F. Lopes
 
La educación en valores.
La educación en valores.La educación en valores.
La educación en valores.
estherexojo
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
estherexojo
 
¿Qué es Apreciatividad?
¿Qué es Apreciatividad?¿Qué es Apreciatividad?
¿Qué es Apreciatividad?
Laura Isanta
 
ONGS
ONGSONGS
¿Qué es el modelo ACOM?
¿Qué es el modelo ACOM?¿Qué es el modelo ACOM?
¿Qué es el modelo ACOM?
Laura Isanta
 
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
estherexojo
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
estherexojo
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
estherexojo
 
La educación primaria en el see
La educación primaria en el seeLa educación primaria en el see
La educación primaria en el see
estherexojo
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica
estherexojo
 
Cyber warfare: an unorthodox view from the battlefield
Cyber warfare: an unorthodox view from the battlefieldCyber warfare: an unorthodox view from the battlefield
Cyber warfare: an unorthodox view from the battlefield
Roberto Rigolin F. Lopes
 
What Nature has been teaching us about Information Security?
What Nature has been teaching us about Information Security?What Nature has been teaching us about Information Security?
What Nature has been teaching us about Information Security?
Roberto Rigolin F. Lopes
 
Algebra proposicionales juana pinto
Algebra proposicionales juana pintoAlgebra proposicionales juana pinto
Algebra proposicionales juana pinto
ucla
 

Destacado (18)

Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Práctica 2. proyecto educativo del centro
Práctica 2. proyecto educativo del centroPráctica 2. proyecto educativo del centro
Práctica 2. proyecto educativo del centro
 
artículos
artículosartículos
artículos
 
Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...
Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...
Distributed Security Policies for Service-Oriented Architectures over Tactica...
 
La educación en valores.
La educación en valores.La educación en valores.
La educación en valores.
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
 
¿Qué es Apreciatividad?
¿Qué es Apreciatividad?¿Qué es Apreciatividad?
¿Qué es Apreciatividad?
 
ONGS
ONGSONGS
ONGS
 
¿Qué es el modelo ACOM?
¿Qué es el modelo ACOM?¿Qué es el modelo ACOM?
¿Qué es el modelo ACOM?
 
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
Currículo educación primaria 2014 y organización y evaluación de la educación...
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
La educación primaria en el see
La educación primaria en el seeLa educación primaria en el see
La educación primaria en el see
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica
 
Cyber warfare: an unorthodox view from the battlefield
Cyber warfare: an unorthodox view from the battlefieldCyber warfare: an unorthodox view from the battlefield
Cyber warfare: an unorthodox view from the battlefield
 
What Nature has been teaching us about Information Security?
What Nature has been teaching us about Information Security?What Nature has been teaching us about Information Security?
What Nature has been teaching us about Information Security?
 
Algebra proposicionales juana pinto
Algebra proposicionales juana pintoAlgebra proposicionales juana pinto
Algebra proposicionales juana pinto
 

Similar a Unidad didáctica

Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Pilar Torres
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajecristinnnn
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaPilar Torres
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASabullejos
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Ud i (1)
Ud i (1)Ud i (1)
Ud i (1)
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
Unidad didctica
Unidad didcticaUnidad didctica
Unidad didctica
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Secdidactica
 
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Unidad didáctica

  • 1. Gestión e innovación. LA UNIDAD DIDÁCTICA. Un nivel concreción son los documentos que se llevan a cabo en todos los centros educativos y que el maestro debe de saber. El Primer nivel de concreción es el currículo Prescriptivo: LOE, LOMCE, RRDD, DECRETOS. La manda el gobierno central y luego el gobierno autonómico, este ultimo hace los reales decretos. El segundo nivel de concreción es el P.E (proyecto educativo) este proyecto educativo lo hace toda la comunidad educativo. Hacen unas propuestas didácticas, programaciones didácticas que enseño al equipo directivo y a la comisión didáctica y se aprueba en el claustro y la dirección. Un proyecto educativo no es lo mismo que el PGA (programación general anual), el proyecto educativo no cambia anualmente. El PE tiene que llevar principios, programaciones didácticas que son realizadas por el equipo de nivel, propuestas curriculares, atención a la diversidad, orientación y tutoría, servicios complementarios (por ej: el comedor, desayuno, actividades extraescolares, servicios a la comunidad,) y la evaluación que se va a llevar a cabo. El tercer nivel de concreción son las unidades didácticas, donde se concretan las programaciones didácticas, de acuerdo con la unidad temporal establecida van a ser anuales (sintéticas) en las cuales no se mencionan todas las actividades que vas hacer o quincenales (analítica), en esta ultimas sí que hago ya las actividades que voy hacer finalmente. Esto lo hace el profesor tutor y el profesor especialista. El cuarto nivel de concreción son planes de trabajo individualizados (PTI), está coordinado por el tutor, lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y especialistas. ¿QUÉ ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA? Es una forma de organizar el trabajo docente en la que se busca interrelacionar de forma coherente todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todas las unidades que son 15, formarán la programación. Deben contener contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y actividades. Pueden elaborarse como temas de área o como núcleo organizador del conocimiento vinculado a las experiencias del alumnado. ¿CÓMO SE ELABORA? Partimos de la programación. Le ponemos un título después de seleccionar de qué tipo será. Lo vamos a contextualizar y a relacionar con la programación. Tenemos que formular los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Vamos a añadir todos los contenidos referidos a los ejes transversales, que pueden ser las fiestas, o los días por ejemplo el día de la poesía. Y también vamos a plantear una serie de
  • 2. secuencia de actividades a lo largo de una serie de sesiones, las cuales tienen que ir de menor a mayor complejidad y vamos a intentar que se combinen individuales con colectivas y trabajo individual con colectivo empleando otros materiales como por ejemplo las TICS… La metodología de la unidad didáctica tiene que ser: - Comparativa que el alumno sepa y tenga un sentido crítico. - Socializadora - Activa, motivadora - Funcional: que lo que le enseñe le valga para algo. - Aprendizaje significativo - Dinámica En la metodología tenemos que ver el papel que tiene el profesor y los alumnos, los cuales tienen toda la importancia, los agrupamientos (individuales, gran grupo, pequeño grupo, alumno-tutor), los tiempos hay 2: iniciales y procesos evaluación, al principio haces una actividades y al final (como evaluamos) hacemos otras. Los recursos. Tenemos que nombrar como será la atención a la diversidad. En cada UD hay que meter al menos una atención a la diversidad y se adaptan los contenidos y las actividades. Y por último la evaluación, ¿cómo voy a evaluar?: - Criterios. - Procedimientos e instrumentos, como el anecdotario y listas de control - Evaluación de la propia Unidad Didáctica. Cuando evaluamos la propia unidad didáctica estamos evaluando también el trabajo del profesor. Y por último la bibliografía. MODELOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS MODELO A. 1. Introducción datos relativos a la U.D, justificación de por qué hago yo esa unidad didáctica, relación con el currículo y características del grupo) 2. Contenidos, (lo que quiero conseguir con esa unidad didáctica.) criterios de evaluación (partimos de la evaluación inicial, luego la ev. de proceso y por último la ev.final) y estándares de aprendizaje 3. Actividades de enseñanza/aprendizaje (que es lo que yo quiero que aprendan los alumnos.) (empezamos con actividades de inicio que no suelen ser escritas, suelen ser asambleas…, desarrollo, que van avanzando conforme va avanzando la unidad didácticas, acabado, por ejemplo exposiciones y otras: refuerzo,
  • 3. ampliación, complementarias, extraescolares,…) la primera y la ultima suelen ser más en colectivo. 4. Temas transversales: son muy importantes y tienen que estar relacionados. 5. Atención a la diversidad. 6. Adaptaciones curriculares/ PTI 7. Metodología: que sea globalizada, comparativa… 8. Temporalización: generalmente son 3 semanas o 10 días. 9. Evaluación del alumnado y de práctica docente /UD. Estos ítems son necesarios para hacer una unidad didáctica *examen ¿Cuáles son los ítems necesarios para realizar una UD según la LOMCE? Son los 9 mencionados anteriormente. MODELO B 1. Datos generales (título, curso, datos del centro, fecha) 2. Justificación (relación con la programación y programación didáctica) 3. Exploración inicial. 4. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. 5. Relación con otras áreas (interdisciplinariedad) 6. Relación con los temas transversales. 7. Actividades de enseñanza-aprendizaje. 8. Temporalización. 9. Recursos didácticos: al partir de una UD, tenemos que saber con qué recursos contamos, dónde estamos. Por ejemplo: si estamos en navidad no es lo mismo estar en Moropeche que en Madrid. 10. Metodología 11. Atención a la diversidad. 12. Actividades complementaras y extraescolares. 13. Evaluación (criterios de evaluación y cómo se hará la evaluación del alumno/a y de la unidad) 14. Conclusiones y consideraciones finales. EVALUACIÓN DE NUESTRO TRABAJO.  Hay una introducción a la unidad? Por qué he elegido esta unidad y no otra.  Se justificará y contextualizara?  Se estructuran los contenidos? Contenidos mínimos que se exigen  Se conectan con los temas trasversales?  Las actividades son viables, variadas, congruentes?  Se concreta la metodología?  Se usa material didáctico adecuado y tecnológico?  Se contemplan en la evaluación los criterios, las técnicas y los instrumentos?
  • 4.  Se es original?  Se tienen habilidades de comunicación?  Se hacen referencias a autores, legislación, corrientes, estadísticas, publicaciones, bibliografía…?  Se ajusta uno al tiempo?  Se es claro, sencillo y se tiene control de la situación? ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA - Definición - Contextualización - Aprendizajes o Objetivos o Contenidos o Criterios de evaluación o Estándares de evaluación. - Metodología Tareas:  Fase inicial  Fase de desarrollo  Fase de síntesis. Agrupamientos. - Espacios y recursos. - Evaluación. TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS. Hay 3 tipos: Los libros del cole son todos módulos de aprendizaje. - Unidad de aprendizaje: gira en torno a un tema motivador. Hay una participación distinta de los estudiantes. Se desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas. La Unidad de aprendizaje implica a todo el colegio. Por ejemplo: el día del libro, la navidad, la paz, halloween. - Proyecto de aprendizaje: Surge de una necesidad, interés o problemas del aula. Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones. Tiene como resultado un producto o servicio concreto. Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulaciones con otras áreas. Por ejemplo: se trabaja la multiculturalidad. - Módulo de aprendizaje: desarrolla contenidos específicos de un área. Es de muy corta duración. Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto. Se desarrolla como pre requisito, reforzamiento o interés de los estudiantes.
  • 5. La unidad didáctica es una programación de corto alcance en la que se organizan y secuencian los aprendizajes esperados que se desarrollarán en las sesiones de aprendizaje. El módulo y la unidad de aprendizaje van paralelos. Las unidades son más actividades puntuales que los módulos. Lo ideal es que un centro educativo tenga unas unidades de aprendizaje como (día de la hispanidad, Halloween, constitución, navidad, día de la paz, semana santa y verano) UNIDAD DIDÁCTICA 1) TÍTULO Debe identificar el contenido y se relacionará con el bloque temático correspondiente. Se puede determinar por la materia, los intereses del alumnado o por aspectos de la vida social. Se puede formular como enunciado o como interrogante. Se puede subtitular para explicar el contenido. 2) JUSTIFICACIÓN. Se debe explicar los siguientes puntos - ¿Por qué hemos elegido esta unidad? - ¿cómo es nuestra unidad? (globalizada, tópico, disciplinar…) - Nivel educativo al que va dirigido. - Contextualización (atención a la diversidad, alumnado…) - Relación entre la U.D y los demás elementos curriculares. 3) OBJETIVOS. - Se redactan como verbos.(en infinitivo) - Son capacidades que el alumnado ha de desarrollar (‘ el alumno/a será capaz de …’) - Tienen que estar enmarcados en la programación y el proyecto curricular. - No han de ser muy numerosos. - Fáciles de evaluar (al ser posible) 4) CONTENIDOS. - Se deben redactar sustantivados. - Se deben incluir de tres tipos: conceptuales (viene de conceptos. Ej: sabe definir la palabra sustantivo), procedimentales (busca información sobre el sistema
  • 6. solar) y actitudinales (es la actitud que tenemos hacia la clase. Ej: si participamos, si no, etc…) - Hay que añadir los contenidos de los temas transversales. - Se pueden incluir un mapa conceptual que explique o desarrolle conceptualmente la unidad (no es difícil y queda bien). 5) METODOLOGÍA. - Tener en cuenta los principios básicos. - Seguir los pasos bien definidos (presentación, desarrollo, síntesis) - Tenemos que explicar cómo hacerlo, el espacio, el tiempo, el agrupamiento, los recursos que vamos a utilizar, el papel del profesor/a, el de la alumno/a… - Partir de lo concreto, de lo que saben los alumnos/as. - Debemos provocar el conflicto cognitivo (hacer que los niños piensen), motivarlos, realizar un trabajo y terminar comunicando lo aprendido. 6) ACTIVIDADES. Deben ser atractivas, motivadoras, originales, coherentes, diversificadas, funcionales y viables. Son la parte más importante de la exposición y donde se pone en práctica toda la teoría. Serán diferentes en función del tipo de contenido. Podemos presentarlas a través de un esquema secuencial: 1) De introducción y motivación 2) De desarrollo del proceso. 3) De elaboración y síntesis. 4) De atención a la diversidad. 7) RECURSOS. Se deben proponer materiales cercanos, asequibles, los recursos materiales (reciclados). Debemos incluir los propiamente escolares: pinturas, murales, lecturas… Tenemos que nombrar los medios audiovisuales y tecnológicos. Tenemos que intentar ser originales (si se puede y con coherencia- no meter la pata-) uso del periódico, de la radio, material reciclado…
  • 7. 8) ORGANIZACIÓN. Espacios: en qué lugares realizaremos cada actividad (incluir varios espacios.) Tiempos: enumerar las sesiones de la unidad con meticulosidad. Cada sesión ocupa un tiempo semanal y diario. (si podéis…) Agrupamientos: 9) EVALUACIÓN La evaluación será siempre formativa y continua. Los criterios de evaluación irán en consonancia con los objetivos. Se deben evaluar la consecución de logros por parte del alumno, el desarrollo de la unidad y el trabajo del profesor/a. Para ello incorporaremos diversos instrumentos de evaluación tales como cuestionarios, escalas de observación o fichas de seguimiento. Evaluar para valorar las dificultades y proponer mejoras. 10) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En relación con los alumnos/as: - Elaboración de un diario de clase. - Revisión y análisis de los trabajos individuales y de grupo. - Elaboración y aplicación de pruebas orales y escritas. - Fichas de seguimiento de algún aspecto a evaluar. - Asamblea o debates sobre la dinámica de trabajo. - Recogida de datos por observación directa - Revisión de tareas. En relación con los profesores/as: - Reuniones periódicas del Equipo docente para realizar una reflexión en grupo y una valoración crítica. - Puesta en común - Reflexión personal - Realización de hojas de seguimiento - Elaboración de diarios - Cuestionarios. Después de esto, es necesario evaluar nuestro trabajo.
  • 8.  DE LA PROPIA UNIDAD DIDÁCTICA: Realizar una plantilla donde se incorporen datos sobre cada uno de los elementos de la UD. Por ejemplo: ¿han sido adecuados los objetivos, los tiempos, los recursos, las actividades…? 11) COMPETENCIAS Es muy importante incorporar en la ud, el tratamiento de las competencias (alguno o varios de ellos.) tenemos que tener en cuenta las 7 competencias básicas: - Comunicación lingüística. - Competencia matemática y competencia básicas en ciencia y tecnología. - Competencia digital - Aprender a aprender. - Competencias sociales y cívicas - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales. 12) TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD. Vincularemos este apartado con la acción tutorial. Tenemos que tener en cuenta que los alumnos tienen capacidades, motivaciones, interés, estilos de aprendizaje… diferentes. La singularidad de cada persona se tendrá en cuenta en las necesidades específicas de apoyo educativo según la LOMCE. Así se establecen metodologías diversas, actividades variadas (refuerzo/ampliación o alternativas), recursos distintos… Las medidas especiales son adaptaciones curriculares.