SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
JABON LIQUIDO ANTIBACTERIAL FRUITS

NUBIA ESPERANZA IBARRA PEÑARANDA
Cód. 27.722.899
ANA PAOLA PINZON GALVIS
Cód. 27606096
LUZ MARINA ARANGO CERON
Cód. 27.362.053
LORENA VILLOTA CAÑADAS
Cód. 27.435.195

Código del grupo: 102058_90

DISEÑO DE PROYECTOS

Co
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
A menudo nos vemos rodeados de diferentes situaciones las cuales
nos generan peligro e inseguridad provocando así diferentes
enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos
Las cuales son causadas por los malos hábitos como es el no
lavarse las manos, siendo este el factor mas importante de
propagación .
Provocando enfermedades tales como,
resfriado, bronquiolitis,
meningitis, influenza, hepatitis A entre otras, dejando grandes
secuelas en nuestro cuerpo muchas veces difíciles de sanar.

DISEÑO DE PROYECTOS
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Es viable y factible la implementación y comercialización de un
nuevo producto para el lavado y cuidado de las manos?

¿Cuál es la diferencia de nuestro producto con otros existentes
en el mercado, que garanticen su preferencia por parte de la
población objeto?
.

DISEÑO DE PROYECTOS
JUSTIFICACION
Para poder ingresar al mercado con un producto ya existente y que este tenga éxito
se requiere realizar diferentes estudios, tanto técnicos como económicos, de
producción y de mercado que nos garanticen la aceptabilidad del producto.
Actualmente existen en el mercado cantidad de productos que garantizan contener
elementos que actúan como barrera protectora frente a los gérmenes, bacterias y
virus que frecuentemente afectan nuestra salud. Nuestra empresa busca ofrecer a la
comunidad un producto económico que además de cumplir con los estándares de
calidad necesarios para actuar como barrera protectora, proporcione satisfacción
debido a su variedad en presentación, olor, color y estabilidad, acorde a los
diferentes gustos de los clientes.
El sector escogido para crear nuestra fábrica de jabón líquido FRUITS es muy
propicio, debido a la ubicación en el cual se encuentra, ya que en este sector
encontramos una población conformada por sector hospitalario, cafeterías,
restaurantes, oficinas públicas y privadas, por lo tanto nuestro producto es de gran
utilidad, lo cual facilita su comercialización.

DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVO GENERAL

• Evaluar la viabilidad y la factibilidad de la implementación del
proyecto de Elaboración y comercialización de un jabón antibacterial
el cual beneficie a todos los habitantes del barrio de los muiscas de
la ciudad de Tunja,,

DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVO ESPECIFICOS
• Identificar la población objeto a la cual va dirigida el
producto ofrecido.
• Elaborar los estudios preliminares de mercado, técnico
y financiero para conocer la viabilidad del proyecto de
elaboración y comercialización del jabón líquido
antibacterial Fruits en el barrio Muiscas de la ciudad de
Tunja.
• Realizar la comparación entre la oferta y la demanda
del producto en el mercado, para conocer la oportunidad
de comercialización del mismo.
• Cuantificar los costos pre operativos y de
funcionamiento durante el primer año de actividades

DISEÑO DE PROYECTOS
MARCO DE REFERENCIA
Marco Contextual
Teniendo en cuenta que el sector estudiado es muy comercial y esta
compuesto por diversas empresas se requiere resaltar la potencialidad de
consumo de las empresas que componen el sector, con el fin de proyectar
la viabilidad del la elaboración y comercialización del producto.

Noviembre de 2013
DISEÑO DE PROYECTOS
MARCO DE REFERENCIA
Referentes Conceptuales
• Estudio financiero: es la última etapa del análisis de la viabilidad
financiera de un proyecto. Los objetivos de esta etapa son ordenar y
sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las
etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes
adicionales para la evaluación del proyecto, evaluar los antecedentes
para determinar su rentabilidad.5
• Estudio de factibilidad: El proyecto es factible cuando resulta
recomendable desde los puntos de vista técnico, político, económico,
social, cultural y ambiental. En otras palabras, mediante la factibilidad se
demuestra la conveniencia del proyecto.6
• Estudio de mercado: es el punto de partida, para la formulación y
diseño del proyecto, ya que en él se detectan situaciones que
condicionan los estudios técnicos y financieros. El propósito central de
este estudio consiste en detectar la existencia de un número
suficientemente grande de personas o entidades que necesitan el
Noviembre de 2013
producto o servicio que se va a ofrecer a través del proyecto y que están
condiciones y disposición de adquirirlos.

DISEÑO DE PROYECTOS
Identificación del producto o servicio
(características o atributos)
Fruits es un jabón líquido que limpia, hidrata y
desinfecta las manos, dejándolas con una
deliciosa aroma a frutas y delicada suavidad.
debido a las propiedades naturales que lo
componen, las cuales son extraídas de las
mejores frutas de la región.
cuenta con una variedad en los productos,
entre estas tenemos frutas cítricas - frutas
dulces y exóticas.

Entre los cítricos encontramos aromas a
naranja, lima – limón, entre las dulces están la
manzana y pera y dentro del grupo de las
exóticas encontramos, fresa, piña, uva. Entre
otras.

DISEÑO DE PROYECTOS
Descripción beneficiarios o consumidores
del producto

• Sector hospitalario (medilaser).
• Cafeterías y restaurantes
• Sector educativo (colegio los Ángeles y universidad de Boyacá).

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda)
Se calculo el tamaño de la muestra para poblaciones infinitas (se
desconoce el total de la población de los Muiscas). La muestra de
nuestro estudio corresponde a 200 personas, en la aplicación de la
encuesta para conocer los gustos y preferencias de la población, en
el inciso tres de la encuesta se pregunto si estarían dispuestos a
comprar un nuevo jabón liquido antibacterial que ayuda a cuidar las
manos y a un precio económico y el 82% de la población encuestada
respondió de manera positiva, si esta es una tendencia de la
población general estaríamos hablando que más de la mitad de la
población estaría dispuesta a comprar este nuevo producto.

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)
Para estimar la oferta de jabón liquido que se comercializa en el
barrio los muiscas de la ciudad de Tunja se visito el principal
almacén del sector (supermercado el paraíso), adicionalmente
se visitaron otras pequeñas tiendas (7), distribuidas en los
sectores más representativos del barrio los muiscas
(coeducadores, la arboleda, capitolio, suamox, vía principal de
los muiscas donde se ubican muchos establecimientos
comerciales por la gran afluencia de estudiantes de la
universidad de Boyacá), aproximadamente la venta de jabón
liquido antibacterial de estos locales es de 178 unidades al mes.

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio de mercado
(análisis del precio )
Para hacer el análisis del precio del producto se suman los
costos para producir 4 litros de jabón liquido, lo cual nos da una
inversión de 22.000 pesos (soda caustica, aceites vegetales,
fragancias y tarros con dispensador). Por lo que un tarro de 500
cm3, podría tener un valor de 9.000 pesos, la venta de 8 tarros
de jabón daría un resultado de 72.000 pesos, restando la
inversión se obtendrían unas utilidades de 50.000 pesos que
equivalen a un 69.4 % de utilidades.

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio tecnico
(como se va a llevar a cabo la producción del bien o
servicio )
Saponificación inicial: consiste en hacer reaccionar grasas o aceites de
origen vegetal o animal tales como aceites de palma, algodón, soya, canola,
oliva, coco, pescado, sebo, etc. con una sustancia alcalina la cual en el caso
del jabón líquido se emplea el hidróxido de potasio o potasa cáustica. Este
proceso genera una sal metálica del ácido graso, que es el jabón propiamente
dicho,
y
el
glicerol.
Para llevar a cabo la reacción de saponificación, se mezclan en proporción
estequiométrica la grasa y el álcali en medio acuoso a una temperatura entre
55 y 80°C y se hace reaccionar durante aproximadamente 3 horas.
Seguidamente se deja reposar para que separe la fase de lejía, la cual contiene
agua, glicerol y el remanente de álcali. Una vez se tiene el jabón (que a este
punto parece más a un gel), se combina con agua destilada a 100°C para
generar la solución que conocemos como jabón líquido y a la cual se le
adicionan los colorantes y aromas deseados.

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio tecnico
(localización del proyecto )

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio tecnico
(necesidades recurso humano)
En la mayoría de las microempresas al iniciar actividades se requiere
de poco personal, en este caso particular podemos requerir.
Administrador: sus actividades incluyen representación legal de la
empresa, se encargaría de todos los aspectos administrativos,
operativos, atención de clientes y venta del producto.
Técnico químico: se encargaría de la elaboración del producto y el
control de calidad del mismo.

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio tecnico
(necesidades maquinaria y equipo)

DISEÑO DE PROYECTOS
Resultados del estudio tecnico
(necesidades adecuaciones y obras físicas)

Una de las opciones para las instalaciones
locativas es arrendar una casa de un piso donde
se pueda establecer el are de producción, el
área de almacenamiento de materiales e
insumos y el área de ventas. El arriendo de una
casa con estas características en el barrio los
muiscas, costa alrededor de 600.000 pesos
mensuales (consultado a la dueña de un
inmueble con estas características).

DISEÑO DE PROYECTOS
Conclusiones
•

Se logro calcular el tamaño de la muestra a la cual se aplicara la
encuesta, se utilizo la siguiente ecuación estadística para poblaciones
infinitas o desconocidas: Así, si K=2, P=Q=0.5 y un error estadístico es
0.05, obtenemos que el tamaño de la muestra es n= (1x0.5x0.5)/ 0.052 =
200 7
• Se aplico la encuesta a 200 personas que corresponden a la muestra,
con el fin de conocer los gustos y preferencias de los posibles
compradores del producto jabón líquido fruit. Aunque la mayoría de los
resultados fueron negativos, en el inciso 3, donde se pregunta sobre si
están dispuestos a comprar un nuevo jabón líquido antibacterial que cuide
sus manos y que tenga un precio accesible el 82% de los encuestados
contestaron de manera positiva.
• Al realizar la comparación entre la oferta y la demanda del producto
tenemos un resultado negativo por lo que nos indica exceso del producto,
o el poco interés de las personas en comprar este tipo de productos (jabón
líquido antibacterial y prefieren el jabón en barra tradicional), por lo que el
proyecto no es objetivo.
• Se lo gro el estudio financiero del proyecto, donde se calcularon los
gastos pre operativos para la creación legal de la empresa, lo cual genera
una inversión de 4 millones de pesos. La proyección de gastos operativos
para el primer año de funcionamiento del proyecto, es de 44.616.000
millones de pesos.

DISEÑO DE PROYECTOS
Bibliografía
[1] CONTADURIA PÚBLICA. Recuperado el 5 de noviembre de 2013
de http://contaplub2009.blogspot.com/2009/11/activos-diferidos.html

[2] ASK. (2013). Activo fijos tangible. Recuperado el 5 de noviembre de
2013, de http://ar.ask.com/web
[3] EMPRENDEDOR UNITEC. Estudio financiero. Recuperado el 5 de
noviembre
de
2013
de
http://emprendedor.unitec.edu/pnegocios/Estudio%20Financiero.htm
[4] CAÑON, H (2011). UNAD. Modulo del Curso Diseño de Proyectos.
[5]ECOLINK.COM. (2000). ESTUDIO FINANCIERO. Recuperado el 5
de noviembre de 2013 de http://www.econlink.com.ar/proyectos-deinversion/estudio-financiero

DISEÑO DE PROYECTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolatesProduccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
Diana Madrid
 
Presentación empresa shampoo
Presentación empresa shampooPresentación empresa shampoo
Presentación empresa shampoo
Oscar Garcia
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
Gustavo Agudelo
 
Jabon de Ruda
Jabon de RudaJabon de Ruda
Jabon de RudaCesar
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercadosMaria Reyes Fernandez
 
Tesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIATesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIA
ROSITA ESCOBAR
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angelica Puentes
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento metaMercaditecniaOO4
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
PauNavarro1
 
Modelo de encuesta
Modelo de encuestaModelo de encuesta
Modelo de encuesta
Jose Pando Perez
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivassabbyval
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Análisis y Matriz FODA del Shampoo Ego
Análisis y Matriz FODA del Shampoo EgoAnálisis y Matriz FODA del Shampoo Ego
Análisis y Matriz FODA del Shampoo EgoFiorella_VV
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vinojrfgonzalez
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
Juan Pablo Vega
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadEvelyn Salas
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 

La actualidad más candente (20)

Produccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolatesProduccion y comercializacion de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
 
Presentación empresa shampoo
Presentación empresa shampooPresentación empresa shampoo
Presentación empresa shampoo
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Jabon de Ruda
Jabon de RudaJabon de Ruda
Jabon de Ruda
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
Tesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIATesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉ
DIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉDIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉ
DIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉ
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
 
Modelo de encuesta
Modelo de encuestaModelo de encuesta
Modelo de encuesta
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Análisis y Matriz FODA del Shampoo Ego
Análisis y Matriz FODA del Shampoo EgoAnálisis y Matriz FODA del Shampoo Ego
Análisis y Matriz FODA del Shampoo Ego
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Historia De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De VentasHistoria De La Promocion De Ventas
Historia De La Promocion De Ventas
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 

Similar a estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion del jabon liquido fruits

Plantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slidesharePlantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slideshare
latifah2013
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Yenis Bolaño Acosta
 
Diseño proyectos actividad final 40% sonido
Diseño proyectos actividad final 40% sonidoDiseño proyectos actividad final 40% sonido
Diseño proyectos actividad final 40% sonido
alexandercelysilva
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Planta procesadora de agua ( snap).
Planta procesadora de agua ( snap). Planta procesadora de agua ( snap).
Planta procesadora de agua ( snap). Maribel Feliz
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Luz Mendoza
 
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNADDiseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Luz Mendoza
 
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz BazzaSustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
LUZ NEYDA MARTINEZ QUIÑONES
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
john herrera
 
Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80DoraSofiaHuertas
 
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de AseoDiseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
ruisab14
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
lh26810100
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
miryan27
 
Act 11 grupo_328
Act  11 grupo_328Act  11 grupo_328
Act 11 grupo_328
andradealfonso
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
Eduardo Gómez
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
Eduardo Gómez
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336jennyferojas
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336jennyferojas
 

Similar a estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion del jabon liquido fruits (20)

Plantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slidesharePlantillas proyecto final (3) slideshare
Plantillas proyecto final (3) slideshare
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Diseño proyectos actividad final 40% sonido
Diseño proyectos actividad final 40% sonidoDiseño proyectos actividad final 40% sonido
Diseño proyectos actividad final 40% sonido
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Planta procesadora de agua ( snap).
Planta procesadora de agua ( snap). Planta procesadora de agua ( snap).
Planta procesadora de agua ( snap).
 
Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)Proyecto grupo 310 (1) (7)
Proyecto grupo 310 (1) (7)
 
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNADDiseño de Proyectos grupo 310 UNAD
Diseño de Proyectos grupo 310 UNAD
 
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz BazzaSustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
Sustentación propuesta de proyecto William Diaz Bazza
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80Trabajo final grupo 102058 80
Trabajo final grupo 102058 80
 
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de AseoDiseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85Evaluacion finalgrupo102058 85
Evaluacion finalgrupo102058 85
 
Act 11 grupo_328
Act  11 grupo_328Act  11 grupo_328
Act 11 grupo_328
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336Trabajo Final Grupo 336
Trabajo Final Grupo 336
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion del jabon liquido fruits

  • 1. PROYECTO JABON LIQUIDO ANTIBACTERIAL FRUITS NUBIA ESPERANZA IBARRA PEÑARANDA Cód. 27.722.899 ANA PAOLA PINZON GALVIS Cód. 27606096 LUZ MARINA ARANGO CERON Cód. 27.362.053 LORENA VILLOTA CAÑADAS Cód. 27.435.195 Código del grupo: 102058_90 DISEÑO DE PROYECTOS Co
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A menudo nos vemos rodeados de diferentes situaciones las cuales nos generan peligro e inseguridad provocando así diferentes enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos Las cuales son causadas por los malos hábitos como es el no lavarse las manos, siendo este el factor mas importante de propagación . Provocando enfermedades tales como, resfriado, bronquiolitis, meningitis, influenza, hepatitis A entre otras, dejando grandes secuelas en nuestro cuerpo muchas veces difíciles de sanar. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 3. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Es viable y factible la implementación y comercialización de un nuevo producto para el lavado y cuidado de las manos? ¿Cuál es la diferencia de nuestro producto con otros existentes en el mercado, que garanticen su preferencia por parte de la población objeto? . DISEÑO DE PROYECTOS
  • 4. JUSTIFICACION Para poder ingresar al mercado con un producto ya existente y que este tenga éxito se requiere realizar diferentes estudios, tanto técnicos como económicos, de producción y de mercado que nos garanticen la aceptabilidad del producto. Actualmente existen en el mercado cantidad de productos que garantizan contener elementos que actúan como barrera protectora frente a los gérmenes, bacterias y virus que frecuentemente afectan nuestra salud. Nuestra empresa busca ofrecer a la comunidad un producto económico que además de cumplir con los estándares de calidad necesarios para actuar como barrera protectora, proporcione satisfacción debido a su variedad en presentación, olor, color y estabilidad, acorde a los diferentes gustos de los clientes. El sector escogido para crear nuestra fábrica de jabón líquido FRUITS es muy propicio, debido a la ubicación en el cual se encuentra, ya que en este sector encontramos una población conformada por sector hospitalario, cafeterías, restaurantes, oficinas públicas y privadas, por lo tanto nuestro producto es de gran utilidad, lo cual facilita su comercialización. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 5. OBJETIVO GENERAL • Evaluar la viabilidad y la factibilidad de la implementación del proyecto de Elaboración y comercialización de un jabón antibacterial el cual beneficie a todos los habitantes del barrio de los muiscas de la ciudad de Tunja,, DISEÑO DE PROYECTOS
  • 6. OBJETIVO ESPECIFICOS • Identificar la población objeto a la cual va dirigida el producto ofrecido. • Elaborar los estudios preliminares de mercado, técnico y financiero para conocer la viabilidad del proyecto de elaboración y comercialización del jabón líquido antibacterial Fruits en el barrio Muiscas de la ciudad de Tunja. • Realizar la comparación entre la oferta y la demanda del producto en el mercado, para conocer la oportunidad de comercialización del mismo. • Cuantificar los costos pre operativos y de funcionamiento durante el primer año de actividades DISEÑO DE PROYECTOS
  • 7. MARCO DE REFERENCIA Marco Contextual Teniendo en cuenta que el sector estudiado es muy comercial y esta compuesto por diversas empresas se requiere resaltar la potencialidad de consumo de las empresas que componen el sector, con el fin de proyectar la viabilidad del la elaboración y comercialización del producto. Noviembre de 2013 DISEÑO DE PROYECTOS
  • 8. MARCO DE REFERENCIA Referentes Conceptuales • Estudio financiero: es la última etapa del análisis de la viabilidad financiera de un proyecto. Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto, evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad.5 • Estudio de factibilidad: El proyecto es factible cuando resulta recomendable desde los puntos de vista técnico, político, económico, social, cultural y ambiental. En otras palabras, mediante la factibilidad se demuestra la conveniencia del proyecto.6 • Estudio de mercado: es el punto de partida, para la formulación y diseño del proyecto, ya que en él se detectan situaciones que condicionan los estudios técnicos y financieros. El propósito central de este estudio consiste en detectar la existencia de un número suficientemente grande de personas o entidades que necesitan el Noviembre de 2013 producto o servicio que se va a ofrecer a través del proyecto y que están condiciones y disposición de adquirirlos. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 9. Identificación del producto o servicio (características o atributos) Fruits es un jabón líquido que limpia, hidrata y desinfecta las manos, dejándolas con una deliciosa aroma a frutas y delicada suavidad. debido a las propiedades naturales que lo componen, las cuales son extraídas de las mejores frutas de la región. cuenta con una variedad en los productos, entre estas tenemos frutas cítricas - frutas dulces y exóticas. Entre los cítricos encontramos aromas a naranja, lima – limón, entre las dulces están la manzana y pera y dentro del grupo de las exóticas encontramos, fresa, piña, uva. Entre otras. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 10. Descripción beneficiarios o consumidores del producto • Sector hospitalario (medilaser). • Cafeterías y restaurantes • Sector educativo (colegio los Ángeles y universidad de Boyacá). DISEÑO DE PROYECTOS
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Se calculo el tamaño de la muestra para poblaciones infinitas (se desconoce el total de la población de los Muiscas). La muestra de nuestro estudio corresponde a 200 personas, en la aplicación de la encuesta para conocer los gustos y preferencias de la población, en el inciso tres de la encuesta se pregunto si estarían dispuestos a comprar un nuevo jabón liquido antibacterial que ayuda a cuidar las manos y a un precio económico y el 82% de la población encuestada respondió de manera positiva, si esta es una tendencia de la población general estaríamos hablando que más de la mitad de la población estaría dispuesta a comprar este nuevo producto. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) Para estimar la oferta de jabón liquido que se comercializa en el barrio los muiscas de la ciudad de Tunja se visito el principal almacén del sector (supermercado el paraíso), adicionalmente se visitaron otras pequeñas tiendas (7), distribuidas en los sectores más representativos del barrio los muiscas (coeducadores, la arboleda, capitolio, suamox, vía principal de los muiscas donde se ubican muchos establecimientos comerciales por la gran afluencia de estudiantes de la universidad de Boyacá), aproximadamente la venta de jabón liquido antibacterial de estos locales es de 178 unidades al mes. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 13. Resultados del estudio de mercado (análisis del precio ) Para hacer el análisis del precio del producto se suman los costos para producir 4 litros de jabón liquido, lo cual nos da una inversión de 22.000 pesos (soda caustica, aceites vegetales, fragancias y tarros con dispensador). Por lo que un tarro de 500 cm3, podría tener un valor de 9.000 pesos, la venta de 8 tarros de jabón daría un resultado de 72.000 pesos, restando la inversión se obtendrían unas utilidades de 50.000 pesos que equivalen a un 69.4 % de utilidades. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 14. Resultados del estudio tecnico (como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio ) Saponificación inicial: consiste en hacer reaccionar grasas o aceites de origen vegetal o animal tales como aceites de palma, algodón, soya, canola, oliva, coco, pescado, sebo, etc. con una sustancia alcalina la cual en el caso del jabón líquido se emplea el hidróxido de potasio o potasa cáustica. Este proceso genera una sal metálica del ácido graso, que es el jabón propiamente dicho, y el glicerol. Para llevar a cabo la reacción de saponificación, se mezclan en proporción estequiométrica la grasa y el álcali en medio acuoso a una temperatura entre 55 y 80°C y se hace reaccionar durante aproximadamente 3 horas. Seguidamente se deja reposar para que separe la fase de lejía, la cual contiene agua, glicerol y el remanente de álcali. Una vez se tiene el jabón (que a este punto parece más a un gel), se combina con agua destilada a 100°C para generar la solución que conocemos como jabón líquido y a la cual se le adicionan los colorantes y aromas deseados. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 15. Resultados del estudio tecnico (localización del proyecto ) DISEÑO DE PROYECTOS
  • 16. Resultados del estudio tecnico (necesidades recurso humano) En la mayoría de las microempresas al iniciar actividades se requiere de poco personal, en este caso particular podemos requerir. Administrador: sus actividades incluyen representación legal de la empresa, se encargaría de todos los aspectos administrativos, operativos, atención de clientes y venta del producto. Técnico químico: se encargaría de la elaboración del producto y el control de calidad del mismo. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 17. Resultados del estudio tecnico (necesidades maquinaria y equipo) DISEÑO DE PROYECTOS
  • 18. Resultados del estudio tecnico (necesidades adecuaciones y obras físicas) Una de las opciones para las instalaciones locativas es arrendar una casa de un piso donde se pueda establecer el are de producción, el área de almacenamiento de materiales e insumos y el área de ventas. El arriendo de una casa con estas características en el barrio los muiscas, costa alrededor de 600.000 pesos mensuales (consultado a la dueña de un inmueble con estas características). DISEÑO DE PROYECTOS
  • 19. Conclusiones • Se logro calcular el tamaño de la muestra a la cual se aplicara la encuesta, se utilizo la siguiente ecuación estadística para poblaciones infinitas o desconocidas: Así, si K=2, P=Q=0.5 y un error estadístico es 0.05, obtenemos que el tamaño de la muestra es n= (1x0.5x0.5)/ 0.052 = 200 7 • Se aplico la encuesta a 200 personas que corresponden a la muestra, con el fin de conocer los gustos y preferencias de los posibles compradores del producto jabón líquido fruit. Aunque la mayoría de los resultados fueron negativos, en el inciso 3, donde se pregunta sobre si están dispuestos a comprar un nuevo jabón líquido antibacterial que cuide sus manos y que tenga un precio accesible el 82% de los encuestados contestaron de manera positiva. • Al realizar la comparación entre la oferta y la demanda del producto tenemos un resultado negativo por lo que nos indica exceso del producto, o el poco interés de las personas en comprar este tipo de productos (jabón líquido antibacterial y prefieren el jabón en barra tradicional), por lo que el proyecto no es objetivo. • Se lo gro el estudio financiero del proyecto, donde se calcularon los gastos pre operativos para la creación legal de la empresa, lo cual genera una inversión de 4 millones de pesos. La proyección de gastos operativos para el primer año de funcionamiento del proyecto, es de 44.616.000 millones de pesos. DISEÑO DE PROYECTOS
  • 20. Bibliografía [1] CONTADURIA PÚBLICA. Recuperado el 5 de noviembre de 2013 de http://contaplub2009.blogspot.com/2009/11/activos-diferidos.html [2] ASK. (2013). Activo fijos tangible. Recuperado el 5 de noviembre de 2013, de http://ar.ask.com/web [3] EMPRENDEDOR UNITEC. Estudio financiero. Recuperado el 5 de noviembre de 2013 de http://emprendedor.unitec.edu/pnegocios/Estudio%20Financiero.htm [4] CAÑON, H (2011). UNAD. Modulo del Curso Diseño de Proyectos. [5]ECOLINK.COM. (2000). ESTUDIO FINANCIERO. Recuperado el 5 de noviembre de 2013 de http://www.econlink.com.ar/proyectos-deinversion/estudio-financiero DISEÑO DE PROYECTOS