SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema tegumentario.
El tegumento de un pez.
Tegumento
Dermis
Presenta escamas
imbricadas (como
las tejas de una
casa)
Epidermis
Posee capas de células no
queratinizadas y otra
capa basal, que es la que
se va dividiendo y
originando nuevas células
epidérmicas
Epidermis
S
e
g
r
e
g
a
M
o
c
o
i
ó
n
d
e
p
a
r
á
s
i
t
o
s
s
o
b
r
e
e
l
a
n
i
m
a
l
.
e
n
c
i
a
d
e
b
i
d
a
a
l
r
o
z
a
m
i
e
n
t
o
c
o
n
e
l
a
g
u
a
Eficaz protección contra las más
diversas sustancias tóxicas
Fina y Transparente
Recubre las escamas
Compuesta por células
aplanadas
La capa más profunda
esta en constante
multiplicación
 Dermis:
Es un tejido conectivo o conjuntivo con
irrigación sanguínea y linfática. Está
constituida por dos capas o estratos: el
estrato esponjoso y el estrato compacto.
Contiene:
 Escamas.
 Cromatóforos
 Tejido conjuntivo
 Vasos sanguíneos
 Terminaciones nerviosas
Presenta muchas células mucosas (glándulas
unicelulares que secretan mucus. Este mucus
regula la permeabilidad de la piel (y por tanto la
excreción) y reduce la fricción entre las escamas,
permitiendo que éstas se articulen
correctamente. El mucus también sirve para
lubricar el cuerpo y para defenderlo de
patógenos.
 Cutícula:
La piel de
un pez
Óseo
(a) Distribución
de las
escamas
dérmicas en
el interior de
la piel de un
pez
teleósteo.
(b) Detalles de
la epidermis.
Placoideas:
También llamadas
dentículos dermales,
son similares a los
dientes ya que están
hechas de dentina
cubierta por esmalte.
Son típicas en los
tiburones y rayas.
Los tiburones tienen el cuerpo
recubierto de dentículos dérmicos.
Ganoideas:
Son placas óseas brillantes cubiertas por un
esmalte denominado genoidina, se
caracteriza por una capa gruesa sin
dentina, la base esta formada por hueso
dérmico. Son romboidales y se superponen
levemente. Presentes en los peces
primitivos y condrósteos.
Cosmoideas:
Tienen una capa fina y dura de esmalte que
cubre a una capa gruesa de dentina. Hacia
dentro sigue una capa ósea vascularizada y
una capa ósea laminar.
Los sarcopterigios son una clase de vertebrados
gnatóstomos conocidos como peces de aletas
carnosas o de aletas lobuladas
Ctenoideas:
Son placas delgadas y
traslucidas y los
extremos se superponen
a modo de tejas. Existe
en la mayoría de los
peces teleósteos.
Además son similares a
las escamas cicloideas
con anillos de
crecimiento. Se
distinguen por las
espinas que cubren uno
de los bordes.
Cicloideas:
Similares a las anteriores pero sin el borde
aserrado. Por ejemplo: el lenguado.
ƒEstas escamas son
pequeñas y ovaladas,
con anillos de
crecimiento.
Los Amiiformes y
Perciformes tienen
escamas cicloídeas.
Pez primitivo de
agua dulce,
único
representante
de el orden
Amiiforme de
los teleósteos.
Los perciformes, también llamados percomorfos o
acantópteros, incluyen alrededor del 40% de todos los
peces y son el orden más grande de vertebrados.
Los peces modernos tienen las escamas
elasmoideas, formadas exclusivamente por hueso
laminar.
Cuando son lisas se las denomina cicloideas,
mientras que cuando son rugosas, con una banda
de espinas en su parte delantera, se las denomina
Ctenoideas.
Ctenoideas Cicloideas
Aletas pectorales:
Ubicadas detrás de las branquias, su función principal es
para el equilibrio. Una función desarrollada en algunos
peces, es la creación de fuerza de elevación dinámica
que, por ejemplo, ayuda a los tiburones a mantener la
profundidad y permite el vuelo de los peces voladores.
En muchos peces, las aletas pectorales sirven de ayuda
para caminar, especialmente en los con aletas con
forma lobulada.
ƒ Aletas pélvicas:
Son también llamadas aletas ventrales. Están ubicadas
bajo las aletas pectorales. Son homólogas a las
extremidades posteriores de los tetrápodos.
Aleta dorsal:
Están localizadas en la superficie externa, en paralelo a la
notocorda. Sirven para proteger del balanceo y asistir en vueltas y
paradas bruscas, puede tener hasta tres de ellas.
Aleta adiposa:
Es una aleta suave y carnosa encontrada sobre la espalda detrás de
la aleta dorsal y justo anterior a la aleta caudal. Está ausente en
muchas familias de peces, pero se encuentra en Salmonidae,
Characidae y Siluriformes.
Aleta anal:
Se localiza ventralmente en la superficie posterior al ano. Se usa para
estabilizar al pez durante el nado.
Aleta caudal:
Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado. Según su
forma se clasifican en:
Protocerca, la cola caudal se
extiende alrededor de la columna
vertebral, presente en embriones
de peces, lampreas y los
Myxinoidea.
Dificerca, aleta caudal trilobulada,
se encuentra en celacantos y peces
pulmonados donde las vértebras se
extienden hasta el final de la cola.
Epicerca, el lóbulo superior es más largo como en los tiburones.
Hipocerca, el lóbulo inferior es
más largo como en los peces
voladores.
Heterocerca, la columna vertebral se extienden a lo largo de un
lóbulo de la cola, por lo tanto, la cola es asimétrica y podemos
encontrar:
Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y
la cola es más o menos simétrica:
Emarginada Estocada
Lunata Cóncava
Redondeada Truncada
Truncada con bordes redondeados
Convexa
Cromatóforos
Célula situada en la
dermis conteniendo los
pigmentos cutáneos. Los
peces, en determinadas
circunstancias, pueden
extender o concentrar
estos pigmentos,
aclarando u
oscureciendo la
tonalidad de su piel. Los
cromatóforos ya
maduros pueden
dividirse según el color
que reflejen bajo una luz
blanca:
La coloración cumple varias funciones, tales
como:
 Ocultamiento
 Comunicación visual
 Camuflaje
 Defensa
 Advertencia
 Reconocimiento sexual
Un ejemplo : típico de
coloración aposemática son los
peces payaso (Amphiprion), que
viven en los tentáculos de las
anémonas.
Cianóforos: Los colores azul brillante eran generados por un
biocromo cian de estructura química desconocida. Este
pigmento, encontrado en el interior de vesículas de algunas
especies es poco común en el reino animal.
Eritróforos: tienen gran cantidad de pigmentos
rojos/naranjas del tipo de los carotenoides, son
metabolizados a partir de los alimentos que
ingerimos.
Leucóforos: utilizan purinas cristalinas para reflejar la luz,
generando así el típico brillo de color blanco.
Cianóforos:
Leucóforos:
Eritróforos:
Melanóforos:
Xantóforos:
Iridórofos:
 Hipodermis:
La última capa de la piel está constituida por
un tejido conectivo laxo, con presencia de
células adiposas y abundante
vascularización. Esta capa es el típico
escenario de procesos infecciosos de
diferentes tipos como lo son bacterianos y
micoticos.
Tegumento
Cutícula Glándulas
Mucosas
Epidermis
Dermis
Escamas
Cromatoforos
T. Conjuntivo
T. Nervioso
Vasos Sanguíneos
Hipodermis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebradosTejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebrados
STEFANY TARCO
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O Srichard chavez cruz
 
Sistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-pecesSistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-peces
MarisolSalazar28
 
Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
LizethRiera
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
Introduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animalIntroduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animal
Daniel Feriz
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)
Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)
Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Sistema digestivo de la clase anfibios por Lyly Pinta
Sistema digestivo de la clase anfibios por Lyly PintaSistema digestivo de la clase anfibios por Lyly Pinta
Sistema digestivo de la clase anfibios por Lyly Pinta
LylyPintaAuqui
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictiosmtt22
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Anatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pezAnatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pez
agroindustrialupolu
 

La actualidad más candente (20)

Tejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebradosTejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebrados
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Sistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-pecesSistema circulatorio-de-los-peces
Sistema circulatorio-de-los-peces
 
Tejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario AvesTejido tegumentario Aves
Tejido tegumentario Aves
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Biologia de peces
Biologia de pecesBiologia de peces
Biologia de peces
 
Introduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animalIntroduccion a la fisiologia animal
Introduccion a la fisiologia animal
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)
Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)
Peces: Orden Salmoniformes (Truchas, Salmones)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tegumento comparada
Tegumento comparadaTegumento comparada
Tegumento comparada
 
Sistema digestivo de la clase anfibios por Lyly Pinta
Sistema digestivo de la clase anfibios por Lyly PintaSistema digestivo de la clase anfibios por Lyly Pinta
Sistema digestivo de la clase anfibios por Lyly Pinta
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Anatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pezAnatomía y-fisiología-del-pez
Anatomía y-fisiología-del-pez
 

Similar a Tegumento de los peces.

Los peces.pdf
Los peces.pdfLos peces.pdf
Los peces.pdf
Lola Ferreyra
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
TaniaCRamrezM
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012
3126404828
 
subphylum vertebrados
subphylum vertebradossubphylum vertebrados
subphylum vertebrados
IPN
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Tema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidosTema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidos
Mónica
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
karina2260
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
David Guevara
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Verónica Rosso
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
Jendy Nuñez Moya
 
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los pecesCapitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
ItzelSalvadorHipolit
 
Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 

Similar a Tegumento de los peces. (20)

Los peces.pdf
Los peces.pdfLos peces.pdf
Los peces.pdf
 
reptiles Reptiles
reptiles Reptilesreptiles Reptiles
reptiles Reptiles
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012
 
subphylum vertebrados
subphylum vertebradossubphylum vertebrados
subphylum vertebrados
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Tema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidosTema 3. Los tejidos
Tema 3. Los tejidos
 
Phylum Mollusca
Phylum MolluscaPhylum Mollusca
Phylum Mollusca
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
 
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los pecesCapitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Filo cordados 2013
Filo cordados 2013Filo cordados 2013
Filo cordados 2013
 

Más de Lola Ferreyra

Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
Lola Ferreyra
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Lola Ferreyra
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
Lola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
CDT
CDTCDT
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
Lola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
La geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLa geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la Tierra
Lola Ferreyra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
Lola Ferreyra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
Lola Ferreyra
 
Agua
AguaAgua
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Lola Ferreyra
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
Lola Ferreyra
 
Presentación CTS.
Presentación CTS. Presentación CTS.
Presentación CTS.
Lola Ferreyra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Lola Ferreyra
 

Más de Lola Ferreyra (20)

Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
CDT
CDTCDT
CDT
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
La geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLa geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la Tierra
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
 
Presentación CTS.
Presentación CTS. Presentación CTS.
Presentación CTS.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tegumento de los peces.

  • 2.
  • 3. El tegumento de un pez.
  • 4. Tegumento Dermis Presenta escamas imbricadas (como las tejas de una casa) Epidermis Posee capas de células no queratinizadas y otra capa basal, que es la que se va dividiendo y originando nuevas células epidérmicas
  • 5. Epidermis S e g r e g a M o c o i ó n d e p a r á s i t o s s o b r e e l a n i m a l . e n c i a d e b i d a a l r o z a m i e n t o c o n e l a g u a Eficaz protección contra las más diversas sustancias tóxicas Fina y Transparente Recubre las escamas Compuesta por células aplanadas La capa más profunda esta en constante multiplicación
  • 6.  Dermis: Es un tejido conectivo o conjuntivo con irrigación sanguínea y linfática. Está constituida por dos capas o estratos: el estrato esponjoso y el estrato compacto. Contiene:  Escamas.  Cromatóforos  Tejido conjuntivo  Vasos sanguíneos  Terminaciones nerviosas
  • 7. Presenta muchas células mucosas (glándulas unicelulares que secretan mucus. Este mucus regula la permeabilidad de la piel (y por tanto la excreción) y reduce la fricción entre las escamas, permitiendo que éstas se articulen correctamente. El mucus también sirve para lubricar el cuerpo y para defenderlo de patógenos.  Cutícula:
  • 8. La piel de un pez Óseo (a) Distribución de las escamas dérmicas en el interior de la piel de un pez teleósteo. (b) Detalles de la epidermis.
  • 9.
  • 10. Placoideas: También llamadas dentículos dermales, son similares a los dientes ya que están hechas de dentina cubierta por esmalte. Son típicas en los tiburones y rayas.
  • 11. Los tiburones tienen el cuerpo recubierto de dentículos dérmicos.
  • 12. Ganoideas: Son placas óseas brillantes cubiertas por un esmalte denominado genoidina, se caracteriza por una capa gruesa sin dentina, la base esta formada por hueso dérmico. Son romboidales y se superponen levemente. Presentes en los peces primitivos y condrósteos.
  • 13.
  • 14. Cosmoideas: Tienen una capa fina y dura de esmalte que cubre a una capa gruesa de dentina. Hacia dentro sigue una capa ósea vascularizada y una capa ósea laminar.
  • 15. Los sarcopterigios son una clase de vertebrados gnatóstomos conocidos como peces de aletas carnosas o de aletas lobuladas
  • 16. Ctenoideas: Son placas delgadas y traslucidas y los extremos se superponen a modo de tejas. Existe en la mayoría de los peces teleósteos. Además son similares a las escamas cicloideas con anillos de crecimiento. Se distinguen por las espinas que cubren uno de los bordes.
  • 17. Cicloideas: Similares a las anteriores pero sin el borde aserrado. Por ejemplo: el lenguado. ƒEstas escamas son pequeñas y ovaladas, con anillos de crecimiento. Los Amiiformes y Perciformes tienen escamas cicloídeas.
  • 18. Pez primitivo de agua dulce, único representante de el orden Amiiforme de los teleósteos. Los perciformes, también llamados percomorfos o acantópteros, incluyen alrededor del 40% de todos los peces y son el orden más grande de vertebrados.
  • 19. Los peces modernos tienen las escamas elasmoideas, formadas exclusivamente por hueso laminar. Cuando son lisas se las denomina cicloideas, mientras que cuando son rugosas, con una banda de espinas en su parte delantera, se las denomina Ctenoideas. Ctenoideas Cicloideas
  • 20.
  • 21.
  • 22. Aletas pectorales: Ubicadas detrás de las branquias, su función principal es para el equilibrio. Una función desarrollada en algunos peces, es la creación de fuerza de elevación dinámica que, por ejemplo, ayuda a los tiburones a mantener la profundidad y permite el vuelo de los peces voladores. En muchos peces, las aletas pectorales sirven de ayuda para caminar, especialmente en los con aletas con forma lobulada. ƒ Aletas pélvicas: Son también llamadas aletas ventrales. Están ubicadas bajo las aletas pectorales. Son homólogas a las extremidades posteriores de los tetrápodos.
  • 23. Aleta dorsal: Están localizadas en la superficie externa, en paralelo a la notocorda. Sirven para proteger del balanceo y asistir en vueltas y paradas bruscas, puede tener hasta tres de ellas. Aleta adiposa: Es una aleta suave y carnosa encontrada sobre la espalda detrás de la aleta dorsal y justo anterior a la aleta caudal. Está ausente en muchas familias de peces, pero se encuentra en Salmonidae, Characidae y Siluriformes. Aleta anal: Se localiza ventralmente en la superficie posterior al ano. Se usa para estabilizar al pez durante el nado.
  • 24. Aleta caudal: Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado. Según su forma se clasifican en:
  • 25. Protocerca, la cola caudal se extiende alrededor de la columna vertebral, presente en embriones de peces, lampreas y los Myxinoidea. Dificerca, aleta caudal trilobulada, se encuentra en celacantos y peces pulmonados donde las vértebras se extienden hasta el final de la cola.
  • 26. Epicerca, el lóbulo superior es más largo como en los tiburones. Hipocerca, el lóbulo inferior es más largo como en los peces voladores. Heterocerca, la columna vertebral se extienden a lo largo de un lóbulo de la cola, por lo tanto, la cola es asimétrica y podemos encontrar:
  • 27. Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y la cola es más o menos simétrica: Emarginada Estocada Lunata Cóncava
  • 28. Redondeada Truncada Truncada con bordes redondeados Convexa
  • 29. Cromatóforos Célula situada en la dermis conteniendo los pigmentos cutáneos. Los peces, en determinadas circunstancias, pueden extender o concentrar estos pigmentos, aclarando u oscureciendo la tonalidad de su piel. Los cromatóforos ya maduros pueden dividirse según el color que reflejen bajo una luz blanca:
  • 30. La coloración cumple varias funciones, tales como:  Ocultamiento  Comunicación visual  Camuflaje  Defensa  Advertencia  Reconocimiento sexual Un ejemplo : típico de coloración aposemática son los peces payaso (Amphiprion), que viven en los tentáculos de las anémonas.
  • 31. Cianóforos: Los colores azul brillante eran generados por un biocromo cian de estructura química desconocida. Este pigmento, encontrado en el interior de vesículas de algunas especies es poco común en el reino animal. Eritróforos: tienen gran cantidad de pigmentos rojos/naranjas del tipo de los carotenoides, son metabolizados a partir de los alimentos que ingerimos. Leucóforos: utilizan purinas cristalinas para reflejar la luz, generando así el típico brillo de color blanco.
  • 34.
  • 37.  Hipodermis: La última capa de la piel está constituida por un tejido conectivo laxo, con presencia de células adiposas y abundante vascularización. Esta capa es el típico escenario de procesos infecciosos de diferentes tipos como lo son bacterianos y micoticos.