SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO
NUMÉRICO
UNIDAD II
UNIVERSIDAD POLITECNICA
TERRITORIAL ANDRES ELOY
BLANCO
Estudiante: Maria Veronica Mogollon
PNF:
CONTADU
RIA
PLANO NUMERICO
El plano cartesiano es un sistema de
referencias que se encuentra conformado
por dos rectas numéricas, una horizontal y
otra vertical, que se cortan en un
determinado punto. A la horizontal se la
llama eje de las abscisas o de las x y al
vertical eje de las coordenadas o de las
yes, en tanto, el punto en el cual se
cortarán se denomina origen. La principal
función o finalidad de este plano será el de
describir la posición de puntos, los cuales
se encontrarán representados por sus
coordenadas o pares ordenados. Las
coordenadas se formarán asociando un
valor del eje x y otro del eje y.
DISTANCIA
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x o en una recta paralela a este eje,
la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas.
Ejemplo: La distancia entre los puntos (-4,0) y (5,0) es 4 + 5 = 9 unidades.
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y o en una recta paralela a este eje,
la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas.
Ahora si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la
distancia queda determinada por la relación:
PUNTO MEDIO
Es el punto que se encuentra a la misma
distancia de otros dos puntos cualquiera o
extremos de un segmento. Más
generalmente punto
equidistante en matemática, es el punto que se
encuentra a la misma distancia de dos
elementos geométricos, ya sean puntos,
segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el
punto medio es el que lo divide en dos partes
iguales. En ese caso, el punto medio es único
y equidista de los extremos del segmento. Por
cumplir esta última condición, pertenece a
la mediatriz del segmento.
La ecuación de la recta se expresa en
términos de la pendiente m y la ordenada al
origen b.
Si la pendiente m, (la cual representa
la inclinación de la recta) es positiva
obtendremos una gráfica como la de
la figura (A) y si m es negativa
obtendremos una gráfica como la de
la figura (B), cabe mencionar que (b)
representa el valor de la ordenada (y),
donde la recta intersecta al eje y .
y = mx + b
ECUACIÓN ORDINARIA DE LA RECTA
Un tipo de ecuación lineal es la forma
punto-pendiente, la cual nos
proporciona la pendiente de una recta
y las coordenadas de un punto en ella.
La forma punto-pendiente de una
ecuación lineal se escribe como
. En ésta ecuación, m es la pendiente y
(x1, y1) son las coordenadas del punto.
Veamos de dónde es que viene ésta
fórmula de punto-pendiente. Aquí está
la gráfica de una recta genérica con
dos puntos trazados en ella.
ECUACIÓN DE LA RECTA FORMA
PUNTO/PENDIENTE
ECUACIÓN ORDINARIA DE LA
RECTA CONOCIENDO DOS PUNTOS
Ecuación de la recta que pasa por dos puntos
Sean P(x1,y1) y Q(x2,y2) dos puntos de una
recta. En base a estos dos puntos conocidos
de una recta, es posible determinar su
ecuación.
Para ello tomemos un tercer punto R(x , y),
también perteneciente a la recta.
Como P, Q y R pertenecen a la misma recta,
se tiene que PQ y PR deben tener la misma
pendiente. O sea
Y
De manera formal, una
circunferencia se define como el
lugar geométrico de los puntos del
plano equidistantes de otro, llamado
centro de la circunferencia.
No debemos nunca confundir el
concepto de círculo con el concepto
de circunferencia, que en realidad
una circunferencia es la curva que
encierra a un círculo (la
circunferencia es una curva, el
círculo una superficie).
Si En realidad, y de manera más sencilla, una
circunferencia es el conjunto de puntos situados
en el plano todos a la misma distancia de un
mismo punto central, al que llamaremos centro, y
del que hablaremos más adelante con detalle en
la parte de elementos básicos de la
CIRCUNFERENCIA
Centro: punto central que está a la misma distancia
de todos los puntos pertenecientes a la
circunferencia.
Radio: pedazo de recta que une el centro con
cualquier punto perteneciente a la circunferencia.
Cuerda: pedazo de recta que une dos puntos
cualquiera de una circunferencia.
Diámetro: mayor cuerda que une dos puntos de una
circunferencia. Hay infinitos diámetros y todos pasan
por el centro de la circunferencia.
Recta secante: recta que corta dos puntos
cualesquiera de una circunferencia.
Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en
un solo punto y es perpendicular a un radio.
ELEMENTOS DE
LA CIRCUNFERENCIA
Una parábola queda definida por el conjunto de los puntos del plano que equidistan de una recta
fija y un punto fijo:
.
PARABOLA
ELEMENTOS
Foco: Es el punto fijo F.
Directriz: Es la recta fija D.
Parámetro: A la distancia entre el foco y la
directriz de una parábola se le llama
parámetro p.
Eje: La recta perpendicular a la directriz y
que pasa por el foco recibe el nombre de
eje. Es el eje de simetría de la parábola.
Vértice: Es el punto medio entre el foco y la
directriz. También se puede ver como el
punto de intersección del eje con la
parábola.
Radio vector: Es el segmento que une un
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos
llamados focos es constante.
.
ELIPSE
ELEMENTOS
1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.
2. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos.
3. Eje secundario: Es la mediatriz del segmento FF'.
4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.
5. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF y
PF'.
6. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c, c es el valor de la semidistancia focal.
7. Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: A, A', B y B'.
8. Eje mayor: Es el segmento de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor.
9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b, b es el valor del semieje menor.
10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor.
11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección de
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos
llamados focos es constante.
.
HIPERBOLA
ELEMENTOS
1. Focos: Son los puntos fijos F y F'.
2. Eje principal o real: Es la recta que pasa por los focos.
3. Eje secundario o imaginario: Es la mediatriz del segmento FF'.
4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes.
5. Vértices: Los puntos A y A' son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje focal.
Los puntos B y B' se obtienen como intersección del eje imaginario con la circunferencia que tiene por
centro uno de los vértices y de radio c.
6. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la hipérbola a los focos: PF y PF'.

Más contenido relacionado

Similar a PLANO NUMERICO.pptx

Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
Jose290394
 
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdfPRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
JonasSebastinChirino
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
AzaelPerez8
 
trabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxtrabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptx
gissell_03112005
 
trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxtrabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptx
gissell_03112005
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
WilderAcosta1
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
angelyeerum
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
AngelGonzalez199190
 
Plano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptxPlano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptx
MichelleMelendez16
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MirvallePrez
 
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdfPLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
Gabriel Peña
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
YANETHCHIRINOS
 
plano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptxplano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptx
tareasuptaeb
 
Plano
PlanoPlano
Omarxis perozo plano numerico
Omarxis perozo plano numericoOmarxis perozo plano numerico
Omarxis perozo plano numerico
omarxisperozo
 
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptxPLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
andresAmaya68
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
MoisesAndrade22
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MaraFalcn3
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
MarielisGimnez
 

Similar a PLANO NUMERICO.pptx (20)

Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
 
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdfPRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
PRESENTACIÓN JONÁS CHIRINOS.pdf
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 
trabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptxtrabajodematematicas3.pptx
trabajodematematicas3.pptx
 
trabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptxtrabajodematematicas33.pptx
trabajodematematicas33.pptx
 
Plano numerico matematica
Plano numerico matematicaPlano numerico matematica
Plano numerico matematica
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
 
Plano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptxPlano Númerico.pptx
Plano Númerico.pptx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdfPLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
PLANO CARTESIANO GABRIEL .pdf
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
 
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
 
plano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptxplano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptx
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Omarxis perozo plano numerico
Omarxis perozo plano numericoOmarxis perozo plano numerico
Omarxis perozo plano numerico
 
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptxPLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
PLANOS NUMERICOS PRESENTANCION DE HERNANDEZ INVER.pptx
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano Numérico
Plano NuméricoPlano Numérico
Plano Numérico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

PLANO NUMERICO.pptx

  • 1. PLANO NUMÉRICO UNIDAD II UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO Estudiante: Maria Veronica Mogollon PNF: CONTADU RIA
  • 2. PLANO NUMERICO El plano cartesiano es un sistema de referencias que se encuentra conformado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un determinado punto. A la horizontal se la llama eje de las abscisas o de las x y al vertical eje de las coordenadas o de las yes, en tanto, el punto en el cual se cortarán se denomina origen. La principal función o finalidad de este plano será el de describir la posición de puntos, los cuales se encontrarán representados por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se formarán asociando un valor del eje x y otro del eje y.
  • 3. DISTANCIA Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas. Ejemplo: La distancia entre los puntos (-4,0) y (5,0) es 4 + 5 = 9 unidades. Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas. Ahora si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia queda determinada por la relación:
  • 4. PUNTO MEDIO Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
  • 5. La ecuación de la recta se expresa en términos de la pendiente m y la ordenada al origen b. Si la pendiente m, (la cual representa la inclinación de la recta) es positiva obtendremos una gráfica como la de la figura (A) y si m es negativa obtendremos una gráfica como la de la figura (B), cabe mencionar que (b) representa el valor de la ordenada (y), donde la recta intersecta al eje y . y = mx + b ECUACIÓN ORDINARIA DE LA RECTA
  • 6. Un tipo de ecuación lineal es la forma punto-pendiente, la cual nos proporciona la pendiente de una recta y las coordenadas de un punto en ella. La forma punto-pendiente de una ecuación lineal se escribe como . En ésta ecuación, m es la pendiente y (x1, y1) son las coordenadas del punto. Veamos de dónde es que viene ésta fórmula de punto-pendiente. Aquí está la gráfica de una recta genérica con dos puntos trazados en ella. ECUACIÓN DE LA RECTA FORMA PUNTO/PENDIENTE
  • 7. ECUACIÓN ORDINARIA DE LA RECTA CONOCIENDO DOS PUNTOS Ecuación de la recta que pasa por dos puntos Sean P(x1,y1) y Q(x2,y2) dos puntos de una recta. En base a estos dos puntos conocidos de una recta, es posible determinar su ecuación. Para ello tomemos un tercer punto R(x , y), también perteneciente a la recta. Como P, Q y R pertenecen a la misma recta, se tiene que PQ y PR deben tener la misma pendiente. O sea Y
  • 8. De manera formal, una circunferencia se define como el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de otro, llamado centro de la circunferencia. No debemos nunca confundir el concepto de círculo con el concepto de circunferencia, que en realidad una circunferencia es la curva que encierra a un círculo (la circunferencia es una curva, el círculo una superficie). Si En realidad, y de manera más sencilla, una circunferencia es el conjunto de puntos situados en el plano todos a la misma distancia de un mismo punto central, al que llamaremos centro, y del que hablaremos más adelante con detalle en la parte de elementos básicos de la CIRCUNFERENCIA
  • 9. Centro: punto central que está a la misma distancia de todos los puntos pertenecientes a la circunferencia. Radio: pedazo de recta que une el centro con cualquier punto perteneciente a la circunferencia. Cuerda: pedazo de recta que une dos puntos cualquiera de una circunferencia. Diámetro: mayor cuerda que une dos puntos de una circunferencia. Hay infinitos diámetros y todos pasan por el centro de la circunferencia. Recta secante: recta que corta dos puntos cualesquiera de una circunferencia. Recta tangente: recta que toca a la circunferencia en un solo punto y es perpendicular a un radio. ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA
  • 10. Una parábola queda definida por el conjunto de los puntos del plano que equidistan de una recta fija y un punto fijo: . PARABOLA ELEMENTOS Foco: Es el punto fijo F. Directriz: Es la recta fija D. Parámetro: A la distancia entre el foco y la directriz de una parábola se le llama parámetro p. Eje: La recta perpendicular a la directriz y que pasa por el foco recibe el nombre de eje. Es el eje de simetría de la parábola. Vértice: Es el punto medio entre el foco y la directriz. También se puede ver como el punto de intersección del eje con la parábola. Radio vector: Es el segmento que une un
  • 11. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. . ELIPSE ELEMENTOS 1. Focos: Son los puntos fijos F y F'. 2. Eje focal: Es la recta que pasa por los focos. 3. Eje secundario: Es la mediatriz del segmento FF'. 4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. 5. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los focos: PF y PF'. 6. Distancia focal: Es el segmento de longitud 2c, c es el valor de la semidistancia focal. 7. Vértices: Son los puntos de intersección de la elipse con los ejes: A, A', B y B'. 8. Eje mayor: Es el segmento de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor. 9. Eje menor: Es el segmento de longitud 2b, b es el valor del semieje menor. 10. Ejes de simetría: Son las rectas que contienen al eje mayor o al eje menor. 11. Centro de simetría: Coincide con el centro de la elipse, que es el punto de intersección de
  • 12. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. . HIPERBOLA ELEMENTOS 1. Focos: Son los puntos fijos F y F'. 2. Eje principal o real: Es la recta que pasa por los focos. 3. Eje secundario o imaginario: Es la mediatriz del segmento FF'. 4. Centro: Es el punto de intersección de los ejes. 5. Vértices: Los puntos A y A' son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje focal. Los puntos B y B' se obtienen como intersección del eje imaginario con la circunferencia que tiene por centro uno de los vértices y de radio c. 6. Radios vectores: Son los segmentos que van desde un punto de la hipérbola a los focos: PF y PF'.