SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION ANUAL TRIMESTRALIZADO 2020
DATOS REFERENCIALES
Distrito: I
Núcleo o Red:
Unidad Educativa:
Grado de Escolaridad:
Maestro(a):
Gestión Educativa: 2020
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAEDUCATIVA: “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
OBJETIVO DE ANO DE ESCOLARIDAD: Fortalecemos principios de convivencia con los diferentes sistemas de vida, mediante el análisis e
identificación de estructuras y normas lingüísticas y el pensamiento lógico matemático concreto y abstracto en relación a las características del
entorno, desarrollando actividades integradoras, lúdicas, psicomotrices, artísticas y de experimentación, para generar acciones participativas con
responsabilidad en procesos productivos.
OBJETIVO PLAN NACIONAL DE
DEL PRIMER CAMPOS AREAS CONTENIDOS Y EJERS ARTICULADORES CB CONTINGENCIA
TRIMESTRE EDUCATIVA
Desarrollamos COSMOS VALORES (Amigos de Dios) PAUTAS DE
la interrelación Y ESPIRITUALIDAD
 Señales naturales y símbolos de comprensión
social, según el contexto cultural.
 Rituales de la comunidad en interrelación armónica
entre los seres Humanos y la Madre Tierra.
 Ritualidad y espiritualidad para la salud comunitaria.
 Derecho a la práctica de la ritualidad y la
espiritualidad.
(La Pascua)
 Valores socio comunitarios en relaciones de
convivencia
 familiar, comunidad y municipal.
La familia - Los miembros de la familia -El respeto por la
familia.
ACTIVIDADES
complementaria PENSAMIENTO Y RELIGIONES DEL PCNE
con la Madre
Tierra,
analizando las
• Identificación de
formas de hogares
comunicación disfuncionales y/o
interpersonal a que manifiestan
través de la violencia
expresión de oral
y intrafamiliar en la
descriptiva en Comunidad
las actividades Educativa.
productivas y
costumbres de! COMUNIDAD LENGUAJE Textos narrativos imaginarios y reales del municipio y
municipio, por Y provincia, identificando normas gramaticales. (CB) • Talleres de
medio de la
aplicación, la
SOCIEDAD  Primer día de clases reflexión y
 Lecturas de verano
planificación
de las
actividades
del municipio
para la difusión
de hechos
relevantes del
entorno
cultural y
social.
' Acontecimientos socioculturales de la provincia: prácticas orales y
escritas (exposiciones, entrevistas, discursos y diálogos. (CB} •
LA COMUNICACIÓN
 La comunicación
 Elementos de la comunicación.
 La entrevista
 Un árbol especial
Los signos de puntuación
GRAMATICA
 Uso de la B y la V
 Uso de la C y la Z
 Uso de la H
División de las palabras en sílabas
 Los diptongos
 El hiato W'
Afiches y cartas, en la comunicación e interrelación social. (CB)
Textos comunicativos usados en las relaciones sociales y
culturales la carta, periódicos murales e instructivos. (CB)
Nos comunicamos
 La carta
 El periódico
 Texto regulativo instructivo- robot de cartón-quinua
con manzana y leche- antifaces para carnaval- y mi
compromiso como estudiante
 Técnicas de estudio “El resumen” y los “mapas
conceptuales y cuadros sinópticos”
sensibilización de los
padres y madres de
familia de la
comunidad educativa
para rescatar los
valores socios
comunitarios, éticos y
familiares.
• Invitación y búsqueda
de convenios
interinstitucionales
para implementar
programas o proyectos
de lucha contra la
violencia.
CIENCIA
SOCIALES
Lugares importantes del municipio y provincia (históricos,
arqueológicos, reservas naturales y otros). (CB)
 La historia a través de la línea del tiempo-EI origen del
universo
 La ciencia
La geografía de la provincia a partir de las cuencas y su interrelación
e interdependencia entre el clima, flora, fauna y riqueza natural. (CB)
 Conocemos nuestros ríos y lagos
 La flora y la fauna
Cuidemos la naturaleza - Conozcamos la naturaleza -
Nombramos los animales.
Propiedades físicas y químicas de la materia en la madre tierra:
Estado combustión, descomposición, combinación.
(CB)
 La ciencia
 Propiedades físicas y químicas de la materia
El bosque en el equilibrio de la biodiversidad de la Madre Tierra. (CB)
 El suelo
 La planta
Propiedades curativas y preventivas de las plantas para la salud
integral según contexto cultural. (CB)
 Plantas medicinales
CIENCIA
TECNOLOGÍA
Y
PRODUCCIÓN
MATEMATICAS Números naturales en actividades productivas y el valor posicional de
4 dígitos. (CB)
 Unidad de Mil
 El valor posicional de los números naturales
Relaciones, mayor que >, menor que <, igual a =, en números de
cuatro dígitos aplicados en las actividades de la comunidad y el
municipio. (CB)
Números ordinales hasta el quincuagésimo aplicados en aniversarios
y en actividades deportivas. (CB)
 Los números ordinales
 Los números romanos
Propiedades de adición y multiplicación en la resolución de
problemas cotidianos.(CB)
 La adición y sus propiedades
 Problemas de adición
 La sustracción, términos y pruebas
Multiplicación aplicada en la resolución de problemas en
actividades comerciales(CB) y >
 La multiplicación
 Propiedades de la multiplicación
 Prueba de la multiplicación
Multiplicación de números naturales con tres o más dígitos,
en situaciones de intercambio económico, (CB)
Multiplicación por 10, por 100, por 1000 en las actividades
comerciales (CB) % *
 Multiplicación por 10, 100 y 1000
Comercio formal e informal en el municipio aplicando la
multiplicación y división de Multiplicación de números
naturales con dos dígitos (CB)
 Resolución de problemas
División exacta e inexacta con uno o más divisores en
actividades comerciales. (CB)
 La división
 División por 10, 100 y 1000
 Pruebas de la división
 Problemas de división
TÉCNICA
TECNOLOGÍA
OBJETIVO
DEL
SEGUNDO
TRIMESTRE
CAMPOS AREAS CONTENIDOS Y EJERS ARTICULADORES CB
PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
EDUCATIVA
Fortalecemos los
principios, valores
y complementan
COSMOS
Y
PENSAMIENTO
VALORES
ESPIRITUALIDAD Y
RELIGIONES
 Reciprocidad y complementariedad con la
Madre Tierra,
 La espiritualidad, ritualidades y
ceremonias de los pueblos El tiempo y espacio
en las actividades de la vida desde las
cosmovisiones culturales: ciclos productivos,
días, semanas.
PAUTAS DE
ACTIVIDADES DEL
PCNE
edad,
mediante la
comprensión de
textos literarios y
no literarios,
Utilizando
(Dios está con nosotros)
•Sistemas simbólicos culturales en las practicas
comunitarias •Relaciones de convivencia armónica en las
organizaciones e instituciones de la comunidad y del
municipio • El comportamiento de los seres humanos frente
al desarrollo de las tecnologías.
Cuidado de la Madre Tierra en el uso de la tecnología.
• Análisis
estadístico y de fuentes
primarias de los
diferentes tipos de
violencia, existentes en
sistemas nuestro entorno
monetarios y COMUNIDAD LENGUAJE Formas de comunicación interpersonal (diálogo, debate, socioeducativo.
cálculos Y exposición y otras con el uso de conectores) (CB)
mentales en la SOCIEDAD Nos divertimos con las adivinanzas
actividad ORTOGRAFIA
comercial en > Signos de admiración e interrogación
la comunidad, > uso de la comillas y los paréntesis Invitación a
recopilando > Día de la madre 27 de mayo profesionales o
ácueas El acento especialistas del
vivenciales de > Clasificación de las palabras según su acento área para otorgar
los NyPIOs en > Clases de palabras información sobre las
la Teatro y sus técnicas en las representaciones de Sa vida causas y
transformación escolar, familiar y social. (CB) consecuencias de la
productiva de disolución de las
los recursos familias y toda forma
de la Familia de palabras de violencia.
naturaleza, > Formación de palabras
para Texto expositivo
consolidar la Textos literarios
relación Género lírico
armónica y Género épico
equilibrada > Clasificación de los sustantivos
con la Madre > Practicamos las clases de nombres
Tierra en el > Accidentes gramaticales del nombre o sustantivo
mi inir'inir» > El articulo
> El articulo neutro “Lo”
> El adjetivo calificativo
> Grados del adjetivo
> El verbo y sus tiempos
> Técnicas de construcción de títeres
‘
CIENCIA
SOCIALES
Seguridad ciudadana: violencia y trata y tráfico de personas.(CB)
> La seguridad ciudadana
> El semáforo y las señales de tránsjto.
> Deberes yderechos de los ciudadanos
Conocimiento e interpretación de fenómenos sociales y económicos del
municipio. (CB)
> Símbolos patrios
> Rubros productivos en el municipio
Consensos en la organización para la toma de decisiones en diversas
actividades según prácticas culturales. (CB)
> Expresiones culturales en Bolivia
Fechas cívicas.
> Día de la madre el 27 de Mayo
> Día del maestro 6 de junio
> Año nuevo aymara 21 de junio
> Día de la producción campesina 2 de agosto
> Día de la Patria 6 de agosto
> ARTES PLÁSTICAS Y
VISUALES
La pintura como expresión artística de vivencias sociocomunitarios del
municipio. (CB)
> El origami
Colores primarios, secundarios y sus combinaciones según contexto cultural:
en vestimentas, cerámica, tejidos,... (CB)
Técnicas de pintura en la representación de texturas a lápices
de colores, pastas colorantes y otros pigmentos. (CB)
EDUCACIÓN
MUSICAL
EDUCACIÓN FÍSICA Y
DEPORTES
VIDA TIERRAY
TERRITORIO
CIENCIAS
NATURALES
Alimentación y nutrición en la familia: Grupos de alimentos
Ciclo vital de los seres vivos en la Madre Tierra según
‘
- prácticas culturales, (CB)
 El ciclo vital de los seres vivos
Los animales de la región y las actividades productivas:
Comercial, minera, agrícola, pecuaria, industrial u otros
según contexto. (CB) ,f 
 Clasificación de los animales
 Respiración de los animales
 Animales en peligro en extinción
 Mascotas , A,:
Alimentación y nutrición en la familia: Grupos de alimentos
que producen en el lugar y otros. (CB)
 Plantas en peligro en extinción en Bolivia
 Cuidado de jardines y huertos
Forestación y reforestación con especies nativas para
restituir la biodiversidad. (CB)
 Forestación y reforestación
 El medio ambiente
 La biodegradación
Manejo equilibrado de los recursos de la naturaleza de la
provincia. (CB)
 Los ecosistemas y sus tipos
 ¿La cadena alimentaria
 Tipos de ecosistemas Los materiales
CIENCIA
TECNOLOGÍA
Y
PRODUCCIÓN
MATEMATICAS
Fracciones y su representación gráfica en la distribución y
redistribución de bienes y productos: Medios, tercios y
cuartos. (CB)
 Fracciones
 Lectura y escritura de fracciones
 Representación de fracciones
 Fracciones propias, impropias y equivalentes
 Suma de fracciones
 Resta de fracciones
División como distribución, en partes iguales y sustracciones
sucesivas en actividades familiares y comerciales.(CB)
 Resolución de problemas
j Medidas de longitud en el contexto: el metro, kilómetro, como
múltiplo y submúltiplo. (CB)
> Sistemas de medida
> ¿Qué se mide?
> Medidas de longitud, El metro
> Múltiplos del metro
Algoritmos en medidas de longitud, peso y capacidad con
resolución de problemas cotidianos,. (CB)
Relación de equivalencias en fraccionas de medidas de peso,
longitud y capacidad, según contexto socioculturales. (CB)
> Medidas de capacidad
> Medidas de peso
El tiempo en la planificación de las actividades cotidianas:
Escolares, productivas, comerciales. (CB)
> Medidas de tiempo
> Sistema monetario
TÉCNICA
TECNOLOGÍA
OBJETIVO DEL
TERCER
TRIMESTRE
CAMPOS AREAS CONTENIDOS Y EJERS ARTICULADORES CB
PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
EDUCATIVA
Asumimos los
valores de
reciprocidad y la
equidad como
practica de vida
comunitaria,
estudiando los
procesos
productivos y el
intercambio
comercial en el
municipio,
COSMOS
Y
PENSAMIENT
O
VALORES
ESPIRITUALIDAD Y
RELIGIONES
(La vida de la Comunidad)
> Rituales de agradecimiento a la producción,
siembra, cosecha, caza, pesca y recolección.
> Principios y valores de convivencia comunitaria
> Deberes de los miembros de la comunidad en la
producción.
> Respeto y cuidado a la biodiversidad.
> La reciprocidad y la complementariedad
comunitaria.
La solidaridad y reciprocidad - La reciprocidad con la
comunidad.
PAUTAS DE
ACTIVIDADES DEL
PCNE
• Elaboración de medios
de difusión (murales,
folletos, carteles, etc.)
que
COMUNIDAD
Y
SOCIEDAD
LENGUAJE Estructura ele textos literarios en el Municipio y la provincia:
cuentos, cantos,’ poesías, leyendas, mitos que contengan
medíante la
representación
de la
información,
producción en
primera lengua . '
los textos escritos
que
serán
sistematizados a
partir de las
experiencias,
para informar a la
comunidad
sobre sus
vocaciones y
potencialidades
en equilibrio
armónico con la
Madre Tierra.
sufijos y prefijos, (CB) promuevan los
Textos poéticos
Textos narrativos
 El cuento
 El cuento realista 
 El cuento fantástico
 La fábula
Función social de los medios de comunicación
Textos informativos de las actividades escolares y
otros. (CB) GRAMATICA
 La oración
 Clases de oración
 Elementos de la oración
 Complementos del sujeto y del predicado
 El complemento directo
 Predicado verbal y nominal
 Uso de la M antes de la P y la B
valores, las
formas de violencia y los
mecanismos de
prevención.
• Campaña de
sensibilización de lucha
contra la
violencia en
nuestro entorno socio
comunitario.
• Feria socio
CIENCIA Función social de los medios de comunicación:
veracidad e
imparcialidad. (CB)
 Función social de los medios de
comunicación
Vías y medios de transporte en las relaciones
Socioproductivos del municipio y la provincia:
Integración de los pueblos. (CB)
 Vías y medios de transporte para la
integración de los pueblos
Fechas cívicas.
 Día del estudiante 21 de septiembre
 Día de la Hispanidad 12 de octubre
productiva “lucha
SOCIALES contra toda forma
de violencia”
ARTES PLÁSTICAS
Y VISUALES
 Técnicas del modelado, en la representación
de animales y objetos variados de su entorno.
(CB)
 Origami como recurso expresivo de la
creatividad en las
 actividades cotidianas. (CB)
EDUCACIÓN
MUSICAL
EDUCACIÓN FÍSICA
Y DEPORTES
VIDA TIERRAY
TERRITORIO
CIENCIAS
NATURALES
Recursos de la naturaleza en la diversificación productiva
del municipio y la provincia (CB).
> Recursos renovables y no renovables
> Manejo equilibrado de los recursos naturales
Valor nutritivo de la alimentación complementaria escolar.
(CB)
> Alimentación y nutrición saludable
> Transformación de los alimentos
> Los alimentos
Nuestro cuerpo - Conocemos partes del cuerpo -
repasamos las partes del cuerpo.
El sistema digestivo (órganos y funciones) y la salud
alimentaria y nutricional según contexto cultural. (CB.
El sistema respiratorio
El sistema digestivo salud e higiene
CIENCIA
TECNOLOGÍA
Y
PRODUCCIÓN
MATEMATICAS
Rectas paralelas, secantes y perpendiculares en
edificaciones, calles, caminos y elementos de la
naturaleza. (CB)
> Líneas abiertas y cerradas
> Líneas rectas, semirrectas y segmentos
> Posición de las líneas
Ángulos: Rectos. Agudo y obtusos en la arquitectura
comunitaria(CB)
> Instrumentos básicos del dibujo técnico
> Rectas paralelas
> Rectas perpendiculares
> Uso del transportador
Polígonos regulares e irregulares en el contexto cultural
(CB)
> Polígonos y clases de polígonos según sus
lados
> La circunferencia y el círculo
> El triangulo
> Los cuadriláteros
Áreas y perímetros del cuadrado y rectángulo aplicados en
espacios escolares y productivos. (CB)
> Perímetro
Cuerpos geométricos aplicados en la construcción de
juguetes, utensilios y objetos. (CB)
> Cuerpos geométricos.
TÉCNICA
TECNOLOGÍA
PROFESOR/A DIRECTOR/A
 El nacimiento de la vida en la tierra.
 La Prehistoria
 Fuentesde información histórica
 Lasreservasnaturalesen Bolivia
 Soy parte de Bolivia, un paísdiverso
Formas del ejercicio de la democracia intercultural en el Estado Píurinacional: directa y
participativa, representativa y comunitaria. (CB)
 La democracia
 Manifestacionesculturalesde Bolivia Fechas cívicas.
 Día del Padre 19 de marzo
 Día del mar 23 de marzo
 Día del niño 12 de abril
 Día del trabajo 1o
de mayo
ARTES PLÁSTICAS
Y VISUALES
Dibujo como forma de expresión del cuidado a la Madre Tierra. (CB)
 Reciclado de botellas - Canasta en forma de payasito para golosinas
 Elementos de expresión plástica con líneas, formas, colores, espacios y texturas
aplicados en la representación de paisajes naturales. (CB)
 Coloresy máscolores
 Fabrica tu propia pintura con materialesde la naturaleza
EDUCACIÓN
MUSICAL
EDUCACIÓN FÍSICA
Y DEPORTES
VIDA TIERRA Y TERRITORIO CIENCIAS
NATURALES
Cuidado del agua y la subsistencia de la vida. (CB)
 EL agua, elemento vital de todo ser vivo
 El cuidado del agua y la subsistencia de la vida
 Como podemosconservar la pureza del aire

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion anual trimestralizado 2020

P.A.T. PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacional
P.A.T.  PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacionalP.A.T.  PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacional
P.A.T. PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacional
ErickArielCamachoAgu
 
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV  Novi_073151.pdfPDC OLGA GV  Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
JoseNoelVeizagaMenes
 
1ro prim modificado.pdf
1ro prim modificado.pdf1ro prim modificado.pdf
1ro prim modificado.pdf
ghersonmarco
 
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docxPDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PROGRAMACULTURALRETR
 
Plan anual 2020 educacion primaria BOLIVIA
Plan anual 2020 educacion  primaria BOLIVIAPlan anual 2020 educacion  primaria BOLIVIA
Plan anual 2020 educacion primaria BOLIVIA
José Manuel Alvarez Ayala
 
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docxplan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
DarlingNinethFloresS
 
P.D.C. 2023 JULIO.docx
P.D.C. 2023  JULIO.docxP.D.C. 2023  JULIO.docx
P.D.C. 2023 JULIO.docx
ISRAELITOSUXOHUARINA
 
PLAN ANUAL 2020 EDUCACION PRIMARIA-convertido.docx
PLAN ANUAL 2020 EDUCACION  PRIMARIA-convertido.docxPLAN ANUAL 2020 EDUCACION  PRIMARIA-convertido.docx
PLAN ANUAL 2020 EDUCACION PRIMARIA-convertido.docx
ElsaBarrenechea
 
plan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docxplan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docx
patricia castro
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
PDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docxPDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docx
JhendyVelasco
 
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docxP.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
SamsungSung3
 
plan curricular
plan curricularplan curricular
plan curricular
U. E. "Zenobia Aponte"
 
268567886 plan-curricular-de-aula
268567886 plan-curricular-de-aula268567886 plan-curricular-de-aula
268567886 plan-curricular-de-aula
U. E. "Zenobia Aponte"
 
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
RudyRamosCalderon
 
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docxPDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
inti30
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
CinthiaCruzdeRomano
 
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docxPlan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
EverthRomanGuevara
 
PLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docx
PLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docxPLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docx
PLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docx
ElmerRoque
 

Similar a Planificacion anual trimestralizado 2020 (20)

P.A.T. PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacional
P.A.T.  PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacionalP.A.T.  PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacional
P.A.T. PRIMERO 2024 educacion primaria comunitaria vocacional
 
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV  Novi_073151.pdfPDC OLGA GV  Novi_073151.pdf
PDC OLGA GV Novi_073151.pdf
 
1ro prim modificado.pdf
1ro prim modificado.pdf1ro prim modificado.pdf
1ro prim modificado.pdf
 
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docxPDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
 
Plan anual 2020 educacion primaria BOLIVIA
Plan anual 2020 educacion  primaria BOLIVIAPlan anual 2020 educacion  primaria BOLIVIA
Plan anual 2020 educacion primaria BOLIVIA
 
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docxplan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
 
P.D.C. 2023 JULIO.docx
P.D.C. 2023  JULIO.docxP.D.C. 2023  JULIO.docx
P.D.C. 2023 JULIO.docx
 
PLAN ANUAL 2020 EDUCACION PRIMARIA-convertido.docx
PLAN ANUAL 2020 EDUCACION  PRIMARIA-convertido.docxPLAN ANUAL 2020 EDUCACION  PRIMARIA-convertido.docx
PLAN ANUAL 2020 EDUCACION PRIMARIA-convertido.docx
 
plan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docxplan multigrado MODELO.docx
plan multigrado MODELO.docx
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
PDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docxPDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docx
 
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docxP.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
 
plan curricular
plan curricularplan curricular
plan curricular
 
268567886 plan-curricular-de-aula
268567886 plan-curricular-de-aula268567886 plan-curricular-de-aula
268567886 plan-curricular-de-aula
 
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
 
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docxPDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
 
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docxPlan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
 
PLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docx
PLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docxPLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docx
PLAN ANUAL TRIMEST. KILI 3RO Y 4TO 2023.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Planificacion anual trimestralizado 2020

  • 1. PLANIFICACION ANUAL TRIMESTRALIZADO 2020 DATOS REFERENCIALES Distrito: I Núcleo o Red: Unidad Educativa: Grado de Escolaridad: Maestro(a): Gestión Educativa: 2020 PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAEDUCATIVA: “PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO” OBJETIVO DE ANO DE ESCOLARIDAD: Fortalecemos principios de convivencia con los diferentes sistemas de vida, mediante el análisis e identificación de estructuras y normas lingüísticas y el pensamiento lógico matemático concreto y abstracto en relación a las características del entorno, desarrollando actividades integradoras, lúdicas, psicomotrices, artísticas y de experimentación, para generar acciones participativas con responsabilidad en procesos productivos. OBJETIVO PLAN NACIONAL DE DEL PRIMER CAMPOS AREAS CONTENIDOS Y EJERS ARTICULADORES CB CONTINGENCIA TRIMESTRE EDUCATIVA Desarrollamos COSMOS VALORES (Amigos de Dios) PAUTAS DE la interrelación Y ESPIRITUALIDAD  Señales naturales y símbolos de comprensión social, según el contexto cultural.  Rituales de la comunidad en interrelación armónica entre los seres Humanos y la Madre Tierra.  Ritualidad y espiritualidad para la salud comunitaria.  Derecho a la práctica de la ritualidad y la espiritualidad. (La Pascua)  Valores socio comunitarios en relaciones de convivencia  familiar, comunidad y municipal. La familia - Los miembros de la familia -El respeto por la familia. ACTIVIDADES complementaria PENSAMIENTO Y RELIGIONES DEL PCNE con la Madre Tierra, analizando las • Identificación de formas de hogares comunicación disfuncionales y/o interpersonal a que manifiestan través de la violencia expresión de oral y intrafamiliar en la descriptiva en Comunidad las actividades Educativa. productivas y costumbres de! COMUNIDAD LENGUAJE Textos narrativos imaginarios y reales del municipio y municipio, por Y provincia, identificando normas gramaticales. (CB) • Talleres de medio de la aplicación, la SOCIEDAD  Primer día de clases reflexión y  Lecturas de verano
  • 2. planificación de las actividades del municipio para la difusión de hechos relevantes del entorno cultural y social. ' Acontecimientos socioculturales de la provincia: prácticas orales y escritas (exposiciones, entrevistas, discursos y diálogos. (CB} • LA COMUNICACIÓN  La comunicación  Elementos de la comunicación.  La entrevista  Un árbol especial Los signos de puntuación GRAMATICA  Uso de la B y la V  Uso de la C y la Z  Uso de la H División de las palabras en sílabas  Los diptongos  El hiato W' Afiches y cartas, en la comunicación e interrelación social. (CB) Textos comunicativos usados en las relaciones sociales y culturales la carta, periódicos murales e instructivos. (CB) Nos comunicamos  La carta  El periódico  Texto regulativo instructivo- robot de cartón-quinua con manzana y leche- antifaces para carnaval- y mi compromiso como estudiante  Técnicas de estudio “El resumen” y los “mapas conceptuales y cuadros sinópticos” sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los valores socios comunitarios, éticos y familiares. • Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la violencia. CIENCIA SOCIALES Lugares importantes del municipio y provincia (históricos, arqueológicos, reservas naturales y otros). (CB)  La historia a través de la línea del tiempo-EI origen del universo  La ciencia
  • 3. La geografía de la provincia a partir de las cuencas y su interrelación e interdependencia entre el clima, flora, fauna y riqueza natural. (CB)  Conocemos nuestros ríos y lagos  La flora y la fauna Cuidemos la naturaleza - Conozcamos la naturaleza - Nombramos los animales. Propiedades físicas y químicas de la materia en la madre tierra: Estado combustión, descomposición, combinación. (CB)  La ciencia  Propiedades físicas y químicas de la materia El bosque en el equilibrio de la biodiversidad de la Madre Tierra. (CB)  El suelo  La planta Propiedades curativas y preventivas de las plantas para la salud integral según contexto cultural. (CB)  Plantas medicinales CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MATEMATICAS Números naturales en actividades productivas y el valor posicional de 4 dígitos. (CB)  Unidad de Mil  El valor posicional de los números naturales Relaciones, mayor que >, menor que <, igual a =, en números de cuatro dígitos aplicados en las actividades de la comunidad y el municipio. (CB) Números ordinales hasta el quincuagésimo aplicados en aniversarios y en actividades deportivas. (CB)  Los números ordinales  Los números romanos Propiedades de adición y multiplicación en la resolución de problemas cotidianos.(CB)
  • 4.  La adición y sus propiedades  Problemas de adición  La sustracción, términos y pruebas Multiplicación aplicada en la resolución de problemas en actividades comerciales(CB) y >  La multiplicación  Propiedades de la multiplicación  Prueba de la multiplicación Multiplicación de números naturales con tres o más dígitos, en situaciones de intercambio económico, (CB) Multiplicación por 10, por 100, por 1000 en las actividades comerciales (CB) % *  Multiplicación por 10, 100 y 1000 Comercio formal e informal en el municipio aplicando la multiplicación y división de Multiplicación de números naturales con dos dígitos (CB)  Resolución de problemas División exacta e inexacta con uno o más divisores en actividades comerciales. (CB)  La división  División por 10, 100 y 1000  Pruebas de la división  Problemas de división TÉCNICA TECNOLOGÍA OBJETIVO DEL SEGUNDO TRIMESTRE CAMPOS AREAS CONTENIDOS Y EJERS ARTICULADORES CB PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA Fortalecemos los principios, valores y complementan COSMOS Y PENSAMIENTO VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES  Reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra,  La espiritualidad, ritualidades y ceremonias de los pueblos El tiempo y espacio en las actividades de la vida desde las cosmovisiones culturales: ciclos productivos, días, semanas. PAUTAS DE ACTIVIDADES DEL PCNE
  • 5. edad, mediante la comprensión de textos literarios y no literarios, Utilizando (Dios está con nosotros) •Sistemas simbólicos culturales en las practicas comunitarias •Relaciones de convivencia armónica en las organizaciones e instituciones de la comunidad y del municipio • El comportamiento de los seres humanos frente al desarrollo de las tecnologías. Cuidado de la Madre Tierra en el uso de la tecnología. • Análisis estadístico y de fuentes primarias de los diferentes tipos de violencia, existentes en sistemas nuestro entorno monetarios y COMUNIDAD LENGUAJE Formas de comunicación interpersonal (diálogo, debate, socioeducativo. cálculos Y exposición y otras con el uso de conectores) (CB) mentales en la SOCIEDAD Nos divertimos con las adivinanzas actividad ORTOGRAFIA comercial en > Signos de admiración e interrogación la comunidad, > uso de la comillas y los paréntesis Invitación a recopilando > Día de la madre 27 de mayo profesionales o ácueas El acento especialistas del vivenciales de > Clasificación de las palabras según su acento área para otorgar los NyPIOs en > Clases de palabras información sobre las la Teatro y sus técnicas en las representaciones de Sa vida causas y transformación escolar, familiar y social. (CB) consecuencias de la productiva de disolución de las los recursos familias y toda forma de la Familia de palabras de violencia. naturaleza, > Formación de palabras para Texto expositivo consolidar la Textos literarios relación Género lírico armónica y Género épico equilibrada > Clasificación de los sustantivos con la Madre > Practicamos las clases de nombres Tierra en el > Accidentes gramaticales del nombre o sustantivo mi inir'inir» > El articulo > El articulo neutro “Lo” > El adjetivo calificativo > Grados del adjetivo > El verbo y sus tiempos > Técnicas de construcción de títeres
  • 6. ‘ CIENCIA SOCIALES Seguridad ciudadana: violencia y trata y tráfico de personas.(CB) > La seguridad ciudadana > El semáforo y las señales de tránsjto. > Deberes yderechos de los ciudadanos Conocimiento e interpretación de fenómenos sociales y económicos del municipio. (CB) > Símbolos patrios > Rubros productivos en el municipio Consensos en la organización para la toma de decisiones en diversas actividades según prácticas culturales. (CB) > Expresiones culturales en Bolivia Fechas cívicas. > Día de la madre el 27 de Mayo > Día del maestro 6 de junio > Año nuevo aymara 21 de junio > Día de la producción campesina 2 de agosto > Día de la Patria 6 de agosto > ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES La pintura como expresión artística de vivencias sociocomunitarios del municipio. (CB) > El origami Colores primarios, secundarios y sus combinaciones según contexto cultural: en vestimentas, cerámica, tejidos,... (CB) Técnicas de pintura en la representación de texturas a lápices de colores, pastas colorantes y otros pigmentos. (CB) EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES VIDA TIERRAY TERRITORIO CIENCIAS NATURALES Alimentación y nutrición en la familia: Grupos de alimentos Ciclo vital de los seres vivos en la Madre Tierra según
  • 7. ‘ - prácticas culturales, (CB)  El ciclo vital de los seres vivos Los animales de la región y las actividades productivas: Comercial, minera, agrícola, pecuaria, industrial u otros según contexto. (CB) ,f  Clasificación de los animales  Respiración de los animales  Animales en peligro en extinción  Mascotas , A,: Alimentación y nutrición en la familia: Grupos de alimentos que producen en el lugar y otros. (CB)  Plantas en peligro en extinción en Bolivia  Cuidado de jardines y huertos Forestación y reforestación con especies nativas para restituir la biodiversidad. (CB)  Forestación y reforestación  El medio ambiente  La biodegradación Manejo equilibrado de los recursos de la naturaleza de la provincia. (CB)  Los ecosistemas y sus tipos  ¿La cadena alimentaria  Tipos de ecosistemas Los materiales CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MATEMATICAS Fracciones y su representación gráfica en la distribución y redistribución de bienes y productos: Medios, tercios y cuartos. (CB)  Fracciones  Lectura y escritura de fracciones  Representación de fracciones  Fracciones propias, impropias y equivalentes  Suma de fracciones  Resta de fracciones División como distribución, en partes iguales y sustracciones sucesivas en actividades familiares y comerciales.(CB)  Resolución de problemas
  • 8. j Medidas de longitud en el contexto: el metro, kilómetro, como múltiplo y submúltiplo. (CB) > Sistemas de medida > ¿Qué se mide? > Medidas de longitud, El metro > Múltiplos del metro Algoritmos en medidas de longitud, peso y capacidad con resolución de problemas cotidianos,. (CB) Relación de equivalencias en fraccionas de medidas de peso, longitud y capacidad, según contexto socioculturales. (CB) > Medidas de capacidad > Medidas de peso El tiempo en la planificación de las actividades cotidianas: Escolares, productivas, comerciales. (CB) > Medidas de tiempo > Sistema monetario TÉCNICA TECNOLOGÍA OBJETIVO DEL TERCER TRIMESTRE CAMPOS AREAS CONTENIDOS Y EJERS ARTICULADORES CB PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA Asumimos los valores de reciprocidad y la equidad como practica de vida comunitaria, estudiando los procesos productivos y el intercambio comercial en el municipio, COSMOS Y PENSAMIENT O VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES (La vida de la Comunidad) > Rituales de agradecimiento a la producción, siembra, cosecha, caza, pesca y recolección. > Principios y valores de convivencia comunitaria > Deberes de los miembros de la comunidad en la producción. > Respeto y cuidado a la biodiversidad. > La reciprocidad y la complementariedad comunitaria. La solidaridad y reciprocidad - La reciprocidad con la comunidad. PAUTAS DE ACTIVIDADES DEL PCNE • Elaboración de medios de difusión (murales, folletos, carteles, etc.) que COMUNIDAD Y SOCIEDAD LENGUAJE Estructura ele textos literarios en el Municipio y la provincia: cuentos, cantos,’ poesías, leyendas, mitos que contengan
  • 9. medíante la representación de la información, producción en primera lengua . ' los textos escritos que serán sistematizados a partir de las experiencias, para informar a la comunidad sobre sus vocaciones y potencialidades en equilibrio armónico con la Madre Tierra. sufijos y prefijos, (CB) promuevan los Textos poéticos Textos narrativos  El cuento  El cuento realista  El cuento fantástico  La fábula Función social de los medios de comunicación Textos informativos de las actividades escolares y otros. (CB) GRAMATICA  La oración  Clases de oración  Elementos de la oración  Complementos del sujeto y del predicado  El complemento directo  Predicado verbal y nominal  Uso de la M antes de la P y la B valores, las formas de violencia y los mecanismos de prevención. • Campaña de sensibilización de lucha contra la violencia en nuestro entorno socio comunitario. • Feria socio CIENCIA Función social de los medios de comunicación: veracidad e imparcialidad. (CB)  Función social de los medios de comunicación Vías y medios de transporte en las relaciones Socioproductivos del municipio y la provincia: Integración de los pueblos. (CB)  Vías y medios de transporte para la integración de los pueblos Fechas cívicas.  Día del estudiante 21 de septiembre  Día de la Hispanidad 12 de octubre productiva “lucha SOCIALES contra toda forma de violencia” ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES  Técnicas del modelado, en la representación de animales y objetos variados de su entorno. (CB)  Origami como recurso expresivo de la creatividad en las  actividades cotidianas. (CB)
  • 10. EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES VIDA TIERRAY TERRITORIO CIENCIAS NATURALES Recursos de la naturaleza en la diversificación productiva del municipio y la provincia (CB). > Recursos renovables y no renovables > Manejo equilibrado de los recursos naturales Valor nutritivo de la alimentación complementaria escolar. (CB) > Alimentación y nutrición saludable > Transformación de los alimentos > Los alimentos Nuestro cuerpo - Conocemos partes del cuerpo - repasamos las partes del cuerpo. El sistema digestivo (órganos y funciones) y la salud alimentaria y nutricional según contexto cultural. (CB. El sistema respiratorio El sistema digestivo salud e higiene CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MATEMATICAS Rectas paralelas, secantes y perpendiculares en edificaciones, calles, caminos y elementos de la naturaleza. (CB) > Líneas abiertas y cerradas > Líneas rectas, semirrectas y segmentos > Posición de las líneas Ángulos: Rectos. Agudo y obtusos en la arquitectura comunitaria(CB) > Instrumentos básicos del dibujo técnico > Rectas paralelas > Rectas perpendiculares > Uso del transportador Polígonos regulares e irregulares en el contexto cultural (CB)
  • 11. > Polígonos y clases de polígonos según sus lados > La circunferencia y el círculo > El triangulo > Los cuadriláteros Áreas y perímetros del cuadrado y rectángulo aplicados en espacios escolares y productivos. (CB) > Perímetro Cuerpos geométricos aplicados en la construcción de juguetes, utensilios y objetos. (CB) > Cuerpos geométricos. TÉCNICA TECNOLOGÍA PROFESOR/A DIRECTOR/A
  • 12.  El nacimiento de la vida en la tierra.  La Prehistoria  Fuentesde información histórica  Lasreservasnaturalesen Bolivia  Soy parte de Bolivia, un paísdiverso Formas del ejercicio de la democracia intercultural en el Estado Píurinacional: directa y participativa, representativa y comunitaria. (CB)  La democracia  Manifestacionesculturalesde Bolivia Fechas cívicas.  Día del Padre 19 de marzo  Día del mar 23 de marzo  Día del niño 12 de abril  Día del trabajo 1o de mayo ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Dibujo como forma de expresión del cuidado a la Madre Tierra. (CB)  Reciclado de botellas - Canasta en forma de payasito para golosinas  Elementos de expresión plástica con líneas, formas, colores, espacios y texturas aplicados en la representación de paisajes naturales. (CB)  Coloresy máscolores  Fabrica tu propia pintura con materialesde la naturaleza EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES VIDA TIERRA Y TERRITORIO CIENCIAS NATURALES Cuidado del agua y la subsistencia de la vida. (CB)  EL agua, elemento vital de todo ser vivo  El cuidado del agua y la subsistencia de la vida  Como podemosconservar la pureza del aire