SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Omaira Tobón Guerra
Berta Elena Gil Avendaño
Aidé Clemencia García
Lina Marcela Gallego Gutiérrez
Docentes.
Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez Tobón.
Belmira- Antioquia
“Mentes sin Barreras en
TIC”
1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos específicos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
Equida
d
Sostenibili
dad
Oportunid
ad
“Mentes sin Barreras en
TIC”
Otra mirada en mi proceso de aprendizaje..
Problematización
El Proyecto de Necesidades Educativas Especiales
(Mentes sin Barreras en TIC) ha de ser también un
Proyecto Especial. El concepto mismo abarca a un
colectivo muy amplio y heterogéneo de niños y
niñas, hace referencia a educandos del grado
segundo, de los tres centros educativos rurales y la
Institución Carlos González, con cierta clase de
dificultades de aprendizaje, cualquiera que sea su
causa u origen. El asumir como centro de este
Proyecto a unos determinados niños/as es porque,
desde una visión integradora, tienen unas
necesidades educativas especiales, es decir, van a
precisar unas determinadas ayudas pedagógicas,
didácticas y tecnológicas para el logro de sus fines
educativos.
Objetivo
general
Afianzar y desarrollar las capacidades físicas,
afectivas, cognitivas y comunicativas de los
educandos con necesidades educativas
promoviendo el mayor grado posible de
autonomía personal y de integración social
mediante la utilización de las Nuevas
Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
Objetivos específicos
.
 Establecer actividades multimedia relacionadas con la autonomía
personal, la resolución de problemas de la vida diaria y la toma de
decisiones.
 Procurar que los educandos se conozcan a sí mismos, se acepten en lo
personal, tomen conciencia de los hábitos de higiene y aseo y tengan una
actitud positiva hacia los temas relacionados con la salud.
 Aprender a vivir en Sociedad a través del conocimiento de reglas de
colaboración y participación.
 Desarrollar la comprensión, conocimiento, destrezas lingüísticas,
memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas de la vida diaria.
Indagación
La atención a necesidades educativas especiales, no
tiene el argumento de área curricular, son unos
recursos más o menos instrumentales que ayudan a
alcanzar los contenidos de otras áreas (Lengua,
Matemáticas, Ciencias....). Es por esto por lo que
nuestro Proyecto no puede hacer referencia a
elementos básicos del currículo para una etapa
concreta o un área específica sino que pretenderá dar
respuesta a las necesidades en función de las
deficiencias que puedan presentar nuestros
educandos, de los niveles de competencia curricular
que posea y del grado de autonomía que puedan
presentar. Además, hemos de ser conscientes que los
educandos, que se beneficiarán de este proyecto,
pueden estar escolarizados en cualquier etapa del
Sistema Educativo (Infantil, Primaria y Secundaria).
Referente Conceptual
Tematización
ESTRATEGIA 1. Aprender a Hacer en contexto:
La compra y el dinero: El Centro Comercial y las tiendas. Precios.
Utilización del Dinero. Clasificación de productos. Los Transportes:
Medios de transportes. Horario, billetes. Medidas de seguridad.
Normas y señales de tránsito. Causas de accidentes. La
Alimentación: Alimentación y salud. Dietas saludables. Cocinado
de tipos de alimentos..
Medios de Comunicación personal. Tipos de medios de
comunicación. El ordenador como medio de presente y futuro. El
teléfono y el fax. Medios Adaptados.
ESTRATEGIA 2. Aprender a ser y convivir con el otro:
El cuerpo humano. Principales órganos. Cambios evolutivos.
Sexualidad y reproducción. Estados físicos y emociones - Higiene
y aseo personal. Cuidado e higiene personal. El cuarto de baño:
elementos y objetos relacionados con higiene y aseo. Rutinas de
higiene y aseo. El vestido. Acción de vestirse / desvestirse. Las
prendas y su elección dependiendo de situaciones. Conservación
y cuidado de ropa. Conceptos previos relacionados con el vestido.
La Salud. Salud y enfermedad. Centros de salud/hospitales y
profesionales. Las medicinas, su uso. Hábitos saludables. Tabaco,
alcohol y drogas, consecuencias para la salud.
Metodología
La dinámica de la metodología se realizará
mediante el desarrollo de cada una de las
actividades programadas por el proyecto, se
hará de manera formativa, que conduzca a
lograr cambios en los educandos en relación
con la apropiación y el manejo adecuado de las
herramientas tecnológicas (selección,
interactividad entre otras). Se tendrá en cuenta
los siguientes puntos a nivel general:
Evaluación inicial: conocimientos previos.
Evaluación formativa: trabajo en equipo y
manejo de herramientas tecnológicas.
Evaluación final: participación de los educandos
frente a las diferentes temáticas planteadas en
la estrategia de aprendizaje.
Uso de las tecnologías de la información.
Alcance de las metas.
Agilidad visual, motriz y comunicativa.
Aplicación
• Los docentes que ejecutan el proyecto utilizan herramientas
pedagógicas, didácticas y tecnológicas en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, gracias a las competencias básicas sobre
el uso de las TIC, donde muchas de ellas han sido adquiridas por
medio del diplomado ofrecido por el MEN y el MINI TIC.
• Se llevó a cabo una interacción de contenidos en diversas áreas
enfocadas al desarrollo de habilidades específicas; teniendo en
cuenta la inclusión y los ritmos de aprendizaje de los educandos del
grado segundo. Al igual se han ido involucrando los padres de familia
como agentes promotores del saber.
ArticulaciónTIC y participación deestudiantes
Aplicación
El impacto del acompañamiento y participación de los
estudiantes se desarrolla por medio del blog
interactivo en el cual se aplican las herramientas
tales como: prezi, powtoon, educaplay. En las cuales
se Desarrollan las competencias básicas de manera
transversal.
Valoración
Portafolio Digital
Dirección web 1: http://mentessinbarrerasentic.blogspot.com/
Dirección web 2: http://mentessinbarreraenticdiplomado.blogspot.com/
Dirección web 3: http://nuevosrumbosdelsaber.blogspot.com/
Dirección web 4: http://interactuoconlastic.blogspot.com/
Espacio dedicado a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, para
afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y
comunicativas, promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y
de integración social mediante la utilización de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
Equida
d
Sostenibili
dad
Oportunid
ad
Incorporando
las TIC en la
educación
Contigo
lograremos un
mejor país!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionesu7
Funcionesu7Funcionesu7
Funcionesu7
mariaolivares47
 
Proyecto Higiene personal
Proyecto Higiene personalProyecto Higiene personal
Proyecto Higiene personal
Nataly Roco
 
Ensayo: Formación de Alumnos para el Futuro
Ensayo: Formación de Alumnos para el FuturoEnsayo: Formación de Alumnos para el Futuro
Ensayo: Formación de Alumnos para el Futuro
justiniana Rodriguez contreras
 
estratejias de un aprendizaje significativo
estratejias de un aprendizaje significativoestratejias de un aprendizaje significativo
estratejias de un aprendizaje significativohninabvanda
 
Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
EdwinStewarOvalleNar
 
La tecnología en la educación y su impacto (2)
La tecnología en la educación y su impacto (2)La tecnología en la educación y su impacto (2)
La tecnología en la educación y su impacto (2)
monica revelo
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacionjenny01
 
Psicoactivos
PsicoactivosPsicoactivos
Psicoactivos
anamariapedraza
 
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusionPaso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
KendryOlivares
 
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULAPRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
elsitamagali
 
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...18356026
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNINGROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
FaustoBoada
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
21Doez
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC.
AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC. AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC.
AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC.
Carlos Charly
 

La actualidad más candente (17)

Funcionesu7
Funcionesu7Funcionesu7
Funcionesu7
 
Proyecto Higiene personal
Proyecto Higiene personalProyecto Higiene personal
Proyecto Higiene personal
 
Ensayo: Formación de Alumnos para el Futuro
Ensayo: Formación de Alumnos para el FuturoEnsayo: Formación de Alumnos para el Futuro
Ensayo: Formación de Alumnos para el Futuro
 
estratejias de un aprendizaje significativo
estratejias de un aprendizaje significativoestratejias de un aprendizaje significativo
estratejias de un aprendizaje significativo
 
26171
2617126171
26171
 
Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital Articulo Informativo Digital
Articulo Informativo Digital
 
La tecnología en la educación y su impacto (2)
La tecnología en la educación y su impacto (2)La tecnología en la educación y su impacto (2)
La tecnología en la educación y su impacto (2)
 
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La EducacionEnsayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
Ensayo Incorporacion De Las Tic En La Educacion
 
Psicoactivos
PsicoactivosPsicoactivos
Psicoactivos
 
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusionPaso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
 
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULAPRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
 
08 tics
08 tics08 tics
08 tics
 
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNINGROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE E-LEARNING
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC.
AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC. AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC.
AMBIENTES FAVORABLES Y LAS TAC.
 

Similar a Plantilla presentaciones educa digital regional 2014

Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Claudia Rivera
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Yorlay Yadira Giraldo Ortiz
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
Guía planificador de proyectos final
Guía planificador de proyectos finalGuía planificador de proyectos final
Guía planificador de proyectos final
refugio66
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
diplomadocpe
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titamaurentortiz
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
Valentina Guevra Agip
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Juan Carlos Profesor
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Marleny Salazar
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
rikardho72
 
Planificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_saludPlanificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_salud
Yaneth Mosquera
 
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
psiranz1
 
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
psiranz1
 
PORTAFOLIO grupo 7
PORTAFOLIO grupo 7 PORTAFOLIO grupo 7
PORTAFOLIO grupo 7
diplomadocpe
 
Las TIC consejeria
Las TIC consejeriaLas TIC consejeria
Las TIC consejeria
SantoDanielRodriguez
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Lusdielka Hernandez
 

Similar a Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (20)

Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectualInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_con_discapacidad_intelectual
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Diseño[1]
Diseño[1]Diseño[1]
Diseño[1]
 
Guía planificador de proyectos final
Guía planificador de proyectos finalGuía planificador de proyectos final
Guía planificador de proyectos final
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
Portafolio 828-5
Portafolio 828-5Portafolio 828-5
Portafolio 828-5
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.tita
 
Pci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentesPci 2020 asamblea de docentes
Pci 2020 asamblea de docentes
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
Planificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_saludPlanificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_salud
 
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
 
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
 
PORTAFOLIO grupo 7
PORTAFOLIO grupo 7 PORTAFOLIO grupo 7
PORTAFOLIO grupo 7
 
Las TIC consejeria
Las TIC consejeriaLas TIC consejeria
Las TIC consejeria
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diana Omaira Tobón Guerra Berta Elena Gil Avendaño Aidé Clemencia García Lina Marcela Gallego Gutiérrez Docentes. Presbítero Ricardo Luis Gutiérrez Tobón. Belmira- Antioquia “Mentes sin Barreras en TIC”
  • 4. 1. Problematización 2. Objetivo General 3. Objetivos específicos 4. Indagación 5. Tematización 6. Aplicación 7. Portafolio digital
  • 6. “Mentes sin Barreras en TIC” Otra mirada en mi proceso de aprendizaje..
  • 7. Problematización El Proyecto de Necesidades Educativas Especiales (Mentes sin Barreras en TIC) ha de ser también un Proyecto Especial. El concepto mismo abarca a un colectivo muy amplio y heterogéneo de niños y niñas, hace referencia a educandos del grado segundo, de los tres centros educativos rurales y la Institución Carlos González, con cierta clase de dificultades de aprendizaje, cualquiera que sea su causa u origen. El asumir como centro de este Proyecto a unos determinados niños/as es porque, desde una visión integradora, tienen unas necesidades educativas especiales, es decir, van a precisar unas determinadas ayudas pedagógicas, didácticas y tecnológicas para el logro de sus fines educativos.
  • 8. Objetivo general Afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas de los educandos con necesidades educativas promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social mediante la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 9. Objetivos específicos .  Establecer actividades multimedia relacionadas con la autonomía personal, la resolución de problemas de la vida diaria y la toma de decisiones.  Procurar que los educandos se conozcan a sí mismos, se acepten en lo personal, tomen conciencia de los hábitos de higiene y aseo y tengan una actitud positiva hacia los temas relacionados con la salud.  Aprender a vivir en Sociedad a través del conocimiento de reglas de colaboración y participación.  Desarrollar la comprensión, conocimiento, destrezas lingüísticas, memoria, razonamiento lógico y resolución de problemas de la vida diaria.
  • 10. Indagación La atención a necesidades educativas especiales, no tiene el argumento de área curricular, son unos recursos más o menos instrumentales que ayudan a alcanzar los contenidos de otras áreas (Lengua, Matemáticas, Ciencias....). Es por esto por lo que nuestro Proyecto no puede hacer referencia a elementos básicos del currículo para una etapa concreta o un área específica sino que pretenderá dar respuesta a las necesidades en función de las deficiencias que puedan presentar nuestros educandos, de los niveles de competencia curricular que posea y del grado de autonomía que puedan presentar. Además, hemos de ser conscientes que los educandos, que se beneficiarán de este proyecto, pueden estar escolarizados en cualquier etapa del Sistema Educativo (Infantil, Primaria y Secundaria).
  • 11. Referente Conceptual Tematización ESTRATEGIA 1. Aprender a Hacer en contexto: La compra y el dinero: El Centro Comercial y las tiendas. Precios. Utilización del Dinero. Clasificación de productos. Los Transportes: Medios de transportes. Horario, billetes. Medidas de seguridad. Normas y señales de tránsito. Causas de accidentes. La Alimentación: Alimentación y salud. Dietas saludables. Cocinado de tipos de alimentos.. Medios de Comunicación personal. Tipos de medios de comunicación. El ordenador como medio de presente y futuro. El teléfono y el fax. Medios Adaptados. ESTRATEGIA 2. Aprender a ser y convivir con el otro: El cuerpo humano. Principales órganos. Cambios evolutivos. Sexualidad y reproducción. Estados físicos y emociones - Higiene y aseo personal. Cuidado e higiene personal. El cuarto de baño: elementos y objetos relacionados con higiene y aseo. Rutinas de higiene y aseo. El vestido. Acción de vestirse / desvestirse. Las prendas y su elección dependiendo de situaciones. Conservación y cuidado de ropa. Conceptos previos relacionados con el vestido. La Salud. Salud y enfermedad. Centros de salud/hospitales y profesionales. Las medicinas, su uso. Hábitos saludables. Tabaco, alcohol y drogas, consecuencias para la salud.
  • 12. Metodología La dinámica de la metodología se realizará mediante el desarrollo de cada una de las actividades programadas por el proyecto, se hará de manera formativa, que conduzca a lograr cambios en los educandos en relación con la apropiación y el manejo adecuado de las herramientas tecnológicas (selección, interactividad entre otras). Se tendrá en cuenta los siguientes puntos a nivel general: Evaluación inicial: conocimientos previos. Evaluación formativa: trabajo en equipo y manejo de herramientas tecnológicas. Evaluación final: participación de los educandos frente a las diferentes temáticas planteadas en la estrategia de aprendizaje. Uso de las tecnologías de la información. Alcance de las metas. Agilidad visual, motriz y comunicativa.
  • 13. Aplicación • Los docentes que ejecutan el proyecto utilizan herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, gracias a las competencias básicas sobre el uso de las TIC, donde muchas de ellas han sido adquiridas por medio del diplomado ofrecido por el MEN y el MINI TIC. • Se llevó a cabo una interacción de contenidos en diversas áreas enfocadas al desarrollo de habilidades específicas; teniendo en cuenta la inclusión y los ritmos de aprendizaje de los educandos del grado segundo. Al igual se han ido involucrando los padres de familia como agentes promotores del saber. ArticulaciónTIC y participación deestudiantes
  • 14. Aplicación El impacto del acompañamiento y participación de los estudiantes se desarrolla por medio del blog interactivo en el cual se aplican las herramientas tales como: prezi, powtoon, educaplay. En las cuales se Desarrollan las competencias básicas de manera transversal. Valoración
  • 15. Portafolio Digital Dirección web 1: http://mentessinbarrerasentic.blogspot.com/ Dirección web 2: http://mentessinbarreraenticdiplomado.blogspot.com/ Dirección web 3: http://nuevosrumbosdelsaber.blogspot.com/ Dirección web 4: http://interactuoconlastic.blogspot.com/ Espacio dedicado a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, para afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas, promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social mediante la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 17. Incorporando las TIC en la educación Contigo lograremos un mejor país!

Notas del editor

  1. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  2. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
  3. Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden. Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
  4. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo. Explicación o ampliación del contenido: La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
  5. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
  6. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  7. La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  8. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  9. La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
  10. Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.