SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍCAS GENERALES
Platyhelminthes (platy=plano, helmin=gusano)
 Son organismos multicelulares con un nivel de
organización más complejo
Su tamaño oscila entre menos de un milímetro
hasta diez metros de largo
Como su nombre indica, son animales con el
cuerpo alargado en forma de gusano (vermiforme)
y aplanado dorso-ventralmente
Son los más primitivos que por primera vez
presentan simetría bilateral
La simetría bilateral, ha sido asociada al desarrollo en el
extremo anterior de estructuras u órganos sensoriales y
nerviosos (cefalización) y al movimiento activo en una sola
dirección, hacia adelante
Son tripoblásticos: ectodermo, mesodermo y
endodermo
Son organismos multicelulares que presentan tejidos
organizados en unidades funcionales denominadas
órganos
 Los órganos están localizados entre la pared del
cuerpo y el tracto digestivo, pudiendo organizarse en
sistemas de órganos con un alto grado de complejidad
Son organismos acelomados, por lo que el espacio entre
la pared del cuerpo y el tubo digestivo esta ocupado por
un parénquima o matriz de origen mesodérmico, en la
que se encuentran embebidas células, fibras, músculos,
órganos y sistemas de órganos
Reproducción
Sistema reproductor complejo
Poseen gónadas bien desarrolladas, conductos y
órganos accesorios
La mayoría son hermafroditas
Algunos presentan sexos separados (dióicos)
Las especies de vida libre presentan un ciclo
reproductivo directo
Los parásitos el ciclo de vida puede ser simple (un
solo hospedador) o muy complejo, con la intervención
de dos o más hospedadores
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
REPRODUCCIÓN SEXUAL
CLASIFICACIÓN
CLASE TURBELLARIA: se caracteriza por presentar
una epidermis parcial o completamente ciliada
provista de rabdites ( son células que descargan en el
agua mucus que rodea al cuerpo)
La mayoría son organismos de vida libre, ocupando
hábitats dulceacuícolas, marinos y terrestres donde
predomine una gran humedad.
Muy pocos son parásitos
Ejemplo: Planaria
Características
Son aplanados dorsoventralmente
Su forma varía desde oval hasta alargada
Algunos muestran proyecciones en la región céfalica:
tentáculos y/o aurículas
El tamaño varía desde microscópicas hasta 60 cm
Coloración negro, castaño y gris, pueden ser de
colores brillantes
Son principalmente carnívoros
Son depredadores o carroñeros
La pared del cuerpo posee epidermis ciliada simple,
restringido en la parte ventral
Poseen glándulas de rabdoides (tienen forma de
varilla y bandas membranosas, se hinchan y se
disuelven para formar el moco)
Reproducción
Asexual:
Por fisión transversal o gemación (PARATOMÍA)
Fragmentación simultánea (ARQUITOMIA)
Sexual:
La mayoría son hermafrodita con copulación y
fecundación interna
Pueden tener una organización Arcofora (organización
más primitiva) y Neofora (organización más
evolucionada)
CLASE TREMATODA: se caracteriza por tener forma
de hoja y se les conoce comúnmente como duelas
Presentan una forma de vida parasítica, hay varias
formas de adaptaciones parasitaria y son:
1. Glándulas de penetración
2. Glándulas generadoras de material (quistes)
3. Órganos de fijación (ventosas, ganchos, entre otros)
4. Capacidad reproductora aumentada
Características
Conocidos comúnmente como “Duelas”
Tienen forma de hoja
Son similares a los turbelarios
Tegumento sin cilios
Conservan tubo digestivo con boca en extremo
anterior
Posee dos subclases estrechamente relacionadas
Subclase Digenea:
 Importancia económica y médica
Subclase Aspidogastrea:
 Sin importancia económica ni médica
Subclase Digenea
Conocidos como Duelas
Endoparásitos comunes de vertebrados: peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Causan enfermedades en el ganado y en el hombre
Tienen un desarrollo indirecto
Por lo menos dos estados infectivos (dos hospederos)
El primer hospedero es típicamente un gasterópodo y si
hay un segundo hospedero intermediarios es un
artrópodo y el hospedero definitivo es un vertebrado
Poseen un cuerpo aplanado dorsoventralmente
Los adultos pueden medir entre 0,2 mm y 6 cm
longitud
Algunos son gruesos, otros largos y filamentosos
Tienen una ventosa oral que rodea la boca
La ventosa puede estar en la parte posterior, medio o
posterior
CLASE MONOGENEA: los miembros de esta Clase
son ectoparásitos.
Presentan un ciclo de vida directo en un solo
hospedador. Todos los individuos de esta clase son
parásitos, en su mayoría ectoparásitos de vertebrados
acuáticos (especialmente de peces, pero también de
anfibios y reptiles), encontrándose adheridos a la piel,
branquias, boca o ano.
hospederos de movimientos rápidos, aplanamiento
muy pronunciado y con un opistaptor con ganchos y
ventosas
Ejemplo: Polystoma
Características
No hay hospedadores intermediarios
Adulto, huevo, larva, adulto
Cuerpo: cabeza, tronco y opistaptor
Cabeza sin ventosa oral pero con glándulas adhesivas
CLASE CESTODA: son designados comúnmente
como “gusanos acintados” o tenias
Se encuentra dividido en proglótidos (segmentos que
contienen las estructuras reproductivas) y cubierto
por tegumento sincitial sin cilios
Todos son hermafroditas y pueden presentar uno o
dos pares de órganos sexuales, masculinos y
femeninos, en cada proglótido maduro
Todos son endoparásitos, presentando en su ciclo de
vida uno o más hospedadores
Platyhelmintos
Platyhelmintos
Platyhelmintos
Platyhelmintos
Platyhelmintos
Platyhelmintos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
Jendy Nuñez Moya
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Balantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivasBalantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivas
YarahelContreras
 
Tegumento de los peces.
Tegumento de los peces.Tegumento de los peces.
Tegumento de los peces.
Lola Ferreyra
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosLuis Fernando
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
Søledad Sandøval
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
NubiaArdila1
 

La actualidad más candente (20)

NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Artrópodos
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Balantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivasBalantidium coli diapositivas
Balantidium coli diapositivas
 
Tegumento de los peces.
Tegumento de los peces.Tegumento de los peces.
Tegumento de los peces.
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Generalidades de los protozoos
Generalidades de los protozoosGeneralidades de los protozoos
Generalidades de los protozoos
 
Trematodos
TrematodosTrematodos
Trematodos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Orden hemíptera
Orden hemípteraOrden hemíptera
Orden hemíptera
 

Destacado

Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintoscecilia
 
Coelenterata Kelas 10 BIOLOGY
Coelenterata Kelas 10 BIOLOGYCoelenterata Kelas 10 BIOLOGY
Coelenterata Kelas 10 BIOLOGY
Jacqueline Celine
 
Filum platyhelminthes
Filum platyhelminthesFilum platyhelminthes
Filum platyhelminthesf1992
 
Power Point Platyhelminthes
Power Point PlatyhelminthesPower Point Platyhelminthes
Power Point PlatyhelminthesImawaty Yulia
 
Platelmintos (Power Point)
Platelmintos (Power Point)Platelmintos (Power Point)
Platelmintos (Power Point)Bio
 
Código de ética docente
Código de ética docenteCódigo de ética docente
Código de ética docente
estherarev
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomadosescuela
 

Destacado (11)

power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Coelenterata Kelas 10 BIOLOGY
Coelenterata Kelas 10 BIOLOGYCoelenterata Kelas 10 BIOLOGY
Coelenterata Kelas 10 BIOLOGY
 
Filum platyhelminthes
Filum platyhelminthesFilum platyhelminthes
Filum platyhelminthes
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Power Point Platyhelminthes
Power Point PlatyhelminthesPower Point Platyhelminthes
Power Point Platyhelminthes
 
Platelmintos (Power Point)
Platelmintos (Power Point)Platelmintos (Power Point)
Platelmintos (Power Point)
 
Codigo de etica para los docentes
Codigo de etica para los docentesCodigo de etica para los docentes
Codigo de etica para los docentes
 
Código de ética docente
Código de ética docenteCódigo de ética docente
Código de ética docente
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 

Similar a Platyhelmintos

Eumetazooa
EumetazooaEumetazooa
Eumetazooa
Arii Luna
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Viviana Isabel
 
Clasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivosClasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivoskrn-tms
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Zooloia platelmintos
Zooloia platelmintosZooloia platelmintos
Zooloia platelmintos
CristianRondal
 
Zooloia expo platelmintos
Zooloia expo platelmintosZooloia expo platelmintos
Zooloia expo platelmintos
nathaliaReyes6
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
Porífera
PoríferaPorífera
Expo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoyExpo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoy
zumbambico
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
YairaBaules1
 
12. HELMINTOS[1].pdf
12. HELMINTOS[1].pdf12. HELMINTOS[1].pdf
12. HELMINTOS[1].pdf
MarceloMorenoMontoya
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...andresandcrac
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 

Similar a Platyhelmintos (20)

Eumetazooa
EumetazooaEumetazooa
Eumetazooa
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Clasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivosClasificacion de seres vivos
Clasificacion de seres vivos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Zooloia platelmintos
Zooloia platelmintosZooloia platelmintos
Zooloia platelmintos
 
Zooloia expo platelmintos
Zooloia expo platelmintosZooloia expo platelmintos
Zooloia expo platelmintos
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Expo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoyExpo de platelmintos_hoy
Expo de platelmintos_hoy
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
12. HELMINTOS[1].pdf
12. HELMINTOS[1].pdf12. HELMINTOS[1].pdf
12. HELMINTOS[1].pdf
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Platyhelmintos

  • 1.
  • 2. CARACTERÍCAS GENERALES Platyhelminthes (platy=plano, helmin=gusano)  Son organismos multicelulares con un nivel de organización más complejo Su tamaño oscila entre menos de un milímetro hasta diez metros de largo Como su nombre indica, son animales con el cuerpo alargado en forma de gusano (vermiforme) y aplanado dorso-ventralmente
  • 3. Son los más primitivos que por primera vez presentan simetría bilateral La simetría bilateral, ha sido asociada al desarrollo en el extremo anterior de estructuras u órganos sensoriales y nerviosos (cefalización) y al movimiento activo en una sola dirección, hacia adelante
  • 4. Son tripoblásticos: ectodermo, mesodermo y endodermo
  • 5. Son organismos multicelulares que presentan tejidos organizados en unidades funcionales denominadas órganos  Los órganos están localizados entre la pared del cuerpo y el tracto digestivo, pudiendo organizarse en sistemas de órganos con un alto grado de complejidad
  • 6. Son organismos acelomados, por lo que el espacio entre la pared del cuerpo y el tubo digestivo esta ocupado por un parénquima o matriz de origen mesodérmico, en la que se encuentran embebidas células, fibras, músculos, órganos y sistemas de órganos
  • 7.
  • 8. Reproducción Sistema reproductor complejo Poseen gónadas bien desarrolladas, conductos y órganos accesorios La mayoría son hermafroditas Algunos presentan sexos separados (dióicos) Las especies de vida libre presentan un ciclo reproductivo directo Los parásitos el ciclo de vida puede ser simple (un solo hospedador) o muy complejo, con la intervención de dos o más hospedadores
  • 11. CLASIFICACIÓN CLASE TURBELLARIA: se caracteriza por presentar una epidermis parcial o completamente ciliada provista de rabdites ( son células que descargan en el agua mucus que rodea al cuerpo) La mayoría son organismos de vida libre, ocupando hábitats dulceacuícolas, marinos y terrestres donde predomine una gran humedad. Muy pocos son parásitos Ejemplo: Planaria
  • 12.
  • 13. Características Son aplanados dorsoventralmente Su forma varía desde oval hasta alargada Algunos muestran proyecciones en la región céfalica: tentáculos y/o aurículas El tamaño varía desde microscópicas hasta 60 cm Coloración negro, castaño y gris, pueden ser de colores brillantes Son principalmente carnívoros Son depredadores o carroñeros
  • 14.
  • 15. La pared del cuerpo posee epidermis ciliada simple, restringido en la parte ventral Poseen glándulas de rabdoides (tienen forma de varilla y bandas membranosas, se hinchan y se disuelven para formar el moco)
  • 16. Reproducción Asexual: Por fisión transversal o gemación (PARATOMÍA) Fragmentación simultánea (ARQUITOMIA)
  • 17. Sexual: La mayoría son hermafrodita con copulación y fecundación interna Pueden tener una organización Arcofora (organización más primitiva) y Neofora (organización más evolucionada)
  • 18. CLASE TREMATODA: se caracteriza por tener forma de hoja y se les conoce comúnmente como duelas Presentan una forma de vida parasítica, hay varias formas de adaptaciones parasitaria y son: 1. Glándulas de penetración 2. Glándulas generadoras de material (quistes) 3. Órganos de fijación (ventosas, ganchos, entre otros) 4. Capacidad reproductora aumentada
  • 19.
  • 20. Características Conocidos comúnmente como “Duelas” Tienen forma de hoja Son similares a los turbelarios Tegumento sin cilios Conservan tubo digestivo con boca en extremo anterior Posee dos subclases estrechamente relacionadas Subclase Digenea:  Importancia económica y médica Subclase Aspidogastrea:  Sin importancia económica ni médica
  • 21. Subclase Digenea Conocidos como Duelas Endoparásitos comunes de vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos Causan enfermedades en el ganado y en el hombre Tienen un desarrollo indirecto Por lo menos dos estados infectivos (dos hospederos) El primer hospedero es típicamente un gasterópodo y si hay un segundo hospedero intermediarios es un artrópodo y el hospedero definitivo es un vertebrado
  • 22.
  • 23. Poseen un cuerpo aplanado dorsoventralmente Los adultos pueden medir entre 0,2 mm y 6 cm longitud Algunos son gruesos, otros largos y filamentosos Tienen una ventosa oral que rodea la boca La ventosa puede estar en la parte posterior, medio o posterior
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CLASE MONOGENEA: los miembros de esta Clase son ectoparásitos. Presentan un ciclo de vida directo en un solo hospedador. Todos los individuos de esta clase son parásitos, en su mayoría ectoparásitos de vertebrados acuáticos (especialmente de peces, pero también de anfibios y reptiles), encontrándose adheridos a la piel, branquias, boca o ano. hospederos de movimientos rápidos, aplanamiento muy pronunciado y con un opistaptor con ganchos y ventosas Ejemplo: Polystoma
  • 28.
  • 29.
  • 30. Características No hay hospedadores intermediarios Adulto, huevo, larva, adulto Cuerpo: cabeza, tronco y opistaptor Cabeza sin ventosa oral pero con glándulas adhesivas
  • 31. CLASE CESTODA: son designados comúnmente como “gusanos acintados” o tenias Se encuentra dividido en proglótidos (segmentos que contienen las estructuras reproductivas) y cubierto por tegumento sincitial sin cilios Todos son hermafroditas y pueden presentar uno o dos pares de órganos sexuales, masculinos y femeninos, en cada proglótido maduro Todos son endoparásitos, presentando en su ciclo de vida uno o más hospedadores