SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE
Curso:
NOMBRE DEL CURSO
NOMBRE DEL DOCENTE
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
CIUDAD
FECHA
CUESTIONES FORMALES
Todo el texto que se presenta en azul se debe eliminar en la versión final.
El documento debe respetar las siguientes condiciones:
1. Márgenes: 3 cm por cada lado.
2. Tipo de letra: Arial 12 puntos.
3. Interlineado: 1.5.
4. Tipo de referenciación bibliográfica: Normas APA Sexta Edición
(https://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-
apa/).
CUESTIONES DE FONDO
1. Revisar la secuencia de la Agenda de Avance de Aprendizaje para tener
claro el procedimiento que debe desarrollar para generar la presente
evidencia.
2. Analizar el “Mapa de elementos de competencia del curso” y la “Rúbrica por
corte”; en los cuales se da una visión general y particular, respectivamente,
de los resultados de aprendizaje esperados para el curso.
3. Según la rúbrica los elementos mínimos que el docente validará para
calificar la presente evidencia son:
 Cumplimiento de la estructura propuesta.
 Relación clara con la temática abordada en la AAA.
 Desarrollo propio del autor y la correcta citación bibliográfica.
Nota: esta página se debe eliminar en el documento final para envío.
1. INTRODUCCIÓN
Es la exposición concisa del tema que se aborda para ambientar al lector y
motivarlo a la lectura del informe debe ser clara, atractiva y precisa que despierte
la curiosidad, que facilite la guía del contenido. Por otra parte, para Rodríguez
(2015) “Toda introducción en estos términos debe ser provocativa, despertar
sentimientos, dar cuenta de los intereses del escribiente y del hermeneuta.”
También, explica la finalidad y modo de realización, es decir debe describir
brevemente las partes del documento.
Debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿para qué? ¿por qué? y ¿con
qué?
2. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE I
2.1 Concepto de investigación
Espacio para presentar una o más definiciones del concepto de investigación. Esta
se debe realizar desde referentes teóricos reconocidos. Si bien la AAA sugiere
autores de referencia puede buscar otras definiciones para construir una
propuesta clara (Max. 300 palabras).
2.2 Principales metodologías o rutas de investigación
Espacio para presentar una lista de principales metodologías o rutas de
investigación, así como una descripción de estas. Debido a que estos términos
tienen diferentes definiciones según el referente teórico expuesto, en este caso se
propone revisar la concepción que utiliza (Gómez, 2015; Hernández-Sampieri &
Mendoza-Torres, 2018); documentos presentados en la AAA (Máx. 500 palabras).
2.3 Tipos o diseños de investigación
Espacio destinado para profundizar sobre elementos más específicos de los
procesos de investigación. Se espera que se discuta, a partir de los referentes
teóricos propuestos; cuales son los tipos o diseños específicos que se le pueden
asociar a las diferentes rutas /metodologías expuestas en el numeral anterior. Se
propone abordar tres, desde lo cualitativo y tres, desde lo cuantitativo. (Máx. 1000
palabras).
3. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE II
3.1 Mapa mental de los principales problemas educativos en Colombia
Revise referentes teóricos que le permitan establecer los lineamientos de cómo se
construye un mapa mental. Se recomienda dialogar con el docente del curso para
precisar elementos de forma y fondo. Debe presentar mínimo, en la primera capa
del mapa mental, cuatro elementos (problemas de la educación en Colombia).
3.2 Problemáticas educativas en el contexto particular
Espacio destinado a presentar una comparación entre los grandes problemas
educativos del país, revisados en el numeral anterior, y la realidad de la institución
educativa donde labora. La idea es destacar, de forma concreta y argumentada, el
principal problema, es decir aquel que considere que genera un impacto más
negativo. (Máx. 400 palabras).
3.3 Primera aproximación al problema de investigación del trabajo de
grado
En diálogo con su docente y enmarcado en el proyecto de investigación
seleccionado, debe proponer una primera aproximación al problema de
investigación del trabajo de grado. Recuerde que en el material disponible se
encuentran detalles del problema del proyecto de investigación, al cuál usted se
inscribió al inicio de la maestría, y debe considerarlo para generar una propuesta
en el contexto. Recuerde que un problema es una necesidad, que se evidencia a
través de efectos y se produce debido a causas específicas. No debe ser una idea
de lo que quiere hacer en un proyecto, es una dificultad/necesidad/falencia que
detecte en su organización. (Max. 300 palabras).
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Liste las referencias bibliográficas, en norma APA Sexta Edición, que ha
utilizado para el desarrollo de este primer informe.
CONCLUSIONES
Dan respuesta a los objetivos planteados con evidencias de resultado obtenidos. Y
responde a las siguientes preguntas: ¿qué se encontró? y ¿qué debe hacerse?
REFERENTES
Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales.
Barcelona; Anagrama. Fuente:
https://www.upf.edu/documents/2853238/2862068/UBA08.pdf/80d59202-
0d3c-451c-b9ca-5e0c8956d83d
 Normas APA: para la realización la citación de las fuentes
http://normasapa.com/
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
David Lopez
 
Normas basicas de presentacion de informes de laboratorio
Normas basicas de presentacion de informes de laboratorioNormas basicas de presentacion de informes de laboratorio
Normas basicas de presentacion de informes de laboratorio
jerm_16711
 
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionalesformato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
Yeni Ochoa Huayna
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
Jose
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
UNAM, ENP, [HMS]
 
Normas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoNormas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de grado
Remmy Fuentes Telleria
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019
Jose Ramos Flores
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
informe
 
Cuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntesCuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
UNAM, ENP, [HMS]
 
Nomas Upel 1
Nomas Upel 1Nomas Upel 1
Nomas Upel 1
Prof_Julio_Cesar
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
i_lobmy
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
hector alexander
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Melissa Roman
 
Informe apa
Informe apaInforme apa
Informe apa
metodosuma
 
Guia2 normas
Guia2 normasGuia2 normas
Guia2 normas
Betty Rugeles
 
Pautas para redactar trabajo de investigacion limited
Pautas para redactar trabajo de investigacion limitedPautas para redactar trabajo de investigacion limited
Pautas para redactar trabajo de investigacion limited
Michael Gonzales
 
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
Universidad Central de Bayamón
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
Lalo Vásquez Machicao
 

La actualidad más candente (20)

Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
 
Normas basicas de presentacion de informes de laboratorio
Normas basicas de presentacion de informes de laboratorioNormas basicas de presentacion de informes de laboratorio
Normas basicas de presentacion de informes de laboratorio
 
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionalesformato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
formato de tesis, monografiaNormas informe de prácticas pre profesionales
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
 
Normas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de gradoNormas de presentacion proyecto de grado
Normas de presentacion proyecto de grado
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS. POST GRADO UCSM-2019
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Cuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntesCuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
 
Nomas Upel 1
Nomas Upel 1Nomas Upel 1
Nomas Upel 1
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
 
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de informaciónAsignación Análisis de distintas fuentes de información
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
 
Informe apa
Informe apaInforme apa
Informe apa
 
Guia2 normas
Guia2 normasGuia2 normas
Guia2 normas
 
Pautas para redactar trabajo de investigacion limited
Pautas para redactar trabajo de investigacion limitedPautas para redactar trabajo de investigacion limited
Pautas para redactar trabajo de investigacion limited
 
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
¿Cómo preparar una monografía según el Manual de la American Psychological As...
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 

Similar a Plantilla normas apa

ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdfESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
AlexisCordero17
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
Milagros De Anes
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
brandwin marcelo lavado
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ItaloMagallanes1
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
GlaudiovaneJnior
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
calube55
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
vilmavasquezbarboza
 
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tgDecanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
UGMA
 
asd
asdasd
asd
Rocnar
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Juan Pablo Ortega Villa
 
Gdaasfafa
GdaasfafaGdaasfafa
Gdaasfafa
Kevin Castañeda
 
Access 2
Access 2Access 2
Access 2
vargastor
 
Access 2
Access 2Access 2
Access 2
vargastor
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Mary300789
 
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUDGUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
VictorValencia94
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
Karen-Michelle
 
Bases incontec
Bases incontec Bases incontec
Bases incontec
tecknopintos
 

Similar a Plantilla normas apa (20)

ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdfESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
ESQUEMA OFICIAL DE TESIS RENE.pdf
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
 
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdfSESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
SESIÓN 14_ST1_MATERIALES yM_INTRODUCCIÓN_23.pdf
 
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tgDecanato  de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
 
asd
asdasd
asd
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
Plantilla con-normas-icontec (1) (1) (1)
 
Gdaasfafa
GdaasfafaGdaasfafa
Gdaasfafa
 
Access 2
Access 2Access 2
Access 2
 
Access 2
Access 2Access 2
Access 2
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUDGUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
GUIA PARA FORMULAR TESIS CIENCIAS DE LA SALUD
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
 
Bases incontec
Bases incontec Bases incontec
Bases incontec
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Plantilla normas apa

  • 1. TÍTULO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Curso: NOMBRE DEL CURSO NOMBRE DEL DOCENTE UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES CIUDAD FECHA
  • 2. CUESTIONES FORMALES Todo el texto que se presenta en azul se debe eliminar en la versión final. El documento debe respetar las siguientes condiciones: 1. Márgenes: 3 cm por cada lado. 2. Tipo de letra: Arial 12 puntos. 3. Interlineado: 1.5. 4. Tipo de referenciación bibliográfica: Normas APA Sexta Edición (https://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas- apa/). CUESTIONES DE FONDO 1. Revisar la secuencia de la Agenda de Avance de Aprendizaje para tener claro el procedimiento que debe desarrollar para generar la presente evidencia. 2. Analizar el “Mapa de elementos de competencia del curso” y la “Rúbrica por corte”; en los cuales se da una visión general y particular, respectivamente, de los resultados de aprendizaje esperados para el curso. 3. Según la rúbrica los elementos mínimos que el docente validará para calificar la presente evidencia son:  Cumplimiento de la estructura propuesta.  Relación clara con la temática abordada en la AAA.  Desarrollo propio del autor y la correcta citación bibliográfica. Nota: esta página se debe eliminar en el documento final para envío.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Es la exposición concisa del tema que se aborda para ambientar al lector y motivarlo a la lectura del informe debe ser clara, atractiva y precisa que despierte la curiosidad, que facilite la guía del contenido. Por otra parte, para Rodríguez (2015) “Toda introducción en estos términos debe ser provocativa, despertar sentimientos, dar cuenta de los intereses del escribiente y del hermeneuta.” También, explica la finalidad y modo de realización, es decir debe describir brevemente las partes del documento. Debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿para qué? ¿por qué? y ¿con qué?
  • 4. 2. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE I 2.1 Concepto de investigación Espacio para presentar una o más definiciones del concepto de investigación. Esta se debe realizar desde referentes teóricos reconocidos. Si bien la AAA sugiere autores de referencia puede buscar otras definiciones para construir una propuesta clara (Max. 300 palabras). 2.2 Principales metodologías o rutas de investigación Espacio para presentar una lista de principales metodologías o rutas de investigación, así como una descripción de estas. Debido a que estos términos tienen diferentes definiciones según el referente teórico expuesto, en este caso se propone revisar la concepción que utiliza (Gómez, 2015; Hernández-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018); documentos presentados en la AAA (Máx. 500 palabras). 2.3 Tipos o diseños de investigación Espacio destinado para profundizar sobre elementos más específicos de los procesos de investigación. Se espera que se discuta, a partir de los referentes teóricos propuestos; cuales son los tipos o diseños específicos que se le pueden asociar a las diferentes rutas /metodologías expuestas en el numeral anterior. Se propone abordar tres, desde lo cualitativo y tres, desde lo cuantitativo. (Máx. 1000 palabras).
  • 5. 3. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE II 3.1 Mapa mental de los principales problemas educativos en Colombia Revise referentes teóricos que le permitan establecer los lineamientos de cómo se construye un mapa mental. Se recomienda dialogar con el docente del curso para precisar elementos de forma y fondo. Debe presentar mínimo, en la primera capa del mapa mental, cuatro elementos (problemas de la educación en Colombia). 3.2 Problemáticas educativas en el contexto particular Espacio destinado a presentar una comparación entre los grandes problemas educativos del país, revisados en el numeral anterior, y la realidad de la institución educativa donde labora. La idea es destacar, de forma concreta y argumentada, el principal problema, es decir aquel que considere que genera un impacto más negativo. (Máx. 400 palabras). 3.3 Primera aproximación al problema de investigación del trabajo de grado En diálogo con su docente y enmarcado en el proyecto de investigación seleccionado, debe proponer una primera aproximación al problema de investigación del trabajo de grado. Recuerde que en el material disponible se encuentran detalles del problema del proyecto de investigación, al cuál usted se inscribió al inicio de la maestría, y debe considerarlo para generar una propuesta en el contexto. Recuerde que un problema es una necesidad, que se evidencia a través de efectos y se produce debido a causas específicas. No debe ser una idea de lo que quiere hacer en un proyecto, es una dificultad/necesidad/falencia que detecte en su organización. (Max. 300 palabras).
  • 6. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Liste las referencias bibliográficas, en norma APA Sexta Edición, que ha utilizado para el desarrollo de este primer informe. CONCLUSIONES
  • 7. Dan respuesta a los objetivos planteados con evidencias de resultado obtenidos. Y responde a las siguientes preguntas: ¿qué se encontró? y ¿qué debe hacerse?
  • 8. REFERENTES Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona; Anagrama. Fuente: https://www.upf.edu/documents/2853238/2862068/UBA08.pdf/80d59202- 0d3c-451c-b9ca-5e0c8956d83d  Normas APA: para la realización la citación de las fuentes http://normasapa.com/