SlideShare una empresa de Scribd logo
Mazamorra morada
La mazamorra morada es
uno de los postres típicos
de la gastronomía limeña,
preparado a base de maíz
morado y frutas, este
postre de larga tradición
se consume sobre todo
en el mes de octubre,
cuando se conmemora al
“Señor de los Milagros”.
Ingredientes
 1 kilo de maíz morado
 3 ½ de agua de piña
 3 ramas de canela
 100 gramos de harina de
camote (batata)
 200 gramos de pasas negras
 Un membrillo pelado y
trozado
 Una taza de pulpa de piña
cortada en cubos
Preparación
1. Desgranar el maíz morado y lavar
2. Hervir los granos del maíz morado, las corontas del maíz morado y el agua de
piña a fuego medio
3. Añadir a la preparación las ramas de canela, los clavos de olor, el membrillo
trozado, las cáscaras de piña y naranja
4. Hervir hasta que se reduzca la mitad del agua
5. Colar la preparación y regresar rápidamente el líquido a la olla
6. Disolver en una taza de la misma preparación el azúcar y la harina de camote
7. Una vez disuelta incorporar al resto de la preparación y cocinar a fuego medio,
remover constantemente
8. Una vez espesa la preparación añadir las pasas y los trozos de piña, remover
9. Retirar del fuego y servir en dulceras o recipientes
10. Espolvorear canela en polvo a cada dulcera.
MAZAMORRA MORADA
La mazamorra morada postre típico de la
costa a base a maíz morado, canela y
otros ingredientes. Este postre mayor
mente se prepara en octubre por el señor
de los milagros.
Lomo Saltado
Es un plato típico de nuestra gastronomía
peruana, que data desde fines del siglo XIX,
conocido antes como lomito de vaca o lomito
a la chorrillana. Surge por la influencia de los
chinos-cantoneses, que fusionado con la
sazón peruana, se ha convertido en uno de
los platos más consumidos del país.
 INGREDIENTES
 1 kg. de carne de res (bisteck,
lomo fino)
1/2 kg. cebolla cortada a lo
largo (grueso)
250 gr. tomate pelado y
cortado a lo largo
1 kg. papas blanca cortadas
para freírlas
Sal, pimienta y ajos al gusto
Sillao
3 cucharaditas de perejil
picado
Vinagre
Aceite vegetal
PREPARACION
Cortar la carne de res en tiras medianas. Luego sazonarla con sal, pimienta, ajos y
sillao. Dejarla reposar unos minutos para que absorba los ingredientes.
Cortar las papas en tiras y freírlas en aceite bien caliente. Cortar la cebolla y el
tomate en tiras largas.
Mantenerlas hasta el siguiente paso.
Calentar aceite en la sartén por unos minutos a fuego alto. Luego añadir la carne y
dejarla cocer unos minutos. Una vez cocida adicionar la cebolla y tomate.
Moviéndolos constantemente los ingrediente para evitar que se puedan quemar.
Agregar con cuidado un chorrito de vinagre al contenido donde notará un flameado
característico del preparado de este plato.
Separar la sartén del fuego.
Hay formas de servir el lomo saltado:
1. Mesclar el último preparado de la carne con las papas fritas, adicionando el
perejil picado.
2. Colocar el preparado de la carne encima de las papas fritas.
3. Servir por separado las papas y la carne (como se muestra en la foto).
Notará en estas dos últimas opciones que las papas se mantienen crocantes.
Servir acompañado de arroz blanco.
LOMO SALTADO
El plato lomo saltado cuyos registros
datan fines del siglo XIX, este plato
actualmente se le conoce por la
influencia de los chinos cantoneses. Este
plato contiene la sazón y la mezcla de la
cocina criolla.
Ocopa arequipeña
Esta crema deviene de los tiempos prehispánicos. Es
una entrada típica y tradicional de la gastronomía
del Perú. Sus orígenes se ubican en la ciudad de
Arequipa en la sierra sur del país. Su preparación es
muy sencilla, anímese a probarla.
INGREDIENTES
 1 Kg. de papa blanca
 ½ Kg. de cebolla
 ½ Kg. de queso fresco
 1 taza leche evaporada
 200 gr. de maní tostado
 6 ajíes verdes sin pepas ni venas
 4 ajíes mirasol sin pepas ni venas
 1 ramita huacatay
 16 aceitunas e botija (para decorar)
 4 huevos duros
 Hojas de lechuga
 Aceite y sal al gusto
PREPARACIÓN
1. Sancochar pelar y cortar las papa en rodajas.
2. En una sartén freír los ajíes verdes, mirasol y la cebolla picada.
3. Poner en la licuadora lo frito anterior.
4. Agregarle el maní la leche y el queso y licuar añadiéndole ramitas de huacatay y sal.
5. Cuidar que la crema salga homogénea y con el punto exacto de sal.
La Ocopa arequipeña
La ocopa arequipeña es típica del departamento de Arequipa la ciudad
blanca, ese plato es más reconocido como el platillo más popular del
mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receta de turrón
Receta de turrónReceta de turrón
Receta de turrón
Julio César Muñoz
 
Alex triptico
Alex tripticoAlex triptico
Alex triptico
Juan Balvin PV
 
recetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docxrecetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docx
NinoskaSeguraValenci
 
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Triptico
TripticoTriptico
PROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHAPROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
yinaw
 
Productos nativos del peru
Productos nativos del peruProductos nativos del peru
Productos nativos del peru
Vio
 
Modelo de triptico
Modelo de tripticoModelo de triptico
Modelo de triptico
zenobio choque montañez
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
EderCR1
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
lourdes baca
 
Animales de costa, sierra y selva
Animales de costa, sierra y selvaAnimales de costa, sierra y selva
Animales de costa, sierra y selva
I.E Raimondi
 

La actualidad más candente (20)

Receta de turrón
Receta de turrónReceta de turrón
Receta de turrón
 
Alex triptico
Alex tripticoAlex triptico
Alex triptico
 
recetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docxrecetas nutritivas.docx
recetas nutritivas.docx
 
Anticuchos
AnticuchosAnticuchos
Anticuchos
 
Frases minimas
Frases minimasFrases minimas
Frases minimas
 
el juane triptico.pdf
el juane triptico.pdfel juane triptico.pdf
el juane triptico.pdf
 
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
PROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHAPROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Arroz con pollo
Arroz con polloArroz con pollo
Arroz con pollo
 
Productos nativos del peru
Productos nativos del peruProductos nativos del peru
Productos nativos del peru
 
Mi perú
Mi perúMi perú
Mi perú
 
Modelo de triptico
Modelo de tripticoModelo de triptico
Modelo de triptico
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
 
Mazamorra de chuño
Mazamorra de chuñoMazamorra de chuño
Mazamorra de chuño
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
La papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficiosLa papa peruana, origen y beneficios
La papa peruana, origen y beneficios
 
Animales de costa, sierra y selva
Animales de costa, sierra y selvaAnimales de costa, sierra y selva
Animales de costa, sierra y selva
 

Similar a viacrucis de jesus

Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
Semana 2 region andina
Semana 2 region andinaSemana 2 region andina
Semana 2 region andina
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
Merida Vnzla
 
Platos del oriente venezolano
Platos del oriente venezolanoPlatos del oriente venezolano
Platos del oriente venezolano
Rene J Durán E
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
Julian Amador
 
Tecnicas culinarias ii 2012
Tecnicas culinarias ii 2012Tecnicas culinarias ii 2012
Tecnicas culinarias ii 2012ISAC PANAMA
 
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacànGastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
David Celis
 
Platos de Santa Elena
Platos de Santa ElenaPlatos de Santa Elena
Platos de Santa Elena
Sharon Cumbal
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
Liliana Gaitan
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
juan0cima
 
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombianaGastronomía colombiana
Gastronomía colombianaKmilitoo Coy
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
StevenAndres8
 
Impervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armandoImpervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armando
daniel cabello
 
Impervinculo rivera mar
Impervinculo rivera marImpervinculo rivera mar
Impervinculo rivera mar
Daniel Rivera Mar
 
Impervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armandoImpervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armando
ARMANDO2529
 
hipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-danielhipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-daniel
daniel cabello
 
Impervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armandoImpervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armando
DiegoMR11
 
la cocina criolla peruana
la cocina criolla peruanala cocina criolla peruana
la cocina criolla peruanaflormirano
 

Similar a viacrucis de jesus (20)

Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Semana 2 region andina
Semana 2 region andinaSemana 2 region andina
Semana 2 region andina
 
Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
 
Platos del oriente venezolano
Platos del oriente venezolanoPlatos del oriente venezolano
Platos del oriente venezolano
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
 
Tecnicas culinarias ii 2012
Tecnicas culinarias ii 2012Tecnicas culinarias ii 2012
Tecnicas culinarias ii 2012
 
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacànGastronomia de la regiòn de tehuacàn
Gastronomia de la regiòn de tehuacàn
 
Platos de Santa Elena
Platos de Santa ElenaPlatos de Santa Elena
Platos de Santa Elena
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
 
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombianaGastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
 
Impervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armandoImpervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armando
 
Impervinculo rivera mar
Impervinculo rivera marImpervinculo rivera mar
Impervinculo rivera mar
 
Impervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armandoImpervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armando
 
hipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-danielhipervinculo 1 e-daniel
hipervinculo 1 e-daniel
 
Impervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armandoImpervinculo 1 e-armando
Impervinculo 1 e-armando
 
la cocina criolla peruana
la cocina criolla peruanala cocina criolla peruana
la cocina criolla peruana
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 

viacrucis de jesus

  • 1. Mazamorra morada La mazamorra morada es uno de los postres típicos de la gastronomía limeña, preparado a base de maíz morado y frutas, este postre de larga tradición se consume sobre todo en el mes de octubre, cuando se conmemora al “Señor de los Milagros”. Ingredientes  1 kilo de maíz morado  3 ½ de agua de piña  3 ramas de canela  100 gramos de harina de camote (batata)  200 gramos de pasas negras  Un membrillo pelado y trozado  Una taza de pulpa de piña cortada en cubos Preparación 1. Desgranar el maíz morado y lavar 2. Hervir los granos del maíz morado, las corontas del maíz morado y el agua de piña a fuego medio 3. Añadir a la preparación las ramas de canela, los clavos de olor, el membrillo trozado, las cáscaras de piña y naranja 4. Hervir hasta que se reduzca la mitad del agua 5. Colar la preparación y regresar rápidamente el líquido a la olla 6. Disolver en una taza de la misma preparación el azúcar y la harina de camote 7. Una vez disuelta incorporar al resto de la preparación y cocinar a fuego medio, remover constantemente 8. Una vez espesa la preparación añadir las pasas y los trozos de piña, remover 9. Retirar del fuego y servir en dulceras o recipientes 10. Espolvorear canela en polvo a cada dulcera.
  • 2. MAZAMORRA MORADA La mazamorra morada postre típico de la costa a base a maíz morado, canela y otros ingredientes. Este postre mayor
  • 3. mente se prepara en octubre por el señor de los milagros. Lomo Saltado Es un plato típico de nuestra gastronomía peruana, que data desde fines del siglo XIX, conocido antes como lomito de vaca o lomito a la chorrillana. Surge por la influencia de los chinos-cantoneses, que fusionado con la sazón peruana, se ha convertido en uno de los platos más consumidos del país.  INGREDIENTES  1 kg. de carne de res (bisteck, lomo fino) 1/2 kg. cebolla cortada a lo largo (grueso) 250 gr. tomate pelado y cortado a lo largo 1 kg. papas blanca cortadas para freírlas Sal, pimienta y ajos al gusto Sillao 3 cucharaditas de perejil picado Vinagre Aceite vegetal PREPARACION Cortar la carne de res en tiras medianas. Luego sazonarla con sal, pimienta, ajos y sillao. Dejarla reposar unos minutos para que absorba los ingredientes. Cortar las papas en tiras y freírlas en aceite bien caliente. Cortar la cebolla y el tomate en tiras largas. Mantenerlas hasta el siguiente paso. Calentar aceite en la sartén por unos minutos a fuego alto. Luego añadir la carne y dejarla cocer unos minutos. Una vez cocida adicionar la cebolla y tomate. Moviéndolos constantemente los ingrediente para evitar que se puedan quemar. Agregar con cuidado un chorrito de vinagre al contenido donde notará un flameado característico del preparado de este plato. Separar la sartén del fuego. Hay formas de servir el lomo saltado: 1. Mesclar el último preparado de la carne con las papas fritas, adicionando el
  • 4. perejil picado. 2. Colocar el preparado de la carne encima de las papas fritas. 3. Servir por separado las papas y la carne (como se muestra en la foto). Notará en estas dos últimas opciones que las papas se mantienen crocantes. Servir acompañado de arroz blanco. LOMO SALTADO El plato lomo saltado cuyos registros datan fines del siglo XIX, este plato actualmente se le conoce por la influencia de los chinos cantoneses. Este
  • 5. plato contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla. Ocopa arequipeña Esta crema deviene de los tiempos prehispánicos. Es una entrada típica y tradicional de la gastronomía del Perú. Sus orígenes se ubican en la ciudad de Arequipa en la sierra sur del país. Su preparación es muy sencilla, anímese a probarla. INGREDIENTES  1 Kg. de papa blanca  ½ Kg. de cebolla  ½ Kg. de queso fresco  1 taza leche evaporada  200 gr. de maní tostado  6 ajíes verdes sin pepas ni venas  4 ajíes mirasol sin pepas ni venas  1 ramita huacatay  16 aceitunas e botija (para decorar)  4 huevos duros  Hojas de lechuga  Aceite y sal al gusto PREPARACIÓN
  • 6. 1. Sancochar pelar y cortar las papa en rodajas. 2. En una sartén freír los ajíes verdes, mirasol y la cebolla picada. 3. Poner en la licuadora lo frito anterior. 4. Agregarle el maní la leche y el queso y licuar añadiéndole ramitas de huacatay y sal. 5. Cuidar que la crema salga homogénea y con el punto exacto de sal. La Ocopa arequipeña
  • 7. La ocopa arequipeña es típica del departamento de Arequipa la ciudad blanca, ese plato es más reconocido como el platillo más popular del mundo.