SlideShare una empresa de Scribd logo
Histologia
¿Qué es la
histología?
Es la ciencia que
estudia los tejidos
¿De que se componen los tejidos?
Todo tejido se compone de :
• Células
• Matriz extracelular
• Fibras
• Proteoglicanos
• Glicosaminoglicanos
• H2o
• Iones
• Acido hialuronico
• Etc
¿Cuántos tipos de tejido existen?
Existen 4 clases de tejido los cuales se diferenciaran por sus
características propias de cada uno:
Tejido epitelial : mayor cantidad de celularidad y casi nada de liquido
extracelular, células contiguas
Tejido conectivo: predominio de la matriz extracelular sobre la
celularidad se dividen en :
• Tejido conectivo especializado : cartílago , hueso , hematopoyético o sangre,
adiposo.
• Tejido conectivo propiamente dicho: se dividen en :
Tejido conectivo laxo : Es un tipo de tejido conectivo en el cual hay relativamente mayor
cantidad de células en relación a la cantidad de fibras .
Tejido conectivo denso :la cantidad de fibras es mayor que la cantidad de células
 Modelado :fibras ordenadas
 No modelado : fibras no ordenadas , no siguen un mismo trayecto
Funciones:
• Externa :
Protenccion mecánica
Entrada de microorganismos y perdida de H2O por evaporización
Sentido del tacto (por sus terminales nerviosas)
• Interna:
Absorcion
Secrecion
barrera
Epitelio
revestimiento glandular
Se clasifican :
Recubren todos las superficies
externas e internas de los
órganos.
Epitelio de revestimiento:
• Estos epitelios se clasificaran de acuerdo a su forma y sus estratos:
Según su forma :
Plano
Cubico
Cilindrico
Según su estrato:
Simple
Estratificado
• Cada epitelio será nombrado de acuerdo a la unión de las dos
características que presente.
Función: Localización:
• Epitelio Plano simple :
 absorción
Transporte
• Epitelio cubico simple:
Absorcion
Secrecion
Transporte
• Epitelio cilíndrico simple
alveolo
endotelio
mesotelio
• Epitelio Cubico smple
glándulas secretoras
tubulos renales
Epitelio cilíndrico simple
• Secreción
• Absorción
Plano estratificado queratinizado y no
queratinizado
• Protección
Epitelio cilíndrico simple
Tracto gastrointestinal
• Epitelio secretor de glándulas
• A veces posee prolongaciones celulares
llamadas cilios o fimbrias (Útero)
Plano estratificado queratinizado
• Piel
Plano estratificado no queratinizado
• Esófago
• Porcion externa del ano
• Cubico estratificado
• Proteccion
• Secrecion
• Cilindrico estratificado
• Proteccion
• Secrecion
• Cubico estratificado
• Conductos de secreción de las
células sudoríparas
• Cilindrico estratificado
• Escasa frecuencia
• Conductos excretores de ciertas
glándulas de gran tamaño
Cilindrico Pseudo estratificado
• No todas las células llegan a la superficie libre
• Las que alcazan las superficie son ciliadas y finas
• Entra las células altas están las células mas
bajas
Urotelio o epitelio de transición
• Se acomoda a variaciones de la superficie
epitelial
• Contraida se distinguen varias capas celulares
• Dilatada ,se modifica la distribución de las
células , adaptándose y notándose solo 2 o 3
capas de células cubicas y la superficie de
células planas (células en paraguas)
Cilindrico pseudo estratificado
• Vias aéreas
• Urotelio o epitelio de transcicion
• Vejiga
• Vias urinarias
Características citológicas especializadas de
los epitelios
• Lateral y basal ---> presenta uniones
• Tienden a formar membranas conexos
Lateral : uniones
Superficie libre : puede presentar una forma especial de acuerdo a sus
funciones
Especialización intercelulares
• Cohesión célula a célula
• Para ser barrera
mecánica fuerte se
presentaran uniones
intercelulares , llamados
“puentes celulares”
Uniones:
Unión oclusiva (Zonula occludens)
• Se ubica e la superficie
lateral superior .
• Con forma de cinto
alrededor de la célula.
• Cierra el espacio
intercelular.
• Proteína integral es la
ocludina.
• Evita que atravieze liquido
en este espacio
intercelular
Zonula adherens:
• Adhiere
• Debajo de la ocludens
• Filamentos de actina unidos a
placa de vinculina y en el
plasmolema contiene proteínas
transmembrana cadherinas
Adhesiones focal
desmosomas
• Forma de cinta
• Formado por filamentos
intermedios adosados a placa de
placoglobina y desmoplaquina, y
todo esto unidos por
caadherinas ( demogleina y
desmocolina)
Hemidesmosomas
• Mitad de un
desmosoma
• En la parte basal se une
a componentes dela
matriz extracelular
(laminina) de la
membrana basal.
Placo globina y
desmoplaquina
Nexos
• Contacto intercelular
• Formadas por estructuras
cilíndricas lllamadas conexos y
cada conexos formado por 6
conexinas.
• Ayuda al transporte de
sustancias entre celula celula
(Na+,K+,Ca,etc) y permite la
contracion.
Funciones :
• Sosten
• Filtrado molecular pasivo
• Migracion “Cicatrizacion”
• Influye sobre la diferenciación
celular.
• Siempre esta conectando un
epitelio con el tejido conectivo
subyacente
Superficie libre
Microvellocidad :
• es una expansión citoplasmática
para aumentar la superficie de
absorción
• También se le conoce como
ribete en cepillo o chapa
estriada
Ultraestructura:
• Formado por
filamentos de
actina unidos por
miosina tipo 1 , y
luego unidos a las
paredes por por
fimbrina y fascina
Cilias o fimbrias • Los CILIOS son apéndices
locomotores de forma
CILÍNDRICA,
• Estan formados por un
microtubulos distribuidos en 9
dobletes 9+2
• Y producen un moviento de
batido
• Es importante para poder
movilizar mucus e el epitelio
respiratorio.
Diferencias
• ENDOCRINAS
• Pierde e contacto con la
superficie de origen
• Secrecion a la sangre
• Secretan hormonas
• EXOCRINA
• Mantiene contacto con la
superficie que le dio origen
• Secrecion hacia su superficie de
origen
• Secretan zimogenos
Mcanismos de secrecion
• Merocrina : Libera la secrecion
sin perdida de sustancia celular
• Apocrina: Una parte del
citoplasma se libera con la
secreción (glándulas sudoríparas
y mamarias)
• Holocrinas: se pierde la celula
entera y la secreción y el
contenido celular se libera
“glándulas sebáceas”
GLANDULAS EXOCRINAS
Conducto excretor
Adenomero o porción secretora
Glándulas multicelulares
• Acinar : forma
de saco con luz
tubular
• Tubular : forma
de tubo con una
pequeña luz
• Alveolar : forma
de alveolo con
luz pronunciada
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
Ashael Perez Muñoz
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Practico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularPractico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularGeraldine Sandoval
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
José Omar Jiménez
 
Tejido Epitelial de Revestimiento y glandular
Tejido Epitelial de Revestimiento y glandularTejido Epitelial de Revestimiento y glandular
Tejido Epitelial de Revestimiento y glandular
lorenalinethadamest
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
Yosi Navarrete
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
vulcanoc21
 
La organización pluricelular
La organización pluricelularLa organización pluricelular
La organización pluricelularjmarussy
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
Erick VH
 
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andradeHistologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andradeStênio Andrade
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
Natalia Ramos
 
Odontogenesis facil
Odontogenesis facil Odontogenesis facil
Odontogenesis facil
Rodolfo Navarro
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanerviosogepc1994
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..  Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
Yinna De Leon
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Karla Gr
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Practico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscularPractico 7 osificacion y_muscular
Practico 7 osificacion y_muscular
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
 
Tejido Epitelial de Revestimiento y glandular
Tejido Epitelial de Revestimiento y glandularTejido Epitelial de Revestimiento y glandular
Tejido Epitelial de Revestimiento y glandular
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
 
La organización pluricelular
La organización pluricelularLa organización pluricelular
La organización pluricelular
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
 
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andradeHistologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Odontogenesis facil
Odontogenesis facil Odontogenesis facil
Odontogenesis facil
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..  Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
 
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia DentariaHistologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
Histologia Bucodentaria: Embriologia Dentaria
 

Similar a Tejido epitelial

Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Karla Teutli
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010DUNIALOZADA
 
Tejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.ppt
renandiego8
 
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidosClase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
ral6192
 
Exposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologiaExposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologia
Darzee Yodriana Cacua Fernández
 
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.pptnuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
ArchivoAnatomia
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
CamilaSchwab2
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
LuanaTeranCardenas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialJuly tangu
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Tomás Calderón
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
CamilaSchwab2
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
MissaelBlandon
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
robert_querales
 
02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial
Constanza Direnzo
 

Similar a Tejido epitelial (20)

Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
Tejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.ppt
 
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidosClase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
 
Exposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologiaExposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologia
 
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.pptnuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013Tejido conjuntivo 2013
Tejido conjuntivo 2013
 
02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial02 histologia tejido epitelial
02 histologia tejido epitelial
 

Tejido epitelial

  • 2. ¿Qué es la histología? Es la ciencia que estudia los tejidos
  • 3.
  • 4. ¿De que se componen los tejidos? Todo tejido se compone de : • Células • Matriz extracelular • Fibras • Proteoglicanos • Glicosaminoglicanos • H2o • Iones • Acido hialuronico • Etc
  • 5.
  • 6. ¿Cuántos tipos de tejido existen? Existen 4 clases de tejido los cuales se diferenciaran por sus características propias de cada uno: Tejido epitelial : mayor cantidad de celularidad y casi nada de liquido extracelular, células contiguas Tejido conectivo: predominio de la matriz extracelular sobre la celularidad se dividen en : • Tejido conectivo especializado : cartílago , hueso , hematopoyético o sangre, adiposo. • Tejido conectivo propiamente dicho: se dividen en : Tejido conectivo laxo : Es un tipo de tejido conectivo en el cual hay relativamente mayor cantidad de células en relación a la cantidad de fibras . Tejido conectivo denso :la cantidad de fibras es mayor que la cantidad de células  Modelado :fibras ordenadas  No modelado : fibras no ordenadas , no siguen un mismo trayecto
  • 7.
  • 8. Funciones: • Externa : Protenccion mecánica Entrada de microorganismos y perdida de H2O por evaporización Sentido del tacto (por sus terminales nerviosas) • Interna: Absorcion Secrecion barrera
  • 9. Epitelio revestimiento glandular Se clasifican : Recubren todos las superficies externas e internas de los órganos.
  • 10. Epitelio de revestimiento: • Estos epitelios se clasificaran de acuerdo a su forma y sus estratos: Según su forma : Plano Cubico Cilindrico Según su estrato: Simple Estratificado • Cada epitelio será nombrado de acuerdo a la unión de las dos características que presente.
  • 11.
  • 12. Función: Localización: • Epitelio Plano simple :  absorción Transporte • Epitelio cubico simple: Absorcion Secrecion Transporte • Epitelio cilíndrico simple alveolo endotelio mesotelio • Epitelio Cubico smple glándulas secretoras tubulos renales
  • 13. Epitelio cilíndrico simple • Secreción • Absorción Plano estratificado queratinizado y no queratinizado • Protección Epitelio cilíndrico simple Tracto gastrointestinal • Epitelio secretor de glándulas • A veces posee prolongaciones celulares llamadas cilios o fimbrias (Útero) Plano estratificado queratinizado • Piel Plano estratificado no queratinizado • Esófago • Porcion externa del ano
  • 14. • Cubico estratificado • Proteccion • Secrecion • Cilindrico estratificado • Proteccion • Secrecion • Cubico estratificado • Conductos de secreción de las células sudoríparas • Cilindrico estratificado • Escasa frecuencia • Conductos excretores de ciertas glándulas de gran tamaño
  • 15. Cilindrico Pseudo estratificado • No todas las células llegan a la superficie libre • Las que alcazan las superficie son ciliadas y finas • Entra las células altas están las células mas bajas Urotelio o epitelio de transición • Se acomoda a variaciones de la superficie epitelial • Contraida se distinguen varias capas celulares • Dilatada ,se modifica la distribución de las células , adaptándose y notándose solo 2 o 3 capas de células cubicas y la superficie de células planas (células en paraguas) Cilindrico pseudo estratificado • Vias aéreas • Urotelio o epitelio de transcicion • Vejiga • Vias urinarias
  • 16. Características citológicas especializadas de los epitelios • Lateral y basal ---> presenta uniones • Tienden a formar membranas conexos Lateral : uniones Superficie libre : puede presentar una forma especial de acuerdo a sus funciones
  • 17. Especialización intercelulares • Cohesión célula a célula • Para ser barrera mecánica fuerte se presentaran uniones intercelulares , llamados “puentes celulares”
  • 19. Unión oclusiva (Zonula occludens) • Se ubica e la superficie lateral superior . • Con forma de cinto alrededor de la célula. • Cierra el espacio intercelular. • Proteína integral es la ocludina. • Evita que atravieze liquido en este espacio intercelular
  • 20.
  • 21. Zonula adherens: • Adhiere • Debajo de la ocludens • Filamentos de actina unidos a placa de vinculina y en el plasmolema contiene proteínas transmembrana cadherinas Adhesiones focal
  • 22. desmosomas • Forma de cinta • Formado por filamentos intermedios adosados a placa de placoglobina y desmoplaquina, y todo esto unidos por caadherinas ( demogleina y desmocolina)
  • 23. Hemidesmosomas • Mitad de un desmosoma • En la parte basal se une a componentes dela matriz extracelular (laminina) de la membrana basal. Placo globina y desmoplaquina
  • 24. Nexos • Contacto intercelular • Formadas por estructuras cilíndricas lllamadas conexos y cada conexos formado por 6 conexinas. • Ayuda al transporte de sustancias entre celula celula (Na+,K+,Ca,etc) y permite la contracion.
  • 25.
  • 26. Funciones : • Sosten • Filtrado molecular pasivo • Migracion “Cicatrizacion” • Influye sobre la diferenciación celular. • Siempre esta conectando un epitelio con el tejido conectivo subyacente
  • 27. Superficie libre Microvellocidad : • es una expansión citoplasmática para aumentar la superficie de absorción • También se le conoce como ribete en cepillo o chapa estriada
  • 28. Ultraestructura: • Formado por filamentos de actina unidos por miosina tipo 1 , y luego unidos a las paredes por por fimbrina y fascina
  • 29. Cilias o fimbrias • Los CILIOS son apéndices locomotores de forma CILÍNDRICA, • Estan formados por un microtubulos distribuidos en 9 dobletes 9+2 • Y producen un moviento de batido • Es importante para poder movilizar mucus e el epitelio respiratorio.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Diferencias • ENDOCRINAS • Pierde e contacto con la superficie de origen • Secrecion a la sangre • Secretan hormonas • EXOCRINA • Mantiene contacto con la superficie que le dio origen • Secrecion hacia su superficie de origen • Secretan zimogenos
  • 34.
  • 36. • Merocrina : Libera la secrecion sin perdida de sustancia celular • Apocrina: Una parte del citoplasma se libera con la secreción (glándulas sudoríparas y mamarias) • Holocrinas: se pierde la celula entera y la secreción y el contenido celular se libera “glándulas sebáceas”
  • 39. • Acinar : forma de saco con luz tubular • Tubular : forma de tubo con una pequeña luz • Alveolar : forma de alveolo con luz pronunciada