SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 05
Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa
DATOS GENERALES
FECHA Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
Nº DE SEMANAS 3
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 9 al 27 de agosto de 2021
CICLO Y GRADO Ciclo VII (3.° y 4° de secundaria)
ÁREAS INTEGRADAS Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales,
Matemática y Ciencia y Tecnología
ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos / Enfoque igualdad de género / Enfoque orientación al bien
común.
COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN:
ORIGINAL
El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la diversidad de cada una de las personas que viven en el
territorio, de quienes piensan diferente y poseen características culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, se encarga
de promover la práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación y de la mano con la naturaleza. Sin
embargo, ocurre, que, muchas veces, las personas no actúan como lo hemos descrito anteriormente, sino que solo piensan en sus intereses particulares y no en el
bien común.
Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?
CONTEXTUALIZADA
Miguel es un estudiante de cuarto grado de secundaria que vive y estudia en el Cusco. Las celebraciones por el bicentenario lo tienen muy emocionado. Se interesa
mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación. Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los que, en algún momento de la
historia, se les negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir de una manera particular y de tener cierta apariencia, como es el caso de los campesinos, la
población afroperuana y los indígenas.
Miguel reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante, observa que, en los medios de comunicación masiva, en las
redes sociales, y cotidianamente en su ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer de origen campesino o indígena. De cara a la celebración del
bicentenario de la independencia, Miguel se pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país. Más aún, él considera necesario
actuar para promover que el racismo desaparezca del país.
Teniendo en cuenta la voluntad de Miguel para enfrentar las prácticas y discursos racistas en el país, nos preguntamos: ¿De qué manera pueden contribuir los ciudadanos a enfrentar
el racismo que persiste en la sociedad peruana?
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE : RUTA DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA 4
N°
ACTIVIDADE
S
ÁREA/ CAPACIDAD FECHA A
DESARROLLA
RSE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIAS FECHA DE
ENTREGA DE
EVIDENCIA
PRODUCTO FINAL
1 CIENCIAS SOCIALES .
2 ARTE
3 COMUNICACIÓN
4 COMUNICACIÓN
.
.
.
5 DPCC
.
6 MATEMÁTICA
.
.
7 CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
8
RELIGIÓN 3°
RELIGION 4°
9 ARTE
.
10 EDUCACIÓN FÍSICA
11 CIENCIAS SOCIALES 5 al 9 Julio
12 EDUCACIÓN POR EL
TRABAJO
13 EDUCACIÓN FÍSICA
14 CIENCIA
TECNOLOGIA
15
MATEMÁTICA
o.
16 DPCC
17 COMUNICACIÓN
18 ARTE
19 INGLÉS
20 RELIGIÓN 3°
RELIGIÓN 4°

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05 ciclo VII.docx

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
José Ramírez Cruz
 
Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)
richard789456
 
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdfLEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
MARIOBAZAN2
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
Student
 
DEIB EXPO-1.pptx
DEIB EXPO-1.pptxDEIB EXPO-1.pptx
DEIB EXPO-1.pptx
74555760
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
ICADEP Icadep
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Albina Calizaya Condori
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
Jose Guilbardo Pech Sima
 
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptxDIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DianaPaniagua6
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
acoec
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest176cf5
 

Similar a PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05 ciclo VII.docx (20)

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
Derecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenasDerecho de los pueblos indigenas
Derecho de los pueblos indigenas
 
Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)Portafolio de interculturalidad(temas)
Portafolio de interculturalidad(temas)
 
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdfLEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
LEXTN-MCP-140790-PUBCOM.pdf
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
 
DEIB EXPO-1.pptx
DEIB EXPO-1.pptxDEIB EXPO-1.pptx
DEIB EXPO-1.pptx
 
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptxDIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
DIPLOMADO EN POLITICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA- modulo 2.pptx
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05 ciclo VII.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA Nº 05 Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa DATOS GENERALES FECHA Del 21 de junio al 23 de julio de 2021 Nº DE SEMANAS 3 PERIODO DE EJECUCIÓN Del 9 al 27 de agosto de 2021 CICLO Y GRADO Ciclo VII (3.° y 4° de secundaria) ÁREAS INTEGRADAS Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática y Ciencia y Tecnología ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos / Enfoque igualdad de género / Enfoque orientación al bien común. COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN: ORIGINAL El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la diversidad de cada una de las personas que viven en el territorio, de quienes piensan diferente y poseen características culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, se encarga de promover la práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación y de la mano con la naturaleza. Sin embargo, ocurre, que, muchas veces, las personas no actúan como lo hemos descrito anteriormente, sino que solo piensan en sus intereses particulares y no en el bien común. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad? CONTEXTUALIZADA Miguel es un estudiante de cuarto grado de secundaria que vive y estudia en el Cusco. Las celebraciones por el bicentenario lo tienen muy emocionado. Se interesa mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación. Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los que, en algún momento de la historia, se les negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir de una manera particular y de tener cierta apariencia, como es el caso de los campesinos, la población afroperuana y los indígenas. Miguel reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante, observa que, en los medios de comunicación masiva, en las redes sociales, y cotidianamente en su ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer de origen campesino o indígena. De cara a la celebración del bicentenario de la independencia, Miguel se pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país. Más aún, él considera necesario actuar para promover que el racismo desaparezca del país. Teniendo en cuenta la voluntad de Miguel para enfrentar las prácticas y discursos racistas en el país, nos preguntamos: ¿De qué manera pueden contribuir los ciudadanos a enfrentar el racismo que persiste en la sociedad peruana? ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE : RUTA DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA 4 N° ACTIVIDADE S ÁREA/ CAPACIDAD FECHA A DESARROLLA RSE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EVIDENCIAS FECHA DE ENTREGA DE EVIDENCIA PRODUCTO FINAL 1 CIENCIAS SOCIALES . 2 ARTE 3 COMUNICACIÓN
  • 3. 4 COMUNICACIÓN . . . 5 DPCC . 6 MATEMÁTICA . . 7 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8 RELIGIÓN 3° RELIGION 4° 9 ARTE . 10 EDUCACIÓN FÍSICA 11 CIENCIAS SOCIALES 5 al 9 Julio 12 EDUCACIÓN POR EL TRABAJO 13 EDUCACIÓN FÍSICA 14 CIENCIA TECNOLOGIA
  • 4. 15 MATEMÁTICA o. 16 DPCC 17 COMUNICACIÓN 18 ARTE 19 INGLÉS 20 RELIGIÓN 3° RELIGIÓN 4°