SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas Anexas alGlándulas Anexas al
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Histología y EmbriologíaHistología y Embriología
Hígado
Es la glándula más
grande del organismo,
en el adulto pesa
1500gr y ocupa la
parte superior derecha
del abdomen
Se encuentra rodeado
por una cápsula de
tejido conjuntivo, la
Cápsula de Glisson
Por el hilio penetran la arteria hepática
y la vena porta, mientras sale el conducto
hepático común. Recibe por tanto sangre
arterial y venosa (proveniente del tracto
esofagogastrico, el bazo y el páncreas)
Hígado
La sangre de la vena porta y la arteria
hepática representan el 75% y 25%
respectivamente de la irrigación sanguínea
La función exocrina del hígado comprende
la secreción de bilis, que llega hasta el
duodeno por las vías biliares
Además sintetiza varios productos que son
liberados a la circulación sanguínea
Se encarga del almacenamiento de
carbohidratos
HígadoFunciones :
Producción de proteínas
plasmáticas
Albúminas y globulinas
Lipoproteínas y Glucoproteínas
Protrombina y fibrinógeno
Almacenamiento de
vitaminas y hierro
Degradación de fármacos y
toxinas
Almacenamiento de
glucógeno y glugenólisis
Hígado - Características
Histológicas
La unidad estructural hepática es el
Lobulillo Hepático o clásico
Este constituye un prisma hexagonal de
unos 2mm de longitud y un diámetro de
1mm
Se encuentran limitados por tejido
conjuntivo interlobulillar y al corte
transversal aparecen casi hexagonales.
En las esquinas, donde limitan con otros
lobulillos presentan las Triadas Portales
Organización estructural del
hígado
Parénquima: Trabéculas de hepatocitos.
Adulto: una sola célula de espesor
Niños hasta 6 años: dos células de espesor
Estroma de tejido conjuntivo
Sinusoides
Espacios perisinusoidales
Forma hexagonal
El centro es una
vénula (vena central)
En los ángulos están
los espacios portales
o espacios de Kiernan
Lobulillo clásico
Vena
central
Espacio portal
VENA
CENTRAL
ESPACIO
PORTAL
Vena Central
VENA CENTRAL
SINUSOIDES
HEPATOCITOS
Células endoteliales
Espacio de Disse
Triada portal
Espacio portal
Arteria
Linfático
Vena
Conducto biliar
Placa limitante
Lobulillo portal
Pone de relieve la
función exocrina.
El eje morfológico
es el conducto
biliar
interlobulillar.
Incluye porciones
de 3 lobulillos
clásicos
Acino hepático
Forma romboidal
Eje mayor es una
línea trazada entre
dos venas centrales.
Ocupa partes de 2
lobulillos clásicos.
Es una interpretación
funcional de la
estructura hepática.
Zonación
1
3
2
• Células de la zona 1:
– Son las primeras en recibir oxigeno,
nutrientes y toxinas.
– Son las primeras en sufrir en la obstrucción
biliar, las últimas en morir y las primeras en
regenerarse
• Células de la zona 3:
– Son las primeras en morir y acumular lípidos
y las últimas en responder a sustancias
tóxicas y a la éstasis biliar.
Hígado - Irrigación
sanguínea
Posee una rica irrigación determinada por la
vena porta y la arteria hepática, que al
ingresar por el hilio se dividen
progresivamente
Las divisiones terminales atraviesan las
placas limitantes de cada lobulillo y se abren
a los sinusoides
Los sinusoides corren hacia la Vena central
en la que desembocan. Esta posee una
pared muy delgada y se anastomosan para
formar posteriormente la Vena Hepática
Sinusoides
Hígado - Irrigación
sanguínea
• Sinusoides: Son más grandes e irregulares
que los capilares, con una pared celular
muy delgada, separada de los Hepatocitos
por el espacio de Disse, con su red de fibras
reticulares
• Su pared se compone de células
endoteliales, aunque podemos encontrar
también a las Células de Kupffer
• Se caracteriza por sus fenestraciones de
tamaño irregular
Espacio que rodea a los sinusoides, y que
separa las células endoteliales de la superficie
de las células hepáticas.
Se observan gran número de
microvellosidades provenientes del hepatocito,
una red reticular, las células de Ito se encarga
del almacenamiento de grasa y la síntesis de
colágeno y algunos fibroblastos.
El plasma fluye libremente por el espacio,
aunque se lo considera parte del espacio
intersticial
Favorece por tanto en alto grado el intercambio
de sustancias entre el hígado y la sangre portal
Espacio de Disse
Sinusoides y Esp. Disse
Hígado
SINUSOIDES
Las células endoteliales
son aplanadas, con
fenestraciones sin
diafragma,de tamaño
variable
Carece de lámina basal
Por sus características sirve
sólo para la retención de los
elementos figurados de la
sangre y partículas de gran
tamaño ( mayor a 0,1micras)
Células de
Kupffer • Son macrófagos fijos y
contienen restos
celulares en su interior
• Poseen función en la
eliminación de
eritrocitos, bacterias y
virus presentes en la
sangre
• Se depositan en la luz
del sinusoide, sobre el
endotelio. A menudo
sobre las divisiones
del sinusoide
Hepatocitos
• Representan el 80% del contenido celular del
hígado humano
• Son células parenquimatosas poliédricas
grandes, por lo general con 6 caras
• Los núcleos son grandes, redondos y de
localización central. Muchos pueden ser
binucleados
• Citoplasma variable de acuerdo con las
situaciones funcionales
• Vida media: 5 meses
Hepatocitos
Hígado - Vías biliares
• Comienzan como capilares biliares
intralobulillares, que a través de los
conductos de Hering y los conductillos
terminales, se comunican con las vías biliares
interlobulillares intrahepáticas que trascurren
por la Tríada Portal
• Estos desembocan en vías de mayor diámetro,
que por último abandonan el hígado como
vías biliares extrahepátcas y que forman el
conducto hepático común, que se une al
cístico y forman el conducto colédoco
Colangiolo o
Conducto de Hering
• Está rodeado de
hepatocitos.
• Recoge la bilis de los
canalículos biliares.
• Epitelio cúbico
simple.
Conducto biliar
interlobulillar
Epitelio cúbico
simple, cerca de
los lobulillos
Cilíndrico simple
cerca del hilio
hepático
Vías biliares extrahepáticas
 Conducto
hepático, derecho
e izquierdo
 Conducto hepático
común
 Conducto cístico
 Colédoco
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
• Es un órgano hueco con forma de pera ubicado
en la cara inferior del lóbulo hepático derecho
• Se compone de 3 porciones, el fundus, el cuerpo
y el cuello que se continua con el conducto
cístico
• Es el sitio de almacenamiento y concentración
de la bilis, hasta el momento de su vaciamiento
en respuesta a la presencia de alimento en el
duodeno
• Posee una pared constituida por una mucosa,
una muscular y una serosa
Vesícula Biliar
La túnica mucosa
 epitelio cilíndrico simple con microvellosidades
lámina propia de tejido conjuntivo laxo.
Presenta pliegues uniformes denominados Senos de
Rokitansky-Aschoff
Carece de muscular de la mucosa y submucosa
La túnica muscular
Músculo liso
Presenta un tejido perimuscular de tipo denso y
una parte está revestida de peritoneo
MUCOSA
MUSCULAR
PÁNCREASPÁNCREAS
 PANCREAS
EXOCRINO
GLÁNDULA
ACINAR O
TUBULOACINAR
GLÁNDULA
SEROSA
 PÁNCREAS
ENDOCRINO
ISLOTES DE
LANGERHANS
Páncreas
PÁNCREAS
EXOCRINO
Conducto
intercalar
Conducto
intralobulillar
Conducto
interlobulillar
Páncreas
endocrino
Islote de
Langerhans
GLÁNDULASGLÁNDULAS
SALIVARESSALIVARES
SUBMAXILARSUBMAXILAR
SUBLINGUALSUBLINGUAL
PARÓTIDAPARÓTIDA
Glándulas salivales principales
Parótida
Submaxilar
Sublingual
 Glándulas salivales accesorias:
Linguales
Labiales
Yugales
Molares
Palatinas
ORGANIZACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS
cápsula
tabiques
lóbulo lobulillo
ESTROMA: Componentes de tejido conectivo
PARÉNQUIMA: Parte funcional y epitelial
Organización estructural
SIALONA:
Es la unidad
funcional básica
Acino
Sistema de
Conductos
ACINOS O ADENOMEROS
SEROSOS:
Secretan proteínas
MUCOSOS:
Secretan mucinas
MIXTOS
Conducto intercalar
Parte del acino
Epitelio cúbico bajo
Poseen actividad de
anhidrasa carbónica
Secretan iones
bicarbonato
Absorben iones
cloruro
Conducto estriado
o conducto salival
Epitelio cúbico que
gradualmente se
convierte en cilíndrico
Estriaciones basales
que son repliegues de
la membrana
plasmática
Núcleo central
Son los sitios de:
Reabsorción de sodio
Secreción de potasio y
bicarbonato
Conducto interlobulillares
e interlobares
Conducto excretor principal
Glándulas salivales
principales
• MUCOSO
• SEROSO
SIALONA SUBMAXILARPARÓTIDA SUBLINGUAL
PARÓTIDA
Son glándulas serosas,
pares
Situadas por debajo y por
delante del oído
Conducto excretor
desemboca en la cavidad
oral frente al 2° molar
superior
Los conductos intercalares
son largos y estrechos
Los conductos estriados
son grandes y numerosos
SUBMAXILAR
• Son glándulas mixtas
(seromucosas), pares
• Están ubicadas debajo del
piso de la boca, cerca del
maxilar inferior
• Conducto excretor
desemboca cerca del
frenillo de la lengua
• Seromucosa
Acinos
seroso
s
Acinos
mixtos
SUBLINGUAL
• Son dos pequeñas
glándulas mixtas
(mucoserosas)
• Están situadas en el
piso de la boca
anteriores con respecto
a las submaxilares
• Conducto excretor (de
Wharton) desemboca en
el piso de la boca
• Mucoserosa
Acinos
mixtos
SALIVA
• Comprende las secreciones combinadas de todas
las glándulas salivares .
• Se producen alrededor de 1.200 ml de saliva
por día.
• Cumple funciones protectoras y digestivas.
• Es una fuente de de iones de calcio y fosfato
indispensable para el desarrollo y mantenimiento
de los dientes.
• Tiene funciones inmunológicas.
• Contiene agua, diversas proteínas y
electrólitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higadoAnatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higado
Fernando López Serret Mendez
 
Hígado
Hígado Hígado
URETERES
URETERESURETERES
URETERES
UCE-anizamber
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesKathy Aguilar
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Antonio E. Serrano
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Adrian Perez Chavez
 
Pancreas
PancreasPancreas
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
JosuGarca51
 
Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
yoechengchang
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
Angela Becerril Delgado
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higadoAnatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higado
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 
URETERES
URETERESURETERES
URETERES
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
 
Anatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 

Destacado

Higado2
Higado2Higado2
Higado2
carluarias
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticosAree Ramos
 
irrigacion Higado
irrigacion Higadoirrigacion Higado
irrigacion HigadoNeoNaty JC
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
Stelios Cedi
 
Hepatocitos 1
Hepatocitos 1Hepatocitos 1
Hepatocitos 1
Rosario Garcia
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
Carlos Rolon Cardenas
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaAngelica Delgado
 

Destacado (11)

Higado2
Higado2Higado2
Higado2
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticos
 
irrigacion Higado
irrigacion Higadoirrigacion Higado
irrigacion Higado
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higadoEmbriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
 
Hepatocitos 1
Hepatocitos 1Hepatocitos 1
Hepatocitos 1
 
Histología del hígado y vías biliaes
Histología  del hígado y vías biliaesHistología  del hígado y vías biliaes
Histología del hígado y vías biliaes
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologia
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 

Similar a Glándulas..

Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Josselyn Reina
 
Higado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreasHigado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreasHistoOdontoPy
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Digestivo anexos
Digestivo anexosDigestivo anexos
Digestivo anexos
Indy Carreon
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
fernandoiniguezr
 
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
GARCIAPASCUALMARIACO
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Rafael Mainaguez
 
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato DigestivoGlándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.mariprado9
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Patologia biliar expo
Patologia biliar expoPatologia biliar expo
Patologia biliar expoMartha Davila
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
MZ_ ANV11L
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Rafael Bastian
 
anatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxanatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptx
joveca23
 
Histología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptxHistología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptx
CamilaSchwab2
 

Similar a Glándulas.. (20)

Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
 
Higado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreasHigado, vesicula biliar y pancreas
Higado, vesicula biliar y pancreas
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Digestivo anexos
Digestivo anexosDigestivo anexos
Digestivo anexos
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
 
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Anexas Digestivo
Anexas DigestivoAnexas Digestivo
Anexas Digestivo
 
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato DigestivoGlándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
 
Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
Histologia parte 2
Histologia parte 2Histologia parte 2
Histologia parte 2
 
Patologia biliar expo
Patologia biliar expoPatologia biliar expo
Patologia biliar expo
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
 
anatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxanatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptx
 
Histología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptxHistología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptx
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Glándulas..

  • 1. Glándulas Anexas alGlándulas Anexas al Tubo DigestivoTubo Digestivo Histología y EmbriologíaHistología y Embriología
  • 2. Hígado Es la glándula más grande del organismo, en el adulto pesa 1500gr y ocupa la parte superior derecha del abdomen Se encuentra rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo, la Cápsula de Glisson Por el hilio penetran la arteria hepática y la vena porta, mientras sale el conducto hepático común. Recibe por tanto sangre arterial y venosa (proveniente del tracto esofagogastrico, el bazo y el páncreas)
  • 3. Hígado La sangre de la vena porta y la arteria hepática representan el 75% y 25% respectivamente de la irrigación sanguínea La función exocrina del hígado comprende la secreción de bilis, que llega hasta el duodeno por las vías biliares Además sintetiza varios productos que son liberados a la circulación sanguínea Se encarga del almacenamiento de carbohidratos
  • 4. HígadoFunciones : Producción de proteínas plasmáticas Albúminas y globulinas Lipoproteínas y Glucoproteínas Protrombina y fibrinógeno Almacenamiento de vitaminas y hierro Degradación de fármacos y toxinas Almacenamiento de glucógeno y glugenólisis
  • 5. Hígado - Características Histológicas La unidad estructural hepática es el Lobulillo Hepático o clásico Este constituye un prisma hexagonal de unos 2mm de longitud y un diámetro de 1mm Se encuentran limitados por tejido conjuntivo interlobulillar y al corte transversal aparecen casi hexagonales. En las esquinas, donde limitan con otros lobulillos presentan las Triadas Portales
  • 6.
  • 7. Organización estructural del hígado Parénquima: Trabéculas de hepatocitos. Adulto: una sola célula de espesor Niños hasta 6 años: dos células de espesor Estroma de tejido conjuntivo Sinusoides Espacios perisinusoidales
  • 8. Forma hexagonal El centro es una vénula (vena central) En los ángulos están los espacios portales o espacios de Kiernan Lobulillo clásico
  • 9.
  • 10.
  • 17. Lobulillo portal Pone de relieve la función exocrina. El eje morfológico es el conducto biliar interlobulillar. Incluye porciones de 3 lobulillos clásicos
  • 18.
  • 19. Acino hepático Forma romboidal Eje mayor es una línea trazada entre dos venas centrales. Ocupa partes de 2 lobulillos clásicos. Es una interpretación funcional de la estructura hepática.
  • 21. 1 3 2
  • 22. • Células de la zona 1: – Son las primeras en recibir oxigeno, nutrientes y toxinas. – Son las primeras en sufrir en la obstrucción biliar, las últimas en morir y las primeras en regenerarse • Células de la zona 3: – Son las primeras en morir y acumular lípidos y las últimas en responder a sustancias tóxicas y a la éstasis biliar.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Hígado - Irrigación sanguínea Posee una rica irrigación determinada por la vena porta y la arteria hepática, que al ingresar por el hilio se dividen progresivamente Las divisiones terminales atraviesan las placas limitantes de cada lobulillo y se abren a los sinusoides Los sinusoides corren hacia la Vena central en la que desembocan. Esta posee una pared muy delgada y se anastomosan para formar posteriormente la Vena Hepática
  • 27. Hígado - Irrigación sanguínea • Sinusoides: Son más grandes e irregulares que los capilares, con una pared celular muy delgada, separada de los Hepatocitos por el espacio de Disse, con su red de fibras reticulares • Su pared se compone de células endoteliales, aunque podemos encontrar también a las Células de Kupffer • Se caracteriza por sus fenestraciones de tamaño irregular
  • 28. Espacio que rodea a los sinusoides, y que separa las células endoteliales de la superficie de las células hepáticas. Se observan gran número de microvellosidades provenientes del hepatocito, una red reticular, las células de Ito se encarga del almacenamiento de grasa y la síntesis de colágeno y algunos fibroblastos. El plasma fluye libremente por el espacio, aunque se lo considera parte del espacio intersticial Favorece por tanto en alto grado el intercambio de sustancias entre el hígado y la sangre portal Espacio de Disse
  • 30.
  • 32. SINUSOIDES Las células endoteliales son aplanadas, con fenestraciones sin diafragma,de tamaño variable Carece de lámina basal Por sus características sirve sólo para la retención de los elementos figurados de la sangre y partículas de gran tamaño ( mayor a 0,1micras)
  • 33. Células de Kupffer • Son macrófagos fijos y contienen restos celulares en su interior • Poseen función en la eliminación de eritrocitos, bacterias y virus presentes en la sangre • Se depositan en la luz del sinusoide, sobre el endotelio. A menudo sobre las divisiones del sinusoide
  • 34.
  • 35. Hepatocitos • Representan el 80% del contenido celular del hígado humano • Son células parenquimatosas poliédricas grandes, por lo general con 6 caras • Los núcleos son grandes, redondos y de localización central. Muchos pueden ser binucleados • Citoplasma variable de acuerdo con las situaciones funcionales • Vida media: 5 meses
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Hígado - Vías biliares • Comienzan como capilares biliares intralobulillares, que a través de los conductos de Hering y los conductillos terminales, se comunican con las vías biliares interlobulillares intrahepáticas que trascurren por la Tríada Portal • Estos desembocan en vías de mayor diámetro, que por último abandonan el hígado como vías biliares extrahepátcas y que forman el conducto hepático común, que se une al cístico y forman el conducto colédoco
  • 41.
  • 42.
  • 43. Colangiolo o Conducto de Hering • Está rodeado de hepatocitos. • Recoge la bilis de los canalículos biliares. • Epitelio cúbico simple.
  • 44. Conducto biliar interlobulillar Epitelio cúbico simple, cerca de los lobulillos Cilíndrico simple cerca del hilio hepático
  • 45. Vías biliares extrahepáticas  Conducto hepático, derecho e izquierdo  Conducto hepático común  Conducto cístico  Colédoco
  • 47. • Es un órgano hueco con forma de pera ubicado en la cara inferior del lóbulo hepático derecho • Se compone de 3 porciones, el fundus, el cuerpo y el cuello que se continua con el conducto cístico • Es el sitio de almacenamiento y concentración de la bilis, hasta el momento de su vaciamiento en respuesta a la presencia de alimento en el duodeno • Posee una pared constituida por una mucosa, una muscular y una serosa
  • 48. Vesícula Biliar La túnica mucosa  epitelio cilíndrico simple con microvellosidades lámina propia de tejido conjuntivo laxo. Presenta pliegues uniformes denominados Senos de Rokitansky-Aschoff Carece de muscular de la mucosa y submucosa La túnica muscular Músculo liso Presenta un tejido perimuscular de tipo denso y una parte está revestida de peritoneo
  • 50.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 62.
  • 64. Glándulas salivales principales Parótida Submaxilar Sublingual  Glándulas salivales accesorias: Linguales Labiales Yugales Molares Palatinas
  • 65. ORGANIZACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS
  • 66. cápsula tabiques lóbulo lobulillo ESTROMA: Componentes de tejido conectivo PARÉNQUIMA: Parte funcional y epitelial Organización estructural
  • 67. SIALONA: Es la unidad funcional básica Acino Sistema de Conductos
  • 68. ACINOS O ADENOMEROS SEROSOS: Secretan proteínas MUCOSOS: Secretan mucinas MIXTOS
  • 69. Conducto intercalar Parte del acino Epitelio cúbico bajo Poseen actividad de anhidrasa carbónica Secretan iones bicarbonato Absorben iones cloruro
  • 70. Conducto estriado o conducto salival Epitelio cúbico que gradualmente se convierte en cilíndrico Estriaciones basales que son repliegues de la membrana plasmática Núcleo central Son los sitios de: Reabsorción de sodio Secreción de potasio y bicarbonato
  • 73. Glándulas salivales principales • MUCOSO • SEROSO SIALONA SUBMAXILARPARÓTIDA SUBLINGUAL
  • 74. PARÓTIDA Son glándulas serosas, pares Situadas por debajo y por delante del oído Conducto excretor desemboca en la cavidad oral frente al 2° molar superior Los conductos intercalares son largos y estrechos Los conductos estriados son grandes y numerosos
  • 75.
  • 76. SUBMAXILAR • Son glándulas mixtas (seromucosas), pares • Están ubicadas debajo del piso de la boca, cerca del maxilar inferior • Conducto excretor desemboca cerca del frenillo de la lengua
  • 78.
  • 79. SUBLINGUAL • Son dos pequeñas glándulas mixtas (mucoserosas) • Están situadas en el piso de la boca anteriores con respecto a las submaxilares • Conducto excretor (de Wharton) desemboca en el piso de la boca
  • 82.
  • 83.
  • 84. SALIVA • Comprende las secreciones combinadas de todas las glándulas salivares . • Se producen alrededor de 1.200 ml de saliva por día. • Cumple funciones protectoras y digestivas. • Es una fuente de de iones de calcio y fosfato indispensable para el desarrollo y mantenimiento de los dientes. • Tiene funciones inmunológicas. • Contiene agua, diversas proteínas y electrólitos.