SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ CAUSA LA INDISCIPLINA EN EL AULA?
Objetivos:
-Conceptualizar las causas que determinan los
comportamientos indisciplinados y se proponen pautas
de actuación encaminadas, especialmente, a la
prevención.
-Presentar a las y los participantes, modelo con las
diferentes actuaciones para abordar el conflicto desde
el diálogo, la reflexión y la negociación, alcanzando
acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas.
Para reflexionar …
¿Qué mensaje nos brindan?
NORMAS Y LIMITES CONFUSOS
EN LA FAMILIA
Para reflexionar …
¿Por qué creen que los niños se portan mal?
Actividad 1
El grupo se divide en 4 sub grupos y analizarán las causas de la indisciplina
Grupo 1. Comportamiento del alumno:
– causas afectivas
– causas de adaptación
– causas académicas
Grupo 2. Comportamiento de la o el maestro:
– Vulnerabilidad psicológica (estructura de la personalidad)
– Modelo de liderazgo
– Relaciones interpersonales en el aula
– Capacidades pedagógicas
Grupo 3. Características de la institución escolar
Grupo 4. Factores extraescolares o sociales.
En plenaria, cada grupo expondrá su trabajo.
¿Qué causa la indisciplina en el aula?
Factores:
•Comportamiento del alumno y del
profesor,
•Características de la institución
escolar
• Factores extraescolares o sociales.
• causas afectivas:
inseguridad, falta de cariño,
rechazo…
• causas de adaptación:
dificultad de integración en el
grupo, aislamiento, agresividad,
no aceptar los valores
educativos, marginación...
• causas académicas
dificultades de aprendizaje,
rendimiento bajo, fracaso
escolar continuado…
Vulnerabilidad psicológica:
Algunas/os profesoras/es por su estructura de personalidad son incapaces de
enfrentarse a las situaciones conflictivas desarrollando niveles de ansiedad
elevados que conlleva sentimientos de inseguridad y falta de control de sus
emociones negativas (nerviosismo, miedo, agresividad, etc.) y de esta forma se
enturbian y dificultan las relaciones con sus alumnos.
Modelo de liderazgo:
Los profesores autoritarios establecen reglas y normas de forma impositiva y no
están dispuestos a la negociación o explicación sobre su necesidad. Los profesores
liberales o "laissez-faire" no establecen normas, actúan de forma permisiva y
carecen de control del grupo. Los profesores democráticos establecen las normas a
través de la negociación, se basan en la explicación de su necesidad y en el diálogo,
logrando de esta forma una mayor implicación personal de los alumnos en su
cumplimiento.
b. Comportamiento de la maestra/o
Debe establecer una relación con sus alumnos que posibilite el aprendizaje y los anime
a la autodirección.
• Relaciones interpersonales en el aula:
Un clima humano favorable en la clase mantiene el deseo
de aprender del alumno y la implicación necesaria para
lograr un aprendizaje significativo.
• Capacidades pedagógicas:
Todos somos conscientes de que las clases monótonas,
aburridas, carentes de recursos didácticos, poco atractivas,
hacen difícil que el alumno mantenga su interés y atención
aumentando las dificultades de control del proceso de
enseñanza- aprendizaje.
c. Características de la institución escolar
• implantar normas inadecuadas o incoherentes,
• falta de coordinación entre los profesores del centro en
temas referentes a la disciplina,
• infracciones de los propios docentes en el ejercicio de su
actividad (retrasos, absentismo, falta de interés o
dedicación, etc.)
• sistemas de evaluación inadecuados.
• carencia de recursos humanos (profesores de apoyo,
psicopedagogos, etc) y/o recursos materiales
• Falta de espacio o mala distribución del mismo, falta de
material, etc.
• sin olvidar la insuficiente comunicación entre la familia y la
escuela.
d. Factores extraescolares o sociales
• la situación socio económica familiar
• las condiciones del barrio/colonia
• los grupos de amigos (pandillas, adolescentes)
• los medios de comunicación, droga, etc.
PREVENCIÓN
A nivel institucional
A nivel de aula
Actividad 2
En 2 grupos analizan lo siguiente:
Grupo 1. Bajo la premisa: se propone “Buscar soluciones reflexionadas y pactadas”:
El trabajo en equipo queda patente como una de las características de los centros escolares
menos conflictivos, pudiendo señalarse como formas de funcionamiento generadoras de un
clima de convivencia y de prevención de la violencia escolar
¿Qué acciones o actividades puede promoverse a nivel de la institución para la prevención de la
indisciplina?
Grupo 2.
¿Qué acciones o actividades puede promoverse a nivel de aula para la prevención de la
indisciplina?
En cuanto a:
La estructura y la organización diaria de la clase
Disponer de los recursos necesarios
3.3 plenaria: cada grupo comparte sus conclusiones
LA PREVENCIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL
El buscar soluciones reflexionadas y pactadas:
El trabajo en equipo queda patente como una de las características de
los centros escolares menos conflictivos, pudiendo señalarse como
formas de funcionamiento generadoras de un clima de convivencia y de
prevención de la violencia escolar algunas de las siguientes (Trianes,
2000):
LA PREVENCIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL
• Cohesión interna del claustro de profesores
• Respeto mutuo
• Consenso en objetivos y métodos
• Trabajo en equipo, implicación personal.
• La existencia de normas claras y consensuadas que no permitan la
violencia e impulsen la cooperación y el trabajo académico.
• Relaciones interpersonales entre los profesores
• Disponer de espacio y tiempo para discutir
• Formación compartida.
• Profesores/as con ideologías docentes democráticas y preocupados por el
desarrollo integral de sus alumnos.
• ¿Qué medidas debemos evitar?
• La detección precoz de alumnos problemáticos:
La atención a la problemática individual del alumno no debe asociarse, por
tanto, al etiquetado puesto que podría conllevar a la estigmatización y
dificultar el cambio de comportamiento.
• Los mecanismos de separación del grupo del alumno problemático.
los alumnos difícilmente podrán aprender a vivir en sociedad, a respetar
las normas, a integrarse.
• El castigo como uso habitual.
sentimientos negativos hacia el profesor y la tarea; deterioro en la auto
estima, etc
LA PREVENCIÓN A NIVEL DE AULA
• La estructura y la organización diaria de la clase:
Realizar una buena gestión o gobierno del aula, o sea la forma en que
cada profesor pone en práctica sus métodos didácticos y organiza la
propia clase como factor de ayuda para el aprendizaje
• Disponer de los recursos necesarios:
Para una buena gestión conlleva lograr un clima de aula y una situación
de enseñanza - aprendizaje que en sí misma prevendrá la aparición de
problemas de indisciplina.
Orientaciones de las estrategias y técnicas
utilizadas por los profesores eficaces
ALGUNAS ESTRATEGIAS
Intercultu
ralidad
a. ¿Cómo llevar a cabo una enseñanza cualificada?
-Adecuar las tareas a las aptitudes e intereses del alumno:
-Determinar claramente los objetivos instruccionales: Hacer uso de los
organizadores previos al comienzo de la clase y aclarar al alumno qué objetivos se
persiguen y qué aplicaciones puede tener en la vida real.
-Supervisar y controlar el proceso de aprendizaje: para poder controlar los
avances y dificultades que presenta el aprendizaje.
-Mantener un ritmo de aprendizaje correcto: El desarrollo de las actividades, así
como la transición entre las mismas, debe realizarse con suavidad, manteniendo un
"tempo" estimulante pero que al mismo tiempo no genere ansiedad en los
alumnos por no poder seguir su evolución.
-Solucionar los problemas que se plantean durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje
b. ¿Cómo planificar la disciplina?
Por medio de un Reglamento de Régimen Interno, documento que
recoge las reglas, preceptos e instrucciones mediante las que se pretende
regular el régimen de cada centro escolar. Este documento debe tenerse
siempre presente a la hora de establecer las normas de convivencia en la
clase (supera el carácter de los reglamentos internos y de sus normas
disciplinarias y deja la sanción como un último recurso, dando prioridad a las
respuestas pacíficas que se basa en el diálogo y la inclusión, en las que se da
énfasis al valor de la persona humana y a sus derechos fundamentales.
Las normas de Convivencia se convierten en un instrumento de conciliación,
de persuasión y adquieren carácter formativo)
En el proceso de enseñanza - aprendizaje adquiere un papel fundamental
la interacción profesor alumno. El profesor desempeña el papel de
mediador del conocimiento, pero su trabajo se lleva a cabo en un contexto
de aula con características únicas
c. ¿Cómo dirigir eficazmente la clase?
Trabajo práctico
El grupo se dividirá en 4 y se les entregará un caso en donde se exponen
problemas de indisciplina en NN en el aula.
Tarea a hacer :
Paso 1 Identificar y definir el problema en su conjunto
Paso 2 Determinar posibles soluciones
Paso 3 Evaluar las posibles consecuencias y
Paso 4 elegir la mejor situación para todos
Paso 5 Actuar y aplicar el plan de acción
Paso 6 Aprender de la experiencia
En plenaria cada grupo expondrá su caso.
MODELO DE ESTRATEGIAS PARA LA DISCIPLINA EN EL AULA
A continuación se presenta el modelo con las diferentes actuaciones para
abordar el conflicto desde el diálogo, la reflexión y la negociación,
alcanzando acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas:
 Identificar y definir el problema en su conjunto
 Determinar posibles soluciones
 Evaluar las posibles consecuencias y elegir la mejor situación para todos
 Actuar y aplicar el plan de acción
 Aprender de la experiencia
Plan de acción
¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo? Responsables
Conclusiones
• Hace tan solo unas décadas que la disciplina se consideraba un requisito
necesario para poder desempeñar la tarea educativa. Las normas y el
control adulto se convertían en el eje del proceso de enseñanza
aprendizaje por lo que la violación de las reglas de juego impuestas
desencadenaba restricciones y sanciones al comportamiento del alumno.
En este contexto el término disciplina fue acumulando connotaciones
negativas al asociarlo a la privación o el castigo por lo que resulta
necesario recuperar el significado real del término, etimológicamente
relacionado con la enseñanza de los neófitos.
• La tarea común a realizar se debe centrar en una enseñanza basada en la
valoración del individuo en su complejidad y que destaque el carácter
educativo y socializador de la escuela.
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
Alma Malagon
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
rogger maza
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaBeiraM1
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
Equipo Trabajo UGB
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
ClaribelMartinez30
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Lidia Morfa
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
 
La disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolarLa disciplina y la indisciplina escolar
La disciplina y la indisciplina escolar
 
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aulaTaller sobre la disciplina positiva en el aula
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 

Destacado

Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Disciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplinaDisciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplina
edilza25
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseangela maria
 
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
Laura Corporan
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
diegocampillo
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarOscar Villarreal
 
Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
Kenia Nallely Rdz
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Wilman Pérez Benítez
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
jossecrets
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Programa de escuela y contexto social
Programa de escuela y contexto socialPrograma de escuela y contexto social
Programa de escuela y contexto socialRose Gringol Grend
 
La Indiciplina
La IndiciplinaLa Indiciplina
Momografia cristina
Momografia cristinaMomografia cristina
Momografia cristina
Cris Saez
 
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Guillermo Huyhua
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
Aguilarv12
 
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativaslupenogueira
 
Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02Erica Frau
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesAna Rodriguez
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplinanaileth71
 

Destacado (20)

Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Disciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplinaDisciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplina
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de clase
 
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolar
 
Indisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CRENIndisciplina en el aula CREN
Indisciplina en el aula CREN
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Programa de escuela y contexto social
Programa de escuela y contexto socialPrograma de escuela y contexto social
Programa de escuela y contexto social
 
La Indiciplina
La IndiciplinaLa Indiciplina
La Indiciplina
 
Momografia cristina
Momografia cristinaMomografia cristina
Momografia cristina
 
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
 
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
 
Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02
 
La indisciplina
La indisciplinaLa indisciplina
La indisciplina
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 

Similar a DISCIPLINA EN EL AULA

disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
NyurkiMoreno
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
EDUARDOJUANLOPEZFELI
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptxPresentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
BardokSt
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning finalVannessa Rosado
 
Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
Karol Zea
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
Josefa Aragon Jurado
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizajeComo generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
pferruz
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
carolynhernandez14
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
irvingnakachi
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIsabel Ibarrola
 

Similar a DISCIPLINA EN EL AULA (20)

disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
 
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptxPresentacion para proyecto moderna marron.pptx
Presentacion para proyecto moderna marron.pptx
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
Organizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolarOrganizacion y convivencia escolar
Organizacion y convivencia escolar
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizajeComo generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
Como generar un_clima_adecuado_de_aprendizaje
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 

Más de Merida Santos

La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
Merida Santos
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
Merida Santos
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
Merida Santos
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
La mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteLa mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parte
Merida Santos
 
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia   charla jovenesLa homosexualidad que dice labiblia   charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
Merida Santos
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Padres de hoy
Padres de hoyPadres de hoy
Padres de hoy
Merida Santos
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
Merida Santos
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
Merida Santos
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
Merida Santos
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
Merida Santos
 
CASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICOCASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICO
Merida Santos
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
Merida Santos
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
Merida Santos
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
Merida Santos
 
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
Merida Santos
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 

Más de Merida Santos (19)

La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
La mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parteLa mujer prudente ii parte
La mujer prudente ii parte
 
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia   charla jovenesLa homosexualidad que dice labiblia   charla jovenes
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Padres de hoy
Padres de hoyPadres de hoy
Padres de hoy
 
Taller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenenciaTaller de identidad y sentido de petenencia
Taller de identidad y sentido de petenencia
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Importancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 
Sindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentesSindrome burnout en docentes
Sindrome burnout en docentes
 
CASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICOCASTIGO FÍSICO
CASTIGO FÍSICO
 
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULAESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULAESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
 
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAMÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

DISCIPLINA EN EL AULA

  • 1. ¿QUÉ CAUSA LA INDISCIPLINA EN EL AULA?
  • 2. Objetivos: -Conceptualizar las causas que determinan los comportamientos indisciplinados y se proponen pautas de actuación encaminadas, especialmente, a la prevención. -Presentar a las y los participantes, modelo con las diferentes actuaciones para abordar el conflicto desde el diálogo, la reflexión y la negociación, alcanzando acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas.
  • 3. Para reflexionar … ¿Qué mensaje nos brindan?
  • 4. NORMAS Y LIMITES CONFUSOS EN LA FAMILIA
  • 5.
  • 6. Para reflexionar … ¿Por qué creen que los niños se portan mal?
  • 7. Actividad 1 El grupo se divide en 4 sub grupos y analizarán las causas de la indisciplina Grupo 1. Comportamiento del alumno: – causas afectivas – causas de adaptación – causas académicas Grupo 2. Comportamiento de la o el maestro: – Vulnerabilidad psicológica (estructura de la personalidad) – Modelo de liderazgo – Relaciones interpersonales en el aula – Capacidades pedagógicas Grupo 3. Características de la institución escolar Grupo 4. Factores extraescolares o sociales. En plenaria, cada grupo expondrá su trabajo.
  • 8. ¿Qué causa la indisciplina en el aula? Factores: •Comportamiento del alumno y del profesor, •Características de la institución escolar • Factores extraescolares o sociales.
  • 9. • causas afectivas: inseguridad, falta de cariño, rechazo… • causas de adaptación: dificultad de integración en el grupo, aislamiento, agresividad, no aceptar los valores educativos, marginación... • causas académicas dificultades de aprendizaje, rendimiento bajo, fracaso escolar continuado…
  • 10. Vulnerabilidad psicológica: Algunas/os profesoras/es por su estructura de personalidad son incapaces de enfrentarse a las situaciones conflictivas desarrollando niveles de ansiedad elevados que conlleva sentimientos de inseguridad y falta de control de sus emociones negativas (nerviosismo, miedo, agresividad, etc.) y de esta forma se enturbian y dificultan las relaciones con sus alumnos. Modelo de liderazgo: Los profesores autoritarios establecen reglas y normas de forma impositiva y no están dispuestos a la negociación o explicación sobre su necesidad. Los profesores liberales o "laissez-faire" no establecen normas, actúan de forma permisiva y carecen de control del grupo. Los profesores democráticos establecen las normas a través de la negociación, se basan en la explicación de su necesidad y en el diálogo, logrando de esta forma una mayor implicación personal de los alumnos en su cumplimiento. b. Comportamiento de la maestra/o Debe establecer una relación con sus alumnos que posibilite el aprendizaje y los anime a la autodirección.
  • 11. • Relaciones interpersonales en el aula: Un clima humano favorable en la clase mantiene el deseo de aprender del alumno y la implicación necesaria para lograr un aprendizaje significativo. • Capacidades pedagógicas: Todos somos conscientes de que las clases monótonas, aburridas, carentes de recursos didácticos, poco atractivas, hacen difícil que el alumno mantenga su interés y atención aumentando las dificultades de control del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 12. c. Características de la institución escolar • implantar normas inadecuadas o incoherentes, • falta de coordinación entre los profesores del centro en temas referentes a la disciplina, • infracciones de los propios docentes en el ejercicio de su actividad (retrasos, absentismo, falta de interés o dedicación, etc.) • sistemas de evaluación inadecuados. • carencia de recursos humanos (profesores de apoyo, psicopedagogos, etc) y/o recursos materiales • Falta de espacio o mala distribución del mismo, falta de material, etc. • sin olvidar la insuficiente comunicación entre la familia y la escuela.
  • 13. d. Factores extraescolares o sociales • la situación socio económica familiar • las condiciones del barrio/colonia • los grupos de amigos (pandillas, adolescentes) • los medios de comunicación, droga, etc.
  • 15. Actividad 2 En 2 grupos analizan lo siguiente: Grupo 1. Bajo la premisa: se propone “Buscar soluciones reflexionadas y pactadas”: El trabajo en equipo queda patente como una de las características de los centros escolares menos conflictivos, pudiendo señalarse como formas de funcionamiento generadoras de un clima de convivencia y de prevención de la violencia escolar ¿Qué acciones o actividades puede promoverse a nivel de la institución para la prevención de la indisciplina? Grupo 2. ¿Qué acciones o actividades puede promoverse a nivel de aula para la prevención de la indisciplina? En cuanto a: La estructura y la organización diaria de la clase Disponer de los recursos necesarios 3.3 plenaria: cada grupo comparte sus conclusiones
  • 16. LA PREVENCIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL El buscar soluciones reflexionadas y pactadas: El trabajo en equipo queda patente como una de las características de los centros escolares menos conflictivos, pudiendo señalarse como formas de funcionamiento generadoras de un clima de convivencia y de prevención de la violencia escolar algunas de las siguientes (Trianes, 2000):
  • 17. LA PREVENCIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL • Cohesión interna del claustro de profesores • Respeto mutuo • Consenso en objetivos y métodos • Trabajo en equipo, implicación personal. • La existencia de normas claras y consensuadas que no permitan la violencia e impulsen la cooperación y el trabajo académico. • Relaciones interpersonales entre los profesores • Disponer de espacio y tiempo para discutir • Formación compartida. • Profesores/as con ideologías docentes democráticas y preocupados por el desarrollo integral de sus alumnos.
  • 18. • ¿Qué medidas debemos evitar? • La detección precoz de alumnos problemáticos: La atención a la problemática individual del alumno no debe asociarse, por tanto, al etiquetado puesto que podría conllevar a la estigmatización y dificultar el cambio de comportamiento. • Los mecanismos de separación del grupo del alumno problemático. los alumnos difícilmente podrán aprender a vivir en sociedad, a respetar las normas, a integrarse. • El castigo como uso habitual. sentimientos negativos hacia el profesor y la tarea; deterioro en la auto estima, etc
  • 19. LA PREVENCIÓN A NIVEL DE AULA • La estructura y la organización diaria de la clase: Realizar una buena gestión o gobierno del aula, o sea la forma en que cada profesor pone en práctica sus métodos didácticos y organiza la propia clase como factor de ayuda para el aprendizaje • Disponer de los recursos necesarios: Para una buena gestión conlleva lograr un clima de aula y una situación de enseñanza - aprendizaje que en sí misma prevendrá la aparición de problemas de indisciplina.
  • 20. Orientaciones de las estrategias y técnicas utilizadas por los profesores eficaces
  • 22. a. ¿Cómo llevar a cabo una enseñanza cualificada? -Adecuar las tareas a las aptitudes e intereses del alumno: -Determinar claramente los objetivos instruccionales: Hacer uso de los organizadores previos al comienzo de la clase y aclarar al alumno qué objetivos se persiguen y qué aplicaciones puede tener en la vida real. -Supervisar y controlar el proceso de aprendizaje: para poder controlar los avances y dificultades que presenta el aprendizaje. -Mantener un ritmo de aprendizaje correcto: El desarrollo de las actividades, así como la transición entre las mismas, debe realizarse con suavidad, manteniendo un "tempo" estimulante pero que al mismo tiempo no genere ansiedad en los alumnos por no poder seguir su evolución. -Solucionar los problemas que se plantean durante el proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 23. b. ¿Cómo planificar la disciplina? Por medio de un Reglamento de Régimen Interno, documento que recoge las reglas, preceptos e instrucciones mediante las que se pretende regular el régimen de cada centro escolar. Este documento debe tenerse siempre presente a la hora de establecer las normas de convivencia en la clase (supera el carácter de los reglamentos internos y de sus normas disciplinarias y deja la sanción como un último recurso, dando prioridad a las respuestas pacíficas que se basa en el diálogo y la inclusión, en las que se da énfasis al valor de la persona humana y a sus derechos fundamentales. Las normas de Convivencia se convierten en un instrumento de conciliación, de persuasión y adquieren carácter formativo)
  • 24. En el proceso de enseñanza - aprendizaje adquiere un papel fundamental la interacción profesor alumno. El profesor desempeña el papel de mediador del conocimiento, pero su trabajo se lleva a cabo en un contexto de aula con características únicas c. ¿Cómo dirigir eficazmente la clase?
  • 25. Trabajo práctico El grupo se dividirá en 4 y se les entregará un caso en donde se exponen problemas de indisciplina en NN en el aula. Tarea a hacer : Paso 1 Identificar y definir el problema en su conjunto Paso 2 Determinar posibles soluciones Paso 3 Evaluar las posibles consecuencias y Paso 4 elegir la mejor situación para todos Paso 5 Actuar y aplicar el plan de acción Paso 6 Aprender de la experiencia En plenaria cada grupo expondrá su caso.
  • 26. MODELO DE ESTRATEGIAS PARA LA DISCIPLINA EN EL AULA A continuación se presenta el modelo con las diferentes actuaciones para abordar el conflicto desde el diálogo, la reflexión y la negociación, alcanzando acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas:  Identificar y definir el problema en su conjunto  Determinar posibles soluciones  Evaluar las posibles consecuencias y elegir la mejor situación para todos  Actuar y aplicar el plan de acción  Aprender de la experiencia
  • 27. Plan de acción ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo? Responsables
  • 28. Conclusiones • Hace tan solo unas décadas que la disciplina se consideraba un requisito necesario para poder desempeñar la tarea educativa. Las normas y el control adulto se convertían en el eje del proceso de enseñanza aprendizaje por lo que la violación de las reglas de juego impuestas desencadenaba restricciones y sanciones al comportamiento del alumno. En este contexto el término disciplina fue acumulando connotaciones negativas al asociarlo a la privación o el castigo por lo que resulta necesario recuperar el significado real del término, etimológicamente relacionado con la enseñanza de los neófitos. • La tarea común a realizar se debe centrar en una enseñanza basada en la valoración del individuo en su complejidad y que destaque el carácter educativo y socializador de la escuela.