SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Verónica Rosso
El Reino Animal
Características Generales del Reino Animal – Resumen
1 - Son Eucariotas
2 - Son heterótrofos multicelulares
3 - Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para
alimentarse.
4 - Sus células carecen de pared celular y cloroplastos.
5 - Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve de soporte,
defensa o ambas.
6 - Se caracterizan por su movilidad. Se mueven por medio de fibras
contráctiles.
7 - Los más complejos poseen tejidos especializados que pueden
agruparse en órganos y sistemas.
8 - La reproducción sexual constituye la principal forma de
reproducción.
9 - La fecundación puede ser externa o interna.
10 - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta de grandes
dimensiones.
11 - Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas,
aguas salobres y dulces, pasando por todos los ambientes terrestres y
llegando al aéreo.
La Clasificación Por Phyla
• Subreino Parazoos: phyllum Poríferos
• Subreino Mesozoos: phyllum Mesozoa
• Subreino Eumetazoos:
• Animales con simetría radial: phyllum Cnidarios y Ctenóforos
• Animales con simetría bilateral:
• Acelomados: sin cavidad corporal, phyllum Platelmintos.
• Pseudocelomados: con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phyllum Nematodes.
• Celomados: con cavidad corporal denominada celoma.
• Protostomados: la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo.
• phyllum Moluscos
• phyllum Anélidos
• phyllum Artrópodos
• Deuterostomados: el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en
desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar.
• phyllum Equinodermos
• phyllum Cordados
Subreino Eumetazoa
Los Eumetazoos (Eumetazoa) son los
animales que presentan tejidos
propiamente dichos.
Los eumetazoos se caracterizan por
tener capas germinativas, es decir
ectodermo, endodermo y algunos
mesodermo; por formar auténticos
tejidos a partir de la especialización
celular, por la posesión de órganos, y
por tener cavidad o tubo digestivo que
se abre al exterior al menos por un
orificio bucal, que puede perderse por
adaptación al parasitismo.
Los Eumetazoos se dividen en dos
grupos: animales con simetría radial y
animales con simetría bilateral.
Los que presentan simetría radial,
carecen de órganos propiamente
dichos y tienen cavidades digestivas
con una sola abertura, que cumple
funciones tanto de ingestión como de
excreción. Estos son los Cnidaria, que
abarca las anémonas, los corales y las
medusas, y los Ctenophora.
Phyllum Cnidarios (Cnidaria)
Phyllum Cnidarios (Cnidaria)
Simetr
Simetrí
ía
a Bilateral
Bilateral
Anterior
Anterior
Anterior Posterior
Posterior
Posterior
Dorsal
Dorsal
Dorsal
Ventral
Ventral
Ventral
Plano longitudinal
Plano longitudinal
Plano frontal
Plano frontal
Plano transversal
Plano transversal
Acelomados
Acelomados
Acelomados
Ectodermo
Ectodermo
Mesodermo
Mesodermo
Endodermo
Endodermo
Acelomados de Simetría Bilateral
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
Los Platelmintos son animales simples, con simetría bilateral, acelomados y una incipiente cefalización
(formación de cabeza).
Poseen tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, que dan origen a
verdaderos órganos y sistemas de órganos
Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en
uno de los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza.
El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado
mesénquima en el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales
carecen, pues, de cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado).
El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad gastrovascular; puede presentar numerosas
ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias
terrestres). Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato
circulatorio ni respiratorio; el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados
tegumentos del animal.
Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado.
Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y su sistema excretor rudimentario
está constituido por los protonefridios. Muchas especies parásitas tienen ventosas y ganchos de
fijación.
Acelomados de Simetría Bilateral
Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes)
En contraposición a esta organización
simple, los órganos reproductores son
de los más complicados del reino
animal. La mayoría son hermafroditas,
presentan siempre fecundación interna
y por tanto, órganos copuladores.
En algunas especies, su sistema
muscular les permite partirse en
segmentos que esparcen los huevos que
lleva cada segmento. Cada segmento
también puede tener testículos y
ovarios, además de reproducir un
animal completo de cada segmento.
También se reproducen asexualmente y
por regeneración.
Los platelmintos parásitos tienen
complejos ciclos vitales, parasitando a
varios hospedadores vertebrados e
invertebrados.
Comprende 3 clases:
Turbelarios. De vida libre, como la
planaria (Dugesia sp.) (ver imagen a la
derecha)
Trematodos. Parásitos, como las duelas
(Fasciola hepatica)
Cestodos. Parásitos, como la tenia o
solitaria (Taenia solium)
Platelmintos de Vida Libre y Parásitos
Platelmintos Parásitos
Arriba a izquierda, Taenia saginata (lombriz solitaria).
Arriba a derecha, escólex de Taenia solium. Debajo,
escólex de Echinococcus
Estructura de una
“planaria” (platelminto
turbelario de agua
dulce). Son carnívoras y
proyectan su faringe a
través de su boca.
Son hermafroditas.
Trematodos:
Trematodos: Fasciola hepatica
Son parásitos, poseen ventosas en las que se adhieren a su huésped, carecen de
epidermis ciliada.
Cestodos
Cestodos:
:
Parásitos en el intestino de los vertebrados.
Gusanos planos
Poseen en la cabeza ventosas y ganchos (escólex)
Cada segmento o proglótide es un aparato reproductor completo (hermafrodita)
Rostelo
Rostelo
Ganchos
Ganchos
Acet
Acetá
ábulo
bulo
(
(ventosas
ventosas)
)
Cestodos:
Cestodos:
Carecen de boca y aparato digestivo.
Carecen de boca y aparato digestivo.
Carecen de
Carecen de ó
órganos de los sentidos y
rganos de los sentidos y
enc
encé
éfalo.
falo.
1: escolex 2: proglótides inmaduros
3: proglótides maduros 4: proglótides grávidos
1
2
3
4
Cestodos
Cestodos: Ciclo de vida
Progl
Progló
ótide
tide
Gr
Grá
ávido
vido (con huevos)
Oncosfera
Oncosfera
Hospedador
Hospedador
intermediario
intermediario
(
(Oveja
Oveja)
)
Quistes
Quistes en el
en el
m
mú
úsculo
sculo
Cisticerco
Cisticerco
Cisticerco
Cisticerco
evaginado
evaginado
Hospedador
Hospedador
definitivo
definitivo
ESQUISTOSOMIASIS
•Muchos de los platelmintos trematodos parásitos tienen un ciclo de vida
complejo que involucra a dos hospedadores diferentes. Tal es el caso de
tres especies de Schistosoma, cuyo ciclo de vida integra a hospedadores
como caracoles de agua dulce y seres humanos.
•Un caracol que se infecta, al cabo de 6 meses, puede expulsar hasta
100.000 pequeñas larvas nadadoras.
•si contactan con la piel humana, la penetran.
•Se alimentan, maduran y ya adultos se aparean en el torrente sanguíneo.
•Las hembras depositan sus huevos, cuya superficie tiene una espina afilada,
en los capilares de la pared de la vejiga o del intestino.
•Los síntomas son causados por los huevos: se alojan en hígado y bazo
bloqueando los vasos sanguíneos y sus espinas afiladas desgarran los tejidos
circundantes, causando hemorragias.
•Los huevos abandonan al humano, pasando a través de la pared del vaso
sanguíneo a la vejiga o al tracto intestinal, y se expulsan con la orina y
heces.
•Si los huevos se depositan en agua dulce, inmediatamente nacen larvas
ciliadas que buscan la especie particular de caracol en las que se
multiplicaran asexualmente.
Pseudocelomados de Simetría
Bilateral Phyllum +ematodos
(+emathelminthes o +ematoda)
Es el caso de los Nematodos, que son gusanos
cilíndricos, no segmentados, con simetría bilateral
y cubiertos de una cutícula.
Estos poseen una cavidad corporal que, aunque no
lo es, funciona como un celoma verdadero.
La cavidad corporal está llena de líquidos que
rodean a los órganos, y funciona como un esqueleto
hidrostático.
No existe ningún otro tipo en el Reino Animal que
tenga tan gran cantidad de individuos como los
nematodos. Viven en todas las condiciones
imaginables. Pueden soportar la desecación,
grandes variaciones de temperatura y gran
variedad de agentes químicos.
Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo,
y especies parásitas de plantas y animales,
incluyendo el hombre, al que provocan
enfermedades como la triquinosis, filariasis,
anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis,
toxocariasis, etc.
Sin embargo el número de especies que parasitan
directamente al hombre y las que parasitan plantas
(nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy
pequeño en comparación al número de especies del
Phyllum Nematodos.
Phyllum +ematodos (+emathelminthes)
Los nematodos tienen un sistema digestivo completo, es decir, con boca y ano. Poseen órganos
excretores primitivos y realizan el intercambio gaseoso a través del líquido presente en el
pseudoceloma, ya que carecen de sistema respiratorio y circulatorio.
Poseen reproducción sexual con fecundación interna. Los sexos están separados; en general los
machos son más pequeños que las hembras. Los órganos reproductores son en proporción muy grandes
y complejos. La hembra puede producir desde varios cientos hasta millones de huevos.
Tres ejemplos de nematodos parásitos de animales. En
algunos casos estos pueden ser usados como control de
plagas de insectos.
Celomados
Los Organismos Protóstomos y Deuteróstomos
El celoma o cavidad corporal verdadera es una cavidad que contiene líquido en
distinta proporción y que se desarrolla en el interior del mesodermo y que es
característico del resto de los phyllum del reino animal. Son ejemplos la cavidad
peritoneal y la cavidad pleural.
A su vez los celomados se dividen en protostomados y deuterostomados:
•Son protostomados los moluscos, anélidos, artrópodos y varios phylum menores
emparentados con ellos. En estos organismos la boca se forma a partir del
primer orificio del intestino embrionario, el blastoporo, o cerca de él. Por otra
parte en los protostomados el celoma se forma por una escisión del mesodermo
y el proceso se conoce como esquizocélico.
•Los deuterostomados (boca secundaria) tienen segmentación radial y la boca se
forma a partir de un segundo orificio que se forma en el embrión, mientras que
el ano se forma cerca del blastoporo. Comprenden a los equinodermos,
hemicordados y cordados. En ellos el celoma se forma por una evaginación de la
cavidad del intestino embrionario y el proceso se conoce como enterocélico.
Los Celomados Protóstomos
Phyllum Anélidos
Phyllum Artrópodos
Los Celomados son animales con una cavidad
corporal denominada celoma. Incluye aquellos
eumetazoos protóstomos con simetría bilateral
que tienen verdadero celoma.
Phyllum Moluscos
Los Celomados Deuteróstomos – Phyllum Cordados (Chordata)
CARACTERÍSTICAS DE LOS CORDADOS
1 - Con cordón nervioso dorsal, a diferencia de los demás phyla en los que la
disposición del cordón nervioso es ventral o circular. A partir de este cordón,
en animales más complejos, se desarrolla el cerebro y la espina neural.
2 - Hendiduras branquiales situadas en la faringe, que pueden constituir
aberturas respiratorias o aparecer como surcos sólo en las primeras etapas del
desarrollo embrionario.
3 - Una cola que puede perderse durante la etapa embrionaria.
4 - Simetría bilateral, cuerpo segmentado, tres capas germinales, celoma bien
desarrollado.
5 - Presentan una estructura de sostén, en posición dorsal, llamada notocorda.
Se extiende a lo largo de todo el cuerpo, en algunos animales persiste durante
toda la vida, en otros es reemplazada por la columna vertebral.
6 - Poseen un sistema digestivo completo (boca y ano).
7 - Se reproducen sexualmente, la mayoría tiene sexos separados.
8 - La fecundación puede ser tanto externa como interna.
9 - El desarrollo puede darse tanto en el ambiente, como dentro del hembra o
en una estructura especializada llamada huevo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Capitulo 13 mezoos y parazooos
Capitulo 13 mezoos y parazooosCapitulo 13 mezoos y parazooos
Capitulo 13 mezoos y parazooos
escuela
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Mike Coral
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de HelmintosLaumadera
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Filo platelmitos
Filo platelmitosFilo platelmitos
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...rubngomz
 
Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
karina2260
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
Carlos Galvis Niño
 
Porífera
PoríferaPorífera
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Carlos Márquez
 
Generalidades de los trematodos
Generalidades de los trematodosGeneralidades de los trematodos
Generalidades de los trematodos
Atunito GR
 
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogosBiol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogossorayacarguaytongo
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Rykhardo
 

La actualidad más candente (20)

Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Capitulo 13 mezoos y parazooos
Capitulo 13 mezoos y parazooosCapitulo 13 mezoos y parazooos
Capitulo 13 mezoos y parazooos
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Test diversidad taxonómica 1º bachillerato
Test diversidad taxonómica 1º bachilleratoTest diversidad taxonómica 1º bachillerato
Test diversidad taxonómica 1º bachillerato
 
Filo platelmitos
Filo platelmitosFilo platelmitos
Filo platelmitos
 
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
Exposicion de platelmintos YURDLEY TATIANA GOMEZ LOPEZ .tema complementado co...
 
Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Reino animal
Reino animal Reino animal
Reino animal
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Generalidades de los trematodos
Generalidades de los trematodosGeneralidades de los trematodos
Generalidades de los trematodos
 
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogosBiol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
 

Similar a Reino animal (Prof. Verónica Rosso)

Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Verónica Rosso
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
Miguel Santamaria
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
CamilaQuishpe
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Reinos
ReinosReinos
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozooscedalm
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
YairaBaules1
 
Temas celectos de biologia
Temas celectos de biologiaTemas celectos de biologia
Temas celectos de biologia
deysi ortiz flores
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animalsmony95
 
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
SistemadeEstudiosMed
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
GERMAN ORLANDO
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
confi cion
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
herrero89
 

Similar a Reino animal (Prof. Verónica Rosso) (20)

Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
4 protozoarios
4 protozoarios4 protozoarios
4 protozoarios
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Biología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptxBiología animal clase 2.pptx
Biología animal clase 2.pptx
 
Temas celectos de biologia
Temas celectos de biologiaTemas celectos de biologia
Temas celectos de biologia
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animals
 
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
 

Más de Marcos A. Fatela

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
Marcos A. Fatela
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
Marcos A. Fatela
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
Marcos A. Fatela
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
Marcos A. Fatela
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
Marcos A. Fatela
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
Marcos A. Fatela
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Marcos A. Fatela
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Marcos A. Fatela
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
Marcos A. Fatela
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
Marcos A. Fatela
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Marcos A. Fatela
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
Marcos A. Fatela
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Marcos A. Fatela
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 

Más de Marcos A. Fatela (20)

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Reino animal (Prof. Verónica Rosso)

  • 1. Lic. Verónica Rosso El Reino Animal
  • 2.
  • 3. Características Generales del Reino Animal – Resumen 1 - Son Eucariotas 2 - Son heterótrofos multicelulares 3 - Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse. 4 - Sus células carecen de pared celular y cloroplastos. 5 - Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve de soporte, defensa o ambas. 6 - Se caracterizan por su movilidad. Se mueven por medio de fibras contráctiles. 7 - Los más complejos poseen tejidos especializados que pueden agruparse en órganos y sistemas. 8 - La reproducción sexual constituye la principal forma de reproducción. 9 - La fecundación puede ser externa o interna. 10 - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta de grandes dimensiones. 11 - Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas, aguas salobres y dulces, pasando por todos los ambientes terrestres y llegando al aéreo.
  • 4. La Clasificación Por Phyla • Subreino Parazoos: phyllum Poríferos • Subreino Mesozoos: phyllum Mesozoa • Subreino Eumetazoos: • Animales con simetría radial: phyllum Cnidarios y Ctenóforos • Animales con simetría bilateral: • Acelomados: sin cavidad corporal, phyllum Platelmintos. • Pseudocelomados: con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phyllum Nematodes. • Celomados: con cavidad corporal denominada celoma. • Protostomados: la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. • phyllum Moluscos • phyllum Anélidos • phyllum Artrópodos • Deuterostomados: el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. • phyllum Equinodermos • phyllum Cordados
  • 5. Subreino Eumetazoa Los Eumetazoos (Eumetazoa) son los animales que presentan tejidos propiamente dichos. Los eumetazoos se caracterizan por tener capas germinativas, es decir ectodermo, endodermo y algunos mesodermo; por formar auténticos tejidos a partir de la especialización celular, por la posesión de órganos, y por tener cavidad o tubo digestivo que se abre al exterior al menos por un orificio bucal, que puede perderse por adaptación al parasitismo. Los Eumetazoos se dividen en dos grupos: animales con simetría radial y animales con simetría bilateral. Los que presentan simetría radial, carecen de órganos propiamente dichos y tienen cavidades digestivas con una sola abertura, que cumple funciones tanto de ingestión como de excreción. Estos son los Cnidaria, que abarca las anémonas, los corales y las medusas, y los Ctenophora.
  • 10. Acelomados de Simetría Bilateral Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes) Los Platelmintos son animales simples, con simetría bilateral, acelomados y una incipiente cefalización (formación de cabeza). Poseen tres capas de tejido embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo, que dan origen a verdaderos órganos y sistemas de órganos Los turbelarios, como las planarias, presentan cefalización con ganglios concentrados en un cerebro en uno de los extremos del cuerpo; los grupos parásitos carecen de cabeza. El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado mesénquima en el cual están incrustados los órganos internos. A diferencia de la mayoría de bilaterales carecen, pues, de cavidad general y la estructura del cuerpo es de tipo macizo (acelomado). El tubo digestivo carece de ano, actuando como cavidad gastrovascular; puede presentar numerosas ramificaciones, en especial en las especies de mayor tamaño (hasta 60 cm en algunas planarias terrestres). Muchas formas parásitas carecen de aparato digestivo. Tampoco tienen aparato circulatorio ni respiratorio; el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal. Tampoco tienen apéndices locomotores; se desplazan mediante las vibraciones de su epitelio ciliado. Tienen un sencillo sistema nervioso bilateral que recorre el cuerpo y su sistema excretor rudimentario está constituido por los protonefridios. Muchas especies parásitas tienen ventosas y ganchos de fijación.
  • 11. Acelomados de Simetría Bilateral Phyllum Platelmintos (Platyhelminthes) En contraposición a esta organización simple, los órganos reproductores son de los más complicados del reino animal. La mayoría son hermafroditas, presentan siempre fecundación interna y por tanto, órganos copuladores. En algunas especies, su sistema muscular les permite partirse en segmentos que esparcen los huevos que lleva cada segmento. Cada segmento también puede tener testículos y ovarios, además de reproducir un animal completo de cada segmento. También se reproducen asexualmente y por regeneración. Los platelmintos parásitos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores vertebrados e invertebrados. Comprende 3 clases: Turbelarios. De vida libre, como la planaria (Dugesia sp.) (ver imagen a la derecha) Trematodos. Parásitos, como las duelas (Fasciola hepatica) Cestodos. Parásitos, como la tenia o solitaria (Taenia solium)
  • 12. Platelmintos de Vida Libre y Parásitos
  • 13. Platelmintos Parásitos Arriba a izquierda, Taenia saginata (lombriz solitaria). Arriba a derecha, escólex de Taenia solium. Debajo, escólex de Echinococcus
  • 14. Estructura de una “planaria” (platelminto turbelario de agua dulce). Son carnívoras y proyectan su faringe a través de su boca. Son hermafroditas.
  • 15. Trematodos: Trematodos: Fasciola hepatica Son parásitos, poseen ventosas en las que se adhieren a su huésped, carecen de epidermis ciliada.
  • 16. Cestodos Cestodos: : Parásitos en el intestino de los vertebrados. Gusanos planos Poseen en la cabeza ventosas y ganchos (escólex) Cada segmento o proglótide es un aparato reproductor completo (hermafrodita) Rostelo Rostelo Ganchos Ganchos Acet Acetá ábulo bulo ( (ventosas ventosas) )
  • 17. Cestodos: Cestodos: Carecen de boca y aparato digestivo. Carecen de boca y aparato digestivo. Carecen de Carecen de ó órganos de los sentidos y rganos de los sentidos y enc encé éfalo. falo. 1: escolex 2: proglótides inmaduros 3: proglótides maduros 4: proglótides grávidos 1 2 3 4
  • 18. Cestodos Cestodos: Ciclo de vida Progl Progló ótide tide Gr Grá ávido vido (con huevos) Oncosfera Oncosfera Hospedador Hospedador intermediario intermediario ( (Oveja Oveja) ) Quistes Quistes en el en el m mú úsculo sculo Cisticerco Cisticerco Cisticerco Cisticerco evaginado evaginado Hospedador Hospedador definitivo definitivo
  • 19. ESQUISTOSOMIASIS •Muchos de los platelmintos trematodos parásitos tienen un ciclo de vida complejo que involucra a dos hospedadores diferentes. Tal es el caso de tres especies de Schistosoma, cuyo ciclo de vida integra a hospedadores como caracoles de agua dulce y seres humanos. •Un caracol que se infecta, al cabo de 6 meses, puede expulsar hasta 100.000 pequeñas larvas nadadoras. •si contactan con la piel humana, la penetran. •Se alimentan, maduran y ya adultos se aparean en el torrente sanguíneo. •Las hembras depositan sus huevos, cuya superficie tiene una espina afilada, en los capilares de la pared de la vejiga o del intestino. •Los síntomas son causados por los huevos: se alojan en hígado y bazo bloqueando los vasos sanguíneos y sus espinas afiladas desgarran los tejidos circundantes, causando hemorragias. •Los huevos abandonan al humano, pasando a través de la pared del vaso sanguíneo a la vejiga o al tracto intestinal, y se expulsan con la orina y heces. •Si los huevos se depositan en agua dulce, inmediatamente nacen larvas ciliadas que buscan la especie particular de caracol en las que se multiplicaran asexualmente.
  • 20. Pseudocelomados de Simetría Bilateral Phyllum +ematodos (+emathelminthes o +ematoda) Es el caso de los Nematodos, que son gusanos cilíndricos, no segmentados, con simetría bilateral y cubiertos de una cutícula. Estos poseen una cavidad corporal que, aunque no lo es, funciona como un celoma verdadero. La cavidad corporal está llena de líquidos que rodean a los órganos, y funciona como un esqueleto hidrostático. No existe ningún otro tipo en el Reino Animal que tenga tan gran cantidad de individuos como los nematodos. Viven en todas las condiciones imaginables. Pueden soportar la desecación, grandes variaciones de temperatura y gran variedad de agentes químicos. Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre, al que provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc. Sin embargo el número de especies que parasitan directamente al hombre y las que parasitan plantas (nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy pequeño en comparación al número de especies del Phyllum Nematodos.
  • 21. Phyllum +ematodos (+emathelminthes) Los nematodos tienen un sistema digestivo completo, es decir, con boca y ano. Poseen órganos excretores primitivos y realizan el intercambio gaseoso a través del líquido presente en el pseudoceloma, ya que carecen de sistema respiratorio y circulatorio. Poseen reproducción sexual con fecundación interna. Los sexos están separados; en general los machos son más pequeños que las hembras. Los órganos reproductores son en proporción muy grandes y complejos. La hembra puede producir desde varios cientos hasta millones de huevos. Tres ejemplos de nematodos parásitos de animales. En algunos casos estos pueden ser usados como control de plagas de insectos.
  • 22. Celomados Los Organismos Protóstomos y Deuteróstomos El celoma o cavidad corporal verdadera es una cavidad que contiene líquido en distinta proporción y que se desarrolla en el interior del mesodermo y que es característico del resto de los phyllum del reino animal. Son ejemplos la cavidad peritoneal y la cavidad pleural. A su vez los celomados se dividen en protostomados y deuterostomados: •Son protostomados los moluscos, anélidos, artrópodos y varios phylum menores emparentados con ellos. En estos organismos la boca se forma a partir del primer orificio del intestino embrionario, el blastoporo, o cerca de él. Por otra parte en los protostomados el celoma se forma por una escisión del mesodermo y el proceso se conoce como esquizocélico. •Los deuterostomados (boca secundaria) tienen segmentación radial y la boca se forma a partir de un segundo orificio que se forma en el embrión, mientras que el ano se forma cerca del blastoporo. Comprenden a los equinodermos, hemicordados y cordados. En ellos el celoma se forma por una evaginación de la cavidad del intestino embrionario y el proceso se conoce como enterocélico.
  • 23. Los Celomados Protóstomos Phyllum Anélidos Phyllum Artrópodos Los Celomados son animales con una cavidad corporal denominada celoma. Incluye aquellos eumetazoos protóstomos con simetría bilateral que tienen verdadero celoma. Phyllum Moluscos
  • 24. Los Celomados Deuteróstomos – Phyllum Cordados (Chordata) CARACTERÍSTICAS DE LOS CORDADOS 1 - Con cordón nervioso dorsal, a diferencia de los demás phyla en los que la disposición del cordón nervioso es ventral o circular. A partir de este cordón, en animales más complejos, se desarrolla el cerebro y la espina neural. 2 - Hendiduras branquiales situadas en la faringe, que pueden constituir aberturas respiratorias o aparecer como surcos sólo en las primeras etapas del desarrollo embrionario. 3 - Una cola que puede perderse durante la etapa embrionaria. 4 - Simetría bilateral, cuerpo segmentado, tres capas germinales, celoma bien desarrollado. 5 - Presentan una estructura de sostén, en posición dorsal, llamada notocorda. Se extiende a lo largo de todo el cuerpo, en algunos animales persiste durante toda la vida, en otros es reemplazada por la columna vertebral. 6 - Poseen un sistema digestivo completo (boca y ano). 7 - Se reproducen sexualmente, la mayoría tiene sexos separados. 8 - La fecundación puede ser tanto externa como interna. 9 - El desarrollo puede darse tanto en el ambiente, como dentro del hembra o en una estructura especializada llamada huevo.