SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTA PURIFICADORA DE AGUA
Saneamiento Ambiental
 Agua purificada, aquella sometida a un tratamiento físico
o químico que se encuentra libre de agentes infecciosos,
cuya ingestión no causa efectos nocivos a la salud y que
además debe cumplir con los requisitos que se
establecen en la Norma Oficial Mexicana
correspondiente.
 Agua para uso y consumo humano: Aquella que no
contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o
agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al
ser humano.
 1. RECEPCIÓN DE AGUA POTABLE..
 Se recibe el agua potable, suministrada por la red
municipal. Esta agua se capta en tanques de
polietileno.
 2. BOMBEO A LOS EQUIPOS DE FILTRACIÓN.
 El agua se suministra a los equipos de filtración
mediante de una bomba sumergible.
 3. FILTRO DE SEDIMENTOS.
 Este filtro detiene las impurezas grandes. Este filtro se
regenera periódicamente; retrolavandose a presión,
para desalojar las impurezas retenidas.
 4. FILTRO DE CARBON ACTIVADO.
 Este carbón activado elimina eficientemente el cloro,
sabores y olores característicos del agua de pozo.
 5. SUAVIZADOR.
 Intercambio iónico al pasar el agua a través del tanque
de resina. El suavizador disminuye las sales disueltas
antes de pasar al equipo de osmosis inversa
 6. SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA.
 La osmosis inversa separa los componentes orgánicos
e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en
una membrana semipermeable mayor que la presión
osmótica de la solución, dejando atrás los sólidos
disueltos.
 7. CAPTACIÓN DE AGUA PURIFICADA.
 El agua ya purificada se almacena en otro tanque de
polietileno.
 8. BOMBEO FINAL.
 El agua purificada se bombea mediante un equipo
hidroneumático a la lámpara de luz ultravioleta, luego al
filtro pulidor y finalmente a los llenadores.
 9. ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA.
 Funciona como germicida, anula la vida de las bacterias,
gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua.
 10. FILTRO PULIDOR.
 La función de este filtro es de detener las impurezas
pequeñas (sólidos hasta 5 micras).
 11. LAVADO EXTERIOR.
 Se lleva a cabo por medios mecánicos, jabón biodegradable
y agua suavizada.
 12. LAVADO INTERIOR.
 Después del lavado exterior, el garrafón se lava
interiormente mediante una solución sanitizante a presión y
se enjuaga mediante agua suavizada a presión.
 13. LLENADO.
 Finalmente se llena el garrafón, se pone una tapadera
nueva, se seca y se entrega al cliente
 a) Filtros de gravas y arenas para eliminación de sólidos
suspendidos y turbidez
 b) Filtros de carbón activado para eliminación de olor, color,
sabor, cloro y material orgánico
 c) Osmosis inversa.- Eliminando sólidos totales disueltos,
conductividad (si se requiere)
 d) Filtros pulidores.- Que filtran las partículas que se
pudieran generar en los procesos anteriores
 e) Esterilizador de luz ultravioleta.- Elimina las bacterias
existentes
 f) Equipo generador de Ozono.- Desinfecta
bacteriológicamente el producto y le da vida de anaquel
 SISTEMAHIDRONEUMATICO
 Sistema para mantener presión en la línea de suministro de
agua a sistema de filtración, ya que requiere de una presión
mínima de operación de 2.5 kg, para los retrolavados.
 El flujo esperado de este sistema será entre 5 a 12 galones por
minuto dependiendo del equipo adquirido, con interruptores de
presión ajustables.
 Bomba en acero inoxidable, de 1 HP
 Tanque de 70 a 100 litros
 FILTRO MULTIMEDIA(LECHO PROFUNDO)
 Operación del filtro multimedia
 Al paso del agua a través del tanque de los sólidos suspendidos
disueltos son atrapados por el medio filtrante.Al paso del
tiempo el medio filtrante se satura y sé contralavará en forma
automática o manual, dependiendo del equipo.
 SUAVIZADOR
 Operación del suavizador
 El agua dura contiene minerales disueltos en la forma de Calcio,
Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por
medio de la suavización del agua a través de un proceso de
intercambio iónico.Al paso del agua a través del tanque de resina los
minerales disueltos son atrapados por la resina.Al paso del tiempo la
resina se agota, y el suavizador se regenerara usando una solución de
salmuera.
 Tanques de fibra de Vidrio
 Todos los modelos de las series de fibra de vidrio (todos a
excepción que se indique lo contrario) tienen tanques no corrosivos
de fibra de vidrio, con un recubrimiento termoplástico interno. El
tanque tiene una presión máxima de operación de 150 psi, y una
temperatura de operación de 120 °F
 Medio Suavizante
 El medio de intercambio es una resina de suavización
catiónica fuerte básica fuerte en la forma sódica.
 Sistema de Salmuera
 El tanque de salmuera una combinación de
almacenamiento de sal y fabrica de salmuera. El tanque
de salmuera esta hecho de polietileno duro de alta
densidad y tiene una placa de malla interna en el fondo
para máxima saturación de salmuera.
 El sistema de llenado de salmuera esta respaldado por
un flotador y una válvula de auto paro de seguridad, que
minimiza el chance de que el tanque de salmuera se
sobrellene.

 FILTROS DE CARBÓN ACTIVADO
 Este proceso consiste en hacer pasar el agua a través de
un tanque o filtro con carbón activado, ya sea en bloque
o granular. Remueve los contaminantes orgánicos del
agua.
Existen varios tipos de carbón activado, ya sea por su
micraje, bloque, de palma de coco, granular, et
 El carbón activado es un material natural que con
millones de agujeros microscópicos que atrae, captura y
rompe moléculas de contaminantes presentes
OSMOSIS INVERSA
 La osmosis inversa es la separación de
componentes orgánicos e inorgánicos del agua por
el uso de presión ejercida en una membrana
semipermeable mayor que la presión osmótica de
la solución. La presión forza al agua pura a través
de la membrana semipermeable, dejando atrás los
sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua
pura, esencialmente libre de minerales, coloides,
partículas de materia y bacteria.
GENERADOR DE OZONO
 Sistema ozonador para producir agua ozonada en línea
con sistema presurizada o para burbujeo en tanque de
almacén de agua purificada y agua cruda.

Generación de ozono por descarga de corona la cual es
un medio óptimo para generación de ozono a bajo costo
o por luz ultravioleta en caso de ser generación en lugar
húmedo de baja producción.

El ozono es una molécula triatómica inestable que
reacciona generando radicales hidroxilo los cuales
reaccionan con los orgánicos en el agua formando
bióxido de carbón, agua principalmente.

ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA

La lámpara de luz ultravioleta elimina por radiación
todos los virus y bacterias, que la acción desinfectante
del cloro presente en el agua potable no ha logrado su
propósito.

Más contenido relacionado

Similar a plantapurificadoradeagua-180222010406.pptx

Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminaciongiorjanarnulfoarancibia
 
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasMeme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasfranciscojosedonoso
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivadosDavid Mata
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivadosDavid Mata
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643yormaira
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteErick Trejo Martinez
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatarlasaluddelagua
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)holisticlazines
 
Métodos de elaboración
Métodos de elaboraciónMétodos de elaboración
Métodos de elaboraciónnollaleandro
 

Similar a plantapurificadoradeagua-180222010406.pptx (20)

C. de la salud.pptx
C. de la salud.pptxC. de la salud.pptx
C. de la salud.pptx
 
Tratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacionTratamientos y control de la contaminacion
Tratamientos y control de la contaminacion
 
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadorasMeme luis depuradoras_y_potabilizadoras
Meme luis depuradoras_y_potabilizadoras
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Slideshare mafer
Slideshare maferSlideshare mafer
Slideshare mafer
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
 
El agua y sus derivados
El agua y sus derivadosEl agua y sus derivados
El agua y sus derivados
 
reciclaje
 reciclaje reciclaje
reciclaje
 
T2 potabilización psm
T2 potabilización psmT2 potabilización psm
T2 potabilización psm
 
Aguas Residuales
Aguas Residuales Aguas Residuales
Aguas Residuales
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Proceso de potabilización
Proceso de potabilizaciónProceso de potabilización
Proceso de potabilización
 
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
Electiva proceso de potabilizacion yormaira perez 20599643
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del PinatarDesalinizadora De San Pedro Del Pinatar
Desalinizadora De San Pedro Del Pinatar
 
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)
 
Métodos de elaboración
Métodos de elaboraciónMétodos de elaboración
Métodos de elaboración
 
Procesos del agua
Procesos del aguaProcesos del agua
Procesos del agua
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

plantapurificadoradeagua-180222010406.pptx

  • 1. PLANTA PURIFICADORA DE AGUA Saneamiento Ambiental
  • 2.  Agua purificada, aquella sometida a un tratamiento físico o químico que se encuentra libre de agentes infecciosos, cuya ingestión no causa efectos nocivos a la salud y que además debe cumplir con los requisitos que se establecen en la Norma Oficial Mexicana correspondiente.  Agua para uso y consumo humano: Aquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano.
  • 3.  1. RECEPCIÓN DE AGUA POTABLE..  Se recibe el agua potable, suministrada por la red municipal. Esta agua se capta en tanques de polietileno.  2. BOMBEO A LOS EQUIPOS DE FILTRACIÓN.  El agua se suministra a los equipos de filtración mediante de una bomba sumergible.  3. FILTRO DE SEDIMENTOS.  Este filtro detiene las impurezas grandes. Este filtro se regenera periódicamente; retrolavandose a presión, para desalojar las impurezas retenidas.  4. FILTRO DE CARBON ACTIVADO.  Este carbón activado elimina eficientemente el cloro, sabores y olores característicos del agua de pozo.
  • 4.  5. SUAVIZADOR.  Intercambio iónico al pasar el agua a través del tanque de resina. El suavizador disminuye las sales disueltas antes de pasar al equipo de osmosis inversa  6. SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA.  La osmosis inversa separa los componentes orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución, dejando atrás los sólidos disueltos.  7. CAPTACIÓN DE AGUA PURIFICADA.  El agua ya purificada se almacena en otro tanque de polietileno.  8. BOMBEO FINAL.  El agua purificada se bombea mediante un equipo hidroneumático a la lámpara de luz ultravioleta, luego al filtro pulidor y finalmente a los llenadores.
  • 5.
  • 6.  9. ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA.  Funciona como germicida, anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua.  10. FILTRO PULIDOR.  La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras).  11. LAVADO EXTERIOR.  Se lleva a cabo por medios mecánicos, jabón biodegradable y agua suavizada.  12. LAVADO INTERIOR.  Después del lavado exterior, el garrafón se lava interiormente mediante una solución sanitizante a presión y se enjuaga mediante agua suavizada a presión.  13. LLENADO.  Finalmente se llena el garrafón, se pone una tapadera nueva, se seca y se entrega al cliente
  • 7.  a) Filtros de gravas y arenas para eliminación de sólidos suspendidos y turbidez  b) Filtros de carbón activado para eliminación de olor, color, sabor, cloro y material orgánico  c) Osmosis inversa.- Eliminando sólidos totales disueltos, conductividad (si se requiere)  d) Filtros pulidores.- Que filtran las partículas que se pudieran generar en los procesos anteriores  e) Esterilizador de luz ultravioleta.- Elimina las bacterias existentes  f) Equipo generador de Ozono.- Desinfecta bacteriológicamente el producto y le da vida de anaquel
  • 8.
  • 9.  SISTEMAHIDRONEUMATICO  Sistema para mantener presión en la línea de suministro de agua a sistema de filtración, ya que requiere de una presión mínima de operación de 2.5 kg, para los retrolavados.  El flujo esperado de este sistema será entre 5 a 12 galones por minuto dependiendo del equipo adquirido, con interruptores de presión ajustables.  Bomba en acero inoxidable, de 1 HP  Tanque de 70 a 100 litros  FILTRO MULTIMEDIA(LECHO PROFUNDO)  Operación del filtro multimedia  Al paso del agua a través del tanque de los sólidos suspendidos disueltos son atrapados por el medio filtrante.Al paso del tiempo el medio filtrante se satura y sé contralavará en forma automática o manual, dependiendo del equipo.
  • 10.  SUAVIZADOR  Operación del suavizador  El agua dura contiene minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de la suavización del agua a través de un proceso de intercambio iónico.Al paso del agua a través del tanque de resina los minerales disueltos son atrapados por la resina.Al paso del tiempo la resina se agota, y el suavizador se regenerara usando una solución de salmuera.  Tanques de fibra de Vidrio  Todos los modelos de las series de fibra de vidrio (todos a excepción que se indique lo contrario) tienen tanques no corrosivos de fibra de vidrio, con un recubrimiento termoplástico interno. El tanque tiene una presión máxima de operación de 150 psi, y una temperatura de operación de 120 °F
  • 11.  Medio Suavizante  El medio de intercambio es una resina de suavización catiónica fuerte básica fuerte en la forma sódica.  Sistema de Salmuera  El tanque de salmuera una combinación de almacenamiento de sal y fabrica de salmuera. El tanque de salmuera esta hecho de polietileno duro de alta densidad y tiene una placa de malla interna en el fondo para máxima saturación de salmuera.  El sistema de llenado de salmuera esta respaldado por un flotador y una válvula de auto paro de seguridad, que minimiza el chance de que el tanque de salmuera se sobrellene. 
  • 12.  FILTROS DE CARBÓN ACTIVADO  Este proceso consiste en hacer pasar el agua a través de un tanque o filtro con carbón activado, ya sea en bloque o granular. Remueve los contaminantes orgánicos del agua. Existen varios tipos de carbón activado, ya sea por su micraje, bloque, de palma de coco, granular, et  El carbón activado es un material natural que con millones de agujeros microscópicos que atrae, captura y rompe moléculas de contaminantes presentes
  • 13. OSMOSIS INVERSA  La osmosis inversa es la separación de componentes orgánicos e inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de la solución. La presión forza al agua pura a través de la membrana semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura, esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacteria.
  • 14. GENERADOR DE OZONO  Sistema ozonador para producir agua ozonada en línea con sistema presurizada o para burbujeo en tanque de almacén de agua purificada y agua cruda.  Generación de ozono por descarga de corona la cual es un medio óptimo para generación de ozono a bajo costo o por luz ultravioleta en caso de ser generación en lugar húmedo de baja producción.  El ozono es una molécula triatómica inestable que reacciona generando radicales hidroxilo los cuales reaccionan con los orgánicos en el agua formando bióxido de carbón, agua principalmente. 
  • 15.
  • 16. ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA  La lámpara de luz ultravioleta elimina por radiación todos los virus y bacterias, que la acción desinfectante del cloro presente en el agua potable no ha logrado su propósito.