SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Técnico “Jesús Obrero”
AREPAS ANDINAS
 Como una variación de la arepa de maíz tradicional, durante el siglo XIX, en
el estado Mérida, los campesinos empezaron a usar harina de trigo para
preparar la masa, pues para aquel tiempo la región andina era la única tierra
venezolana que cultivaba trigo.
 Desde entonces se ha ido popularizando en todo el país. Casi se ha
convertido en una norma comer una de estas arepas siempre que se visite la
zona donde tutear es totalmente inusual.
PREPARACIÓN
 3 tazas de harina de trigo
 ¾ taza de mantequilla derretida
 1 huevo completo
 1 yema yema
 1 cucharadita de sal
 1 cucharadita. polvo de hornear
 En un recipiente mezclamos todos los
ingredientes secos, poco a poco vamos
agregando agua y los demás
ingredientes, amasando bien, logrando
que la masa no quede ni muy dura, ni
muy blanda.
 Dejamos reposar la masa un rato,
como una hora aproximadamente,
extendemos la masa con un rodillo,
debe quedar de 1/2 cm
aproximadamente. Con un recipiente
del tamaño deseado, puede ser una
taza, picamos la masa y formamos
las arepas andinas.
 Calentar la plancha, luego la
engrasamos y agregamos las arepas
andinas para que se cocinen, estarán
listas cuando les damos un golpecito y
suenan huecas.
INGREDIENTES
 La pizca andina es un plato muy similar al chupe peruano. Uno de los platos
más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pisca Andina.
En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del
desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro.
No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es
amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como
abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada.
PROCEDIMIENTO
 4 papas blancas bien grandes
cortadas en cubos
 1lt de Caldo de pollo concentrado
 1 cebollín finamente picado
 3 diente de Ajo bien machacados
 Cilantro finamente picado al gusto
 Trozos de queso ahumado cortado
en cubos, al gusto
 2 cucharadas de mantequilla
 Leche
 Sal y pimienta recién molida
 Coloque en una olla el fondo de
pollo y las papas hasta que estas
estén blandas. Aparte saltee en
mantequilla el cebollín y el ajo y
agréguelo a las papas y deje
reducir; agregue sal y pimienta al
gusto y luego la leche y el queso.
Remueva con una paleta de madera
hasta que el queso se derrita un
poquito y cuidando de que no
hierva, por último agregue el
cilantro.
 Sirva bien caliente en platos de
barro, para que conserve el calor.
Acompáñela con arepas de trigo y
natilla. Será una suave caricia para
el paladar de sus comensales, como
desayuno ó cena.
INGREDIENTES
 Oriunda de América del Norte y Europa, se introdujo en 1937 y desde
entonces adoptó aguas merideñas para convertirse hoy en día, en un
símbolo representativo de la región andina
 Al pasar de los años, la trucha se ha convertido en un icono representativo
de Mérida. Al hablar del pez, inmediatamente se asocia con la zona andina y
es muy común que la primera pregunta del turista al llegar a la ciudad de
Santiago de los Caballeros es ¿dónde comprar una trucha?
PROCEDIMIENTO
 Para 4 Personas
 4 truchas de 250 gr aprox cada
una, limpias.
 50 gr de mantequilla
 400 gr de acelga
 2 dientes de ajo finamente picados
 3 C. de hojas de eneldo fresco
picado
 Vino blanco
 Sal
 Pimienta negra recién molida
 Pedir al pescadero que deshuese las
truchas o ábralas con cuidado, luego
cortar en la cola, el cuello y las
aletas. Sal cimentar cuidadosamente
por dentro y por fuera. En una sartén
a fuego medio poner mantequilla y las
pencas de la acelga a saltear, cuando
estén blandas incorpore el ajo picado,
y la mitad del eneldo picado cuando el
ajo comience a hacerse transparente
incorporar las hojas de acelga picadas
en chiffon, salpimentar, mezclar bien
agregar un chorrito de vino blanco y
tapar por un par de minutos. La
acelga debe reducir pero no cocinarse
más de la cuenta. Debe quedar
verdecita. Apagar, agregar el resto
del eneldo y dejar reposar un par de
minutos. Rellenar con esta mezcla las
truchas, marcarlas en un sartén
antiadherente con un poco de
mantequilla y llevar al horno por 6
minutos. Es ideal acompañaras con un
puré de apios y cebollín o con papas
con puerros (ajo porro) y crema.
INGREDIENTES
Platos del estado mérida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
ISAC PANAMA
 
Recetas de comida de todo el mundo
Recetas de comida de todo el mundoRecetas de comida de todo el mundo
Recetas de comida de todo el mundo
dennisandrea
 
Paella de mariscos
Paella de mariscosPaella de mariscos
Paella de mariscos
Genny Blanco
 
Paella de mariscos
Paella de mariscosPaella de mariscos
Paella de mariscos
fabianmf1969
 
Fso recetario 10dic
Fso recetario 10dicFso recetario 10dic
Fso recetario 10dic
Praxix
 

La actualidad más candente (18)

Recetario beto
Recetario betoRecetario beto
Recetario beto
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Comidastipicas
ComidastipicasComidastipicas
Comidastipicas
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 
Aji de gallina word
Aji de gallina wordAji de gallina word
Aji de gallina word
 
¡Receta carne de res con verduras!
¡Receta carne de res con verduras!¡Receta carne de res con verduras!
¡Receta carne de res con verduras!
 
Recetas de cocina light
Recetas de cocina lightRecetas de cocina light
Recetas de cocina light
 
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
N lunes 27 dejunio, martes 28 de junio, miercoles 29 de junio, jueves 30 de j...
 
Recetas de comida de todo el mundo
Recetas de comida de todo el mundoRecetas de comida de todo el mundo
Recetas de comida de todo el mundo
 
Recetas españa gastronómica
Recetas españa gastronómicaRecetas españa gastronómica
Recetas españa gastronómica
 
Cocina murciana ESPARRADEIRO
Cocina murciana ESPARRADEIROCocina murciana ESPARRADEIRO
Cocina murciana ESPARRADEIRO
 
Paella de mariscos
Paella de mariscosPaella de mariscos
Paella de mariscos
 
PAELLA DE MARISCOS
PAELLA DE MARISCOSPAELLA DE MARISCOS
PAELLA DE MARISCOS
 
Paella de mariscos
Paella de mariscosPaella de mariscos
Paella de mariscos
 
VOLVAMOS A COMER
VOLVAMOS A COMERVOLVAMOS A COMER
VOLVAMOS A COMER
 
Gastrononía valle del tietar
Gastrononía valle del tietarGastrononía valle del tietar
Gastrononía valle del tietar
 
Fso recetario 10dic
Fso recetario 10dicFso recetario 10dic
Fso recetario 10dic
 
Libro VOLVAMOS A COMER.
Libro VOLVAMOS A COMER.Libro VOLVAMOS A COMER.
Libro VOLVAMOS A COMER.
 

Similar a Platos del estado mérida

restaurante
restaurante restaurante
restaurante
Luceroji
 
Recetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanoRecetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolano
uptnmls
 
Las recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetassLas recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetass
milinco50
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
Diego Andres
 

Similar a Platos del estado mérida (20)

viacrucis de jesus
viacrucis de jesusviacrucis de jesus
viacrucis de jesus
 
Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
 
Recetarioquinoa
RecetarioquinoaRecetarioquinoa
Recetarioquinoa
 
restaurante
restaurante restaurante
restaurante
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
 
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguanSabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
 
Recetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolanoRecetario tradicional venezolano
Recetario tradicional venezolano
 
Menu valle del cauca
Menu valle del caucaMenu valle del cauca
Menu valle del cauca
 
Las recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetassLas recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetass
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
recetas
recetasrecetas
recetas
 
recetas
recetasrecetas
recetas
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
 
platos
platosplatos
platos
 
APP_Recetario de fiestas patrias comida topica chilena
APP_Recetario de fiestas patrias comida topica chilenaAPP_Recetario de fiestas patrias comida topica chilena
APP_Recetario de fiestas patrias comida topica chilena
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Platos del estado mérida

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Técnico “Jesús Obrero”
  • 2. AREPAS ANDINAS  Como una variación de la arepa de maíz tradicional, durante el siglo XIX, en el estado Mérida, los campesinos empezaron a usar harina de trigo para preparar la masa, pues para aquel tiempo la región andina era la única tierra venezolana que cultivaba trigo.  Desde entonces se ha ido popularizando en todo el país. Casi se ha convertido en una norma comer una de estas arepas siempre que se visite la zona donde tutear es totalmente inusual.
  • 3. PREPARACIÓN  3 tazas de harina de trigo  ¾ taza de mantequilla derretida  1 huevo completo  1 yema yema  1 cucharadita de sal  1 cucharadita. polvo de hornear  En un recipiente mezclamos todos los ingredientes secos, poco a poco vamos agregando agua y los demás ingredientes, amasando bien, logrando que la masa no quede ni muy dura, ni muy blanda.  Dejamos reposar la masa un rato, como una hora aproximadamente, extendemos la masa con un rodillo, debe quedar de 1/2 cm aproximadamente. Con un recipiente del tamaño deseado, puede ser una taza, picamos la masa y formamos las arepas andinas.  Calentar la plancha, luego la engrasamos y agregamos las arepas andinas para que se cocinen, estarán listas cuando les damos un golpecito y suenan huecas. INGREDIENTES
  • 4.  La pizca andina es un plato muy similar al chupe peruano. Uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pisca Andina. En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada.
  • 5. PROCEDIMIENTO  4 papas blancas bien grandes cortadas en cubos  1lt de Caldo de pollo concentrado  1 cebollín finamente picado  3 diente de Ajo bien machacados  Cilantro finamente picado al gusto  Trozos de queso ahumado cortado en cubos, al gusto  2 cucharadas de mantequilla  Leche  Sal y pimienta recién molida  Coloque en una olla el fondo de pollo y las papas hasta que estas estén blandas. Aparte saltee en mantequilla el cebollín y el ajo y agréguelo a las papas y deje reducir; agregue sal y pimienta al gusto y luego la leche y el queso. Remueva con una paleta de madera hasta que el queso se derrita un poquito y cuidando de que no hierva, por último agregue el cilantro.  Sirva bien caliente en platos de barro, para que conserve el calor. Acompáñela con arepas de trigo y natilla. Será una suave caricia para el paladar de sus comensales, como desayuno ó cena. INGREDIENTES
  • 6.  Oriunda de América del Norte y Europa, se introdujo en 1937 y desde entonces adoptó aguas merideñas para convertirse hoy en día, en un símbolo representativo de la región andina  Al pasar de los años, la trucha se ha convertido en un icono representativo de Mérida. Al hablar del pez, inmediatamente se asocia con la zona andina y es muy común que la primera pregunta del turista al llegar a la ciudad de Santiago de los Caballeros es ¿dónde comprar una trucha?
  • 7. PROCEDIMIENTO  Para 4 Personas  4 truchas de 250 gr aprox cada una, limpias.  50 gr de mantequilla  400 gr de acelga  2 dientes de ajo finamente picados  3 C. de hojas de eneldo fresco picado  Vino blanco  Sal  Pimienta negra recién molida  Pedir al pescadero que deshuese las truchas o ábralas con cuidado, luego cortar en la cola, el cuello y las aletas. Sal cimentar cuidadosamente por dentro y por fuera. En una sartén a fuego medio poner mantequilla y las pencas de la acelga a saltear, cuando estén blandas incorpore el ajo picado, y la mitad del eneldo picado cuando el ajo comience a hacerse transparente incorporar las hojas de acelga picadas en chiffon, salpimentar, mezclar bien agregar un chorrito de vino blanco y tapar por un par de minutos. La acelga debe reducir pero no cocinarse más de la cuenta. Debe quedar verdecita. Apagar, agregar el resto del eneldo y dejar reposar un par de minutos. Rellenar con esta mezcla las truchas, marcarlas en un sartén antiadherente con un poco de mantequilla y llevar al horno por 6 minutos. Es ideal acompañaras con un puré de apios y cebollín o con papas con puerros (ajo porro) y crema. INGREDIENTES