SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA URINARIO 
GILA CASTILLO JOSHUAR 
MORALES 
HÉCTOR GARCÍA 
ZAZIR MARTÍNEZ
GENERALIDADES DEL SISTEMA URINARIO 
• Esta compuesto por: 
-Dos riñones 
-Dos uréteres 
-La vejiga urinaria 
-La uretra 
• Los riñones 
conservan 
liquido corporal 
y electrolitos y 
eliminan 
desechos 
metabolicos
FUNCIONES DE LOS RIÑONES 
• Regulan y mantienen la composición y el 
volumen extracelular 
• Indispensables para mantener el equilibrio 
acido-base 
• Producen la orina que es un ultrafiltrado 
glorumeral de la sangre.
EL RIÑON FUNCIONA COMO ORGANO 
ENDOCRINO: 
Sintesis y secreción de la 
hormona glucoproteica 
ERITROPOYETINA (EPO), esta 
actua sobre la medula osea y 
regula la formación de 
eritrocitos en respuesta a una 
disminución de la concentración 
de oxigeno en la sangre. 
Síntesis y secreción de la proteasa 
acida RENINA, una enzima q 
participa en el control de la tensión 
arterial y el volumen sanguíneo. 
Hidroxilacion de Vitamina 
D
ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN 
Habita en el retro peritoneo a ambos 
lados de la columna vertebral 
Cada riñón mide mas o menos 12 cm de 
largo x 6cm de ancho x 3cm de espesor. 
En cada riñón hay una glándula 
suprarrenal.
El borde medial del 
riñon es cóncavo y 
posee una incisura 
vertical profunda 
llamada hilio 
Esta permite la 
entrada y salida de los 
vasos y nervios 
renales y contiene el 
segmento inicial del 
ureter llamado pelvis 
renal.
CAPSULA 
Posee dos 
capas: 
-Una capa externa de fibroblastos y 
fibras colágenas 
-Una capa interna de 
miofibroblastos. 
Compuesta 
por tejido 
conjuntivo 
Se 
introduce a 
la altura del 
hilio 
Se 
desconoce 
su función.
CORTEZA Y MEDULA 
Corteza: parte externa pardo rojiza 
Médula: parte interna mucho mas 
pálida 
Los rayos medulares son una seria 
de estriaciones verticales que se 
irradian desde la medula. 
Desde la medula hacia la corteza se 
proyectan unos 400 a 500 rayos. 
La corteza se caracteriza por los 
corpúsculos renales y sus túbulos 
contorneados y túbulos rectos de la 
nefrona. 
Cada Rayo medular contiene túbulos 
rectos de la nefrona y conductos 
colectores. 
La nefrona es la 
unidad funcional 
básica del riñón.
La medula se 
caracteriza por 
tubulos rectos, 
conductos 
colectores y una red 
capilar especial, 
VASOS RECTOS. 
Cada nefrona con su túbulo 
colector forma un túbulo 
urinifero. 
Los 
laberintos 
corticales 
son 
regiones 
situadas 
entre los 
rayos 
medulares.
Los túbulos de la 
medula forman 
varias estructuras: 
Pirámides Renales 
Cada pirámide esta 
dividida en zona 
externa e interna. 
La zona externa se 
subdivide en franja 
externa e interna 
Las 
columnas renales 
corresponden a 
tejido cortical. 
El vértice de cada 
pirámide es 
llamado papila.
APARATO DE 
FILTRACIÓN DEL RIÑÓN
CORPÚSCULO RENAL 
• El corpúsculo renal contiene el aparato de filtración del riñón, 
que consiste en el endotelio glomerular, la membrana basal 
glomerular y la hoja visceral de la capsula de Bowman. 
• Es esferoidal 
• Tiene un diámetro de 200 μm en promedio.
BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR 
• Está encerrada por la hoja parietal de la cápsula de Bowman, 
tiene tres componentes: 
Endotelio de los capilares glomerulares 
Membrana basal glomerular 
Hoja visceral de la cápsula de Bowman
ENDOTELIO DE LO CAPILARES 
GLOMERULARES 
• Los productos de secreción de las células 
endoteliales, como el óxido nítrico (NO) o las 
prostaglandinas (PGE2), desempeñan un papel 
importante en la patogenia de varias 
glomerulopatías trombóticas.
MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG) 
• Es el producto conjunto del endotelio y los podocitos, que son 
las células de la hoja visceral de la cápsula de Bowman. 
• Se compone de una red formada por: 
• Colágeno tipo IV 
• Proteoglucanos 
• Proteínas multiadhesivas
HOJA VISCERAL DE LA CÁPSULA DE 
BOWMAN 
• Contiene células especializadas llamadas células epiteliales 
viscerales o podocitos. Estas células emiten prolongaciones 
alrededor de los capilares glomerulares. 
• Capa celular interna: (capa visceral); esta yuxtapuesta a la red 
capilar. 
• Capa celular externa: (capa parietal); da origen al epitelio 
simple plano de la capsula de Bowman.
DIAFRAGMA DE LA RANURA DE FILTRACIÓN 
• La nefrina es una importante proteína estructural del 
diafragma de la ranura de filtración. 
• La nefrina, es un componente estructural y funcional del 
diafragma de la ranura de filtración. 
• Las mutaciones del gen de la nefrina (NPHS1) se asocian son 
Síndrome Nefrótico Congénito, un trastorno caracterizado 
por proteinuria masiva y edemas.
EL APARATO DE FILTRACIÓN 
• El aparato de filtración puede describirse como una barrera que 
contiene dos capas celulares discontinuas: el endotelio de los 
capilares glomerulares y la hoja visceral de la cápsula de 
Bowman, aplicadas a ambos lados de una capa extracelular 
continua, La membrana basal glomerular.
PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO 
• Dos capas importantes desde el punto de vista fisiológico: 
• La capa superficial del endotelio 
• Espacio subpodocítico
MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG) 
• La membrana basal glomerular (MBG) actúa como una barrera 
física y un filtro iónico selectivo. 
• Sitios particulares de la MBG: 
• Lamina rara externa 
• Lamina rara interna 
• Lamina densa
LA ALBUMINURIA Y LA HEMATURIA 
• La albuminuria: presencia de cantidades significativas de 
albúmina en la orina. 
• La hematuria: presencia de sangre en la orina. Indica una lesión 
física o funcional de la MBG.
HOJA PARIETAL DE LA CÁPSULA DE 
BOWMAN 
• La hoja parietal de la cápsula de Bowman está formada por un 
epitelio simple plano 
• Contiene células epiteliales parietales 
• El espacio entre las hojas visceral y parietal de la cápsula de 
Bowman recibe el nombre de espacio urinario o espacio de 
Bowman.
MENSAGIO 
• El corpúsculo renal contiene un grupo celular adicional que 
consiste en las células mesangiales. Estas células y su matriz 
extracelular constituyen el mensagio. 
• Las células mensagiales tienen una posición similar a los de los 
podocitos porque están encerradas por el (MBG). 
• Las células mesangiales están confinadas enteramente dentro 
del corpúsculo renal; algunas están fuera del corpúsculo a lo 
largo del polo vascular; donde también recibe el nombre de 
células mensagiales extraglomerulares o células lacis y forman 
parte del denominado aparato yuxtaglomerular
FUNCIONES DE LAS CÉLULAS 
MENSAGIALES 
Fagocitosis y endocitosis: 
Las células mensagiales 
eliminan de la MBG y del 
diafragma de la ranura de 
filtración de residuos atrapaos 
en proteínas aglomeradas, con 
lo que mantienen el filtro 
glomerular libre de detritos. 
Por endocitosis procesan 
proteínas plasmáticas e 
inmunocompetente 
Secreción: 
Las células mensagiales 
sintetizan y secretan una 
variedad de moléculas 
como interleucina y un 
factor decrecimiento 
derivado de plaquetas. 
Sostén estructural: 
Las células mensagiales 
producen los 
componentes de la matriz 
mensagial que provee 
sostén a los podocitos en 
la región donde la 
membrana basal epitelial 
falta o es incompleta 
Modulación de la 
distensión glomerular: 
las células mensagiales 
tienen propiedades 
contráctiles.
Aparato yuxtaglomerular 
es una estructura renal que regula el funcionamiento de 
cada nefrona. Su nombre proviene de su proximidad 
al glomérulo: se localiza en una zona de contacto entre 
la arteriola aferente que llega al glomérulo por el polo 
vascular, y la mácula densa 
Esta localización es fundamental para su función, ya que le permite 
detectar tanto variaciones en la presión de la sangre que llega al 
glomérulo por la arteriola aferente, como la composición del 
filtrado final que sale de la nefrona, antes de verterse en el túbulo 
colector. En función de las variaciones detectadas, esta estructura 
segrega la hormona renina, fundamental en la regulación de 
lahomeostasis corporal.
Aparato 
yuxtaglomerular 
Células 
yuxtaglomerular 
es 
Células de 
macula densa 
Células 
mensagiales 
extraglomerul 
ar 
También denominadas 
células de Ruyter o células 
granulares del aparato 
yuxtaglomerular. 
Sintetizan, almacenan y 
liberan los gránulos de 
renina (de ahí el nombre 
de células granulares). 
Son miocitos lisos 
modificados del endotelio 
de la arteriola aferente. 
Además de los citados 
gránulos, en su 
citoplasma se encuentran 
abundantes miofibrillas, 
ap. de Golgi, RER 
y mitocondrias. 
Llamadas también células 
degranuladas: son células 
diferenciadas pertenecientes 
al epitelio que reviste el 
túbulo contorneado distal. 
Son células cúbicas altas o 
cilíndricas bajas que 
presentan un núcleo denso 
cercano al polo apical, ap. 
de Golgi infranuclear, 
mitocondrias en el polo 
basal y dejan unos espacios 
intercelulares amplios que 
permiten el contacto directo 
del filtrado (la orina) con la 
membrana basal. 
También denominadas 
células del Lacis. Las 
células mesangiales 
son células 
estructurales 
presentes en el 
glomérulo. Las células 
mesangiales 
intraglomerulares 
comunican con las 
extraglomerulares. Las 
células 
extraglomerulares 
forman un complejo 
(se unen por uniones 
gap), y están 
conectadas a las 
células 
intraglomerulares 
también 
mediante uniones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
Maria Beatriz
 
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Médula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y HematopoyesisMédula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y Hematopoyesis
Anahi Chavarria
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
Reina Flórez
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo
CarolineGiss
 
Yc7 Aparato Digestivo Histo
Yc7  Aparato Digestivo HistoYc7  Aparato Digestivo Histo
Yc7 Aparato Digestivo Histo
Alicia
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
Carolina Soledad Aguilera
 
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelseyTejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelsey
hospital san jose tec de monterrey
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
Karen Illescas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
Raaf Arreola Franco
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
Iván Burgos
 
Bazo
BazoBazo

La actualidad más candente (20)

Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Pancreas Rouviere
Pancreas RouvierePancreas Rouviere
Pancreas Rouviere
 
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
Embriología del sistema nervioso central (S.N.C)
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Médula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y HematopoyesisMédula ósea y Hematopoyesis
Médula ósea y Hematopoyesis
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo
 
Yc7 Aparato Digestivo Histo
Yc7  Aparato Digestivo HistoYc7  Aparato Digestivo Histo
Yc7 Aparato Digestivo Histo
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
 
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelseyTejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelsey
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 

Similar a Sistema Urinario Parte I

Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Ramses Rojas Castillo
 
13. aparatourinario
13. aparatourinario13. aparatourinario
13. aparatourinario
Angela Becerril Delgado
 
la celula y su funcion
la celula y su funcionla celula y su funcion
la celula y su funcion
Robson Garcia
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
UASLP-UAMZH
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdfPPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdf
mel1507
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementosMaytee Aburto
 
La célula.pdf
La célula.pdfLa célula.pdf
La célula.pdf
AndreaRoblesVargas
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
Laura Cañadas
 
Unidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdfUnidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdf
LionIron
 
1 RENAL.pdf
1 RENAL.pdf1 RENAL.pdf
Presentacion del glomerulo
Presentacion del glomeruloPresentacion del glomerulo
Presentacion del glomerulo
zafira4622
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
rafael llufire
 
Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular. Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular.
Cristian Pinto
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
peraless
 
HISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdf
HISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdfHISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdf
HISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdf
BryanCardenas28
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
Rolando Segovia C
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Liz Stefania
 
Unidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinarioUnidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinarioCami Paz
 

Similar a Sistema Urinario Parte I (20)

Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
13. aparatourinario
13. aparatourinario13. aparatourinario
13. aparatourinario
 
la celula y su funcion
la celula y su funcionla celula y su funcion
la celula y su funcion
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdfPPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGIA GENERAL_HISTOLOGÍA_SEM-02_SESIÓN-01_2024-1.pdf
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
 
La célula.pdf
La célula.pdfLa célula.pdf
La célula.pdf
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Unidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdfUnidad IV - Tema 4.pdf
Unidad IV - Tema 4.pdf
 
1 RENAL.pdf
1 RENAL.pdf1 RENAL.pdf
1 RENAL.pdf
 
Presentacion del glomerulo
Presentacion del glomeruloPresentacion del glomerulo
Presentacion del glomerulo
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular. Biología celular - Estructura celular.
Biología celular - Estructura celular.
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
 
HISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdf
HISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdfHISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdf
HISTOLOGÍA 7 TEJIDO SANGUÍNEO 2023-0.pdf
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Unidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinarioUnidad 15, sistema urinario
Unidad 15, sistema urinario
 

Más de Medicina Ulatina Chiriqui

Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte IISistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte IISistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte ISistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 

Más de Medicina Ulatina Chiriqui (20)

Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Sistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte IISistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte II
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
 
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
 
Sistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte IISistema Genital Masculino Parte II
Sistema Genital Masculino Parte II
 
Sistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte ISistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte I
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
 
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Sistema Urinario Parte I

  • 1. SISTEMA URINARIO GILA CASTILLO JOSHUAR MORALES HÉCTOR GARCÍA ZAZIR MARTÍNEZ
  • 2. GENERALIDADES DEL SISTEMA URINARIO • Esta compuesto por: -Dos riñones -Dos uréteres -La vejiga urinaria -La uretra • Los riñones conservan liquido corporal y electrolitos y eliminan desechos metabolicos
  • 3.
  • 4. FUNCIONES DE LOS RIÑONES • Regulan y mantienen la composición y el volumen extracelular • Indispensables para mantener el equilibrio acido-base • Producen la orina que es un ultrafiltrado glorumeral de la sangre.
  • 5. EL RIÑON FUNCIONA COMO ORGANO ENDOCRINO: Sintesis y secreción de la hormona glucoproteica ERITROPOYETINA (EPO), esta actua sobre la medula osea y regula la formación de eritrocitos en respuesta a una disminución de la concentración de oxigeno en la sangre. Síntesis y secreción de la proteasa acida RENINA, una enzima q participa en el control de la tensión arterial y el volumen sanguíneo. Hidroxilacion de Vitamina D
  • 6. ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN Habita en el retro peritoneo a ambos lados de la columna vertebral Cada riñón mide mas o menos 12 cm de largo x 6cm de ancho x 3cm de espesor. En cada riñón hay una glándula suprarrenal.
  • 7. El borde medial del riñon es cóncavo y posee una incisura vertical profunda llamada hilio Esta permite la entrada y salida de los vasos y nervios renales y contiene el segmento inicial del ureter llamado pelvis renal.
  • 8.
  • 9. CAPSULA Posee dos capas: -Una capa externa de fibroblastos y fibras colágenas -Una capa interna de miofibroblastos. Compuesta por tejido conjuntivo Se introduce a la altura del hilio Se desconoce su función.
  • 10. CORTEZA Y MEDULA Corteza: parte externa pardo rojiza Médula: parte interna mucho mas pálida Los rayos medulares son una seria de estriaciones verticales que se irradian desde la medula. Desde la medula hacia la corteza se proyectan unos 400 a 500 rayos. La corteza se caracteriza por los corpúsculos renales y sus túbulos contorneados y túbulos rectos de la nefrona. Cada Rayo medular contiene túbulos rectos de la nefrona y conductos colectores. La nefrona es la unidad funcional básica del riñón.
  • 11. La medula se caracteriza por tubulos rectos, conductos colectores y una red capilar especial, VASOS RECTOS. Cada nefrona con su túbulo colector forma un túbulo urinifero. Los laberintos corticales son regiones situadas entre los rayos medulares.
  • 12. Los túbulos de la medula forman varias estructuras: Pirámides Renales Cada pirámide esta dividida en zona externa e interna. La zona externa se subdivide en franja externa e interna Las columnas renales corresponden a tejido cortical. El vértice de cada pirámide es llamado papila.
  • 13. APARATO DE FILTRACIÓN DEL RIÑÓN
  • 14. CORPÚSCULO RENAL • El corpúsculo renal contiene el aparato de filtración del riñón, que consiste en el endotelio glomerular, la membrana basal glomerular y la hoja visceral de la capsula de Bowman. • Es esferoidal • Tiene un diámetro de 200 μm en promedio.
  • 15. BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR • Está encerrada por la hoja parietal de la cápsula de Bowman, tiene tres componentes: Endotelio de los capilares glomerulares Membrana basal glomerular Hoja visceral de la cápsula de Bowman
  • 16. ENDOTELIO DE LO CAPILARES GLOMERULARES • Los productos de secreción de las células endoteliales, como el óxido nítrico (NO) o las prostaglandinas (PGE2), desempeñan un papel importante en la patogenia de varias glomerulopatías trombóticas.
  • 17. MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG) • Es el producto conjunto del endotelio y los podocitos, que son las células de la hoja visceral de la cápsula de Bowman. • Se compone de una red formada por: • Colágeno tipo IV • Proteoglucanos • Proteínas multiadhesivas
  • 18. HOJA VISCERAL DE LA CÁPSULA DE BOWMAN • Contiene células especializadas llamadas células epiteliales viscerales o podocitos. Estas células emiten prolongaciones alrededor de los capilares glomerulares. • Capa celular interna: (capa visceral); esta yuxtapuesta a la red capilar. • Capa celular externa: (capa parietal); da origen al epitelio simple plano de la capsula de Bowman.
  • 19. DIAFRAGMA DE LA RANURA DE FILTRACIÓN • La nefrina es una importante proteína estructural del diafragma de la ranura de filtración. • La nefrina, es un componente estructural y funcional del diafragma de la ranura de filtración. • Las mutaciones del gen de la nefrina (NPHS1) se asocian son Síndrome Nefrótico Congénito, un trastorno caracterizado por proteinuria masiva y edemas.
  • 20. EL APARATO DE FILTRACIÓN • El aparato de filtración puede describirse como una barrera que contiene dos capas celulares discontinuas: el endotelio de los capilares glomerulares y la hoja visceral de la cápsula de Bowman, aplicadas a ambos lados de una capa extracelular continua, La membrana basal glomerular.
  • 21. PUNTO DE VISTA FISIOLÓGICO • Dos capas importantes desde el punto de vista fisiológico: • La capa superficial del endotelio • Espacio subpodocítico
  • 22. MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG) • La membrana basal glomerular (MBG) actúa como una barrera física y un filtro iónico selectivo. • Sitios particulares de la MBG: • Lamina rara externa • Lamina rara interna • Lamina densa
  • 23. LA ALBUMINURIA Y LA HEMATURIA • La albuminuria: presencia de cantidades significativas de albúmina en la orina. • La hematuria: presencia de sangre en la orina. Indica una lesión física o funcional de la MBG.
  • 24. HOJA PARIETAL DE LA CÁPSULA DE BOWMAN • La hoja parietal de la cápsula de Bowman está formada por un epitelio simple plano • Contiene células epiteliales parietales • El espacio entre las hojas visceral y parietal de la cápsula de Bowman recibe el nombre de espacio urinario o espacio de Bowman.
  • 25. MENSAGIO • El corpúsculo renal contiene un grupo celular adicional que consiste en las células mesangiales. Estas células y su matriz extracelular constituyen el mensagio. • Las células mensagiales tienen una posición similar a los de los podocitos porque están encerradas por el (MBG). • Las células mesangiales están confinadas enteramente dentro del corpúsculo renal; algunas están fuera del corpúsculo a lo largo del polo vascular; donde también recibe el nombre de células mensagiales extraglomerulares o células lacis y forman parte del denominado aparato yuxtaglomerular
  • 26. FUNCIONES DE LAS CÉLULAS MENSAGIALES Fagocitosis y endocitosis: Las células mensagiales eliminan de la MBG y del diafragma de la ranura de filtración de residuos atrapaos en proteínas aglomeradas, con lo que mantienen el filtro glomerular libre de detritos. Por endocitosis procesan proteínas plasmáticas e inmunocompetente Secreción: Las células mensagiales sintetizan y secretan una variedad de moléculas como interleucina y un factor decrecimiento derivado de plaquetas. Sostén estructural: Las células mensagiales producen los componentes de la matriz mensagial que provee sostén a los podocitos en la región donde la membrana basal epitelial falta o es incompleta Modulación de la distensión glomerular: las células mensagiales tienen propiedades contráctiles.
  • 27. Aparato yuxtaglomerular es una estructura renal que regula el funcionamiento de cada nefrona. Su nombre proviene de su proximidad al glomérulo: se localiza en una zona de contacto entre la arteriola aferente que llega al glomérulo por el polo vascular, y la mácula densa Esta localización es fundamental para su función, ya que le permite detectar tanto variaciones en la presión de la sangre que llega al glomérulo por la arteriola aferente, como la composición del filtrado final que sale de la nefrona, antes de verterse en el túbulo colector. En función de las variaciones detectadas, esta estructura segrega la hormona renina, fundamental en la regulación de lahomeostasis corporal.
  • 28. Aparato yuxtaglomerular Células yuxtaglomerular es Células de macula densa Células mensagiales extraglomerul ar También denominadas células de Ruyter o células granulares del aparato yuxtaglomerular. Sintetizan, almacenan y liberan los gránulos de renina (de ahí el nombre de células granulares). Son miocitos lisos modificados del endotelio de la arteriola aferente. Además de los citados gránulos, en su citoplasma se encuentran abundantes miofibrillas, ap. de Golgi, RER y mitocondrias. Llamadas también células degranuladas: son células diferenciadas pertenecientes al epitelio que reviste el túbulo contorneado distal. Son células cúbicas altas o cilíndricas bajas que presentan un núcleo denso cercano al polo apical, ap. de Golgi infranuclear, mitocondrias en el polo basal y dejan unos espacios intercelulares amplios que permiten el contacto directo del filtrado (la orina) con la membrana basal. También denominadas células del Lacis. Las células mesangiales son células estructurales presentes en el glomérulo. Las células mesangiales intraglomerulares comunican con las extraglomerulares. Las células extraglomerulares forman un complejo (se unen por uniones gap), y están conectadas a las células intraglomerulares también mediante uniones