SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por
TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
LA SANA CONVIVENCIA ESCENCIAL PARA EL APRENDIZAJE
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera
desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta
El estudiante estará en capacidad de ser autónomo en la solución de situaciones que se presenten en
su entorno, respetando las diferencias, siendo líder, proactivo defendiendo los derechos humanos,
generando una sana convivencia.
La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la con-
sideración de cada persona como ser humano. La participación y la responsabilidad se orientan hacia
la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben
respetar, tanto los derechos de los niños, como los acuerdos, las normas, las leyes y el Manual de
Convivencia que rigen la vida en la comunidad escolar.
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas?
Argumente su respuesta
Los lineamientos y estándares curriculares creados y publicados por el MEN, especialmente
los de: Ética y Valores Humanos; Competencias Ciudadanas, Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales.
Las habilidades para conocernos, conocer a los demás y vivir juntos se ponen a prueba en todas
las circunstancias de la vida, dentro y fuera del ámbito escolar. Sin embargo, el hecho de establecer
unos criterios claros y públicos (Lineamientos curriculares y estándares) facilita a cada institución
hacer un seguimiento y observar, no sólo cómo van sus estudiantes, sino qué hace la comunidad
educativa para contribuir a su formación. El salón, el recreo, las fiestas, los paseos, los eventos
culturales y deportivos y todas las situaciones de la vida escolar en las que se establecen diversas
relaciones entre estudiantes y docente entre los mismos estudiantes, son espacios reales donde se
aprenden y practican competencias para la convivencia, el respeto y la defensa de los derechos
humanos y el ejercicio de la pluralidad.
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
Diseñar e implementar estrategias pedagógicas utilizando las TIC para que el aprendizaje
sea significativo, y que éste a su vez genere una sana convivencia en los estudiantes de
básica primaria.
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
Fomentar el uso de las tics como instrumento de aprendizaje, aprovechando todas las
posibilidades educativas que nos brinda.
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
Sensibilizar a los estudiantes de básica primaria sobre la importancia de una sana
convivencia, mediante el manejo de las TIC
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Pensamos el aula fundamentalmente como un espacio de construcción de significados y
sentidos, y como una microsociedad en la que se tejen todas las relaciones sociales. En el
aula circulan el amor, el odio, las disputas por el poder y el dominio, el protagonismo y el
silencio, el respeto y la violencia, sea física o simbólica. Por otra parte, pensamos el aula
como un espacio de argumentación en el que se intercambian discursos, comunicaciones,
valoraciones éticas y estéticas; en síntesis, un espacio de enriquecimiento e intercambios
simbólicos y culturales.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
Preguntas de Unidad:
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
El ambiente de aprendizaje se implementará a partir de la última semana del mes de septiembre de
2.015. Son aproximadamente diez semanas correspondientes a un periodo escolar.
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de
aprendizaje mediado por TIC?
Los estudiantes que participan en este ambiente de aprendizaje se caracterizan por:
 Edades que oscilan entre los 7 – 10 años.
 En su mayoría provienen de hogares disfuncionales.
 Son de estratos 1, 2 y 3,
 Son pluriétnicos.
 Quienes viven en la parte urbana, hacen parte de la llamada “población itinerante”
y sus familias se desplazan de un barrio a otro, cambiando constantemente de
domicilio y por lo tanto de Institución Educativa.
 Están expuestos a la inseguridad por robo, balas perdidas, violencia intrafamiliar,
consumo de SPA.
 Los estudiantes que tenemos actualmente en nuestras escuelas son estudiantes que
nacieron cuando ya la tecnología había entrado de lleno a nuestro país, comenzaron
a ingresar al ancho mundo del sistema escolar con un conjunto de rasgos
característicos y singulares intereses de aprendizaje que representan un verdadero
desafío a las instituciones educativas existentes.
 Los estudiantes de esta generación llegan al sistema educativo con un deseo de
aprender y comprender, a menudo desarrollado gracias a una exposición previa a la
tecnología y a experiencias personales de auto descubrimiento, búsqueda personal
y pensamiento crítico que la web les ha ofrecido. Habiendo sido educados en una
época de saturación de medios y acceso conveniente a tecnologías digitales, ésta
generación tiene formas singulares de pensar, comunicarse y aprender. Esos
estudiantes esperan que sus maestros utilicen efectivos abordajes educativos.
 Detestan las tradicionales conferencias de una voz, de arriba-abajo, y demandan
asignaciones grupales atrapantes, proyectos de investigación interactivos y
altamente interesantes.
 Son estudiantes que quieren aprendizaje auto-dirigido, entornos interactivos,
múltiples formas de feedback y elección de tareas a su gusto que nada tienen que
ver con producir textos o leer libros.
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
 Docentes oficiales nombradas en propiedad, con varios años de experiencia.
 Egresadas de las normales, Licenciadas de distintas universidades y con Postgrados
en Educación.
 Docentes dispuestas al cambio, mejorando nuestros ambientes de aprendizaje con
el uso de TIC.
 Docentes que guiamos que constantemente estamos en actitud de indagar, de
cuestionar, de introducir obstáculos para suscitar desarrollos y elaboraciones
discursivas, cognitivas y sociales de los estudiantes.
 Docentes que orientan, como un mediador social y cultural.
 De esta manera, en el contexto de un espacio aula en el que circulan los símbolos,
el rol del docente resulta central, y las mediaciones (relaciones docente-estudiante
conocimiento, estudiantes-estudiantes conocimiento, y otros tipos de mediaciones)
se convierten en elemento prioritario del trabajo alrededor de competencias, del
desarrollo de procesos y de la calidad y pertinencia de los desempeños e
interacciones.
 Docentes que estamos en la tarea de explicitar las variables que entran en juego en
las prácticas cotidianas.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta
el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las
decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el
conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento
en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos
pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas:
Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse
porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la
enseñanza-aprendizaje.
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación
de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma
constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología
puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando
tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes,
entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes
explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a
trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel
Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada
planteamiento
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades
del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer
recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo?
(¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales?
(¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales?
(¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la
técnica o técnicas que las apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente deaprendizaje mediado
por TIC? Argumentar cada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC? Argumentar cada instrumento
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se
tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más
allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios deinteracción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad
(principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las
relaciones psicológicas
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las
actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes
sociales, otros)
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1 ANALIDA CAICEDO CUENCA TECNOLOGIA E
INFORMATICA
3°
2 MARTHA CECILIA LOPEZ ETICA Y
VALORES
5°
3 OLGA LUCIA AMU VALENCIA CIENCIAS
NATURALES
1°
4 SANDRA VIVIANA PEÑA LENGUAJE 1°
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1 analidacaicedoc44@gmail.com
2 mmarcelo665@gmail.com
3 oluciaamuvalencia@gmail.com
4 savipemi@hotmail.com
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No. Institución Educativa Sede
1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez
2 Los Andes Tierra de Hombres
3 Santa Rosa José Cardona Hoyos
4 La Esperanza Magdalena Ortega de Nariño
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No. Dirección Barrio Comuna
1 Carrera 14 #58-00 El Trébol 8
2 Corregimiento Los Andes Vereda Cabuyal 56
3 Calle 72x # 28B-35 Poblado II 13
4 Calle 4 oeste # 94b-57 Alto de Polvorines 18
5
4.5 Ciudad
SANTIAGO DE CALI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Estefanía Ríos
 
Clase 4 recursos pedagógicos
Clase 4 recursos pedagógicosClase 4 recursos pedagógicos
Clase 4 recursos pedagógicos
rjtassi
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
Victor Jara
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
Movb Glez
 
TecnologíA En La EducacióN
TecnologíA  En  La  EducacióNTecnologíA  En  La  EducacióN
TecnologíA En La EducacióN
carmez19
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolio
Cristina Florez Venegas
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
Desirée Jiménez
 
M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)
M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)  M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)
M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)
Lucytabor
 
Apsignifi
ApsignifiApsignifi
Medios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.eMedios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.e
Christian Velazquez
 
Los tipos..[1]
Los tipos..[1]Los tipos..[1]
Los tipos..[1]
brendarico0607
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
bferias
 
Tic y educació 2
Tic y educació 2Tic y educació 2
Tic y educació 2
anthoniry lopez tavera
 

La actualidad más candente (15)

La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
 
Clase 4 recursos pedagógicos
Clase 4 recursos pedagógicosClase 4 recursos pedagógicos
Clase 4 recursos pedagógicos
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
 
TecnologíA En La EducacióN
TecnologíA  En  La  EducacióNTecnologíA  En  La  EducacióN
TecnologíA En La EducacióN
 
Aprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolioAprendizaje autonomo portafolio
Aprendizaje autonomo portafolio
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)
M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)  M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)
M2 t1 planificador_aamtic-2(1) (6)
 
Apsignifi
ApsignifiApsignifi
Apsignifi
 
Medios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.eMedios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.e
 
Los tipos..[1]
Los tipos..[1]Los tipos..[1]
Los tipos..[1]
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
 
Tic y educació 2
Tic y educació 2Tic y educació 2
Tic y educació 2
 

Similar a Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic

Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
Analida1977
 
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docxM2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
Aldemar Mejía Ruiz
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
NOEL Peña
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
atilili
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
marvicuvi
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
dorikita
 
Copia de planificador oct. 27
Copia de planificador oct. 27 Copia de planificador oct. 27
Copia de planificador oct. 27
Elsy Castrillon
 
Planificador oct. 27
Planificador oct. 27 Planificador oct. 27
Planificador oct. 27
Elsy Castrillon
 
Planificador final
Planificador finalPlanificador final
Planificador final
bolcheviques1917
 
Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6
marvicuvi
 
Planificador sep 29
Planificador sep 29Planificador sep 29
Planificador sep 29
dorikita
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
angelita856
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida1977
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida1977
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Josue Jimenez Thorrens
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
angelito60
 

Similar a Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic (20)

Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docxM2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
M2 t1 planificador_aamtic-aldemar.docx
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
 
Copia de planificador oct. 27
Copia de planificador oct. 27 Copia de planificador oct. 27
Copia de planificador oct. 27
 
Planificador oct. 27
Planificador oct. 27 Planificador oct. 27
Planificador oct. 27
 
Planificador final
Planificador finalPlanificador final
Planificador final
 
Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6Planificador Oct. 6
Planificador Oct. 6
 
Planificador sep 29
Planificador sep 29Planificador sep 29
Planificador sep 29
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
 
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016Planificador ambiente actualizado. 04 082016
Planificador ambiente actualizado. 04 082016
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic

  • 1. Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje LA SANA CONVIVENCIA ESCENCIAL PARA EL APRENDIZAJE 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta El estudiante estará en capacidad de ser autónomo en la solución de situaciones que se presenten en su entorno, respetando las diferencias, siendo líder, proactivo defendiendo los derechos humanos, generando una sana convivencia. La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la con- sideración de cada persona como ser humano. La participación y la responsabilidad se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos de los niños, como los acuerdos, las normas, las leyes y el Manual de Convivencia que rigen la vida en la comunidad escolar. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta Los lineamientos y estándares curriculares creados y publicados por el MEN, especialmente los de: Ética y Valores Humanos; Competencias Ciudadanas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Las habilidades para conocernos, conocer a los demás y vivir juntos se ponen a prueba en todas las circunstancias de la vida, dentro y fuera del ámbito escolar. Sin embargo, el hecho de establecer unos criterios claros y públicos (Lineamientos curriculares y estándares) facilita a cada institución hacer un seguimiento y observar, no sólo cómo van sus estudiantes, sino qué hace la comunidad educativa para contribuir a su formación. El salón, el recreo, las fiestas, los paseos, los eventos culturales y deportivos y todas las situaciones de la vida escolar en las que se establecen diversas relaciones entre estudiantes y docente entre los mismos estudiantes, son espacios reales donde se aprenden y practican competencias para la convivencia, el respeto y la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la pluralidad. 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? Diseñar e implementar estrategias pedagógicas utilizando las TIC para que el aprendizaje sea significativo, y que éste a su vez genere una sana convivencia en los estudiantes de básica primaria.
  • 2. ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje? Fomentar el uso de las tics como instrumento de aprendizaje, aprovechando todas las posibilidades educativas que nos brinda. ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje? Sensibilizar a los estudiantes de básica primaria sobre la importancia de una sana convivencia, mediante el manejo de las TIC 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Pensamos el aula fundamentalmente como un espacio de construcción de significados y sentidos, y como una microsociedad en la que se tejen todas las relaciones sociales. En el aula circulan el amor, el odio, las disputas por el poder y el dominio, el protagonismo y el silencio, el respeto y la violencia, sea física o simbólica. Por otra parte, pensamos el aula como un espacio de argumentación en el que se intercambian discursos, comunicaciones, valoraciones éticas y estéticas; en síntesis, un espacio de enriquecimiento e intercambios simbólicos y culturales. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: Preguntas de Unidad:
  • 3. Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? El ambiente de aprendizaje se implementará a partir de la última semana del mes de septiembre de 2.015. Son aproximadamente diez semanas correspondientes a un periodo escolar. 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Los estudiantes que participan en este ambiente de aprendizaje se caracterizan por:  Edades que oscilan entre los 7 – 10 años.  En su mayoría provienen de hogares disfuncionales.  Son de estratos 1, 2 y 3,  Son pluriétnicos.  Quienes viven en la parte urbana, hacen parte de la llamada “población itinerante” y sus familias se desplazan de un barrio a otro, cambiando constantemente de domicilio y por lo tanto de Institución Educativa.  Están expuestos a la inseguridad por robo, balas perdidas, violencia intrafamiliar, consumo de SPA.
  • 4.  Los estudiantes que tenemos actualmente en nuestras escuelas son estudiantes que nacieron cuando ya la tecnología había entrado de lleno a nuestro país, comenzaron a ingresar al ancho mundo del sistema escolar con un conjunto de rasgos característicos y singulares intereses de aprendizaje que representan un verdadero desafío a las instituciones educativas existentes.  Los estudiantes de esta generación llegan al sistema educativo con un deseo de aprender y comprender, a menudo desarrollado gracias a una exposición previa a la tecnología y a experiencias personales de auto descubrimiento, búsqueda personal y pensamiento crítico que la web les ha ofrecido. Habiendo sido educados en una época de saturación de medios y acceso conveniente a tecnologías digitales, ésta generación tiene formas singulares de pensar, comunicarse y aprender. Esos estudiantes esperan que sus maestros utilicen efectivos abordajes educativos.  Detestan las tradicionales conferencias de una voz, de arriba-abajo, y demandan asignaciones grupales atrapantes, proyectos de investigación interactivos y altamente interesantes.  Son estudiantes que quieren aprendizaje auto-dirigido, entornos interactivos, múltiples formas de feedback y elección de tareas a su gusto que nada tienen que ver con producir textos o leer libros. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?  Docentes oficiales nombradas en propiedad, con varios años de experiencia.  Egresadas de las normales, Licenciadas de distintas universidades y con Postgrados en Educación.  Docentes dispuestas al cambio, mejorando nuestros ambientes de aprendizaje con el uso de TIC.  Docentes que guiamos que constantemente estamos en actitud de indagar, de cuestionar, de introducir obstáculos para suscitar desarrollos y elaboraciones discursivas, cognitivas y sociales de los estudiantes.  Docentes que orientan, como un mediador social y cultural.  De esta manera, en el contexto de un espacio aula en el que circulan los símbolos, el rol del docente resulta central, y las mediaciones (relaciones docente-estudiante conocimiento, estudiantes-estudiantes conocimiento, y otros tipos de mediaciones) se convierten en elemento prioritario del trabajo alrededor de competencias, del desarrollo de procesos y de la calidad y pertinencia de los desempeños e interacciones.  Docentes que estamos en la tarea de explicitar las variables que entran en juego en las prácticas cotidianas. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
  • 5. Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.
  • 6. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
  • 7. Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente deaprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.
  • 8. Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios deinteracción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros) 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 ANALIDA CAICEDO CUENCA TECNOLOGIA E INFORMATICA 3° 2 MARTHA CECILIA LOPEZ ETICA Y VALORES 5° 3 OLGA LUCIA AMU VALENCIA CIENCIAS NATURALES 1° 4 SANDRA VIVIANA PEÑA LENGUAJE 1°
  • 9. 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 analidacaicedoc44@gmail.com 2 mmarcelo665@gmail.com 3 oluciaamuvalencia@gmail.com 4 savipemi@hotmail.com 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No. Institución Educativa Sede 1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez 2 Los Andes Tierra de Hombres 3 Santa Rosa José Cardona Hoyos 4 La Esperanza Magdalena Ortega de Nariño 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No. Dirección Barrio Comuna 1 Carrera 14 #58-00 El Trébol 8 2 Corregimiento Los Andes Vereda Cabuyal 56 3 Calle 72x # 28B-35 Poblado II 13 4 Calle 4 oeste # 94b-57 Alto de Polvorines 18 5 4.5 Ciudad SANTIAGO DE CALI