SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Estado-
Lara.
Plano Numérico
Estudiante
Daymar Pérez
Cedula 31244769
Sección 0203.
Plano Numérico:
El plano o sistema cartesiano, llamado diagrama de coordenadas ortogonales, se utiliza para
operaciones geométricas en el espacio euclidiano (es decir, un lugar que satisface los requisitos
establecidos por Euclides en la antigüedad).
Se utiliza para graficar funciones matemáticas y ecuaciones de geometría analítica. También
permite mostrar la interacción del movimiento y la postura.
También te permite dibujar figuras geométricas bidimensionales a partir de líneas y curvas. Estos
números corresponden a ciertas operaciones aritméticas como ecuaciones, operaciones básicas,
etc.
Hay dos formas de resolver estas operaciones: matemáticamente y luego dibujar un gráfico, o
tenemos la opción de encontrar la solución gráficamente, ya que existe una clara correspondencia
entre lo que se expresa en el plano cartesiano y lo que se expresa en notación matemática. Para
ubicar un punto en un sistema de coordenadas, necesitamos 2 valores: el primero corresponde al
eje x horizontal y el segundo al eje vertical
Y, entre paréntesis y separados por comas: ejemplo (0,0), es la intersección de ambas rectas.
Distancia.
Una vez que los puntos de vista están en el eje x o en una línea paralela a ese eje, la distancia entre
los puntos de vista es igual al costo absoluto de la diferencia en sus abscisas. La distancia entre 2
puntos de vista no es mayor que la longitud del segmento que los conecta, un segmento es un
segmento de línea recta de un punto a otro, puede ser horizontal, vertical u oblicuo (es decir,
oblicuo).
Punto medio.
El punto medio es el punto equidistante de todos los otros 2 aspectos o extremos de un segmento.
Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales.
El punto medio en matemáticas es el punto equidistante de otros 2 puntos de vista o extremos de
una recta. En matemáticas, un punto equidistante es principalmente un punto que es equidistante
frente a 2 recursos geométricos, ya sean aspectos, segmentos o líneas. La mediana se une al punto
Centro de un lado con el vértice del lado opuesto.
Ecuaciones y trazado de circunferencias.
Una ecuación es una expresión matemática donde 2 expresiones son equivalentes. En una
ecuación numérica simple, las expresiones formadas por números y operaciones van a
ambos lados del signo igual. El signo igual significa que 2 términos tienen el mismo
costo.
Un círculo es una línea curva, cerrada y plana que tiene todos sus puntos de vista a la
misma distancia (llamado radio) desde un punto central, el punto medio. La
circunferencia está determinada por el centro y el radio o diámetro. La técnica de dibujar
círculos depende de su tamaño. Se puede decir que cuanto mayor es el diámetro de la
circunferencia, mayores son las tensiones, pues en esta situación las imperfecciones se
hacen más evidentes.
Parábola.
Una parábola está definida por un conjunto de puntos en un plano equidistante de una línea
fija y un punto fijo. En el plano cartesiano, los vértices de la parábola pueden estar en
cualquier par de coordenadas y pueden orientarse hacia arriba, hacia abajo, hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Elipse.
Este es el lugar geométrico de los puntos en el plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos lla
mados focos es constante.
Elemento de Elipse
1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.
2. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos. 3. Eje secundario: Es la mediatriz del
segmento FF'.
4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. 5. Radios
vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF y PF'.
6. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c, c es el valor de la semi distancia focal. 7.
Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: A, A', B y B'. 8. Eje mayor:
Es el segmento de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor. 9. Eje menor: Es el segmento
de longitud 2b, b es el valor del semieje menor.
10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor.
11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección
de los ejes de simetría
Hipérbola.
Es el lugar geométrico de los puntos en el plano cuya diferencia de distancia a dos puntos
fijos s (llamados focos) es constante.
Una hipérbola es una curva abierta con dos ramas que se obtiene cortando un cono
rectángulo con un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría y con un ángulo
menor que el ángulo del generador con respecto al eje de rotación.
Elemento de Hipérbola.
1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.
2. Eje principal o real: Es la recta que pasa por los focos. 3. Eje secundario o imaginario:
Es la mediatriz del segmento FF'.
4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. 5. Vértices: Los puntos A y A' son
los puntos de intersección de la hipérbola con el eje focal. Los puntos B y B'
se obtienen como intersección del eje imaginario con la circunferencia que tiene por
centro uno de los vértices y de radio c. 6. Radios vectores: Son los segmentos que van
desde un punto de la hipérbola a los focos: PF y PF'.
7. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c. 8. Eje mayor: Es el segmento de
longitud 2a.
9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b.
10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje real o al eje imaginario.
Representar gráficamente las ecuaciones de las
cónicas.
Ejercicio.
Representala función
F (x) = 6x – x6

Más contenido relacionado

Similar a Plano numerico 0203 Daymar Perez A.pdf

plano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptxplano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptx
tareasuptaeb
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
MarielisGimnez
 
plano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdfplano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdf
michaelevies
 
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdfPRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
JonasSebastinChirino
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
keiber duran
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
keiberduran2
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
MoisesAndrade22
 
Plano numérico
Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
AranzaVictoriaPalaci
 
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptxPLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
andresAmaya68
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
WilderAcosta1
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MirvallePrez
 
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
Plano numérico o plano  cartesiano.pptxPlano numérico o plano  cartesiano.pptx
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
AndersonMarchan
 
matematica presentacion #2
matematica presentacion #2matematica presentacion #2
matematica presentacion #2
JesusTorres750983
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
KarlaGarcia571339
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
AzaelPerez8
 
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdfPlano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
AngelDavidMendoza2
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
Francys Peroza
 
PLANO NUMERICO.pptx
PLANO NUMERICO.pptxPLANO NUMERICO.pptx
PLANO NUMERICO.pptx
María Veronica Mogollon
 
Plano numerico
Plano numerico Plano numerico
Plano numerico
LuisanaViscaya
 
Plano numérico
Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
Keverlyn González Díaz
 

Similar a Plano numerico 0203 Daymar Perez A.pdf (20)

plano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptxplano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptx
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
 
plano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdfplano numerico o cartesiano.pdf
plano numerico o cartesiano.pdf
 
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdfPRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
 
Plano numérico
Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptxPLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
Plano numérico o plano  cartesiano.pptxPlano numérico o plano  cartesiano.pptx
Plano numérico o plano cartesiano.pptx
 
matematica presentacion #2
matematica presentacion #2matematica presentacion #2
matematica presentacion #2
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdfPlano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
Plano Numérico o Plano Cartesiano.pdf
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
PLANO NUMERICO.pptx
PLANO NUMERICO.pptxPLANO NUMERICO.pptx
PLANO NUMERICO.pptx
 
Plano numerico
Plano numerico Plano numerico
Plano numerico
 
Plano numérico
Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Plano numerico 0203 Daymar Perez A.pdf

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Estado- Lara. Plano Numérico Estudiante Daymar Pérez Cedula 31244769 Sección 0203.
  • 2. Plano Numérico: El plano o sistema cartesiano, llamado diagrama de coordenadas ortogonales, se utiliza para operaciones geométricas en el espacio euclidiano (es decir, un lugar que satisface los requisitos establecidos por Euclides en la antigüedad). Se utiliza para graficar funciones matemáticas y ecuaciones de geometría analítica. También permite mostrar la interacción del movimiento y la postura. También te permite dibujar figuras geométricas bidimensionales a partir de líneas y curvas. Estos números corresponden a ciertas operaciones aritméticas como ecuaciones, operaciones básicas, etc. Hay dos formas de resolver estas operaciones: matemáticamente y luego dibujar un gráfico, o tenemos la opción de encontrar la solución gráficamente, ya que existe una clara correspondencia entre lo que se expresa en el plano cartesiano y lo que se expresa en notación matemática. Para ubicar un punto en un sistema de coordenadas, necesitamos 2 valores: el primero corresponde al eje x horizontal y el segundo al eje vertical Y, entre paréntesis y separados por comas: ejemplo (0,0), es la intersección de ambas rectas. Distancia. Una vez que los puntos de vista están en el eje x o en una línea paralela a ese eje, la distancia entre los puntos de vista es igual al costo absoluto de la diferencia en sus abscisas. La distancia entre 2 puntos de vista no es mayor que la longitud del segmento que los conecta, un segmento es un segmento de línea recta de un punto a otro, puede ser horizontal, vertical u oblicuo (es decir, oblicuo).
  • 3. Punto medio. El punto medio es el punto equidistante de todos los otros 2 aspectos o extremos de un segmento. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. El punto medio en matemáticas es el punto equidistante de otros 2 puntos de vista o extremos de una recta. En matemáticas, un punto equidistante es principalmente un punto que es equidistante frente a 2 recursos geométricos, ya sean aspectos, segmentos o líneas. La mediana se une al punto Centro de un lado con el vértice del lado opuesto. Ecuaciones y trazado de circunferencias. Una ecuación es una expresión matemática donde 2 expresiones son equivalentes. En una ecuación numérica simple, las expresiones formadas por números y operaciones van a ambos lados del signo igual. El signo igual significa que 2 términos tienen el mismo costo. Un círculo es una línea curva, cerrada y plana que tiene todos sus puntos de vista a la misma distancia (llamado radio) desde un punto central, el punto medio. La circunferencia está determinada por el centro y el radio o diámetro. La técnica de dibujar círculos depende de su tamaño. Se puede decir que cuanto mayor es el diámetro de la circunferencia, mayores son las tensiones, pues en esta situación las imperfecciones se hacen más evidentes.
  • 4. Parábola. Una parábola está definida por un conjunto de puntos en un plano equidistante de una línea fija y un punto fijo. En el plano cartesiano, los vértices de la parábola pueden estar en cualquier par de coordenadas y pueden orientarse hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha. Elipse. Este es el lugar geométrico de los puntos en el plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos lla mados focos es constante. Elemento de Elipse 1. Focos: Son los puntos fijos F y F'. 2. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos. 3. Eje secundario: Es la mediatriz del segmento FF'. 4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. 5. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF y PF'. 6. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c, c es el valor de la semi distancia focal. 7. Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: A, A', B y B'. 8. Eje mayor: Es el segmento de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor. 9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b, b es el valor del semieje menor. 10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor. 11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección de los ejes de simetría
  • 5. Hipérbola. Es el lugar geométrico de los puntos en el plano cuya diferencia de distancia a dos puntos fijos s (llamados focos) es constante. Una hipérbola es una curva abierta con dos ramas que se obtiene cortando un cono rectángulo con un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría y con un ángulo menor que el ángulo del generador con respecto al eje de rotación. Elemento de Hipérbola. 1. Focos: Son los puntos fijos F y F'. 2. Eje principal o real: Es la recta que pasa por los focos. 3. Eje secundario o imaginario: Es la mediatriz del segmento FF'. 4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. 5. Vértices: Los puntos A y A' son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje focal. Los puntos B y B' se obtienen como intersección del eje imaginario con la circunferencia que tiene por centro uno de los vértices y de radio c. 6. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la hipérbola a los focos: PF y PF'. 7. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c. 8. Eje mayor: Es el segmento de longitud 2a. 9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b. 10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje real o al eje imaginario.
  • 6. Representar gráficamente las ecuaciones de las cónicas. Ejercicio. Representala función F (x) = 6x – x6