SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN
PLANEACIÓN
Sistemas y Organizaciones - 2021
2
La Planeación
Es el proceso de establecer lo que
la organización quiere lograr en el
futuro, por medio de la misión y
los objetivos organizacionales,
definiendo resultados claves y las
estrategias, políticas, programas y
procedimientos para alcanzarlos.
4
La Planeación
Requiere de la
toma de
decisiones para
optar entre
diferentes
cursos de
acción futuros.
5
La Planeación
Se ocupa:
• De los fines: ¿que debe
hacerse?
• De los medios: ¿como debe
hacerse?
6
Planeación
Da sentido de dirección
Facilita el control
Reduce la incertidumbre
Visualiza los cambios
Importancia de la Planeación
Optimiza el uso de los recursos
Características de la planeación
• Es un proceso permanente y
continuo.
• Está siempre orientada al futuro.
• Busca la racionalidad en las
decisiones
• Es sistémica
8
Planeación y Control
• La planeación tiende un puente entre
el punto donde se está y aquel otro
donde se desea ir.
• La planeación y el control son
inseparables, todo intento de control
sin planes carece de sentido.
9
Planeación y Control
Tipos de planes
• Planes estratégicos: buscan lograr las
metas generales de la organización,
colocándola en términos de su ambiente y
afecta a todas las áreas funcionales.
• Planes operacionales. Son aquellos que
especifican los detalles respecto a la forma
como se van a alcanzar los objetivos de la
organización. Se derivan de los planes
estratégicos.
Planes por su alcance
Mter. Carlos Gatti - 2007 12
Planes por su horizonte temporal
• Planes a corto plazo: Cubren periodo
menores a un año.
• Planes a mediano plazo: Cubren
periodos entre un y tres años.
• Planes a largo plazo: Abarcan
periodos mayores de tres años.
Planes por especificidad
• Planes específicos. Son aquellos que
están claramente definidos y no dan
lugar a interpretaciones.
• Planes direccionales. Son flexibles y
se establecen como patrones
generales. Proporcionan un enfoque,
pero dan libertad de acción.
Planes por su frecuencia de uso
• Planes de uso único: se desarrollan
para una situación específica.
• Planes permanentes: proporcionan
una guía para las actividades que se
desarrollan repetidamente.
Elementos de la planeación
Presupuestos
Programas
Procedimientos
Reglas y políticas
Estrategias
Metas
Objetivos
Visión
Misión
18
Se identifica la función o tarea básica
de una empresa o institución o de una
parte de ésta. En todo sistema social,
las empresas tienen una función o
tarea básica que la sociedad les
asigna.
Propósito o misión
19
20
Es lo que la institución desea ser en
un futuro: es la orientación que la alta
dirección le da a la empresa; es decir,
expresa cómo se quiere idealmente
que sea la empresa en el futuro.
Visión
21
22
Son los fines que se persiguen por
medio de una actividad de una u
otra índole. Representa el fin que se
persigue mediante la organización,
la integración de personal, la
dirección y el control.
Objetivos
Metas
Son los objetivos cuantificados
23
24
25
26
27
Tipos de planes
Es la determinación de los objetivos
básicos a largo plazo de una empresa
o institución y la adopción de los
cursos de acción y la asignación de
recursos necesarios para su
cumplimiento.
Estrategias
28
29
Tipos de planes
Son enunciados o criterios generales
que orientan o encausan el
pensamiento en la toma de
decisiones.
Políticas
30
Tipos de planes
Se exponen acciones o prohibiciones
específicas, no sujetas a la
discrecionalidad de cada persona. La
esencia de una regla es reflejar una
decisión administrativa en cuanto a la
obligación, realización u omisión de
una acción.
Ej: NO FUMAR, es una regla que no permite ninguna
desviación.
Reglas
31
32
Tipos de planes
Son planes por medio de los cuales
se establece un método para el
manejo de actividades futuras. Son
guías de acción, no de pensamiento,
en las que se detalla la manera
exacta en que deben realizarse
ciertas actividades.
Procedimientos
33
34
Tipos de planes
Son un conjunto de metas,
políticas, procedimientos, reglas,
asignaciones de tareas, pasos a
seguir, recursos por emplear y otros
elementos necesarios para llevar a
cabo un curso de acción dado.
Programas
35
36
37
Tipos de planes
Es la formulación de resultados
esperados expresados generalmente
en términos numéricos, horas-
hombre, unidades de productos,
horas-máquina o cualquier otro
término numéricamente medible. El
presupuesto es necesario para el
control, pero sería inútil como norma
sensible de control si no es un reflejo
fiel de los planes.
Presupuestos
38
39
Proceso de Planeación
ATENCION A LAS
OPORTUNIDADES
A la luz de:
Mercado
Competencia
Deseos de los clientes
Nuestras fortalezas
Nuestras debilidades
ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS O METAS
Dónde quisiéramos estar y qué
deseamos hacer y cuándo.
CONSIDERACIÓN DE
PREMISAS DE PLANEACIÓN
¿En qué condiciones operarán
nuestros planes?
IDENTIFICACIÓN DE
ALTERNATIVAS
¿Cuáles son las alternativas más
promisorias para el cumplimiento de
nuestros objetivos?
COMPARACIÓN EN
ALTERNATIVAS CON BASE EN
LAS METAS PROPUESTAS
¿Qué alternativa nos ofrece mayores
posibilidades de cumplir nuestras
metas al menor costo y mayor
ganancia?
ELECCIÓN DE UNA
ALTERNATIVA
Selección del curso de acción que
seguiremos.
FORMULACIÓN DE PLANES DE
APOYO
Compra de equipo
Compra de materiales
Contratación y capacitación
Desarrollo de un nuevo producto
CONVERSIÓN DE PLANES EN
CIFRAS MEDIANTE LA
REALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS
Volumen y precio de veta
Gastos de operación necesarios
Inversión en bienes de capital
FIN
41

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION vf.ppsx

Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
reinix
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Patricia Vasquez
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
MarlonEBR
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Jhonny Paul Bautista Guzman
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
estebantabares
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Alex Alvarez Alex
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Servicom Tc
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
luisalbertorc
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Nena jerónimo lòpez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Gerencia estrategica fuaa gso
Gerencia estrategica fuaa gsoGerencia estrategica fuaa gso
Gerencia estrategica fuaa gso
mbarbosao2012
 
Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
mbarbosao2012
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
alexandramg
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Patricia Vasquez
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Elementos de planeaccion
Elementos de planeaccionElementos de planeaccion
Elementos de planeaccion
Ricardo Lagunas
 

Similar a PLANIFICACION vf.ppsx (20)

Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Gerencia estrategica fuaa gso
Gerencia estrategica fuaa gsoGerencia estrategica fuaa gso
Gerencia estrategica fuaa gso
 
Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Elementos de planeaccion
Elementos de planeaccionElementos de planeaccion
Elementos de planeaccion
 

Más de ClaudiaNaveda2

Acceleo Best Practices - Obeo.pdf
Acceleo Best Practices - Obeo.pdfAcceleo Best Practices - Obeo.pdf
Acceleo Best Practices - Obeo.pdf
ClaudiaNaveda2
 
OclApunteNavegacion.ppt
OclApunteNavegacion.pptOclApunteNavegacion.ppt
OclApunteNavegacion.ppt
ClaudiaNaveda2
 
Guía Básica de CSS.pptx
Guía Básica de CSS.pptxGuía Básica de CSS.pptx
Guía Básica de CSS.pptx
ClaudiaNaveda2
 
Ejercicio Paises y Provincias.pdf
Ejercicio Paises y Provincias.pdfEjercicio Paises y Provincias.pdf
Ejercicio Paises y Provincias.pdf
ClaudiaNaveda2
 
DiagramaEjercicio1.pdf
DiagramaEjercicio1.pdfDiagramaEjercicio1.pdf
DiagramaEjercicio1.pdf
ClaudiaNaveda2
 
Unidad 2 - Parte 3.ppsx
Unidad 2 - Parte 3.ppsxUnidad 2 - Parte 3.ppsx
Unidad 2 - Parte 3.ppsx
ClaudiaNaveda2
 
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.pptADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
ClaudiaNaveda2
 
SENTENCE STRUCTURE.pdf
SENTENCE STRUCTURE.pdfSENTENCE STRUCTURE.pdf
SENTENCE STRUCTURE.pdf
ClaudiaNaveda2
 
Sentence Structure Text .pdf
Sentence Structure Text .pdfSentence Structure Text .pdf
Sentence Structure Text .pdf
ClaudiaNaveda2
 

Más de ClaudiaNaveda2 (9)

Acceleo Best Practices - Obeo.pdf
Acceleo Best Practices - Obeo.pdfAcceleo Best Practices - Obeo.pdf
Acceleo Best Practices - Obeo.pdf
 
OclApunteNavegacion.ppt
OclApunteNavegacion.pptOclApunteNavegacion.ppt
OclApunteNavegacion.ppt
 
Guía Básica de CSS.pptx
Guía Básica de CSS.pptxGuía Básica de CSS.pptx
Guía Básica de CSS.pptx
 
Ejercicio Paises y Provincias.pdf
Ejercicio Paises y Provincias.pdfEjercicio Paises y Provincias.pdf
Ejercicio Paises y Provincias.pdf
 
DiagramaEjercicio1.pdf
DiagramaEjercicio1.pdfDiagramaEjercicio1.pdf
DiagramaEjercicio1.pdf
 
Unidad 2 - Parte 3.ppsx
Unidad 2 - Parte 3.ppsxUnidad 2 - Parte 3.ppsx
Unidad 2 - Parte 3.ppsx
 
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.pptADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
ADMINISTRACION 2022- Parte 2.ppt
 
SENTENCE STRUCTURE.pdf
SENTENCE STRUCTURE.pdfSENTENCE STRUCTURE.pdf
SENTENCE STRUCTURE.pdf
 
Sentence Structure Text .pdf
Sentence Structure Text .pdfSentence Structure Text .pdf
Sentence Structure Text .pdf
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

PLANIFICACION vf.ppsx

  • 2. 2
  • 3. La Planeación Es el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión y los objetivos organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.
  • 4. 4 La Planeación Requiere de la toma de decisiones para optar entre diferentes cursos de acción futuros.
  • 5. 5 La Planeación Se ocupa: • De los fines: ¿que debe hacerse? • De los medios: ¿como debe hacerse?
  • 6. 6 Planeación Da sentido de dirección Facilita el control Reduce la incertidumbre Visualiza los cambios Importancia de la Planeación Optimiza el uso de los recursos
  • 7. Características de la planeación • Es un proceso permanente y continuo. • Está siempre orientada al futuro. • Busca la racionalidad en las decisiones • Es sistémica
  • 8. 8 Planeación y Control • La planeación tiende un puente entre el punto donde se está y aquel otro donde se desea ir. • La planeación y el control son inseparables, todo intento de control sin planes carece de sentido.
  • 11. • Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales. • Planes operacionales. Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos. Planes por su alcance
  • 12. Mter. Carlos Gatti - 2007 12
  • 13. Planes por su horizonte temporal • Planes a corto plazo: Cubren periodo menores a un año. • Planes a mediano plazo: Cubren periodos entre un y tres años. • Planes a largo plazo: Abarcan periodos mayores de tres años.
  • 14. Planes por especificidad • Planes específicos. Son aquellos que están claramente definidos y no dan lugar a interpretaciones. • Planes direccionales. Son flexibles y se establecen como patrones generales. Proporcionan un enfoque, pero dan libertad de acción.
  • 15. Planes por su frecuencia de uso • Planes de uso único: se desarrollan para una situación específica. • Planes permanentes: proporcionan una guía para las actividades que se desarrollan repetidamente.
  • 16. Elementos de la planeación
  • 18. 18 Se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de ésta. En todo sistema social, las empresas tienen una función o tarea básica que la sociedad les asigna. Propósito o misión
  • 19. 19
  • 20. 20 Es lo que la institución desea ser en un futuro: es la orientación que la alta dirección le da a la empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente que sea la empresa en el futuro. Visión
  • 21. 21
  • 22. 22 Son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole. Representa el fin que se persigue mediante la organización, la integración de personal, la dirección y el control. Objetivos Metas Son los objetivos cuantificados
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27 Tipos de planes Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa o institución y la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento. Estrategias
  • 28. 28
  • 29. 29 Tipos de planes Son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en la toma de decisiones. Políticas
  • 30. 30 Tipos de planes Se exponen acciones o prohibiciones específicas, no sujetas a la discrecionalidad de cada persona. La esencia de una regla es reflejar una decisión administrativa en cuanto a la obligación, realización u omisión de una acción. Ej: NO FUMAR, es una regla que no permite ninguna desviación. Reglas
  • 31. 31
  • 32. 32 Tipos de planes Son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras. Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Procedimientos
  • 33. 33
  • 34. 34 Tipos de planes Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado. Programas
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37 Tipos de planes Es la formulación de resultados esperados expresados generalmente en términos numéricos, horas- hombre, unidades de productos, horas-máquina o cualquier otro término numéricamente medible. El presupuesto es necesario para el control, pero sería inútil como norma sensible de control si no es un reflejo fiel de los planes. Presupuestos
  • 38. 38
  • 39. 39 Proceso de Planeación ATENCION A LAS OPORTUNIDADES A la luz de: Mercado Competencia Deseos de los clientes Nuestras fortalezas Nuestras debilidades ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS O METAS Dónde quisiéramos estar y qué deseamos hacer y cuándo. CONSIDERACIÓN DE PREMISAS DE PLANEACIÓN ¿En qué condiciones operarán nuestros planes? IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS ¿Cuáles son las alternativas más promisorias para el cumplimiento de nuestros objetivos? COMPARACIÓN EN ALTERNATIVAS CON BASE EN LAS METAS PROPUESTAS ¿Qué alternativa nos ofrece mayores posibilidades de cumplir nuestras metas al menor costo y mayor ganancia? ELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA Selección del curso de acción que seguiremos. FORMULACIÓN DE PLANES DE APOYO Compra de equipo Compra de materiales Contratación y capacitación Desarrollo de un nuevo producto CONVERSIÓN DE PLANES EN CIFRAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS Volumen y precio de veta Gastos de operación necesarios Inversión en bienes de capital
  • 40.