SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y
Maquetacion
Web
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Determinación de la
información del sitio web
• Definir contenidos
• Está comprobado que el recorrido visual que
realiza el visitante comienza por el extremo
superior izquierdo (donde es usual que
encontremos el logo) y luego se fija en el
centro de la página, donde está el contenido
principal.
Determinación de la
información del sitio web
• BARRA LATERAL O SIDEBAR.
• Este elemento gráfico sirve para organizar contenidos
importantes del sitio. Se puede ubicar a la derecha del
cuerpo principal, a la izquierda o en ambos lados.
• Contiene enlaces externos e internos, información
adicional organizada por categorías y, actualmente, se
utiliza también para incluir publicidades (banners,
links, etcétera).
Determinación
de la
información del
sitio web
• PIE DE PÁGINA O FOOTER
• Elementos relevantes, como enlaces, mapas de sitios (para ayudar a la indexación
en Google), información y formularios de contacto, y los infaltables links a las
redes sociales, que nos invitan a unirnos, compartir, ver perfiles y hasta visualizar
los últimos posts de Twitter.
Actualmente,
los footers son
algo más que un
buen cierre para
el sitio.
Su uso y
actualización
marca
tendencia.
Determinación
de la
información del
sitio web
Lo más frecuente es desarrollar un mapa
de contenidos, definiendo primero
factores fundamentales
Determinación de la
información del sitio web
• Dentro de los contenidos básicos de sitios de
empresas e instituciones podemos encontrar
secciones como mapa del sitio, formularios
de contacto, información personal o
institucional, novedades, buscador interno,
áreas para usuarios registrados, servicios y
productos, ayuda, historia, etc.
Definición de contenidos de un
sitio web
• De acuerdo con Luján (2002), el aspecto
posiblemente más importante de un sitio
web es su contenido, muy probablemente
un sitio web con un buen diseño, pero con
un contenido inadecuado tendrá pocas
probabilidades de triunfar, y, por el
contrario, un sitio web con un diseño
pobre, pero un contenido excelente podrá
triunfar con mayor facilidad.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Grandes compañías
• ¿Quiénes somos?
• Información de contacto.
• Historia de la compañía.
• Objetivos.
• Cartera de clientes.
• Productos o servicios.
Periódicos
• Editorial.
• Noticias internacionales.
• Noticias nacionales.
• Deportes.
Centros educativos
• Personal.
• Profesores.
• Estudiantes.
• Planes de estudio.
Es necesario primero dar respuesta a algunas preguntas como las siguientes:
• ¿Cuál es el objetivo de este sitio web?
• ¿Qué información necesita tener para lograr el objetivo?
• ¿Cuál es la mejor manera de entregar esta información? (video, imagen, audio, folleto digital, etc.)
• ¿Quién es nuestro público objetivo?
• ¿Qué contenido tendrá?
• ¿Qué características debe tener? (galería de fotos, mapa de ubicación física, enlaces a redes sociales,
página de contacto, etc.)
Diseño de la
estructura
del sitio.
• Estructura se refiere a la forma que tendrá el sitio en sus secciones,
funciones y sistemas de navegación. En cambio, el diseño implica las
soluciones gráficas que se implementarán en el sitio, como los colores,
las formas, viñetas, etc.
Diseño de la
estructura del sitio.
LA FORMA DE NAVEGACIÓN
• Navegación sin clics:
• www.dontclick.it propone una navegación
sin clics.
• Navegación vertical:
• Todo el contenido se presenta en una sola
página, que se mueve hacia arriba o hacia
abajo según las opciones que vayamos
eligiendo.
• Navegación original:
• En http://doorstepdairy.com encontramos
que la navegación se realiza mediante el
movimiento de un elemento.
Diseño de la
estructura del sitio.
• LA FORMA DE NAVEGACIÓN
• Un usuario tiene la capacidad de predecir el sitio,
buscando de forma rápida lo que le interesa.
• Es importante mantener estándares de estructura para
darle una coherencia visual a la distribución del
contenido en todas las páginas
Diseño de la estructura
del sitio.
• Una representación de un blog normal.
En este ejemplo se puede claramente
identificar cada parte del diseño
considerado anteriormente
• 1. Cabecera
• 2. Barra de Navegación
• 3. Sección de Información Principal
• 4. Barra Lateral
• 5. El pie o la barra Institucional
Determinación de
elementos de los
sistemas de navegación
• ENCABEZADO O
HEADER
• El header es uno de
los aspectos
principales que
encontramos en un
sitio web, ya que es
lo primero que
vemos.
Determinación de
elementos de los sistemas
de navegación
• Elementos y aspectos visuales
• Logo: dentro del header se sitúa
el logotipo, es decir, la identidad
gráfica, el sello distintivo de una
empresa. está comprobado
mediante estudios que este es el
primer lugar donde los usuarios
dirigen su mirada.
Determinación de
elementos de los
sistemas de navegación
• Elementos y aspectos
visuales
• Menú: en el header
también
encontramos la barra
de navegación, que
contiene los enlaces
para acceder a las
diferentes secciones
del sitio
Determinación de
elementos de los sistemas
de navegación
• Elementos y aspectos visuales
• Menú de rastros: este menú es
recomendable en los sitios que
tienen muchas secciones y
subsecciones, ya que informa al
usuario su ubicación dentro del
sitio.
• Identificación de secciones: es
importante que el usuario sepa
en qué sección se encuentra y
que pueda identificarla de
inmediato.
Determinación de
elementos de los
sistemas de navegación
• Elementos y aspectos
visuales.
• Sliders: este recurso
interactivo ha ganado
terreno gracias a las
nuevas tendencias del
diseño 2.0.
• Buscadores internos: en
sitios grandes, estos
buscadores suelen
ubicarse arriba a la
derecha o en los
sidebars. Sirven para
encontrar de forma
rápida algo puntual.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
LAS IMÁGENES DIGITALES
• Dentro del mundo de Internet, un elemento vital
para el aspecto de un sitio es incluir en ellos
imágenes en diferentes formatos
• La correcta selección y edición de las imágenes
digitales que vamos a incluir en nuestro sitio será
fundamental para que éste posea un contenido
visual acorde con el mensaje que se desea
transmitir y que, a la vez, sea atractivo para el
usuario fin
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
EL DISEÑO Y LA WEB
• El diseño puede definirse como la tarea o el arte de
seleccionar, crear, ordenar y combinar diferentes
elementos dentro de un mismo espacio para lograr un
objeto visual único que exprese una idea o concepto.
• Gráficos vectoriales
• Los mapas de bits
• Los formatos
• Los colores en la Web
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Gráficos
vectoriales
• imagen digital que esté definida por
trazos computarizados, es decir,
mediante elementos gráficos (líneas,
puntos, figuras geométricas, etc.)
• Un gráfico vectorial (a diferencia de su
formato contrastante, el mapa de bits),
puede ser escalado, rotado y deformado
sin que esto dañe su definición y calidad
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Los mapas
de bits
• Los mapas de bits, o gráficos rasterizados, son
imágenes que están definidas por medio de
milimétricos puntos (píxeles), cada uno de
ellos con un valor de color y luminosidad
determinada, que se ubican dentro de una
cuadrícula que representa a la totalidad de la
imagen.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Formatos de Imagen
• GIF (Graphics
Interchange
Format): Sus
características
principales son la
incorporación de
transparencias y
la animación.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
• BMP (Bitmap):
Suele tener un
gran tamaño, una
desventaja es que
no es
multiplataforma,
ya que sólo es
compatible con
PC y MAC OS.
• JPEG o JPG (Joint
Photographic
Experts Group):
Formato estándar
por excelencia de
las páginas web.
Formatos de Imagen
• SWF (Shockwave
Flash): Formato de
salida de gráficos y
animaciones
vectoriales
(Macromedia Flash).
<son el resultado de
los archivos fuente
(FLA) de esta
aplicación>.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
• PNG (Portable
Network Graphics): se
trata de un formato de
mapa de bits simple y
de alta compresión.
Soporta la
transparencia (mucha
mejor calidad, ya una
paleta de colores de 48
bits).
• SVG (Scalable Vector
Graphics): Formato
vectorial primero de
ellos en proponer la
compatibilidad con
HTML, almacenando el
sistema de vectores
mediante un sistema
de etiquetas propio.
La resolución
• Es el tamaño relativo de un
componente visual digital.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
 En el contexto de las imágenes digitales,
la resolución puede englobar varios
conceptos, como la resolución de
archivo digital, la resolución de
impresión, resolución de digitalización,
resolución de semitono, etc., pero el
primero de estos conceptos es el más
ligado a lo que normalmente se
denomina resolución, y está definido
por el número de píxeles diferentes con
los que cuenta una imagen por unidad
de longitud.
Los colores en la Web
• Dos componentes fundamentales: colores y la tipografía que conformen el sitio.
• Formato del color
• Las computadoras manejan tres colores básicos denominados primarios y, a partir de ellos,
se elaboran todas las tonalidades restantes. RGB (Red-Green-Blue) la composición de otros
tonos se realiza mediante la combinación de los píxeles que representan a cada color básico.
La tipografía
• Factor que hay que tener en cuenta
para el diseño visual.
• Es el formato gráfico que tendrán las
fuentes de nuestras páginas, es decir,
la forma física de las letras.
• XHTML reconoce algunos
formatos de familias
tipográficas.
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Fondos texturas web
• Los atractivos más típicos en cualquier diseño es la utilización de
texturas para darle profundidad y dinamismo a un fondo.
• Al momento de diseñar un sitio web, es importante utilizar elementos
que optimicen la velocidad.
• Texturas de fondo gratis:
http://www.webtexture.net/
http://www.patterns.ava7.com/
http://www.dinpattern.com/
http://www.pattern8.com/
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
Maquetación Web
Mtro.
Ernesto
Silva
Mendoza
• Consiste en tomar el diseño y la arquitectura de
un sitio web y convertirlo en código para el
programador. Esta es una profesión muy
demandada que requiere de conocimientos de
varias disciplinas, como estilos CSS, HTML, etc.
• La maquetación, también llamada a veces
diagramación, es un oficio del diseño editorial
que se encarga de organizar en un espacio,
contenidos escritos, visuales y en algunos casos
audiovisuales (multimedia) en medios impresos y
electrónicos, como libros, diarios y revistas.
Proceso
Mtro.
Ernesto
Silva
Mendoza
• El proceso de maquetación web es la transformación del
diseño de un producto web en un conjunto de archivos
(html, css, js) capaces de ser reproducidos por los
navegadores web. Es el proceso en el que el prototipo
gráfico también denominado «layout» (con los requisitos
estructurales y estéticos definidos y aprobados en un
análisis inicial) pasa a transformase en código html, css y
js (estándares web) para que los navegadores puedan
interpretarlo correctamente.
Los
estándares
mas utilizados
son:
Mtro. Ernesto Silva Mendoza
HTML/XHTML: para generar el
código del contenido.
CSS: para definir la presentación
gráfica de la maquetación.
JS (JavaScript): para mejorar la
interacción de sus elementos.
Para agrupar los elementos que forman cada zona o
división de la página se utiliza la etiqueta <div>
Mtro.
Ernesto
Silva
Mendoza
Los nombres más comunes, y sus equivalentes en inglés, se muestran a continuación:
• contenedor (wrapper) suele encerrar la mayor parte de los contenidos de la página y se
emplea para definir las características básicas de la página: su anchura, sus bordes,
imágenes laterales, si se centra o no respecto de la ventana del navegador, etc.
• cabecera (header) que incluye todos los elementos invariantes de la parte superior de la
página (logotipo, imagen o banner, cuadro de búsqueda superior, etc.)
• contenido (content) engloba el contenido principal del sitio (la zona de noticias, la zona
de artículos, la zona de productos, etc. dependiendo del tipo de sitio web)
• menu (menu) se emplea para agrupar todos los elementos del menú lateral de
navegación de la página
• pie (footer) que incluye todos los elementos invariantes de la parte inferior de la página
(aviso de copyright, política de privacidad, términos de uso, etc.)
• lateral (sidebar) se emplea para agrupar los elementos de las columnas laterales y
secundarias de la página.
Ejemplo de
página
compleja
estructurada
con etiquetas
div.
Mtro.
Ernesto
Silva
Mendoza
Maquetacion 1: Diseño a 2 columnas con cabecera
y pie de página
Maquetacion 2: Diseño a 3 columnas con cabecera
y pie de página
Ejemplos de Maquetacion Web
Ejemplos de Maquetacion Web
Bibliografía
CREACIÓN DE SITIOS WEB, Pablo Vázquez, Manuales USERS.
Enciclopédia de Características (2017). "Página Web".
Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/pagina-web/
Hugo Delgado. (2018). Elementos básicos de un sitio Web y
sus partes. 08/02/2019, de Akus.net Diseño Web Sitio web:
https://disenowebakus.net/elementos-de-un-sitio-web.php
Luján, S. (2002). Programación de aplicaciones web: historia,
principios básicos y clientes web. Editorial Club Universitario
Mtro. Ernesto Silva Mendoza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebLorena Guerrero
 
Corel Draw Manual
Corel Draw ManualCorel Draw Manual
Corel Draw Manual
Crhis
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoDania Hernandez Moreno
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
Raymond Marquina
 
Guia canva
Guia canvaGuia canva
Guia canva
LourdesMelgarejo4
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
PUBLISHER
PUBLISHERPUBLISHER
PUBLISHER
Ana Zamorita
 
Guía básica de Publisher 2016
Guía básica de Publisher 2016Guía básica de Publisher 2016
Guía básica de Publisher 2016
Grupo de Software Educativo de Extremadura
 
Dreamweaver 8
Dreamweaver 8Dreamweaver 8
Dreamweaver 8
Jomicast
 
Utilidades de power point
Utilidades de power pointUtilidades de power point
Utilidades de power point
alvaro1725
 
¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?
Rosa Elemil Martinez
 
Actividades de SmartArt
Actividades de SmartArtActividades de SmartArt
Actividades de SmartArt
AndreaLbf
 
Cuestionario Power Point
Cuestionario Power PointCuestionario Power Point
Cuestionario Power PointGio Tabares
 
Ejercicio Practico SmartArt en Word
Ejercicio Practico SmartArt en WordEjercicio Practico SmartArt en Word
Ejercicio Practico SmartArt en Word
Inmaculada Concepción
 
Estructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina webEstructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina web
7homas
 
Qué es html
Qué es htmlQué es html
Qué es htmledujoso
 
Retícula de composición editorial
Retícula de composición editorialRetícula de composición editorial
Retícula de composición editorialluiart
 
Proyecto educativo diseño gráfico
Proyecto educativo diseño gráficoProyecto educativo diseño gráfico
Proyecto educativo diseño gráfico
Elver Chaparro Cardozo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
 
Corel Draw Manual
Corel Draw ManualCorel Draw Manual
Corel Draw Manual
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
 
Cuaderno de Trabajo VB 6.0
Cuaderno de Trabajo VB 6.0Cuaderno de Trabajo VB 6.0
Cuaderno de Trabajo VB 6.0
 
Guia canva
Guia canvaGuia canva
Guia canva
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
PUBLISHER
PUBLISHERPUBLISHER
PUBLISHER
 
Guía básica de Publisher 2016
Guía básica de Publisher 2016Guía básica de Publisher 2016
Guía básica de Publisher 2016
 
Dreamweaver 8
Dreamweaver 8Dreamweaver 8
Dreamweaver 8
 
Utilidades de power point
Utilidades de power pointUtilidades de power point
Utilidades de power point
 
¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?¿Qué es adobe illustrator?
¿Qué es adobe illustrator?
 
Actividades de SmartArt
Actividades de SmartArtActividades de SmartArt
Actividades de SmartArt
 
Cuestionario Power Point
Cuestionario Power PointCuestionario Power Point
Cuestionario Power Point
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Ejercicio Practico SmartArt en Word
Ejercicio Practico SmartArt en WordEjercicio Practico SmartArt en Word
Ejercicio Practico SmartArt en Word
 
Estructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina webEstructura básica de una pagina web
Estructura básica de una pagina web
 
Qué es html
Qué es htmlQué es html
Qué es html
 
Retícula de composición editorial
Retícula de composición editorialRetícula de composición editorial
Retícula de composición editorial
 
Proyecto educativo diseño gráfico
Proyecto educativo diseño gráficoProyecto educativo diseño gráfico
Proyecto educativo diseño gráfico
 

Similar a Planificacion y maquetacion Web

DIW Capitulo 1.pdf
DIW Capitulo 1.pdfDIW Capitulo 1.pdf
DIW Capitulo 1.pdf
Mario920570
 
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITALINTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
DiseadorJuniorViaPub
 
¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!
¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!
¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!
Tony López Pagán
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
GAVELAMARCELO
 
TECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUALTECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUAL
Ketty Sares
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
Wvivi Martinez
 
Presentación Diseño WEB-Wireframe.pptx
Presentación Diseño WEB-Wireframe.pptxPresentación Diseño WEB-Wireframe.pptx
Presentación Diseño WEB-Wireframe.pptx
LenaSanper1
 
Periodico Digital
Periodico DigitalPeriodico Digital
Periodico Digital
Suriel Mtz Zarate
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Fai06
 
Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11
Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11
Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11
imdbredanini
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10Liz345
 
Manejo general de excel e Internet
Manejo general de excel e InternetManejo general de excel e Internet
Manejo general de excel e Internet
Fernando Spp
 
Diseño de la Página web
Diseño de la Página web Diseño de la Página web
Diseño de la Página web
Dariana20
 
Guía de estudio para examen departamental
Guía de estudio para examen departamentalGuía de estudio para examen departamental
Guía de estudio para examen departamental
Jorge Vite
 
E.creacion_de_sitios_web.
E.creacion_de_sitios_web.E.creacion_de_sitios_web.
E.creacion_de_sitios_web.
Kaly Samber
 
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
El Alto Otro Periodismo es Posible
 

Similar a Planificacion y maquetacion Web (20)

DIW Capitulo 1.pdf
DIW Capitulo 1.pdfDIW Capitulo 1.pdf
DIW Capitulo 1.pdf
 
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITALINTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
INTRODUCCION AL DISEÑO DIGITAL
 
¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!
¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!
¿Cómo se hace en digital? | How It's Made... Digitally!
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
M2 Diseño Web
M2   Diseño WebM2   Diseño Web
M2 Diseño Web
 
TECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUALTECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUAL
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
 
Presentación Diseño WEB-Wireframe.pptx
Presentación Diseño WEB-Wireframe.pptxPresentación Diseño WEB-Wireframe.pptx
Presentación Diseño WEB-Wireframe.pptx
 
Periodico Digital
Periodico DigitalPeriodico Digital
Periodico Digital
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
Juanjo
JuanjoJuanjo
Juanjo
 
Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11
Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11
Clase Edicion de Sitios Web - TGD 31/05/11
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
 
Actv 8
Actv 8Actv 8
Actv 8
 
Manejo general de excel e Internet
Manejo general de excel e InternetManejo general de excel e Internet
Manejo general de excel e Internet
 
Diseño de la Página web
Diseño de la Página web Diseño de la Página web
Diseño de la Página web
 
Guía de estudio para examen departamental
Guía de estudio para examen departamentalGuía de estudio para examen departamental
Guía de estudio para examen departamental
 
3.1
3.13.1
3.1
 
E.creacion_de_sitios_web.
E.creacion_de_sitios_web.E.creacion_de_sitios_web.
E.creacion_de_sitios_web.
 
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
 

Más de Ernesto Silva

Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
Símbolos de muebles para planos arquitectónicosSímbolos de muebles para planos arquitectónicos
Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
Ernesto Silva
 
Plantillas web
Plantillas webPlantillas web
Plantillas web
Ernesto Silva
 
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercasElementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
Ernesto Silva
 
Linea de Tiempo del HCI
Linea de Tiempo del HCILinea de Tiempo del HCI
Linea de Tiempo del HCI
Ernesto Silva
 
Estructura del Sistema Operativo
Estructura del Sistema OperativoEstructura del Sistema Operativo
Estructura del Sistema Operativo
Ernesto Silva
 
Apwe html intro
Apwe html introApwe html intro
Apwe html intro
Ernesto Silva
 
Sistemas_Combinacionales
Sistemas_CombinacionalesSistemas_Combinacionales
Sistemas_Combinacionales
Ernesto Silva
 
Algoritmos Computacionales
Algoritmos ComputacionalesAlgoritmos Computacionales
Algoritmos Computacionales
Ernesto Silva
 
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizajeCuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Ernesto Silva
 
ANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informaticoANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informatico
Ernesto Silva
 
Ernesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-viErnesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-vi
Ernesto Silva
 

Más de Ernesto Silva (11)

Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
Símbolos de muebles para planos arquitectónicosSímbolos de muebles para planos arquitectónicos
Símbolos de muebles para planos arquitectónicos
 
Plantillas web
Plantillas webPlantillas web
Plantillas web
 
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercasElementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
Elementos mecánicos, pernos, tornillos y tuercas
 
Linea de Tiempo del HCI
Linea de Tiempo del HCILinea de Tiempo del HCI
Linea de Tiempo del HCI
 
Estructura del Sistema Operativo
Estructura del Sistema OperativoEstructura del Sistema Operativo
Estructura del Sistema Operativo
 
Apwe html intro
Apwe html introApwe html intro
Apwe html intro
 
Sistemas_Combinacionales
Sistemas_CombinacionalesSistemas_Combinacionales
Sistemas_Combinacionales
 
Algoritmos Computacionales
Algoritmos ComputacionalesAlgoritmos Computacionales
Algoritmos Computacionales
 
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizajeCuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
Cuadro.comparativo teorias.del.aprendizaje
 
ANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informaticoANIN intro derecho informatico
ANIN intro derecho informatico
 
Ernesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-viErnesto presentacion unidad-vi
Ernesto presentacion unidad-vi
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Planificacion y maquetacion Web

  • 2. Determinación de la información del sitio web • Definir contenidos • Está comprobado que el recorrido visual que realiza el visitante comienza por el extremo superior izquierdo (donde es usual que encontremos el logo) y luego se fija en el centro de la página, donde está el contenido principal.
  • 3. Determinación de la información del sitio web • BARRA LATERAL O SIDEBAR. • Este elemento gráfico sirve para organizar contenidos importantes del sitio. Se puede ubicar a la derecha del cuerpo principal, a la izquierda o en ambos lados. • Contiene enlaces externos e internos, información adicional organizada por categorías y, actualmente, se utiliza también para incluir publicidades (banners, links, etcétera).
  • 4. Determinación de la información del sitio web • PIE DE PÁGINA O FOOTER • Elementos relevantes, como enlaces, mapas de sitios (para ayudar a la indexación en Google), información y formularios de contacto, y los infaltables links a las redes sociales, que nos invitan a unirnos, compartir, ver perfiles y hasta visualizar los últimos posts de Twitter. Actualmente, los footers son algo más que un buen cierre para el sitio. Su uso y actualización marca tendencia.
  • 5. Determinación de la información del sitio web Lo más frecuente es desarrollar un mapa de contenidos, definiendo primero factores fundamentales
  • 6. Determinación de la información del sitio web • Dentro de los contenidos básicos de sitios de empresas e instituciones podemos encontrar secciones como mapa del sitio, formularios de contacto, información personal o institucional, novedades, buscador interno, áreas para usuarios registrados, servicios y productos, ayuda, historia, etc.
  • 7. Definición de contenidos de un sitio web • De acuerdo con Luján (2002), el aspecto posiblemente más importante de un sitio web es su contenido, muy probablemente un sitio web con un buen diseño, pero con un contenido inadecuado tendrá pocas probabilidades de triunfar, y, por el contrario, un sitio web con un diseño pobre, pero un contenido excelente podrá triunfar con mayor facilidad.
  • 8. Mtro. Ernesto Silva Mendoza Grandes compañías • ¿Quiénes somos? • Información de contacto. • Historia de la compañía. • Objetivos. • Cartera de clientes. • Productos o servicios. Periódicos • Editorial. • Noticias internacionales. • Noticias nacionales. • Deportes. Centros educativos • Personal. • Profesores. • Estudiantes. • Planes de estudio. Es necesario primero dar respuesta a algunas preguntas como las siguientes: • ¿Cuál es el objetivo de este sitio web? • ¿Qué información necesita tener para lograr el objetivo? • ¿Cuál es la mejor manera de entregar esta información? (video, imagen, audio, folleto digital, etc.) • ¿Quién es nuestro público objetivo? • ¿Qué contenido tendrá? • ¿Qué características debe tener? (galería de fotos, mapa de ubicación física, enlaces a redes sociales, página de contacto, etc.)
  • 9. Diseño de la estructura del sitio. • Estructura se refiere a la forma que tendrá el sitio en sus secciones, funciones y sistemas de navegación. En cambio, el diseño implica las soluciones gráficas que se implementarán en el sitio, como los colores, las formas, viñetas, etc.
  • 10. Diseño de la estructura del sitio. LA FORMA DE NAVEGACIÓN • Navegación sin clics: • www.dontclick.it propone una navegación sin clics. • Navegación vertical: • Todo el contenido se presenta en una sola página, que se mueve hacia arriba o hacia abajo según las opciones que vayamos eligiendo. • Navegación original: • En http://doorstepdairy.com encontramos que la navegación se realiza mediante el movimiento de un elemento.
  • 11. Diseño de la estructura del sitio. • LA FORMA DE NAVEGACIÓN • Un usuario tiene la capacidad de predecir el sitio, buscando de forma rápida lo que le interesa. • Es importante mantener estándares de estructura para darle una coherencia visual a la distribución del contenido en todas las páginas
  • 12. Diseño de la estructura del sitio. • Una representación de un blog normal. En este ejemplo se puede claramente identificar cada parte del diseño considerado anteriormente • 1. Cabecera • 2. Barra de Navegación • 3. Sección de Información Principal • 4. Barra Lateral • 5. El pie o la barra Institucional
  • 13. Determinación de elementos de los sistemas de navegación • ENCABEZADO O HEADER • El header es uno de los aspectos principales que encontramos en un sitio web, ya que es lo primero que vemos.
  • 14. Determinación de elementos de los sistemas de navegación • Elementos y aspectos visuales • Logo: dentro del header se sitúa el logotipo, es decir, la identidad gráfica, el sello distintivo de una empresa. está comprobado mediante estudios que este es el primer lugar donde los usuarios dirigen su mirada.
  • 15. Determinación de elementos de los sistemas de navegación • Elementos y aspectos visuales • Menú: en el header también encontramos la barra de navegación, que contiene los enlaces para acceder a las diferentes secciones del sitio
  • 16. Determinación de elementos de los sistemas de navegación • Elementos y aspectos visuales • Menú de rastros: este menú es recomendable en los sitios que tienen muchas secciones y subsecciones, ya que informa al usuario su ubicación dentro del sitio. • Identificación de secciones: es importante que el usuario sepa en qué sección se encuentra y que pueda identificarla de inmediato.
  • 17. Determinación de elementos de los sistemas de navegación • Elementos y aspectos visuales. • Sliders: este recurso interactivo ha ganado terreno gracias a las nuevas tendencias del diseño 2.0. • Buscadores internos: en sitios grandes, estos buscadores suelen ubicarse arriba a la derecha o en los sidebars. Sirven para encontrar de forma rápida algo puntual.
  • 19. LAS IMÁGENES DIGITALES • Dentro del mundo de Internet, un elemento vital para el aspecto de un sitio es incluir en ellos imágenes en diferentes formatos • La correcta selección y edición de las imágenes digitales que vamos a incluir en nuestro sitio será fundamental para que éste posea un contenido visual acorde con el mensaje que se desea transmitir y que, a la vez, sea atractivo para el usuario fin Mtro. Ernesto Silva Mendoza
  • 20. EL DISEÑO Y LA WEB • El diseño puede definirse como la tarea o el arte de seleccionar, crear, ordenar y combinar diferentes elementos dentro de un mismo espacio para lograr un objeto visual único que exprese una idea o concepto. • Gráficos vectoriales • Los mapas de bits • Los formatos • Los colores en la Web Mtro. Ernesto Silva Mendoza
  • 21. Gráficos vectoriales • imagen digital que esté definida por trazos computarizados, es decir, mediante elementos gráficos (líneas, puntos, figuras geométricas, etc.) • Un gráfico vectorial (a diferencia de su formato contrastante, el mapa de bits), puede ser escalado, rotado y deformado sin que esto dañe su definición y calidad Mtro. Ernesto Silva Mendoza
  • 22. Los mapas de bits • Los mapas de bits, o gráficos rasterizados, son imágenes que están definidas por medio de milimétricos puntos (píxeles), cada uno de ellos con un valor de color y luminosidad determinada, que se ubican dentro de una cuadrícula que representa a la totalidad de la imagen. Mtro. Ernesto Silva Mendoza
  • 23. Formatos de Imagen • GIF (Graphics Interchange Format): Sus características principales son la incorporación de transparencias y la animación. Mtro. Ernesto Silva Mendoza • BMP (Bitmap): Suele tener un gran tamaño, una desventaja es que no es multiplataforma, ya que sólo es compatible con PC y MAC OS. • JPEG o JPG (Joint Photographic Experts Group): Formato estándar por excelencia de las páginas web.
  • 24. Formatos de Imagen • SWF (Shockwave Flash): Formato de salida de gráficos y animaciones vectoriales (Macromedia Flash). <son el resultado de los archivos fuente (FLA) de esta aplicación>. Mtro. Ernesto Silva Mendoza • PNG (Portable Network Graphics): se trata de un formato de mapa de bits simple y de alta compresión. Soporta la transparencia (mucha mejor calidad, ya una paleta de colores de 48 bits). • SVG (Scalable Vector Graphics): Formato vectorial primero de ellos en proponer la compatibilidad con HTML, almacenando el sistema de vectores mediante un sistema de etiquetas propio.
  • 25. La resolución • Es el tamaño relativo de un componente visual digital. Mtro. Ernesto Silva Mendoza  En el contexto de las imágenes digitales, la resolución puede englobar varios conceptos, como la resolución de archivo digital, la resolución de impresión, resolución de digitalización, resolución de semitono, etc., pero el primero de estos conceptos es el más ligado a lo que normalmente se denomina resolución, y está definido por el número de píxeles diferentes con los que cuenta una imagen por unidad de longitud.
  • 26. Los colores en la Web • Dos componentes fundamentales: colores y la tipografía que conformen el sitio. • Formato del color • Las computadoras manejan tres colores básicos denominados primarios y, a partir de ellos, se elaboran todas las tonalidades restantes. RGB (Red-Green-Blue) la composición de otros tonos se realiza mediante la combinación de los píxeles que representan a cada color básico.
  • 27. La tipografía • Factor que hay que tener en cuenta para el diseño visual. • Es el formato gráfico que tendrán las fuentes de nuestras páginas, es decir, la forma física de las letras. • XHTML reconoce algunos formatos de familias tipográficas. Mtro. Ernesto Silva Mendoza
  • 28. Fondos texturas web • Los atractivos más típicos en cualquier diseño es la utilización de texturas para darle profundidad y dinamismo a un fondo. • Al momento de diseñar un sitio web, es importante utilizar elementos que optimicen la velocidad. • Texturas de fondo gratis: http://www.webtexture.net/ http://www.patterns.ava7.com/ http://www.dinpattern.com/ http://www.pattern8.com/ Mtro. Ernesto Silva Mendoza
  • 29. Maquetación Web Mtro. Ernesto Silva Mendoza • Consiste en tomar el diseño y la arquitectura de un sitio web y convertirlo en código para el programador. Esta es una profesión muy demandada que requiere de conocimientos de varias disciplinas, como estilos CSS, HTML, etc. • La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
  • 30. Proceso Mtro. Ernesto Silva Mendoza • El proceso de maquetación web es la transformación del diseño de un producto web en un conjunto de archivos (html, css, js) capaces de ser reproducidos por los navegadores web. Es el proceso en el que el prototipo gráfico también denominado «layout» (con los requisitos estructurales y estéticos definidos y aprobados en un análisis inicial) pasa a transformase en código html, css y js (estándares web) para que los navegadores puedan interpretarlo correctamente.
  • 31. Los estándares mas utilizados son: Mtro. Ernesto Silva Mendoza HTML/XHTML: para generar el código del contenido. CSS: para definir la presentación gráfica de la maquetación. JS (JavaScript): para mejorar la interacción de sus elementos.
  • 32. Para agrupar los elementos que forman cada zona o división de la página se utiliza la etiqueta <div> Mtro. Ernesto Silva Mendoza Los nombres más comunes, y sus equivalentes en inglés, se muestran a continuación: • contenedor (wrapper) suele encerrar la mayor parte de los contenidos de la página y se emplea para definir las características básicas de la página: su anchura, sus bordes, imágenes laterales, si se centra o no respecto de la ventana del navegador, etc. • cabecera (header) que incluye todos los elementos invariantes de la parte superior de la página (logotipo, imagen o banner, cuadro de búsqueda superior, etc.) • contenido (content) engloba el contenido principal del sitio (la zona de noticias, la zona de artículos, la zona de productos, etc. dependiendo del tipo de sitio web) • menu (menu) se emplea para agrupar todos los elementos del menú lateral de navegación de la página • pie (footer) que incluye todos los elementos invariantes de la parte inferior de la página (aviso de copyright, política de privacidad, términos de uso, etc.) • lateral (sidebar) se emplea para agrupar los elementos de las columnas laterales y secundarias de la página.
  • 34. Maquetacion 1: Diseño a 2 columnas con cabecera y pie de página
  • 35. Maquetacion 2: Diseño a 3 columnas con cabecera y pie de página
  • 38. Bibliografía CREACIÓN DE SITIOS WEB, Pablo Vázquez, Manuales USERS. Enciclopédia de Características (2017). "Página Web". Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/pagina-web/ Hugo Delgado. (2018). Elementos básicos de un sitio Web y sus partes. 08/02/2019, de Akus.net Diseño Web Sitio web: https://disenowebakus.net/elementos-de-un-sitio-web.php Luján, S. (2002). Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Editorial Club Universitario Mtro. Ernesto Silva Mendoza