SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO NUMÉRICO
Matemática unidad II
¿QUE ES UN PLANO NUMÉRICO?
El plano numérico/cartesiano o sistema de ejes coordenados es un sistema de
referencia conformado por dos líneas numeradas se interceptan. Recibe este
nombre en honor al matemático y filósofo René Descartes (1596-1650).
Sus Características son:
Los ejes de coordenadas son perpendiculares entre sí.
Las escalas de los ejes son iguales.
Los números positivos están a la derecha del origen en el eje de las x y por arriba
del origen en el eje de las y.
Los puntos en los ejes no pertenecen a ningún cuadrante.
Es bidimensional.
PARTES DEL PLANO CARTESIANO
(EJEMPLO)
PLANO NUMÉRICO
(DISTANCIA)
La distancia entre dos puntos en el
plano cartesiano puede ser
encontrada al aplicar la fórmula de
la distancia y sustituir las
coordenadas de los dos puntos
dados. A su vez, la fórmula de la
distancia es derivada al usar el
teorema de Pitágoras en el plano
cartesiano, en donde, la distancia
representa a la hipotenusa de un
triángulo rectángulo.
PUNTO MEDIO
El mismo procedimiento que se utilizó para
calcular el punto medio en una recta
numérica podría extenderse al caso del
plano cartesiano. Dados dos puntos
cualesquiera 𝑃1(𝑥1,𝑦1) y 𝑃2(𝑥2,𝑦2) en el
plano cartesiano, encontrar el punto medio
significa encontrar las coordenadas de un
punto 𝑃𝑚 en el segmento que une a 𝑃1
con 𝑃2, tal que la distancia entre 𝑃1 y 𝑃𝑚
es igual a la distancia entre 𝑃2 y 𝑃𝑚, es
decir, 𝑃𝑚 es un punto equidistante a 𝑃1 y
𝑃2 y que se encuentra sobre el segmento
que une 𝑃1 con 𝑃2.
POSICIÓN RELATIVA DEL PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
EN EL PLANO CARTESIANO
• Si nos concentramos solo en las
coordenadas en x de los puntos p1 y
p2, es decir en x1 y x2, podemos pensar
el caso de dos puntos sobre la recta
numérica, por lo que podemos
encontrar un punto medio entre las
coordenadas en x de los puntos. Al
punto medio entre x1 y x2 le
llamaremos xm y su valor lo calculamos
como, 𝑥𝑚 =𝑥1+𝑥2 2 Figura 23. Posición
del punto medio en el eje X.
POSICIÓN DEL PUNTO
MEDIO EN EL EJE Y.
Ya tenemos la coordenada en x del
punto medio, ahora solo falta
encontrar la coordenada en y. Esto
se realiza de manera similar,
considerando sólo las
coordenadas en y de los puntos 𝑃
1 y 𝑃1, es decir y1 y y2. Al punto
medio entre y1 y y2 le llamaremos
ym y su valor lo calculamos como:
𝑦𝑚 =𝑦1+𝑦2 2
COORDENADAS DEL PUNTO
MEDIO DE UNA RECTA.
Al calcular el punto medio de cada
par de coordenadas (en x y en y),
hemos obtenido las coordenadas
de un punto que se encuentra a la
misma distancia en x y en y, de los
puntos 𝑃1 y 𝑃2, por lo que la
fórmula para calcular las
coordenadas del punto medio 𝑃𝑚
es, 𝑃𝑚 =(𝑥1+𝑥2 2 , 𝑦1+𝑦2 2 )
PLANO NUMÉRICO
(ECUACIONES Y TRAZADO DE CIRCUNFERENCIAS, PARÁBOLAS,
ELIPSES, HIPÉRBOLA)
Lamamos superficie cónica de revolución a la superficie engendrada por una línea
recta que gira alrededor de un eje manteniendo un punto fijo sobre dicho eje;
mientras que denominamos simplemente Cónica a la curva obtenida al cortar esa
superficie cónica con un plano. las diferentes posiciones de dicho plano nos
determinan distintas curvas: circunferencia, elipse, hipérbola y parábola.
Circunferencia: Se denomina circunferencia al lugar geométrico de los puntos del
plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. El radio de la circunferencia
es la distancia de un punto cualquiera de dicha circunferencia al centro.
ECUACIÓN ANALÍTICA DE LA CIRCUNFERENCIA
si hacemos coincidir el centro con el origen de coordenadas, las coordenadas de
cualquier punto de la circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por
supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la distancia
entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la circunferencia es
constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2 + (y – b)2 Llamada canónica
podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado perfecto) y
obtenemos
x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0.
Si reemplazamos – 2a = D; – 2b = E; F = a2 + b2 – r2 tendremos que:
x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0
Ejemplo: Si tenemos la ecuación x2 + y2 + 6x – 8y – 11 = 0
Entonces tenemos que: D = 6 Þ 6 = – 2a Þ a = – 3
E = – 8 Þ – 8 = – 2b Þ b = 4
El centro de la circunferencia es (– 3, 4). Hallemos el radio
F = (– 3)2 + 42 – r2 Þ – 11 = (– 3)2 + 42 – r2 Þ r = 6
La ecuación de la circunferencia queda: (x + 3)2 + (y – 4)2 = 36
PNF: INFORMÁTICA
FERNANDO VALENZUELA
CI: 30868241
SECCIÓN: IN0114
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 
ELIPSE
Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma
de distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos
puntos fijos se llaman focos de la elipse.
Ecuación analítica de la elipse: para simplificar la
explicación ubiquemos a los focos sobre el eje de las x,
situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos un
punto cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas son (x,
y). En el caso de la elipse la suma de las distancias entre PF
y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x. Entonces: PF
+ PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que:
HIPÉRBOLA
Es el lugar geométrico de los puntos del plano
cuya diferencia de distancias entre dos puntos fijos
es constante. Estos dos puntos fijos se llaman
focos de la hipérbola
Ecuación analítica de la hipérbola: nuevamente
ubiquemos los focos sobre el eje x, F = (c,0) y F' =
(– c,0), y tomemos un punto cualquiera P = (x, y)
de la hipérbola. En este caso, la diferencia de las
distancias entre PF y PF' es igual al doble de la
distancia que hay entre el centro de coordenadas y
la intersección de la hipérbola con el eje x.
Entonces tendremos que: PF – PF' = 2a
PARÁBOLA
Es el lugar geométrico de los
puntos del plano que
equidistan de un punto fijo
llamado foco y de una recta fija
llamada directriz
ecuación analítica de la
parábola: Supongamos que el
foco esté situado en el punto
(0,c) y la directriz es la recta y =
– c, por lo tanto el vértice está
en su punto medio (0,0), si
tomamos un punto cualquiera
P = (x , y) de la parábola y un
punto Q = (x, – c) de la recta
debe de cumplirse que: PF =
PQ
PNF: INFORMÁTICA
FERNANDO VALENZUELA
CI: 30868241
SECCIÓN: IN0114
GRACIAS POR SU ATENCIÓN 

Más contenido relacionado

Similar a Plano numérico.pptx

plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
AnyelizRodriguez1
 
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdfPLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
yannetthha
 
Plano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad IIPlano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad II
YilbertColmenares
 
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
joan cortez
 
Plano Numerico.docx
Plano Numerico.docxPlano Numerico.docx
Plano Numerico.docx
mariacarreo43
 
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdfPlano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
DayindrisRodriguez1
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
Elimar Escalona
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MonicaViloria2
 
Plano Numerico Carlos Camacaro.docx
Plano Numerico Carlos Camacaro.docxPlano Numerico Carlos Camacaro.docx
Plano Numerico Carlos Camacaro.docx
carloscamacaro9
 
plano numérico.pdf
plano numérico.pdfplano numérico.pdf
plano numérico.pdf
GabrielRiera10
 
plano numérico(1).pdf
plano numérico(1).pdfplano numérico(1).pdf
plano numérico(1).pdf
GabrielRiera10
 
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
Plano Numerico Miguel Colombo.pdfPlano Numerico Miguel Colombo.pdf
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
JsMguelCM
 
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia  hipérbolaplano numérico, punto medio, trazado de circunferencia  hipérbola
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
emily99freitez
 
plano numerico.pdf
plano numerico.pdfplano numerico.pdf
plano numerico.pdf
angelyeerum
 
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptxPlano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
JsMguelCM
 
lugares geometricos
lugares geometricoslugares geometricos
lugares geometricos
JoseGomez801
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
DayindrisRodriguez1
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
JeanAlvarez24
 
Plano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad IIPlano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad II
LorennyColmenares
 
Joel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptxJoel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptx
joelrodriguez288217
 

Similar a Plano numérico.pptx (20)

plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
 
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdfPLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
PLANO NUMERICO MIRYELIS ARAQUE YANETH PORTILLO EDICTH MENCIAS DL0402-1.pdf
 
Plano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad IIPlano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad II
 
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2Plano numerico de joan cortez. unidad 2
Plano numerico de joan cortez. unidad 2
 
Plano Numerico.docx
Plano Numerico.docxPlano Numerico.docx
Plano Numerico.docx
 
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdfPlano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
Plano numerico - Eislerth Aaguilar.pdf
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano Numerico Carlos Camacaro.docx
Plano Numerico Carlos Camacaro.docxPlano Numerico Carlos Camacaro.docx
Plano Numerico Carlos Camacaro.docx
 
plano numérico.pdf
plano numérico.pdfplano numérico.pdf
plano numérico.pdf
 
plano numérico(1).pdf
plano numérico(1).pdfplano numérico(1).pdf
plano numérico(1).pdf
 
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
Plano Numerico Miguel Colombo.pdfPlano Numerico Miguel Colombo.pdf
Plano Numerico Miguel Colombo.pdf
 
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia  hipérbolaplano numérico, punto medio, trazado de circunferencia  hipérbola
plano numérico, punto medio, trazado de circunferencia hipérbola
 
plano numerico.pdf
plano numerico.pdfplano numerico.pdf
plano numerico.pdf
 
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptxPlano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
 
lugares geometricos
lugares geometricoslugares geometricos
lugares geometricos
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad IIPlano numérico, unidad II
Plano numérico, unidad II
 
Joel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptxJoel Rodriguez 24417637.pptx
Joel Rodriguez 24417637.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Plano numérico.pptx

  • 2. ¿QUE ES UN PLANO NUMÉRICO? El plano numérico/cartesiano o sistema de ejes coordenados es un sistema de referencia conformado por dos líneas numeradas se interceptan. Recibe este nombre en honor al matemático y filósofo René Descartes (1596-1650). Sus Características son: Los ejes de coordenadas son perpendiculares entre sí. Las escalas de los ejes son iguales. Los números positivos están a la derecha del origen en el eje de las x y por arriba del origen en el eje de las y. Los puntos en los ejes no pertenecen a ningún cuadrante. Es bidimensional.
  • 3. PARTES DEL PLANO CARTESIANO (EJEMPLO)
  • 4. PLANO NUMÉRICO (DISTANCIA) La distancia entre dos puntos en el plano cartesiano puede ser encontrada al aplicar la fórmula de la distancia y sustituir las coordenadas de los dos puntos dados. A su vez, la fórmula de la distancia es derivada al usar el teorema de Pitágoras en el plano cartesiano, en donde, la distancia representa a la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
  • 5. PUNTO MEDIO El mismo procedimiento que se utilizó para calcular el punto medio en una recta numérica podría extenderse al caso del plano cartesiano. Dados dos puntos cualesquiera 𝑃1(𝑥1,𝑦1) y 𝑃2(𝑥2,𝑦2) en el plano cartesiano, encontrar el punto medio significa encontrar las coordenadas de un punto 𝑃𝑚 en el segmento que une a 𝑃1 con 𝑃2, tal que la distancia entre 𝑃1 y 𝑃𝑚 es igual a la distancia entre 𝑃2 y 𝑃𝑚, es decir, 𝑃𝑚 es un punto equidistante a 𝑃1 y 𝑃2 y que se encuentra sobre el segmento que une 𝑃1 con 𝑃2.
  • 6. POSICIÓN RELATIVA DEL PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO • Si nos concentramos solo en las coordenadas en x de los puntos p1 y p2, es decir en x1 y x2, podemos pensar el caso de dos puntos sobre la recta numérica, por lo que podemos encontrar un punto medio entre las coordenadas en x de los puntos. Al punto medio entre x1 y x2 le llamaremos xm y su valor lo calculamos como, 𝑥𝑚 =𝑥1+𝑥2 2 Figura 23. Posición del punto medio en el eje X.
  • 7. POSICIÓN DEL PUNTO MEDIO EN EL EJE Y. Ya tenemos la coordenada en x del punto medio, ahora solo falta encontrar la coordenada en y. Esto se realiza de manera similar, considerando sólo las coordenadas en y de los puntos 𝑃 1 y 𝑃1, es decir y1 y y2. Al punto medio entre y1 y y2 le llamaremos ym y su valor lo calculamos como: 𝑦𝑚 =𝑦1+𝑦2 2
  • 8. COORDENADAS DEL PUNTO MEDIO DE UNA RECTA. Al calcular el punto medio de cada par de coordenadas (en x y en y), hemos obtenido las coordenadas de un punto que se encuentra a la misma distancia en x y en y, de los puntos 𝑃1 y 𝑃2, por lo que la fórmula para calcular las coordenadas del punto medio 𝑃𝑚 es, 𝑃𝑚 =(𝑥1+𝑥2 2 , 𝑦1+𝑦2 2 )
  • 9. PLANO NUMÉRICO (ECUACIONES Y TRAZADO DE CIRCUNFERENCIAS, PARÁBOLAS, ELIPSES, HIPÉRBOLA) Lamamos superficie cónica de revolución a la superficie engendrada por una línea recta que gira alrededor de un eje manteniendo un punto fijo sobre dicho eje; mientras que denominamos simplemente Cónica a la curva obtenida al cortar esa superficie cónica con un plano. las diferentes posiciones de dicho plano nos determinan distintas curvas: circunferencia, elipse, hipérbola y parábola. Circunferencia: Se denomina circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. El radio de la circunferencia es la distancia de un punto cualquiera de dicha circunferencia al centro.
  • 10. ECUACIÓN ANALÍTICA DE LA CIRCUNFERENCIA si hacemos coincidir el centro con el origen de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto de la circunferencia (x, y) determina un triángulo rectángulo, y por supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2. Puesto que la distancia entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos (x, y) de la circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x – a)2 + (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado perfecto) y obtenemos x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0. Si reemplazamos – 2a = D; – 2b = E; F = a2 + b2 – r2 tendremos que: x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0 Ejemplo: Si tenemos la ecuación x2 + y2 + 6x – 8y – 11 = 0 Entonces tenemos que: D = 6 Þ 6 = – 2a Þ a = – 3 E = – 8 Þ – 8 = – 2b Þ b = 4 El centro de la circunferencia es (– 3, 4). Hallemos el radio F = (– 3)2 + 42 – r2 Þ – 11 = (– 3)2 + 42 – r2 Þ r = 6 La ecuación de la circunferencia queda: (x + 3)2 + (y – 4)2 = 36
  • 11. PNF: INFORMÁTICA FERNANDO VALENZUELA CI: 30868241 SECCIÓN: IN0114 GRACIAS POR SU ATENCIÓN 
  • 12. ELIPSE Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse. Ecuación analítica de la elipse: para simplificar la explicación ubiquemos a los focos sobre el eje de las x, situados en los puntos F (c,0) y F' (– c,0). Tomemos un punto cualquiera P de la elipse cuyas coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la suma de las distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x. Entonces: PF + PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que:
  • 13. HIPÉRBOLA Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancias entre dos puntos fijos es constante. Estos dos puntos fijos se llaman focos de la hipérbola Ecuación analítica de la hipérbola: nuevamente ubiquemos los focos sobre el eje x, F = (c,0) y F' = (– c,0), y tomemos un punto cualquiera P = (x, y) de la hipérbola. En este caso, la diferencia de las distancias entre PF y PF' es igual al doble de la distancia que hay entre el centro de coordenadas y la intersección de la hipérbola con el eje x. Entonces tendremos que: PF – PF' = 2a
  • 14. PARÁBOLA Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz ecuación analítica de la parábola: Supongamos que el foco esté situado en el punto (0,c) y la directriz es la recta y = – c, por lo tanto el vértice está en su punto medio (0,0), si tomamos un punto cualquiera P = (x , y) de la parábola y un punto Q = (x, – c) de la recta debe de cumplirse que: PF = PQ
  • 15. PNF: INFORMÁTICA FERNANDO VALENZUELA CI: 30868241 SECCIÓN: IN0114 GRACIAS POR SU ATENCIÓN 