SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Absael Camacho Zambrana
• Las plaquetas son células pequeñas que miden
alrededor de 3um de diámetro.
• Son además células anucleadas discoideas
• Se forman por la fragmentación citoplasmática de
enormes células, los megacariocitos.
• Tienen una vida media de 7 a 10 días.
• Las tinciones de sangre muestran dos regiones en la
plaqueta:
• Zona granular o granulómera, intensamente basófila que
suele ser central.
- Gránulos densos, tienen un contenido que incluyen
la serotonina, ADP e iones de calcio.
- Gránulos alfa, contienen sustancias implicadas en
el funcionamiento de las plaquetas, como el factor 4 de las
plaquetas, factor 5, fibrinógeno y otros.
• Zona periférica homogénea y pálida llamada zona
hialómera
• COAGULACION DE LA SANGRE
• Alteraciones estructurales de la pared vascular
• Alteraciones funcionales del sistema de coagulación
• Alteraciones plaquetarias
• Adhesión plaquetaria, que forma un primer tapón
plaquetario, que se caracteriza por ser una barrera
selladora sumamente frágil.
• Secreción plaquetaria, a través del cual las plaquetas
liberan diversos mediadores químicos como el ADP y
calcio que garanticen la tercera reacción plaquetaria.
• Agregación plaquetaria, que se caracteriza por la
acumulación de plaquetas en la zona de lesión vascular.
• H. PRIMARIA = PLAQUETAS
• H. SECUNDARIA = FIBRINA
• 150.000 a 350.000 plaquetas por mm3 de sangre
• TROMBOCITOSIS
• TROMBOCITOPENIA
• PURPURA TROMBOCITOPÉNICA
• PURPURA NO TROMBOCITOPÉNICA
PLAQUETAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PLAQUETAS.pptx

Celulas de la sangre
Celulas de la sangreCelulas de la sangre
Celulas de la sangre
Katherine Rivera
 
Células de-la-sangre
Células de-la-sangreCélulas de-la-sangre
Células de-la-sangre
Edison Ariel Caguana Chiriboga
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
DiegoChavez650379
 
Origen del citoplasma
Origen  del citoplasmaOrigen  del citoplasma
Origen del citoplasma
looklike
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
UASLP-UAMZH
 
Sistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte ISistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
gczn2rjgzq
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasIngriid Jones
 
Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.Medicina C
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
Andrea Valencia
 
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Cynthia Montes
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
jhonny903649
 
Unidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdfUnidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdf
LionIron
 
la celula y su funcion
la celula y su funcionla celula y su funcion
la celula y su funcion
Robson Garcia
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
Rebeca Garcia
 

Similar a PLAQUETAS.pptx (20)

Celulas de la sangre
Celulas de la sangreCelulas de la sangre
Celulas de la sangre
 
Células de-la-sangre
Células de-la-sangreCélulas de-la-sangre
Células de-la-sangre
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 
Aparato genital masculino.
Aparato genital masculino.Aparato genital masculino.
Aparato genital masculino.
 
Origen del citoplasma
Origen  del citoplasmaOrigen  del citoplasma
Origen del citoplasma
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario2 (2)
Sistema urinario2 (2)Sistema urinario2 (2)
Sistema urinario2 (2)
 
Sistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte ISistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte I
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
 
Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
Unidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdfUnidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdf
 
la celula y su funcion
la celula y su funcionla celula y su funcion
la celula y su funcion
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

PLAQUETAS.pptx

  • 2. • Las plaquetas son células pequeñas que miden alrededor de 3um de diámetro. • Son además células anucleadas discoideas • Se forman por la fragmentación citoplasmática de enormes células, los megacariocitos. • Tienen una vida media de 7 a 10 días.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • Las tinciones de sangre muestran dos regiones en la plaqueta: • Zona granular o granulómera, intensamente basófila que suele ser central. - Gránulos densos, tienen un contenido que incluyen la serotonina, ADP e iones de calcio. - Gránulos alfa, contienen sustancias implicadas en el funcionamiento de las plaquetas, como el factor 4 de las plaquetas, factor 5, fibrinógeno y otros. • Zona periférica homogénea y pálida llamada zona hialómera
  • 6. • COAGULACION DE LA SANGRE
  • 7. • Alteraciones estructurales de la pared vascular • Alteraciones funcionales del sistema de coagulación • Alteraciones plaquetarias
  • 8.
  • 9. • Adhesión plaquetaria, que forma un primer tapón plaquetario, que se caracteriza por ser una barrera selladora sumamente frágil. • Secreción plaquetaria, a través del cual las plaquetas liberan diversos mediadores químicos como el ADP y calcio que garanticen la tercera reacción plaquetaria. • Agregación plaquetaria, que se caracteriza por la acumulación de plaquetas en la zona de lesión vascular.
  • 10.
  • 11. • H. PRIMARIA = PLAQUETAS • H. SECUNDARIA = FIBRINA
  • 12. • 150.000 a 350.000 plaquetas por mm3 de sangre • TROMBOCITOSIS • TROMBOCITOPENIA
  • 13.
  • 14. • PURPURA TROMBOCITOPÉNICA • PURPURA NO TROMBOCITOPÉNICA