SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantas medicinales como tratamiento paraenfermedades
gastrointestinales
El cuachalalate contiene sustancias que protegen el estómago y matan a Helicobacter pylori. Diseño:
Jareni Ayala.
Se calcula que alrededor de 50% de la población mundial tiene la bacteria Helicobacter Pylori, asociada con
padecimientos estomacales.Esto no significa que necesariamente todos los portadores tengan gastritis o
úlcera péptica.Solo entre 15 y 20% de las personas van a desarrollar una úlcera péptica,misma que podrá
ser gástrica o duodenal,dependiendo de donde esté situada;mientras que de 1 a 3% llegará a presentar
cáncer gástrico.
Existen tratamientos farmacológicos muyconocidos para erradicar esta bacteria;el principal problema de ellos
es la resistencia que genera a los antibióticos.Una opción que se estudia en la actualidad son las plantas
medicinales,las cuales tienen distintas ventajas.
En el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Irma Romero Álvarez
trabaja con algunas de estas especies vegetales que serían una alternativa de tratamiento menos costosa,sin
efectos tóxicos y que no generarían resistencia.
Tratamientos naturales
Para erradicar a Helicobacter pylori,el tratamiento de primera elección es conocido como triple terapia,el cual
consiste en una combinación de dos antibióticos yun inhibidor de la bomba de protones,es decir,un inhibidor
de la acidez. Después de que se administran estos fármacos,durante cierta cantidad de días, se ha visto que
en 80% de los casos la enfermedad se cura.
Aquellos pacientes que no presentan mejoría,el 20% restante, reciben un segundo tratamiento conocido
como cuádruple terapia.En él se administran dos antibióticos diferentes,respecto a la primera terapia,
además del inhibidor de la acidez y un gastroprotector,como sales de bismuto.Después de esta opción,del 5
al 10% de aquellos que lo reciben no presentan mejoría.
“Es muy compleja la terapia,pues son muchos antibióticos.Aparecen efectos secundarios ylas personas no
terminan los tratamientos.Además está el hecho de que son tratamientos caros y al abandonarlos se puede
presentar resistencia a los antibióticos”,explicó la doctora Romero Álvarez.
Una opción de tratamiento contra Helicobacter pylori sin antibióticos,que no es tan agresiva y es de bajo
costo son las plantas medicinales,en las cuales México tiene una gran tradición.La doctora Irma Romero
Álvarez trabaja desde hace algunos años en esta área en la que ha logrado tener destacados avances.
En un primer trabajo,la investigadora y sus colaboradores recopilaron información sobre lo que se había
hecho en nuestro país con plantas medicinales utilizadas para curar enfermedades gastrointestinales.Se
apoyaron, en parte, en los estudios con especies vegetales que se han hecho en el Instituto de Química y en
la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La primera selección que realizaron fue de alrededor de 100 plantas,la cual fue depurada por cuestiones
prácticas a 60; en éstas se probó su actividad anti Helicobacter pylori y encontraron que más de 70% mataban
a la bacteria,con una actividad de moderada a fuerte.Gracias a este enfoque del estudio de las plantas
medicinales,el grupo de trabajo de la doctora Romero Álvarez es pionero en el campo en México.
Asimismo,este trabajo les sirvió como base para seleccionar a las plantas más activas contra la bacteria y
seguirlas estudiando para saber por qué presentan dicha actividad.
Durante esta parte del proyecto colaboraron con investigadores del Instituto de Biología de la UNAM, pues
detectaron que algunas de las plantas medicinales que adquirían en los mercados no correspondían con el
nombre solicitado.En dicha institución,la maestra Edelmira Linares yel doctor Robert Bay les apoyaron en la
identificación correcta de cada especie vegetal.
De las plantas que se escogieron en este estudio,se destacó el cuachalalate,la cual recomienda la herbolaria
tradicional contra la gastritis y la úlcera. La corteza de este árbol se hierve y se toma como agua durante todo
el día.
Esta especie vegetal ha sido ampliamente estudiada en la Facultad de Química por la doctora Rachel Mata y
el doctor Andrés Navarrete, entre otros investigadores.Al revisar los estudios previos realizados con esta
planta,el equipo de la doctora Romero descubrió que presenta actividad gastroprotectora,es decir,protege la
mucosa gástrica,asícomo actividad antiinflamatoria.
Uno de los hallazgos fue que los extractos poco polares de la planta, es decir,los que no están disueltos en el
agua,son más efectivos para matar la bacteria Helicobacter pylori que el extracto acuoso.A partir de un
extracto de éter de petróleo, se purificaron los principios activos del cuachalalate y se concluyó que los
compuestos conocidos como ácidos anacárdicos tienen mejor actividad para matar a la bacteria, incluso igual
a la de alguno de los antibióticos de referencia que se utilizan para combatirla.
La doctora Irma Romero Álvarez comentó que un siguiente paso para ellos es saber cuál es el mecanismo por
el que estos ácidos anacárdicos matan a la bacteria.
“Sabemos ya algunas cosas:que son moléculas que tienen acción bactericida ybacteriostática,dependiendo
de la concentración en la que se usan.Bactericida quiere decir que la matan y bacteriostática que impiden su
crecimiento sin destruirlas.Esto es muyimportante porque si yo quiero erradicar una bacteria la tengo que
matar,no nada más detener su crecimiento un rato”,explicó.
Prevenir la gastritis y la úlcera
La bacteria necesita adherirse a las células del epitelio del estómago para que pueda dañarlo.Utiliza tres
procesos de colonización para lograrlo:el de motilidad,es decir,ocupa el flagelo que tiene para pasar por el
estómago yllegar al epitelio gástrico;el de la actividad de la enzima ureasa,en donde rompe la urea que
tenemos cerca de la mucosa y neutraliza lo que está alrededor de ella;y el de adherencia.
“Lo que estamos haciendo es ver si estos tres procesos de colonización se ven afectados con los compuestos
de cuachalalate.Porque si encontramos que hayalguno que los inhiba,entonces podríamos tomarnos un
preparado de la planta cada determinado tiempo y evitaríamos que la bacteria se quede”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria IntroduccionMicrobiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria Introduccion
Paul Cervantes Preciado
 
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Edgar Hernandez
 
Compu bilogia
Compu bilogiaCompu bilogia
Compu bilogia
mcordovae
 
Presentacion transgenicos
Presentacion transgenicosPresentacion transgenicos
Presentacion transgenicos
Carlos Bravo Ortiz
 
Botánica
BotánicaBotánica
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interaccione
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias:  su compleja red de interaccionePlantas, hongos micorrízicos y bacterias:  su compleja red de interaccione
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interaccione
Liliana Ortiz
 
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
seylicastro3
 
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
mariela cortez garfias
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
ceciliaadem
 
ANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOS
gonzalorodriguezcarranza
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
paulettenava
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
T.f toxicologia pdf 1
T.f toxicologia pdf 1T.f toxicologia pdf 1
T.f toxicologia pdf 1
Self employed
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
yare16
 
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...
Marcell Moron Zeballos
 
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
ceciliaadem
 

La actualidad más candente (17)

Microbiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria IntroduccionMicrobiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria Introduccion
 
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
 
Compu bilogia
Compu bilogiaCompu bilogia
Compu bilogia
 
Presentacion transgenicos
Presentacion transgenicosPresentacion transgenicos
Presentacion transgenicos
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interaccione
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias:  su compleja red de interaccionePlantas, hongos micorrízicos y bacterias:  su compleja red de interaccione
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interaccione
 
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
 
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
Uso de microorganismos antagonistas en el control de enfermedades postcosecha...
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016Biología 2do año    esquema de contenidos nodales - dic 2016
Biología 2do año esquema de contenidos nodales - dic 2016
 
ANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS
ANTIMICROBIANOS
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
T.f toxicologia pdf 1
T.f toxicologia pdf 1T.f toxicologia pdf 1
T.f toxicologia pdf 1
 
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacionCuidado y manejo de animales de experimentacion
Cuidado y manejo de animales de experimentacion
 
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...
MAPA CONCEPTUAL : EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PLANTAS MEDICI...
 
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)Biología 1er año    esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
Biología 1er año esquema de contenidos nodales - dic 2016 (1)
 

Similar a Plantas medicinales como tratamiento para enfermedades gastrointestinales

Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)
zuleimalie
 
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticosEl uso de las hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
Zuleyka Marie De Jesus Alvarado
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
loira-gonzalez
 
El uso de hierbas medicinales como antibióticos
El uso de hierbas medicinales como antibióticos El uso de hierbas medicinales como antibióticos
El uso de hierbas medicinales como antibióticos
PortafolioJimarisGaston
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
El duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticosEl duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticos
José Andrés Alanís Navarro
 
A3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot franciscoA3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot francisco
franciscopoot2
 
Los medicamentos
Los medicamentosLos medicamentos
Los medicamentos
trabajosdesexto
 
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionalesLa medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
Rigel Quintero Luis
 
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorridoProbióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Monica Daluz
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
thadarova
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docxPROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
SabinoMartnezToms1
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Joel Alejandro Zapata Pérez
 
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
jaival
 
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
fitoterapia874
 
Alo vera
Alo veraAlo vera
Alo vera
Michelle Perez
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Karen Soto Millán
 
Microbioma Humano
Microbioma HumanoMicrobioma Humano
Microbioma Humano
Cuene
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
ismabezana
 

Similar a Plantas medicinales como tratamiento para enfermedades gastrointestinales (20)

Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)
 
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticosEl uso de las hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
El uso de hierbas medicinales como antibióticos
El uso de hierbas medicinales como antibióticos El uso de hierbas medicinales como antibióticos
El uso de hierbas medicinales como antibióticos
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
El duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticosEl duelo silencioso contra los antibióticos
El duelo silencioso contra los antibióticos
 
A3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot franciscoA3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot francisco
 
Los medicamentos
Los medicamentosLos medicamentos
Los medicamentos
 
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionalesLa medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
 
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorridoProbióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
Probióticos y prebióticos, mercado de largo recorrido
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docxPROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
 
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...P R E B IÓ T I C O S,  P R O B IÓ T I C O S  Y  N U T R A C E T I C O S  E N ...
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
 
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
Fitoterapia En El Sindrome Metabolico SEFIT
 
Alo vera
Alo veraAlo vera
Alo vera
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
 
Microbioma Humano
Microbioma HumanoMicrobioma Humano
Microbioma Humano
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
 

Más de Lety Franco Sánchez

Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011 Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Lety Franco Sánchez
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
Lety Franco Sánchez
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
Lety Franco Sánchez
 
Calcula+y+dibuja
Calcula+y+dibujaCalcula+y+dibuja
Calcula+y+dibuja
Lety Franco Sánchez
 
Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
Estrategias docentes para el aprendizaje significativoEstrategias docentes para el aprendizaje significativo
Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
Lety Franco Sánchez
 
Aulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc compAulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc comp
Lety Franco Sánchez
 
Que pasa con lo que comemos 1
Que pasa con lo que comemos 1Que pasa con lo que comemos 1
Que pasa con lo que comemos 1
Lety Franco Sánchez
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
Lety Franco Sánchez
 
W E B Q U E S T
W E B Q U E S TW E B Q U E S T
W E B Q U E S T
Lety Franco Sánchez
 

Más de Lety Franco Sánchez (9)

Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011 Actividades física ecamm hgo 2010 2011
Actividades física ecamm hgo 2010 2011
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
 
Calcula+y+dibuja
Calcula+y+dibujaCalcula+y+dibuja
Calcula+y+dibuja
 
Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
Estrategias docentes para el aprendizaje significativoEstrategias docentes para el aprendizaje significativo
Estrategias docentes para el aprendizaje significativo
 
Aulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc compAulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc comp
 
Que pasa con lo que comemos 1
Que pasa con lo que comemos 1Que pasa con lo que comemos 1
Que pasa con lo que comemos 1
 
La química del amor
La química del amorLa química del amor
La química del amor
 
W E B Q U E S T
W E B Q U E S TW E B Q U E S T
W E B Q U E S T
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Plantas medicinales como tratamiento para enfermedades gastrointestinales

  • 1. Plantas medicinales como tratamiento paraenfermedades gastrointestinales El cuachalalate contiene sustancias que protegen el estómago y matan a Helicobacter pylori. Diseño: Jareni Ayala. Se calcula que alrededor de 50% de la población mundial tiene la bacteria Helicobacter Pylori, asociada con padecimientos estomacales.Esto no significa que necesariamente todos los portadores tengan gastritis o úlcera péptica.Solo entre 15 y 20% de las personas van a desarrollar una úlcera péptica,misma que podrá ser gástrica o duodenal,dependiendo de donde esté situada;mientras que de 1 a 3% llegará a presentar cáncer gástrico. Existen tratamientos farmacológicos muyconocidos para erradicar esta bacteria;el principal problema de ellos es la resistencia que genera a los antibióticos.Una opción que se estudia en la actualidad son las plantas medicinales,las cuales tienen distintas ventajas. En el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Irma Romero Álvarez trabaja con algunas de estas especies vegetales que serían una alternativa de tratamiento menos costosa,sin efectos tóxicos y que no generarían resistencia. Tratamientos naturales Para erradicar a Helicobacter pylori,el tratamiento de primera elección es conocido como triple terapia,el cual consiste en una combinación de dos antibióticos yun inhibidor de la bomba de protones,es decir,un inhibidor de la acidez. Después de que se administran estos fármacos,durante cierta cantidad de días, se ha visto que en 80% de los casos la enfermedad se cura. Aquellos pacientes que no presentan mejoría,el 20% restante, reciben un segundo tratamiento conocido como cuádruple terapia.En él se administran dos antibióticos diferentes,respecto a la primera terapia, además del inhibidor de la acidez y un gastroprotector,como sales de bismuto.Después de esta opción,del 5 al 10% de aquellos que lo reciben no presentan mejoría. “Es muy compleja la terapia,pues son muchos antibióticos.Aparecen efectos secundarios ylas personas no terminan los tratamientos.Además está el hecho de que son tratamientos caros y al abandonarlos se puede presentar resistencia a los antibióticos”,explicó la doctora Romero Álvarez.
  • 2. Una opción de tratamiento contra Helicobacter pylori sin antibióticos,que no es tan agresiva y es de bajo costo son las plantas medicinales,en las cuales México tiene una gran tradición.La doctora Irma Romero Álvarez trabaja desde hace algunos años en esta área en la que ha logrado tener destacados avances. En un primer trabajo,la investigadora y sus colaboradores recopilaron información sobre lo que se había hecho en nuestro país con plantas medicinales utilizadas para curar enfermedades gastrointestinales.Se apoyaron, en parte, en los estudios con especies vegetales que se han hecho en el Instituto de Química y en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. La primera selección que realizaron fue de alrededor de 100 plantas,la cual fue depurada por cuestiones prácticas a 60; en éstas se probó su actividad anti Helicobacter pylori y encontraron que más de 70% mataban a la bacteria,con una actividad de moderada a fuerte.Gracias a este enfoque del estudio de las plantas medicinales,el grupo de trabajo de la doctora Romero Álvarez es pionero en el campo en México. Asimismo,este trabajo les sirvió como base para seleccionar a las plantas más activas contra la bacteria y seguirlas estudiando para saber por qué presentan dicha actividad. Durante esta parte del proyecto colaboraron con investigadores del Instituto de Biología de la UNAM, pues detectaron que algunas de las plantas medicinales que adquirían en los mercados no correspondían con el nombre solicitado.En dicha institución,la maestra Edelmira Linares yel doctor Robert Bay les apoyaron en la identificación correcta de cada especie vegetal. De las plantas que se escogieron en este estudio,se destacó el cuachalalate,la cual recomienda la herbolaria tradicional contra la gastritis y la úlcera. La corteza de este árbol se hierve y se toma como agua durante todo el día. Esta especie vegetal ha sido ampliamente estudiada en la Facultad de Química por la doctora Rachel Mata y el doctor Andrés Navarrete, entre otros investigadores.Al revisar los estudios previos realizados con esta planta,el equipo de la doctora Romero descubrió que presenta actividad gastroprotectora,es decir,protege la mucosa gástrica,asícomo actividad antiinflamatoria. Uno de los hallazgos fue que los extractos poco polares de la planta, es decir,los que no están disueltos en el agua,son más efectivos para matar la bacteria Helicobacter pylori que el extracto acuoso.A partir de un extracto de éter de petróleo, se purificaron los principios activos del cuachalalate y se concluyó que los compuestos conocidos como ácidos anacárdicos tienen mejor actividad para matar a la bacteria, incluso igual a la de alguno de los antibióticos de referencia que se utilizan para combatirla. La doctora Irma Romero Álvarez comentó que un siguiente paso para ellos es saber cuál es el mecanismo por el que estos ácidos anacárdicos matan a la bacteria. “Sabemos ya algunas cosas:que son moléculas que tienen acción bactericida ybacteriostática,dependiendo de la concentración en la que se usan.Bactericida quiere decir que la matan y bacteriostática que impiden su crecimiento sin destruirlas.Esto es muyimportante porque si yo quiero erradicar una bacteria la tengo que matar,no nada más detener su crecimiento un rato”,explicó. Prevenir la gastritis y la úlcera La bacteria necesita adherirse a las células del epitelio del estómago para que pueda dañarlo.Utiliza tres procesos de colonización para lograrlo:el de motilidad,es decir,ocupa el flagelo que tiene para pasar por el estómago yllegar al epitelio gástrico;el de la actividad de la enzima ureasa,en donde rompe la urea que tenemos cerca de la mucosa y neutraliza lo que está alrededor de ella;y el de adherencia. “Lo que estamos haciendo es ver si estos tres procesos de colonización se ven afectados con los compuestos de cuachalalate.Porque si encontramos que hayalguno que los inhiba,entonces podríamos tomarnos un preparado de la planta cada determinado tiempo y evitaríamos que la bacteria se quede”.