SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato
para la formulación de proyectos
Preparado por:
Fecha
Tabla de contenido
1 Identificación del proyecto...................................................................................................3
1.1 Nombre del proyecto.......................................................................................3
1.2 Relación con los ejes y objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional
2013-2022 ............................................................................................................3
1.3 Responsables del proyecto............................................................................3
2 Descripción del proyecto....................................................................................................4
2.1 Justificación....................................................................................................4
2.2Objetivos..........................................................................................................5
2.3Estudio de alternativas ...................................................................................5
2.4 Alcance del proyecto.......................................................................................5
2.5 Componentes, fases, productos e indicadores planteados para desarrollar el
proyecto................................................................................................................5
2.6Duración ..........................................................................................................7
2.7Identificación de potenciales riesgos...............................................................8
2.8Costos y financiación.......................................................................................8
Formato formulación de proyectos
2
1 Identificación del proyecto
1.1 Nombre del proyecto
Describa el nombre definitivo con el que se identificará el proyecto.
Debe estar compuesto por un proceso, ejemplo: formalización, creación, estandarización, entre
otros, y el objeto.
Ejemplo: Creación de una oficina de proyectos.
1.2 Relación con los ejes y objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional 2013-2022
Contiene la descripción de los ejes, objetivos y metas estratégicas con las que se relaciona el
proyecto, es decir, describir aquellos objetivos a los que se le aporta directamente con la
ejecución del proyecto.
1.3 Responsables del proyecto
Describir las áreas que participarán en la ejecución del proyecto y que deben ser integrantes
del equipo del mismo para ver las interrelaciones entre las áreas. Incluyendo el área funcional
y con las que se relacionen.
OJO, aquí hacen falta las descripciones genéricas de los numerales 1.4 y 1.5 que según la
tabla de contenido deberían estar en las páginas 3 y 4. Favor revisar toda la paginación a
partir de estas modificaciones porque no coincide con la tabla de contenido.
Formato formulación de proyectos
3
2 Descripción del proyecto
2.1 Justificación
Describir las razones por las que es importante realizar este proyecto y qué problema queremos
solucionar con su ejecución, incluyendo cifras y datos que sustenten lo descrito.
2.2 Objetivos
2.1.1 Objetivo general. Asociado a los objetivos estratégicos, describiendo lo que se
espera lograr con la ejecución del proyecto y a través de qué medios.
2.1.2 Objetivos específicos. Son aquellos objetivos que al cumplirse permitirán
lograr el objetivo general y, que a su vez, guiará las posibles alternativas que
deben tenerse en cuenta para lograrlos.
2.3 Estudio de alternativas
Indique cuáles son las alternativas para abordar el problema identificado. Es decir, aquellas
que facilitarán el cumplimiento de los objetivos específicos.
Cada una de las alternativas nos permitirá tomar decisiones sobre la mejor opción para
alcanzar el objetivo general descrito.
2.4 Alcance del proyecto
Se define qué incluye y qué no incluye el proyecto, dejando evidenciado, de manera explícita,
qué puede esperarse como resultado.
2.5 Componentes, fases, productos e indicadores planteados para desarrollar el proyecto
Ya teniendo las alternativas por medio de las cuales se abordará el problema principal,
gráficamente se realizará una Estructura de Desglose de Trabajo básica (EDT). En ella se
describe gráficamente el objetivo general, las alternativas y los productos generales que se
requieren dentro de cada alternativa. Lo que permitirá observar el panorama general del
proyecto formulado.
2.5.1 Indicadores. Finalmente, se identificará el indicador que permitirá
realizar seguimiento al cumplimiento de los proyectos ligado a los objetivos
específicos.
Formato Formulación de Macroproyectos
6
2.6 Duración
Se determinará la estimación del tiempo requerido para la ejecución de las actividades o productos, que a su vez permitirán estimar la duración de
cada uno de los proyectos y la duración del proyecto en general. Por lo que se diligenciará el cronograma que refleja esta estimación de tiempos.
2.7 Identificación de potenciales riesgos
Por medio de la identificación de potenciales riesgos (negativos) a los que se puede ver
enfrentado el proyecto, se podrán dar a conocer los supuestos que afectarían la ejecución de
este, y estimar las acciones a realizarse para contrarrestar estos riesgos en caso de que algunos
de ellos realmente se materialicen.
2.8 Costos y financiación
Se realizará una estimación de costos de las actividades y productos descritos, definiendo los
recursos necesarios en cada una de las actividades, lo que a su vez permitirá estimar un costo
aproximado del proyecto. Esta información dependerá de las alternativas que se propongan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
IATTA-Soluciones Integrales
 
Edt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosEdt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectos
Hildreth Villamil
 
ISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - ComparaciónISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - Comparación
Sergio Salimbeni
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
Brox Technology
 
Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...
Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...
Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...
Hernando Díaz
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
jernestomejia
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
Ale Altuve
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
auraestelamora
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Esquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyectoEsquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
Augusto Javes Sanchez
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
sorbivi
 
Ejemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientosEjemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientos
Ruby Esperanza Gironza Jimenez
 
Mapa mental pmbok
Mapa mental pmbokMapa mental pmbok
Mapa mental pmbok
MARLON RAFAEL ADRIAN TOMASI
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 
Gestión de la Integración del Proyecto.pdf
Gestión de la Integración del Proyecto.pdfGestión de la Integración del Proyecto.pdf
Gestión de la Integración del Proyecto.pdf
EDWINCHUCUYAF
 
Estimación y pronósticos para la gestión de proyectos
Estimación y pronósticos para la gestión de proyectosEstimación y pronósticos para la gestión de proyectos
Estimación y pronósticos para la gestión de proyectos
Sergio Salimbeni
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
Clinica Internacional
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
 
Edt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosEdt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectos
 
ISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - ComparaciónISO 21500 vs PMI - Comparación
ISO 21500 vs PMI - Comparación
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
 
Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...
Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...
Las diferencias entre las evaluaciones financieras, sociales, económicas y am...
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?¿Cómo elaborar una Propuesta?
¿Cómo elaborar una Propuesta?
 
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del ProyectoAnexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
Anexo1 Matriz Evaluacion del Proyecto
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Proyecto Social
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Esquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyectoEsquema de perfil del proyecto
Esquema de perfil del proyecto
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Ejemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientosEjemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientos
 
Mapa mental pmbok
Mapa mental pmbokMapa mental pmbok
Mapa mental pmbok
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Gestión de la Integración del Proyecto.pdf
Gestión de la Integración del Proyecto.pdfGestión de la Integración del Proyecto.pdf
Gestión de la Integración del Proyecto.pdf
 
Estimación y pronósticos para la gestión de proyectos
Estimación y pronósticos para la gestión de proyectosEstimación y pronósticos para la gestión de proyectos
Estimación y pronósticos para la gestión de proyectos
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 

Similar a Plantilla para la formulacion de proyecto

Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
jhonny davila perez
 
Plantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_softwarePlantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_software
joseluispt
 
Manual_Project_2010.pdf
Manual_Project_2010.pdfManual_Project_2010.pdf
Manual_Project_2010.pdf
MarcosalexanderHoyos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Angel Snaider
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
Rogert Echarri Salas
 
Manual de u so de project 2010
Manual de u so de project 2010Manual de u so de project 2010
Manual de u so de project 2010
Sebastian Carmona
 
87053252 manual-del-ms-project-2010
87053252 manual-del-ms-project-201087053252 manual-del-ms-project-2010
87053252 manual-del-ms-project-2010
junior diaz
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
Dicson Campos Sandoval
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
Rodolfo Edison Ccuno
 
Curso project 2010
Curso project 2010Curso project 2010
Curso project 2010
MANUELLINARESRUIZ
 
Formato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectosFormato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectos
YSELA MARY CARDENAS RAYMONDI
 
Anexo i
Anexo iAnexo i
Anexo i
roxanapch28
 
El árbol del proyecto
El árbol del proyectoEl árbol del proyecto
El árbol del proyecto
JNC1
 
Formato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyectoFormato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyecto
Tensor
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Guia perfil
Guia perfilGuia perfil
Guia perfil
H Rey Guzman
 
Project charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completaProject charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completa
Luisp52
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
Yasser Ramon Cerda Jiron
 
CursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.pptCursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.ppt
eduarcorniell
 
Instructivo documento formulacion de proyecto
Instructivo documento formulacion de proyectoInstructivo documento formulacion de proyecto
Instructivo documento formulacion de proyecto
thony
 

Similar a Plantilla para la formulacion de proyecto (20)

Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
 
Plantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_softwarePlantilla plan pruebas_de_software
Plantilla plan pruebas_de_software
 
Manual_Project_2010.pdf
Manual_Project_2010.pdfManual_Project_2010.pdf
Manual_Project_2010.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
 
Manual de u so de project 2010
Manual de u so de project 2010Manual de u so de project 2010
Manual de u so de project 2010
 
87053252 manual-del-ms-project-2010
87053252 manual-del-ms-project-201087053252 manual-del-ms-project-2010
87053252 manual-del-ms-project-2010
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
 
Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010Manual de uso de project 2010
Manual de uso de project 2010
 
Curso project 2010
Curso project 2010Curso project 2010
Curso project 2010
 
Formato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectosFormato para presentacion de proyectos
Formato para presentacion de proyectos
 
Anexo i
Anexo iAnexo i
Anexo i
 
El árbol del proyecto
El árbol del proyectoEl árbol del proyecto
El árbol del proyecto
 
Formato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyectoFormato basico de presentacion proyecto
Formato basico de presentacion proyecto
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Guia perfil
Guia perfilGuia perfil
Guia perfil
 
Project charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completaProject charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completa
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
 
CursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.pptCursoProject mejorado.ppt
CursoProject mejorado.ppt
 
Instructivo documento formulacion de proyecto
Instructivo documento formulacion de proyectoInstructivo documento formulacion de proyecto
Instructivo documento formulacion de proyecto
 

Más de UCC_Elearning

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
UCC_Elearning
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
UCC_Elearning
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
UCC_Elearning
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
UCC_Elearning
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
UCC_Elearning
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
UCC_Elearning
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
UCC_Elearning
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
UCC_Elearning
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
UCC_Elearning
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
UCC_Elearning
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
UCC_Elearning
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
UCC_Elearning
 

Más de UCC_Elearning (20)

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Plantilla para la formulacion de proyecto

  • 1. Formato para la formulación de proyectos Preparado por: Fecha
  • 2. Tabla de contenido 1 Identificación del proyecto...................................................................................................3 1.1 Nombre del proyecto.......................................................................................3 1.2 Relación con los ejes y objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional 2013-2022 ............................................................................................................3 1.3 Responsables del proyecto............................................................................3 2 Descripción del proyecto....................................................................................................4 2.1 Justificación....................................................................................................4 2.2Objetivos..........................................................................................................5 2.3Estudio de alternativas ...................................................................................5 2.4 Alcance del proyecto.......................................................................................5 2.5 Componentes, fases, productos e indicadores planteados para desarrollar el proyecto................................................................................................................5 2.6Duración ..........................................................................................................7 2.7Identificación de potenciales riesgos...............................................................8 2.8Costos y financiación.......................................................................................8 Formato formulación de proyectos 2
  • 3. 1 Identificación del proyecto 1.1 Nombre del proyecto Describa el nombre definitivo con el que se identificará el proyecto. Debe estar compuesto por un proceso, ejemplo: formalización, creación, estandarización, entre otros, y el objeto. Ejemplo: Creación de una oficina de proyectos. 1.2 Relación con los ejes y objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional 2013-2022 Contiene la descripción de los ejes, objetivos y metas estratégicas con las que se relaciona el proyecto, es decir, describir aquellos objetivos a los que se le aporta directamente con la ejecución del proyecto. 1.3 Responsables del proyecto Describir las áreas que participarán en la ejecución del proyecto y que deben ser integrantes del equipo del mismo para ver las interrelaciones entre las áreas. Incluyendo el área funcional y con las que se relacionen. OJO, aquí hacen falta las descripciones genéricas de los numerales 1.4 y 1.5 que según la tabla de contenido deberían estar en las páginas 3 y 4. Favor revisar toda la paginación a partir de estas modificaciones porque no coincide con la tabla de contenido. Formato formulación de proyectos 3
  • 4. 2 Descripción del proyecto 2.1 Justificación Describir las razones por las que es importante realizar este proyecto y qué problema queremos solucionar con su ejecución, incluyendo cifras y datos que sustenten lo descrito.
  • 5. 2.2 Objetivos 2.1.1 Objetivo general. Asociado a los objetivos estratégicos, describiendo lo que se espera lograr con la ejecución del proyecto y a través de qué medios. 2.1.2 Objetivos específicos. Son aquellos objetivos que al cumplirse permitirán lograr el objetivo general y, que a su vez, guiará las posibles alternativas que deben tenerse en cuenta para lograrlos. 2.3 Estudio de alternativas Indique cuáles son las alternativas para abordar el problema identificado. Es decir, aquellas que facilitarán el cumplimiento de los objetivos específicos. Cada una de las alternativas nos permitirá tomar decisiones sobre la mejor opción para alcanzar el objetivo general descrito. 2.4 Alcance del proyecto Se define qué incluye y qué no incluye el proyecto, dejando evidenciado, de manera explícita, qué puede esperarse como resultado. 2.5 Componentes, fases, productos e indicadores planteados para desarrollar el proyecto Ya teniendo las alternativas por medio de las cuales se abordará el problema principal, gráficamente se realizará una Estructura de Desglose de Trabajo básica (EDT). En ella se describe gráficamente el objetivo general, las alternativas y los productos generales que se requieren dentro de cada alternativa. Lo que permitirá observar el panorama general del proyecto formulado.
  • 6. 2.5.1 Indicadores. Finalmente, se identificará el indicador que permitirá realizar seguimiento al cumplimiento de los proyectos ligado a los objetivos específicos. Formato Formulación de Macroproyectos 6
  • 7. 2.6 Duración Se determinará la estimación del tiempo requerido para la ejecución de las actividades o productos, que a su vez permitirán estimar la duración de cada uno de los proyectos y la duración del proyecto en general. Por lo que se diligenciará el cronograma que refleja esta estimación de tiempos.
  • 8. 2.7 Identificación de potenciales riesgos Por medio de la identificación de potenciales riesgos (negativos) a los que se puede ver enfrentado el proyecto, se podrán dar a conocer los supuestos que afectarían la ejecución de este, y estimar las acciones a realizarse para contrarrestar estos riesgos en caso de que algunos de ellos realmente se materialicen. 2.8 Costos y financiación Se realizará una estimación de costos de las actividades y productos descritos, definiendo los recursos necesarios en cada una de las actividades, lo que a su vez permitirá estimar un costo aproximado del proyecto. Esta información dependerá de las alternativas que se propongan.