SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
Título “MY ROOTS”
Tema
Aprenderyconocersobre la
culturay orígenesde cada uno a
travésde presentaciones.
Asignaturas
Inglés
Lenguay Literatura
Edad 11-12 años(EducaciónPrimaria) CienciasSociales
Duración 3 meses
CienciasNaturales
EducaciónenValores
EducaciónArtística
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos generales:
 Mejora de la competencia comunicativa lingüística: se basa en la habilidad
de para expresar, interpretar y comunicar conceptos, pensamientos, hechos y
opiniones de forma oral o escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) y para
interactuar lingüísticamente de una manera educada y creativa en diversos
contextos sociales y culturales.
 Mejora de la competencia digital: implica la adquisición de habilidades para
el uso seguro y crítico de las TIC con el fin de obtener, analizar, producir e
intercambiar información.
 Mejora de la competencia de aprender a aprender: significa adquirir,
procesar, asimilar nuevos conocimientos y capacidades para iniciar su
aprendizaje, organizar las tareas y el tiempo, trabajar de forma individual o en
grupo con el fin de conseguir un aprendizaje con éxito.
 Mejora de la competencia del sentido la iniciativa y del espíritu
emprendedor: implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en
actos, relacionado con la creatividad, la innovación, la planificación, la gestión
de proyectos y asumir riesgos para logar los objetivos propuestos.
 Mejora de las competencias sociales y cívicas: tiene que ver con las
capacidades para relacionarse con las personas y participar de una forma
activa, tolerante y democrática en la vida social y cívica.
 Mejora de la competencia de conciencia y expresiones culturales: se refiere
a la apreciación de la importancia de la expresión creativa de sus ideas,
experiencias, emociones a través de diferentes medios.
PROYECTO
Objetivos específicos:
 Conocer los orígenes de procedencia de uno mismo.
 Recopilar información sobre sus países y su entorno de procedencia.
 Elaborar de manera conjunta una presentación sobre su país promoviendo el
trabajo colaborativo entre los alumnos.
 Aprender y conocer sobre otros países y otras culturas por parte de los
participantes en el proyecto.
 Potenciar la creatividad de los estudiantes.
 Fomentar el respeto por aspectos culturales, religiosos, tradiciones,
festividades, etc. sobre otros lugares del mundo.
 Mejorar la expresión oral y escrita en inglés y español.
 Adquirir estrategias para mejorar la expresión oral y escrita.
 Aprender a trabajar con estructuras de aprendizaje cooperativo y
colaborativo.
 Aumentar la motivación, el interés y el esfuerzo entre los participantes.
Principales productos finales esperados:
 Presentaciones realizadas de sus países por parte de los alumnos utilizando
información directa de sus familias, objetos de la vida diaria y de su cultura y
búsqueda tanto en libros como en Internet.
 Vídeos de las exposiciones orales de los trabajos realizados por los alumnos en
grupo.
 Presentación final por centros de la actividad “Viaja con Mr. Spencer”
 Creación de una página web donde ir subiendo los trabajos realizados,
actividades y otras tareas que puedan resultar interesantes hechas por los
participantes de las escuelas implicadas en el proyecto.
Metodologías y procesos de trabajo
Metodologías:
En este proyecto llevaremos a cabo diferentes metodologías dependiendo de las
actividades que tengamos que realizar en cada momento. A continuación,
describiremos las distintas agrupaciones que utilizaremos a lo largo de “My Roots”:
a) Trabajo individual: presentación individual de cada uno de los participantes
en el Twinspace, participación en el foro y el chat del Twinspace, la actividad
de “Viaja con Mr. Spencer” y las valoraciones de las presentaciones realizadas
por compañeros de sus países de procedencia en el Twinspace o en la web del
proyecto.
b) Trabajo colaborativo en pequeños grupos: recopilación y búsqueda de
información sobre las raíces de cadauno de los alumnos en grupos en diversas
fuentes de información: familia, personas, libros, internet… la actividad de
“Viaja con Mr. Spencer” y las grabaciones de las presentaciones de sus raíces.
c) Trabajo colaborativo en gran grupo: presentación de “Bienvenida” de los
centros participantes en elproyecto, lapresentación finalde laactividad“Viaja
con Mr. Spencer”, visualización de vídeos y actividades realizadas por otros
PROYECTO
alumnos de otros centros, la creación de una página web sobre “My Roots” y
el Quiz “Kahoot” de evaluación sobre las presentaciones de los otros socios a
través de una videoconferencia.
Procesos de trabajo:
1º Fase:
 Presentación de “Bienvenida” por parte de cada una de las escuelas
participantes con una presentación o un vídeo.
 Los alumnos se conocen y se presentan a través de la plataforma Twinspace,
interactúan y colaboran conjuntamente.
2º Fase:
 Recopilación y búsqueda de información sobre las raíces de cada uno de los
alumnos en grupos en diversas fuentes de información: familia, personas,
libros, internet, etc.
 Elaboración de las presentaciones por parte de los alumnos que realizan en
equipo en diferentes aplicaciones como Power Point, Google Presentation,
Powtoon, Vídeo o Padlet.
 Inicio de la actividad de “Viaja con Mr. Spencer”
3º Fase:
 Presentación y grabación de los trabajos de forma oral por parte de los
alumnos a través de fotos, vídeos o videoconferencia.
 Realización de la presentación de “Viaja con Mr. Spencer” por cada uno de los
socios participantes.
 Creación de una página web por parte de los diferentes socios y socias del
proyecto con los vídeos, presentaciones hehcas por los alumnos sobre sus
orígenes.
4º Fase:
 Valoración y evaluación de los estudiantes sobre curiosidades y aspectos
destacables que han aprendido sobre sus orígenes de otros compañeros por
medio del Twinspace.
 Videoconferencia entre los centros y realización de un Quiz “Kahoot” con la
información de sus presentaciones que tendrán que completar los estudiantes
de los socios colaboradores.
 Finalmente, la evaluación del proyecto “My Roots” en sí, por parte de los
maestros y alumnos implicados con un cuestionario online y un foro de
discusión.
PROYECTO
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Para todas las actividades relacionadas con la difusión de imágenes y de vídeos de los
estudiantes en la página web del proyecto en internet se procederá a cumplimentar
por parte de los padres una autorización que nos permitan colgar dicha información
en internet. (Actividades 1, 2, 3 y 4)
1. Presentación o vídeo de “Bienvenida” los socios participantes
La primera actividad consiste en hacer un vídeo o una presentación de los centros
participantes en el proyecto en el que se especifique la localización de cada escuela
(ciudad y país) y una breve descripción de cómo es. Por otro lado, también se
incorporarán fotos de las clases participantes y alguna que otra curiosidad del centro
si es posible. Esta actividad si se elige laopción del vídeo se podrán usar herramientas
como Kizoa, Youtube, Vimeo o DailyMotion, o en el caso de optar por el formato de
presentación se podrían utilizar PowerPoint, Genial.ly, Powtoon, Presentaciones de
Google, etc.
2. Presentaciones o vídeos de los alumnos sobre sus lugares de orígenes
Comienzan dicha actividad de forma individual recogiendo y recopilando información
sobre sus raíces por medio de diversas fuentes: familias, libros, periódicos, revistas,
páginas web, etc. En la siguiente fase de la actividad, se organizan a los estudiantes
en grupos de 4 o 5 (según el país sobre el que han investigado individualmente) para
comenzar a elaborar sus presentaciones con Google Presentaciones, Power Point o
un formato de software libre para presentaciones…
Por último, y una vez finalizadas dichas presentaciones, se procede a la grabación de
los estudiantes que exponen en inglés sus trabajos en grupo, en la que todos los
miembros deberán presentar al menos una parte del trabajo. La duración de dicha
grabación será de entre 5 o 7 minutos por grupo.
3. “Viaja con Mr. Spencer”
Se presenta nuestra mascota del proyecta “Mr. Spencer” a los estudiantes, que hará
de hilo conductor en el proyecto. Mr. Spencer es un osito de peluche con pasaporte
en regla que le permite viajar por todo el mundo como un ciudadano más del mundo.
Mr. Spencer viajará a todos los centros participantes del proyecto, con lo que los
alumnos tendrán la posibilidad de conocerle en persona. Está claro que la ilusión y la
motivación entre niños e incluso adultos de compartir con una mascota nuevas
experiencias hace que todo cobre vida y sea más real. Los estudiantes se involucran y
se responsabilizan más en las tareas a llevar a cabo, se integran y hacen que el
proyecto sea más real y más suyo que nunca.
Una vez que se ha presentado a Mr. Spencer a los estudiantes, los alumnos podrán
enseñarle lugares típicos y emblemáticos de su ciudad de origen como museos,
parques, monumentos, estaciones, edificios, esculturas, etc. Además, podrán hacerle
participe de las fiestas y tradiciones, comidas típicas de sus países. Los alumnos que
quieran dispondrán de un día para llevarse a la mascota y hacerse fotos con él en
diversos sitios en dónde viven.
PROYECTO
A continuación, se recogerán todas las fotos realizadas por los alumnos con Mr.
Spencer y se hará una selecciónentre todos de las más interesantes para la realización
de una presentación o de un vídeo por cada uno de los socios a nivel de escuela con
una de las siguientes herramientas Google Presentaciones, Gienail.ly, Powtoon,
Power Point, Kizoa, Vimeo, etc.
Se enviará por correo postal a la mascota al siguiente centro y así sucesivamente. Mr
Spencer recorrerá todas ciudades de las escuelas del proyecto. Por último, se subirán
dichas presentaciones o vídeos a la página web de “My Roots”.
4. Creación de una página web de “My Roots”
Se creará una página web para el proyecto en el que se irán colgando los materiales y
recursos creados por todos los socios participantes como presentaciones de
Bienvenida, los trabajos y vídeos de los alumnos sobre sus países de procedencia, etc.
Para ello, utilizaremos la herramienta de Google Sites para crear dicha página web.
5. Videoconferencia y QUIZ “Kahoot”
Se llevará a cabo una videoconferencia entre los centros participantes en el proyecto
a través de Adobe Connect para llevar a cabo el Quiz final entre todos. La duración de
dicha actividad será entre 30 y 45 minutos.
Utilizaremos laaplicaciónde “Kahoot” para comprobar lo que hemos aprendido sobre
los compañeros de otros centros y así recordar todo lo que nos han explicado sobre
sus países de procedencia, su cultura y sus fiestas y tradiciones típicas. Los alumnos
participarán de forma conjunta en el juego para responder a todas las preguntas por
medio del juego y del inglés, con lo que la comunicación lingüística se mejoraría
porque está claro que uno ve el sentido de aprender un idioma cuando tiene la
necesidad de comunicar, expresar o decir algo y ser entendido por los demás.. La
motivación y la ilusión del alumnado por el simple hecho de poder ver en la cámara a
los otros socios, es ya simplemente algo increíble para sus vidas, haciendo posible
viajar y atravesar las paredes del aula. Esta actividad sería la mejor forma posible para
acercar la realidad de cada uno de los participantes.
6. Otras actividades del proyecto
Para la búsqueda y recopilación de información sobre sus orígenes tendrán que
preguntar a sus familiares, investigar y consultar libros, revistas o periódicos y por
supuesto, a través de internet.
Como hemos dicho anteriormente, seutilizarán elchat y elforo para comunicarse con
los compañeros de otros centros. Además, los alumnos darán un “feedback” positivo
sobre las presentaciones y vídeos de sus compañeros señalando curiosidades y
contenidos que les han llamado la atención.
Evaluación, seguimiento y difusión
Evaluación:
A través de la creación de rúbricas se irán analizando los resultados de las actividades
realizadas, por ejemplo: maestros y alumnos valorarán la actividad de la
PROYECTO
videoconferencia de 1 a 5 (siendo 5 la máxima puntuación posible y 1 la que menos),
y añadirán comentarios positivos,sugerencias o aspectos mejorables de caraa futuras
ocasiones. Otro ejemplo es que en el foro se creará un cuestionario para valorar por
parte de todos los participantes las actividades que más han gustado y qué han tenido
un resultado muy bueno para todos los miembros del proyecto.
Se llevará a cabo por parte de los alumnos una valoración de los trabajos de los
compañeros en el Twinspaceen la que se destaquen aspectos positivos y curiosidades
de las distintas presentaciones con el fin de comunicarse y aprender entre ellos
siempre siendo respetuoso y tolerante con los demás.
Los maestros y maestras irán analizando y evaluando los productos que se van
creando a lo largo del proyecto como las presentaciones en grupo de los estudiantes
para comprobar si los alumnos van adquiriendo las competencias que se han
propuesto en los objetivos iniciales.
Por otro lado, se realizará una encuesta en el Twinspace para valorar a través de una
rúbrica creada por los maestros sobre la viodeconferencia, el Quiz “Kahoot” y la
página web “My Roots” del proyecto con el fin de comprobar si los resultados son los
esperados.
Finalmente, se procederá a una valoración y evaluación del proyecto en su totalidad
por parte de los profesores de los centros participantes con el fin de considerar
aquellos aspectos que se puede mejorar de cara a futuros proyectos.
Seguimiento:
A través del chat y del foro del Twinspace los profesores y profesoras se podrán
comunicar y resolver las dudas que vayan surgiendo a lo largo de todo el proceso. Una
vez al mes los administradores de cada una de las escuelas implicadas analizarán y
hablarán sobre la evolución del proyecto por medio del Twinspace con el fin de
ayudarse unos a otros en el caso de que se encuentren con alguna dificultad en
cualquier fase del proceso.
Difusión:
La difusión se realizará a través de la página web creada y en el Twinspace del
proyecto, anunciado en diferentes plataformas como Facebook, Twitter (si se tiene
permiso de difusión de imágenes en el centro) y en las propias webs de las escuelas
participantes (en caso de tener web propia).
Además, los propios alumnos y alumnas realizarán pósters anunciando sus
presentaciones, colocando dichos pósters y presentaciones en los pasillos de la
escuela con el fin de que toda la comunidad educativa tenga también acceso a los
productos finales realizados por todos los participantes.

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla proyecto eTwinning

3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
Irene Alarcón Bover
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
lexie2012
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Marta Martínez
 
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Javier Franco
 
Plantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friendsPlantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friends
EVA MARIA PERANDRES YUSTE
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
Cristina Miguelez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
peinaderas
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Bizente Luquin Ayerdi
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
francisabelle
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
Teresa Ortega
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
MARI LUZ BLAZQUEZ MORCILLO
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 

Similar a Plantilla proyecto eTwinning (20)

3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Etwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schoolsEtwinning project. green(er) schools
Etwinning project. green(er) schools
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
Proyecto final E-twinning "Vente de fiesta conmigo"
 
Plantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friendsPlantilla proyecto making new friends
Plantilla proyecto making new friends
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 

Más de cuenta paratodo

Review Economy
Review EconomyReview Economy
Review Economy
cuenta paratodo
 
Living things Review
Living things ReviewLiving things Review
Living things Review
cuenta paratodo
 
Ecosystems Review
Ecosystems ReviewEcosystems Review
Ecosystems Review
cuenta paratodo
 
Test spain in the 17th and 18th century: The Modern Age II
Test  spain in the 17th and 18th century: The Modern Age IITest  spain in the 17th and 18th century: The Modern Age II
Test spain in the 17th and 18th century: The Modern Age II
cuenta paratodo
 
Review unit 5: Light and Heat
Review unit 5: Light and HeatReview unit 5: Light and Heat
Review unit 5: Light and Heat
cuenta paratodo
 
Review unit 4: Energy
Review unit 4: EnergyReview unit 4: Energy
Review unit 4: Energy
cuenta paratodo
 
Europe worksheet
Europe worksheetEurope worksheet
Europe worksheet
cuenta paratodo
 
All star lyrics
All star lyricsAll star lyrics
All star lyrics
cuenta paratodo
 
Mr. spencer
Mr. spencerMr. spencer
Mr. spencer
cuenta paratodo
 
Europe countries, capitals and flags
Europe countries, capitals and flagsEurope countries, capitals and flags
Europe countries, capitals and flags
cuenta paratodo
 
Test spain in the 15th and 16th century the modern age
Test  spain in the 15th and 16th century   the modern ageTest  spain in the 15th and 16th century   the modern age
Test spain in the 15th and 16th century the modern age
cuenta paratodo
 
The biosphere Review
The biosphere ReviewThe biosphere Review
The biosphere Review
cuenta paratodo
 
Ecosystems Review
Ecosystems ReviewEcosystems Review
Ecosystems Review
cuenta paratodo
 
Ireland article
Ireland articleIreland article
Ireland article
cuenta paratodo
 
Saint patrick's Day Traditions
Saint patrick's Day TraditionsSaint patrick's Day Traditions
Saint patrick's Day Traditions
cuenta paratodo
 
The Modern Age in Spain (II)
The Modern Age in Spain (II)The Modern Age in Spain (II)
The Modern Age in Spain (II)
cuenta paratodo
 
The Modern Age in Spain (I)
The Modern Age in Spain (I)The Modern Age in Spain (I)
The Modern Age in Spain (I)
cuenta paratodo
 
Ecosystems
EcosystemsEcosystems
Ecosystems
cuenta paratodo
 
The Biosphere
The BiosphereThe Biosphere
The Biosphere
cuenta paratodo
 
Saint Patrick's Day Presentation
Saint Patrick's Day PresentationSaint Patrick's Day Presentation
Saint Patrick's Day Presentation
cuenta paratodo
 

Más de cuenta paratodo (20)

Review Economy
Review EconomyReview Economy
Review Economy
 
Living things Review
Living things ReviewLiving things Review
Living things Review
 
Ecosystems Review
Ecosystems ReviewEcosystems Review
Ecosystems Review
 
Test spain in the 17th and 18th century: The Modern Age II
Test  spain in the 17th and 18th century: The Modern Age IITest  spain in the 17th and 18th century: The Modern Age II
Test spain in the 17th and 18th century: The Modern Age II
 
Review unit 5: Light and Heat
Review unit 5: Light and HeatReview unit 5: Light and Heat
Review unit 5: Light and Heat
 
Review unit 4: Energy
Review unit 4: EnergyReview unit 4: Energy
Review unit 4: Energy
 
Europe worksheet
Europe worksheetEurope worksheet
Europe worksheet
 
All star lyrics
All star lyricsAll star lyrics
All star lyrics
 
Mr. spencer
Mr. spencerMr. spencer
Mr. spencer
 
Europe countries, capitals and flags
Europe countries, capitals and flagsEurope countries, capitals and flags
Europe countries, capitals and flags
 
Test spain in the 15th and 16th century the modern age
Test  spain in the 15th and 16th century   the modern ageTest  spain in the 15th and 16th century   the modern age
Test spain in the 15th and 16th century the modern age
 
The biosphere Review
The biosphere ReviewThe biosphere Review
The biosphere Review
 
Ecosystems Review
Ecosystems ReviewEcosystems Review
Ecosystems Review
 
Ireland article
Ireland articleIreland article
Ireland article
 
Saint patrick's Day Traditions
Saint patrick's Day TraditionsSaint patrick's Day Traditions
Saint patrick's Day Traditions
 
The Modern Age in Spain (II)
The Modern Age in Spain (II)The Modern Age in Spain (II)
The Modern Age in Spain (II)
 
The Modern Age in Spain (I)
The Modern Age in Spain (I)The Modern Age in Spain (I)
The Modern Age in Spain (I)
 
Ecosystems
EcosystemsEcosystems
Ecosystems
 
The Biosphere
The BiosphereThe Biosphere
The Biosphere
 
Saint Patrick's Day Presentation
Saint Patrick's Day PresentationSaint Patrick's Day Presentation
Saint Patrick's Day Presentation
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Plantilla proyecto eTwinning

  • 1. PROYECTO Título “MY ROOTS” Tema Aprenderyconocersobre la culturay orígenesde cada uno a travésde presentaciones. Asignaturas Inglés Lenguay Literatura Edad 11-12 años(EducaciónPrimaria) CienciasSociales Duración 3 meses CienciasNaturales EducaciónenValores EducaciónArtística Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos generales:  Mejora de la competencia comunicativa lingüística: se basa en la habilidad de para expresar, interpretar y comunicar conceptos, pensamientos, hechos y opiniones de forma oral o escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) y para interactuar lingüísticamente de una manera educada y creativa en diversos contextos sociales y culturales.  Mejora de la competencia digital: implica la adquisición de habilidades para el uso seguro y crítico de las TIC con el fin de obtener, analizar, producir e intercambiar información.  Mejora de la competencia de aprender a aprender: significa adquirir, procesar, asimilar nuevos conocimientos y capacidades para iniciar su aprendizaje, organizar las tareas y el tiempo, trabajar de forma individual o en grupo con el fin de conseguir un aprendizaje con éxito.  Mejora de la competencia del sentido la iniciativa y del espíritu emprendedor: implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, relacionado con la creatividad, la innovación, la planificación, la gestión de proyectos y asumir riesgos para logar los objetivos propuestos.  Mejora de las competencias sociales y cívicas: tiene que ver con las capacidades para relacionarse con las personas y participar de una forma activa, tolerante y democrática en la vida social y cívica.  Mejora de la competencia de conciencia y expresiones culturales: se refiere a la apreciación de la importancia de la expresión creativa de sus ideas, experiencias, emociones a través de diferentes medios.
  • 2. PROYECTO Objetivos específicos:  Conocer los orígenes de procedencia de uno mismo.  Recopilar información sobre sus países y su entorno de procedencia.  Elaborar de manera conjunta una presentación sobre su país promoviendo el trabajo colaborativo entre los alumnos.  Aprender y conocer sobre otros países y otras culturas por parte de los participantes en el proyecto.  Potenciar la creatividad de los estudiantes.  Fomentar el respeto por aspectos culturales, religiosos, tradiciones, festividades, etc. sobre otros lugares del mundo.  Mejorar la expresión oral y escrita en inglés y español.  Adquirir estrategias para mejorar la expresión oral y escrita.  Aprender a trabajar con estructuras de aprendizaje cooperativo y colaborativo.  Aumentar la motivación, el interés y el esfuerzo entre los participantes. Principales productos finales esperados:  Presentaciones realizadas de sus países por parte de los alumnos utilizando información directa de sus familias, objetos de la vida diaria y de su cultura y búsqueda tanto en libros como en Internet.  Vídeos de las exposiciones orales de los trabajos realizados por los alumnos en grupo.  Presentación final por centros de la actividad “Viaja con Mr. Spencer”  Creación de una página web donde ir subiendo los trabajos realizados, actividades y otras tareas que puedan resultar interesantes hechas por los participantes de las escuelas implicadas en el proyecto. Metodologías y procesos de trabajo Metodologías: En este proyecto llevaremos a cabo diferentes metodologías dependiendo de las actividades que tengamos que realizar en cada momento. A continuación, describiremos las distintas agrupaciones que utilizaremos a lo largo de “My Roots”: a) Trabajo individual: presentación individual de cada uno de los participantes en el Twinspace, participación en el foro y el chat del Twinspace, la actividad de “Viaja con Mr. Spencer” y las valoraciones de las presentaciones realizadas por compañeros de sus países de procedencia en el Twinspace o en la web del proyecto. b) Trabajo colaborativo en pequeños grupos: recopilación y búsqueda de información sobre las raíces de cadauno de los alumnos en grupos en diversas fuentes de información: familia, personas, libros, internet… la actividad de “Viaja con Mr. Spencer” y las grabaciones de las presentaciones de sus raíces. c) Trabajo colaborativo en gran grupo: presentación de “Bienvenida” de los centros participantes en elproyecto, lapresentación finalde laactividad“Viaja con Mr. Spencer”, visualización de vídeos y actividades realizadas por otros
  • 3. PROYECTO alumnos de otros centros, la creación de una página web sobre “My Roots” y el Quiz “Kahoot” de evaluación sobre las presentaciones de los otros socios a través de una videoconferencia. Procesos de trabajo: 1º Fase:  Presentación de “Bienvenida” por parte de cada una de las escuelas participantes con una presentación o un vídeo.  Los alumnos se conocen y se presentan a través de la plataforma Twinspace, interactúan y colaboran conjuntamente. 2º Fase:  Recopilación y búsqueda de información sobre las raíces de cada uno de los alumnos en grupos en diversas fuentes de información: familia, personas, libros, internet, etc.  Elaboración de las presentaciones por parte de los alumnos que realizan en equipo en diferentes aplicaciones como Power Point, Google Presentation, Powtoon, Vídeo o Padlet.  Inicio de la actividad de “Viaja con Mr. Spencer” 3º Fase:  Presentación y grabación de los trabajos de forma oral por parte de los alumnos a través de fotos, vídeos o videoconferencia.  Realización de la presentación de “Viaja con Mr. Spencer” por cada uno de los socios participantes.  Creación de una página web por parte de los diferentes socios y socias del proyecto con los vídeos, presentaciones hehcas por los alumnos sobre sus orígenes. 4º Fase:  Valoración y evaluación de los estudiantes sobre curiosidades y aspectos destacables que han aprendido sobre sus orígenes de otros compañeros por medio del Twinspace.  Videoconferencia entre los centros y realización de un Quiz “Kahoot” con la información de sus presentaciones que tendrán que completar los estudiantes de los socios colaboradores.  Finalmente, la evaluación del proyecto “My Roots” en sí, por parte de los maestros y alumnos implicados con un cuestionario online y un foro de discusión.
  • 4. PROYECTO Actividades principales y tipos de herramientas previstas Para todas las actividades relacionadas con la difusión de imágenes y de vídeos de los estudiantes en la página web del proyecto en internet se procederá a cumplimentar por parte de los padres una autorización que nos permitan colgar dicha información en internet. (Actividades 1, 2, 3 y 4) 1. Presentación o vídeo de “Bienvenida” los socios participantes La primera actividad consiste en hacer un vídeo o una presentación de los centros participantes en el proyecto en el que se especifique la localización de cada escuela (ciudad y país) y una breve descripción de cómo es. Por otro lado, también se incorporarán fotos de las clases participantes y alguna que otra curiosidad del centro si es posible. Esta actividad si se elige laopción del vídeo se podrán usar herramientas como Kizoa, Youtube, Vimeo o DailyMotion, o en el caso de optar por el formato de presentación se podrían utilizar PowerPoint, Genial.ly, Powtoon, Presentaciones de Google, etc. 2. Presentaciones o vídeos de los alumnos sobre sus lugares de orígenes Comienzan dicha actividad de forma individual recogiendo y recopilando información sobre sus raíces por medio de diversas fuentes: familias, libros, periódicos, revistas, páginas web, etc. En la siguiente fase de la actividad, se organizan a los estudiantes en grupos de 4 o 5 (según el país sobre el que han investigado individualmente) para comenzar a elaborar sus presentaciones con Google Presentaciones, Power Point o un formato de software libre para presentaciones… Por último, y una vez finalizadas dichas presentaciones, se procede a la grabación de los estudiantes que exponen en inglés sus trabajos en grupo, en la que todos los miembros deberán presentar al menos una parte del trabajo. La duración de dicha grabación será de entre 5 o 7 minutos por grupo. 3. “Viaja con Mr. Spencer” Se presenta nuestra mascota del proyecta “Mr. Spencer” a los estudiantes, que hará de hilo conductor en el proyecto. Mr. Spencer es un osito de peluche con pasaporte en regla que le permite viajar por todo el mundo como un ciudadano más del mundo. Mr. Spencer viajará a todos los centros participantes del proyecto, con lo que los alumnos tendrán la posibilidad de conocerle en persona. Está claro que la ilusión y la motivación entre niños e incluso adultos de compartir con una mascota nuevas experiencias hace que todo cobre vida y sea más real. Los estudiantes se involucran y se responsabilizan más en las tareas a llevar a cabo, se integran y hacen que el proyecto sea más real y más suyo que nunca. Una vez que se ha presentado a Mr. Spencer a los estudiantes, los alumnos podrán enseñarle lugares típicos y emblemáticos de su ciudad de origen como museos, parques, monumentos, estaciones, edificios, esculturas, etc. Además, podrán hacerle participe de las fiestas y tradiciones, comidas típicas de sus países. Los alumnos que quieran dispondrán de un día para llevarse a la mascota y hacerse fotos con él en diversos sitios en dónde viven.
  • 5. PROYECTO A continuación, se recogerán todas las fotos realizadas por los alumnos con Mr. Spencer y se hará una selecciónentre todos de las más interesantes para la realización de una presentación o de un vídeo por cada uno de los socios a nivel de escuela con una de las siguientes herramientas Google Presentaciones, Gienail.ly, Powtoon, Power Point, Kizoa, Vimeo, etc. Se enviará por correo postal a la mascota al siguiente centro y así sucesivamente. Mr Spencer recorrerá todas ciudades de las escuelas del proyecto. Por último, se subirán dichas presentaciones o vídeos a la página web de “My Roots”. 4. Creación de una página web de “My Roots” Se creará una página web para el proyecto en el que se irán colgando los materiales y recursos creados por todos los socios participantes como presentaciones de Bienvenida, los trabajos y vídeos de los alumnos sobre sus países de procedencia, etc. Para ello, utilizaremos la herramienta de Google Sites para crear dicha página web. 5. Videoconferencia y QUIZ “Kahoot” Se llevará a cabo una videoconferencia entre los centros participantes en el proyecto a través de Adobe Connect para llevar a cabo el Quiz final entre todos. La duración de dicha actividad será entre 30 y 45 minutos. Utilizaremos laaplicaciónde “Kahoot” para comprobar lo que hemos aprendido sobre los compañeros de otros centros y así recordar todo lo que nos han explicado sobre sus países de procedencia, su cultura y sus fiestas y tradiciones típicas. Los alumnos participarán de forma conjunta en el juego para responder a todas las preguntas por medio del juego y del inglés, con lo que la comunicación lingüística se mejoraría porque está claro que uno ve el sentido de aprender un idioma cuando tiene la necesidad de comunicar, expresar o decir algo y ser entendido por los demás.. La motivación y la ilusión del alumnado por el simple hecho de poder ver en la cámara a los otros socios, es ya simplemente algo increíble para sus vidas, haciendo posible viajar y atravesar las paredes del aula. Esta actividad sería la mejor forma posible para acercar la realidad de cada uno de los participantes. 6. Otras actividades del proyecto Para la búsqueda y recopilación de información sobre sus orígenes tendrán que preguntar a sus familiares, investigar y consultar libros, revistas o periódicos y por supuesto, a través de internet. Como hemos dicho anteriormente, seutilizarán elchat y elforo para comunicarse con los compañeros de otros centros. Además, los alumnos darán un “feedback” positivo sobre las presentaciones y vídeos de sus compañeros señalando curiosidades y contenidos que les han llamado la atención. Evaluación, seguimiento y difusión Evaluación: A través de la creación de rúbricas se irán analizando los resultados de las actividades realizadas, por ejemplo: maestros y alumnos valorarán la actividad de la
  • 6. PROYECTO videoconferencia de 1 a 5 (siendo 5 la máxima puntuación posible y 1 la que menos), y añadirán comentarios positivos,sugerencias o aspectos mejorables de caraa futuras ocasiones. Otro ejemplo es que en el foro se creará un cuestionario para valorar por parte de todos los participantes las actividades que más han gustado y qué han tenido un resultado muy bueno para todos los miembros del proyecto. Se llevará a cabo por parte de los alumnos una valoración de los trabajos de los compañeros en el Twinspaceen la que se destaquen aspectos positivos y curiosidades de las distintas presentaciones con el fin de comunicarse y aprender entre ellos siempre siendo respetuoso y tolerante con los demás. Los maestros y maestras irán analizando y evaluando los productos que se van creando a lo largo del proyecto como las presentaciones en grupo de los estudiantes para comprobar si los alumnos van adquiriendo las competencias que se han propuesto en los objetivos iniciales. Por otro lado, se realizará una encuesta en el Twinspace para valorar a través de una rúbrica creada por los maestros sobre la viodeconferencia, el Quiz “Kahoot” y la página web “My Roots” del proyecto con el fin de comprobar si los resultados son los esperados. Finalmente, se procederá a una valoración y evaluación del proyecto en su totalidad por parte de los profesores de los centros participantes con el fin de considerar aquellos aspectos que se puede mejorar de cara a futuros proyectos. Seguimiento: A través del chat y del foro del Twinspace los profesores y profesoras se podrán comunicar y resolver las dudas que vayan surgiendo a lo largo de todo el proceso. Una vez al mes los administradores de cada una de las escuelas implicadas analizarán y hablarán sobre la evolución del proyecto por medio del Twinspace con el fin de ayudarse unos a otros en el caso de que se encuentren con alguna dificultad en cualquier fase del proceso. Difusión: La difusión se realizará a través de la página web creada y en el Twinspace del proyecto, anunciado en diferentes plataformas como Facebook, Twitter (si se tiene permiso de difusión de imágenes en el centro) y en las propias webs de las escuelas participantes (en caso de tener web propia). Además, los propios alumnos y alumnas realizarán pósters anunciando sus presentaciones, colocando dichos pósters y presentaciones en los pasillos de la escuela con el fin de que toda la comunidad educativa tenga también acceso a los productos finales realizados por todos los participantes.