SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET
Red conformado por una gran cantidad de computadoras a nivel mundial que pueden intercambiar
información entre sí, convirtiéndose en elmedio más poderosos para talfin.
LAS DIRECCIONES DE INTERNET
Las direcciones de Internet son un conjunto de letras y nombres que se utiliza para identificar un sitio en la
Web conocidas como nombres de dominio.
Protocolo Archivo.Directorio.Nombre de dominio.
http://www.ojo.com.pe/lossignos/aries.html
EL FLUJO DE INFORMACIÓN ENINTERNET
modelo cliente-servidor
Los servidores son computadoras donde se almacenan datos.
El cliente es la computadora que realiza la petición al servidor para que éste le muestre alguno de los recursos
almacenados.
Transmisión de información
En internet lainformación se transmite en “paquetes” que viajanpor distintos caminos haciasu destino.
Para intercambiar información entre computadoras es necesario desarrollar técnicas o normas.(TCP / IP)
INTERNET
ETAPAS EN LA
CREACIÓN DE
UN SITIO WEB
Los sitiosweb sonestructuras de informaciónque aportancaracterísticascomo:
La hipertextualidad,
La forma gráfica,
Elacceso y lainteractividad,
Al igual que otro documento deben ser pensados críticamente y concebidos en
términos de proyecto.
• Los sitios web deben ser creados por equipos multidisciplinarios que debe
incorporar además de informáticos y/o ingenieros en telecomunicaciones, técnicos
de otras disciplinascomo:
bibliotecólogosodocumentalistas,
diseñadoresgráficos,
Periodistas oredactores,
Técnicosen ergonomía de lainformacióny especialistasen mercadeo.
• A diferencia de documentos registrados en otro soporte, un sitio Web no se
concluye, registra y distribuye, por el contrario permanece en un lugar lógico,
presentando información, creciendo, actualizándose o desactualizándose, nunca se
culmina y esta característica incide en el proceso de su creación. Un sitio Web se
establece en forma cronológicapasandopor etapasy desarrollándoseen paralelo.
EL EQUIPO
• A cargo de la concepción, construcción, evaluación ymantenimiento del sitio.
• Debe estar integrado por técnicos de diversas disciplinas.
• Elequipo debe tener un líder responsable, capaz ydecidido en toma de decisiones.
• Elequipo debe estar en constantecolaboración ycomunicación que es labase de su éxito.
REUNIR INFORMACIÓN
• Recolectar información adecuada y precisa sobre creación de sitios Web incluyendo investigación
técnica, búsqueda de bibliografía, normas y algunos sitios referenciales.
DETERMINAR MISIÓN Y OBJETIVOSDEL SITIO
• Formular y establecer objetivos ymisión del sitiopor escrito.
• Premisas “se presentará”, “se priorizará”, “se tendrá presente”.
DETERMINAR LASAUDIENCIAS DESTINADAS
• Orientadas a servir a las necesidades de los usuarios, conocer a los usuarios reales (audiencia) y
buscar, identificar y conocer a los posibles usuarios(usuariospotenciales)
• Cada día es más frecuente que los sitios Web presenten accesos por perfiles.
ESTABLECERUN PLAN DE TRABAJO
• Es necesario diseñar un camino que guie lasacciones futuras del equipo.
• El P.T estará presente siempre en la estructura del sitio, para estructurar información, seleccionar
contenidos inclusose deben establecer lasetapas y tiempos.
El equipo se encamina a construir el sitio, cumplir objetivos establecidos y pensar en el punto de llegada y los
caminos por recorrer.
ESTABLECERCRITERIOS DE CALIDAD
Están vinculadas a la arquitectura y diseño de la información, se toman en cuenta aspectos como:
cumplimiento de objetivos, características de URL, auspiciantes y publicidad, contenidos, actualización,
criterios ergonómicos, identidad visualcorporativa, etc.
DETERMINAR LOSCONTENIDOS
Plan de desarrollo de contenidos con información básica, acordadas con los miembros de lainstitución.
Los textos a presentar en el sitio deben ser redactados, breves, estructurados permitiendo una visión
general del contenido, profundizaciones mediante enlaces.
Las frases deben ser cortas, simples y claras.
Importante:
Se deben citar siempre las fuentes de texto y fecha de
actualización.
 DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDO
Se debe construir una representación gráfica de la estructura para presentar contenidos acordados
(estructura conceptual).
La base para organizar la información es dividirla en áreas (unidades lógicas) y en cada área información
pertinente (estructura jerárquica)
DETERMINAR ELFORMATO GRÁFICO
Un sitio Web es una estructura de información que posee una expresión gráfica permitiendo su
visualizacióny navegación.
Establecer la estructura acordada, se fijan los criterios básicos, se registrara los recursos gráficos
(logotipos, imágenes, iconos, etc.)
CREACIÓN DE DOCUMENTOS DE TRABAJO INTERNO
En esta parte se gestionan premisas útiles, pautas y políticas generales para guiar laaccióndel equipo.
Algunos tipos de documentos que pueden ser generados en esta etapa:
• Plan de trabajo: sirve para guiar accionesfuturas, sujeta a modificaciones durante la marcha del proyecto,
• Premisas de acción y trabajo: vinculadas a las decisiones de políticas o mecánica de trabajo, es
conveniente registrarlas.
• Manualde estilo: contempla : ortografía, tipografía, diseño de página, iconos, estructura de encabezados.
• Caja de herramientas: se crea para reunir y normalizar todos los recursos gráficos, además sustentan la
identidad visualcorporativa.
CONSTRUYENDO Y EVALUANDO
La construcción del sitio se sustenta en recursos visuales y auditivos en estructuras interactivas, se debe
recorrer cada nivel para evaluarsus enlaces con lasmismas paginas o con otros sitios.
Se debe tener en cuenta lo acordado en etapas anteriores como contenidos y estructura de información,
formato gráfico
LA PÁGINA DE ACCESO O PRINCIPAL
Cumple una función clave porque es la puerta de acceso a toda la estructura trabajada, debe contener
datos de quien lo genera, logotipo (s), direcciones, teléfonos, correos electrónicos, derechos de autor,
fecha de actualización, etc.
DECISIONES DE NAVEGACIÓN
Las opciones de navegación deben ser clara, ya que una mala navegación puede echar por tierra toda la
estructura y diseño gráfico.
Barra de navegación, un mapa del sitio, un buscador interno,
IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
Gráficos, iconos, logotipos, colores, que permitan identificarlo, la utilización de estos elementos gráficos
favorecen larapidez de carga del sitio.
Importante:
Las páginas Web deben considerarse una extensión de la entidad que los crea, un espacio de
representación.
Existen diferentes formas depromocionarunsitioweb:
Seleccionar una lista de buscadores y directorios para garantizar criterios (imágenes,
logos,categorización,etc.)
Incorporar la URL en textos corporativos del sitio (documentos, imágenes, carátulas,
informes,correos.)
Intercambiaranunciosgráficos (banner,livianoque noconllevedificultadesde carga.)
Factoresencial enlaconstrucción,ejecuciónymantenimiento.
Seefectúaen formaconstantealo largode las etapasdelproyecto.
Importante:
Un sitio Web se debe evaluar en forma constante aún estando en línea de esta forma garantiza su
vigencia y calidad.
Lasdiferentes formas deevaluarnospermite obtenerla siguienteinformación:
Planificacióny concepción.
Identificarcarenciasde contenido,diseño y actualización.
Dificultades denavegación.
Conocernecesidadesnocontempladas.
HOSTING Y DOMINIOS
Hosting Alojamiento
Poner una página web en un servidor de Internet para poder almacenar
información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible para que
puedaser vista en cualquier lugar.
ofrecen una pequeña parte del disco duro que tiene las computadoras de alta velocidad
(servidores web), con el fin de poder publicar ahí las páginas web. Otros términos que
hacenreferenciaaestosonwebHosting o alojamientoweb.
HOSTING Y DOMINIOS
Hostinggratuito
Es extremadamente limitado comparado al hosting de pago.
Los proveedores de alojamiento gratuito normalmente
requieren sus propios anuncios
Tienen límites muy grandes de espacio y de tráfico.
HOSTING Y DOMINIOS
Hostingde imágenes
Aloja solamente formatos de imágenes.
Normalmente es gratuito y la mayoría requieren que el
usuario se registre.
La mayoría de los proveedores de alojamiento de imágenes
permiten que el usuario pueda subir imágenes al servidor del
proveedor para ahorrar espacio y ancho de banda.
HOSTING Y DOMINIOS
Hostingcompartido
El alojamiento compartido es cuando un mismo servidor aloja
a varios cientos de sitios web de clientes distintos. Un
problema en uno de los sitios en el servidor puede traer abajo
al resto de los sitios.
HOSTING Y DOMINIOS
Hostingdedicado
un servidor para un cliente.
No tienen ninguna restricción, a excepción de las diseñadas para
mantener la integridad del proveedor (por ejemplo, prohibiendo
sitios con contenido para adultos debido al riesgo del aumento
de ataques por los hackers y las cuestiones legales).
Esto puede ser costoso, pues la contratación del servidor
dedicado en sí es generalmente más costosa comparada al
alojamiento compartido.
HOSTING Y DOMINIOS
DOMINIOS
Es una dirección que te lleva a una página web en Internet.
Es un nombre único.
Algunos ejemplos de dominios son:
Google.com
Facebook.com
Un dominio sirve para identificar una pagina en la red.
Debe ser claro y entendible.
HOSTING Y DOMINIOS
COMO SE DIVIDE UN DOMINIO
Un dominio se divide principalmente de dos partes:
El nombre de la organización y el tipo de organización (com).
Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET y .ORG,
que se refieren a comercial, network y organizaciones.
HOSTING Y DOMINIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Sebastian Vargas
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
ciwmx
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Jason Chavez 11°K
Jason Chavez 11°KJason Chavez 11°K
Jason Chavez 11°K
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
 
Las características y las partes que debe tener un sitio web
Las características y las partes  que debe tener un sitio web Las características y las partes  que debe tener un sitio web
Las características y las partes que debe tener un sitio web
 
Elementos de una web
Elementos  de una web  Elementos  de una web
Elementos de una web
 
Presentacion Desarrollo Web 2013
Presentacion Desarrollo Web 2013Presentacion Desarrollo Web 2013
Presentacion Desarrollo Web 2013
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
 
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
 
Recursos web
Recursos webRecursos web
Recursos web
 
Teoría del Diseño Web
Teoría del Diseño WebTeoría del Diseño Web
Teoría del Diseño Web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
M2 Diseño Web
M2   Diseño WebM2   Diseño Web
M2 Diseño Web
 
Centro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierraCentro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierra
 
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEBCARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
 
Diseño web samanta
Diseño web samanta Diseño web samanta
Diseño web samanta
 
Recursos página web 2.0
Recursos página web 2.0Recursos página web 2.0
Recursos página web 2.0
 
Portal web
Portal webPortal web
Portal web
 
Presentacion johana
Presentacion johanaPresentacion johana
Presentacion johana
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
 

Destacado (9)

SERVICIOS_DE_INTERNET
SERVICIOS_DE_INTERNETSERVICIOS_DE_INTERNET
SERVICIOS_DE_INTERNET
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
CONTRATOS_INFORMATICOS_PED_V
CONTRATOS_INFORMATICOS_PED_VCONTRATOS_INFORMATICOS_PED_V
CONTRATOS_INFORMATICOS_PED_V
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Didáctica del uso de recursos informáticos
Didáctica del uso de recursos informáticosDidáctica del uso de recursos informáticos
Didáctica del uso de recursos informáticos
 

Similar a E.creacion_de_sitios_web.

Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
Liz345
 
Clase ii diplomado
Clase ii diplomadoClase ii diplomado
Clase ii diplomado
diplomados2
 
OBJETIVOS DE DREAMWEAVER
OBJETIVOS DE DREAMWEAVEROBJETIVOS DE DREAMWEAVER
OBJETIVOS DE DREAMWEAVER
Antonio Galicia
 
Actividad 3 fabio
Actividad 3 fabioActividad 3 fabio
Actividad 3 fabio
fabiomtz
 
GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...
GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...
GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...
IvanLasso3
 

Similar a E.creacion_de_sitios_web. (20)

Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
 
paginas web
paginas web paginas web
paginas web
 
Clase ii diplomado
Clase ii diplomadoClase ii diplomado
Clase ii diplomado
 
Trabajo paginas web
Trabajo paginas webTrabajo paginas web
Trabajo paginas web
 
Instituto san antonio
Instituto san antonioInstituto san antonio
Instituto san antonio
 
OBJETIVOS DE DREAMWEAVER
OBJETIVOS DE DREAMWEAVEROBJETIVOS DE DREAMWEAVER
OBJETIVOS DE DREAMWEAVER
 
Administración de Sitios Web
Administración de Sitios WebAdministración de Sitios Web
Administración de Sitios Web
 
Diseño pagina web- html
Diseño pagina web- html Diseño pagina web- html
Diseño pagina web- html
 
00_Diseño WEB.pptx
00_Diseño WEB.pptx00_Diseño WEB.pptx
00_Diseño WEB.pptx
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
GLOSARIO WEB FORMAKUNTZA.pptx
GLOSARIO WEB FORMAKUNTZA.pptxGLOSARIO WEB FORMAKUNTZA.pptx
GLOSARIO WEB FORMAKUNTZA.pptx
 
Actividad 3 fabio
Actividad 3 fabioActividad 3 fabio
Actividad 3 fabio
 
GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...
GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...
GC-F-004-V08_AP1-AA1-EV01_EV02_Transversal Formulación del proyecto multimedi...
 
De off a on
De off a onDe off a on
De off a on
 
Creación de pagina web
Creación de pagina webCreación de pagina web
Creación de pagina web
 
CONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEBCONCEPTOS WEB
CONCEPTOS WEB
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Fases para elaborar un sitios web
Fases para elaborar un sitios webFases para elaborar un sitios web
Fases para elaborar un sitios web
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

E.creacion_de_sitios_web.

  • 1.
  • 2. INTERNET Red conformado por una gran cantidad de computadoras a nivel mundial que pueden intercambiar información entre sí, convirtiéndose en elmedio más poderosos para talfin. LAS DIRECCIONES DE INTERNET Las direcciones de Internet son un conjunto de letras y nombres que se utiliza para identificar un sitio en la Web conocidas como nombres de dominio. Protocolo Archivo.Directorio.Nombre de dominio. http://www.ojo.com.pe/lossignos/aries.html
  • 3. EL FLUJO DE INFORMACIÓN ENINTERNET modelo cliente-servidor Los servidores son computadoras donde se almacenan datos. El cliente es la computadora que realiza la petición al servidor para que éste le muestre alguno de los recursos almacenados. Transmisión de información En internet lainformación se transmite en “paquetes” que viajanpor distintos caminos haciasu destino. Para intercambiar información entre computadoras es necesario desarrollar técnicas o normas.(TCP / IP) INTERNET
  • 4. ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN SITIO WEB
  • 5. Los sitiosweb sonestructuras de informaciónque aportancaracterísticascomo: La hipertextualidad, La forma gráfica, Elacceso y lainteractividad, Al igual que otro documento deben ser pensados críticamente y concebidos en términos de proyecto.
  • 6. • Los sitios web deben ser creados por equipos multidisciplinarios que debe incorporar además de informáticos y/o ingenieros en telecomunicaciones, técnicos de otras disciplinascomo: bibliotecólogosodocumentalistas, diseñadoresgráficos, Periodistas oredactores, Técnicosen ergonomía de lainformacióny especialistasen mercadeo.
  • 7. • A diferencia de documentos registrados en otro soporte, un sitio Web no se concluye, registra y distribuye, por el contrario permanece en un lugar lógico, presentando información, creciendo, actualizándose o desactualizándose, nunca se culmina y esta característica incide en el proceso de su creación. Un sitio Web se establece en forma cronológicapasandopor etapasy desarrollándoseen paralelo.
  • 8. EL EQUIPO • A cargo de la concepción, construcción, evaluación ymantenimiento del sitio. • Debe estar integrado por técnicos de diversas disciplinas. • Elequipo debe tener un líder responsable, capaz ydecidido en toma de decisiones. • Elequipo debe estar en constantecolaboración ycomunicación que es labase de su éxito.
  • 9. REUNIR INFORMACIÓN • Recolectar información adecuada y precisa sobre creación de sitios Web incluyendo investigación técnica, búsqueda de bibliografía, normas y algunos sitios referenciales. DETERMINAR MISIÓN Y OBJETIVOSDEL SITIO • Formular y establecer objetivos ymisión del sitiopor escrito. • Premisas “se presentará”, “se priorizará”, “se tendrá presente”.
  • 10. DETERMINAR LASAUDIENCIAS DESTINADAS • Orientadas a servir a las necesidades de los usuarios, conocer a los usuarios reales (audiencia) y buscar, identificar y conocer a los posibles usuarios(usuariospotenciales) • Cada día es más frecuente que los sitios Web presenten accesos por perfiles.
  • 11. ESTABLECERUN PLAN DE TRABAJO • Es necesario diseñar un camino que guie lasacciones futuras del equipo. • El P.T estará presente siempre en la estructura del sitio, para estructurar información, seleccionar contenidos inclusose deben establecer lasetapas y tiempos.
  • 12. El equipo se encamina a construir el sitio, cumplir objetivos establecidos y pensar en el punto de llegada y los caminos por recorrer. ESTABLECERCRITERIOS DE CALIDAD Están vinculadas a la arquitectura y diseño de la información, se toman en cuenta aspectos como: cumplimiento de objetivos, características de URL, auspiciantes y publicidad, contenidos, actualización, criterios ergonómicos, identidad visualcorporativa, etc.
  • 13. DETERMINAR LOSCONTENIDOS Plan de desarrollo de contenidos con información básica, acordadas con los miembros de lainstitución. Los textos a presentar en el sitio deben ser redactados, breves, estructurados permitiendo una visión general del contenido, profundizaciones mediante enlaces. Las frases deben ser cortas, simples y claras. Importante: Se deben citar siempre las fuentes de texto y fecha de actualización.
  • 14.  DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDO Se debe construir una representación gráfica de la estructura para presentar contenidos acordados (estructura conceptual). La base para organizar la información es dividirla en áreas (unidades lógicas) y en cada área información pertinente (estructura jerárquica) DETERMINAR ELFORMATO GRÁFICO Un sitio Web es una estructura de información que posee una expresión gráfica permitiendo su visualizacióny navegación. Establecer la estructura acordada, se fijan los criterios básicos, se registrara los recursos gráficos (logotipos, imágenes, iconos, etc.)
  • 15. CREACIÓN DE DOCUMENTOS DE TRABAJO INTERNO En esta parte se gestionan premisas útiles, pautas y políticas generales para guiar laaccióndel equipo. Algunos tipos de documentos que pueden ser generados en esta etapa: • Plan de trabajo: sirve para guiar accionesfuturas, sujeta a modificaciones durante la marcha del proyecto, • Premisas de acción y trabajo: vinculadas a las decisiones de políticas o mecánica de trabajo, es conveniente registrarlas. • Manualde estilo: contempla : ortografía, tipografía, diseño de página, iconos, estructura de encabezados. • Caja de herramientas: se crea para reunir y normalizar todos los recursos gráficos, además sustentan la identidad visualcorporativa.
  • 16. CONSTRUYENDO Y EVALUANDO La construcción del sitio se sustenta en recursos visuales y auditivos en estructuras interactivas, se debe recorrer cada nivel para evaluarsus enlaces con lasmismas paginas o con otros sitios. Se debe tener en cuenta lo acordado en etapas anteriores como contenidos y estructura de información, formato gráfico
  • 17. LA PÁGINA DE ACCESO O PRINCIPAL Cumple una función clave porque es la puerta de acceso a toda la estructura trabajada, debe contener datos de quien lo genera, logotipo (s), direcciones, teléfonos, correos electrónicos, derechos de autor, fecha de actualización, etc. DECISIONES DE NAVEGACIÓN Las opciones de navegación deben ser clara, ya que una mala navegación puede echar por tierra toda la estructura y diseño gráfico. Barra de navegación, un mapa del sitio, un buscador interno,
  • 18. IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Gráficos, iconos, logotipos, colores, que permitan identificarlo, la utilización de estos elementos gráficos favorecen larapidez de carga del sitio. Importante: Las páginas Web deben considerarse una extensión de la entidad que los crea, un espacio de representación.
  • 19. Existen diferentes formas depromocionarunsitioweb: Seleccionar una lista de buscadores y directorios para garantizar criterios (imágenes, logos,categorización,etc.) Incorporar la URL en textos corporativos del sitio (documentos, imágenes, carátulas, informes,correos.) Intercambiaranunciosgráficos (banner,livianoque noconllevedificultadesde carga.)
  • 20. Factoresencial enlaconstrucción,ejecuciónymantenimiento. Seefectúaen formaconstantealo largode las etapasdelproyecto. Importante: Un sitio Web se debe evaluar en forma constante aún estando en línea de esta forma garantiza su vigencia y calidad.
  • 21. Lasdiferentes formas deevaluarnospermite obtenerla siguienteinformación: Planificacióny concepción. Identificarcarenciasde contenido,diseño y actualización. Dificultades denavegación. Conocernecesidadesnocontempladas.
  • 22.
  • 23. HOSTING Y DOMINIOS Hosting Alojamiento Poner una página web en un servidor de Internet para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible para que puedaser vista en cualquier lugar.
  • 24. ofrecen una pequeña parte del disco duro que tiene las computadoras de alta velocidad (servidores web), con el fin de poder publicar ahí las páginas web. Otros términos que hacenreferenciaaestosonwebHosting o alojamientoweb. HOSTING Y DOMINIOS
  • 25. Hostinggratuito Es extremadamente limitado comparado al hosting de pago. Los proveedores de alojamiento gratuito normalmente requieren sus propios anuncios Tienen límites muy grandes de espacio y de tráfico. HOSTING Y DOMINIOS
  • 26. Hostingde imágenes Aloja solamente formatos de imágenes. Normalmente es gratuito y la mayoría requieren que el usuario se registre. La mayoría de los proveedores de alojamiento de imágenes permiten que el usuario pueda subir imágenes al servidor del proveedor para ahorrar espacio y ancho de banda. HOSTING Y DOMINIOS
  • 27. Hostingcompartido El alojamiento compartido es cuando un mismo servidor aloja a varios cientos de sitios web de clientes distintos. Un problema en uno de los sitios en el servidor puede traer abajo al resto de los sitios. HOSTING Y DOMINIOS
  • 28. Hostingdedicado un servidor para un cliente. No tienen ninguna restricción, a excepción de las diseñadas para mantener la integridad del proveedor (por ejemplo, prohibiendo sitios con contenido para adultos debido al riesgo del aumento de ataques por los hackers y las cuestiones legales). Esto puede ser costoso, pues la contratación del servidor dedicado en sí es generalmente más costosa comparada al alojamiento compartido. HOSTING Y DOMINIOS
  • 29. DOMINIOS Es una dirección que te lleva a una página web en Internet. Es un nombre único. Algunos ejemplos de dominios son: Google.com Facebook.com Un dominio sirve para identificar una pagina en la red. Debe ser claro y entendible. HOSTING Y DOMINIOS
  • 30. COMO SE DIVIDE UN DOMINIO Un dominio se divide principalmente de dos partes: El nombre de la organización y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET y .ORG, que se refieren a comercial, network y organizaciones. HOSTING Y DOMINIOS