SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos Lógicos Programables   1



          DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES

  Un Dispositivo Lógico Programable (PLD) es cualquier dispositivo lógico
cuya función está especificada por el usuario, después de fabricado el
dispositivo. Se usan para reemplazar lógica SSI y MSI, ahorrando así en costo y
tiempo en el diseño. Entre ellos, encontramos:

    Arrays Lógicos Programables

 Un Array Lógico Programable (PLA), es un circuito PLD que puede
programarse para ejecutar una función compleja. Normalmente se utilizan para
implementar lógica combinacional, pero algunos PLA pueden usarse para
implementar diseños lógicos secuenciales. El PLA es una solución con un solo
circuito integrado a muchos problemas lógicos, que pueden tener muchas
entradas y muchas salidas.

 Se trata de una solución AND-OR de dos niveles combinacional que puede
programarse para realizar cualquier expansión lógica de suma de productos,
sujeta a las limitaciones del producto. Estas limitaciones son el número de
entradas (n), el número de salidas (m) y el número de términos productos (p). Se
puede describir como un “PLA n x m con p términos productos”. Por tanto su
utilidad está limitada a funciones que puedan expresarse en forma de suma de
productos usando p o menos términos productos

 Un caso especial de PLA es el de uno de los PLD’s más populares, el PAL
(Lógica de Array Proglamable). En este dispositivo solo es programable la parte
correspondiente a la AND, mientras que la OR es fija.

    Otros dispositivos lógicos programables de interés son:

            • ROM, memoria de solo lectura
            • PROM, memoria de solo lectura programable
            • EPROM, memoria de solo lectura programable y borrable
            • EEPROM, memoria de solo lectura programable y borrable
              electrónicamente
            • RAM, memoria de acceso aleatorio
            • SRAM, memoria de acceso aleatorio estática
            • DRAM, memoria de acceso aleatorio dinámica


 Nuestro breve estudio se centrará en las PLA y en las PAL .
Dispositivos Lógicos Programables   2



                                 PLA y PAL

El siguiente diagrama presenta la estructura de un PLA (no real) de 2 entradas y
1 salidas que nos servirá para describir su funcionamiento. Un producto
comercial típico puede tener hasta 20 entradas y 10 salidas. Se observa la
solución AND-OR que puede implementar cualquier expresión booleana en
mintérminos. Solo la Parte AND puede ser programada en este caso. Para
programarla, hay que quemar los fusibles que deben quedar abiertos.

En la figura está tal y como lo proporciona el fabricante
Dispositivos Lógicos Programables   3


Aquí se muestra el PLA anterior programado para realizar una función booleana
en mintérminos:

            Y= AB + BA
Dispositivos Lógicos Programables   4


Para que los esquemas no queden demasiado grande se usa un sitema de
notación abreviado, denominado diagrama de fusibles. Aquí cada puerta parece
tener una sola entrada aunque en realidad las nand tienen 4 y las or 3.




       Con los fusibles intactos




                                                Con los fusibles quemados
Dispositivos Lógicos Programables   5


En esta figura se muestra un circuito más complejo de PLA. Aquí se pueden
programar tanto la parte AND como la parte OR:
Dispositivos Lógicos Programables   6


Este es el diagrama de fusibles de un dispositivo comercial: PAL10H8ANC,
para programarlo es preciso indicar cuáles son las “coordenadas” de los fusibles
que hay que quemar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
eliecerdfy
 
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdfCI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
LexterBonilla1
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Paola Ramirez
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
Preguntas del giancoli campo magnetico
Preguntas del giancoli campo magneticoPreguntas del giancoli campo magnetico
Preguntas del giancoli campo magnetico
Richard Dominguez
 
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
Alane1967
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
Maria Isabel Perea Urias
 
Tema5
Tema5Tema5
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Jose Bondia
 
2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos
adrianbv3
 
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera ParteClase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Control Giro
Control GiroControl Giro
Control Giro
neris69
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
Miguel Moran Tello
 
Practica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docxPractica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docx
Ingrid Moreno
 
Metodos numericos3
Metodos numericos3Metodos numericos3
Metodos numericos3
monica
 
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Electronicossist
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
 
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdfCI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
CI-3621 Problemas Grafos Resuelta.pdf
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Preguntas del giancoli campo magnetico
Preguntas del giancoli campo magneticoPreguntas del giancoli campo magnetico
Preguntas del giancoli campo magnetico
 
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfvEjercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
 
2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos
 
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera ParteClase Combinacionales MSI - Primera Parte
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Control Giro
Control GiroControl Giro
Control Giro
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
 
Practica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docxPractica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docx
 
Metodos numericos3
Metodos numericos3Metodos numericos3
Metodos numericos3
 
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
Dialnet ejercicios resueltosy-explicadosdecircuitosmonofasic-467052
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 

Similar a Plds

6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt
JulioZennGarcaCorts
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programables
vallepunk
 
PLD’s (programmable logic device)
PLD’s (programmable logic device)PLD’s (programmable logic device)
PLD’s (programmable logic device)
Carlos Solano
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
pancho_55
 
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
Francisco Hernandez
 
digitales
 digitales digitales
digitales
Leonela Salinas
 
Pld
PldPld
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
Dänïel Rödrïguëz
 
Gal
GalGal
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
JuanCarlosMartinezSa14
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
JuanCarlosMartinezSa14
 
Pld's
Pld'sPld's
Pld
PldPld
Dispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programablesDispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programables
LuiS YmAY
 
Programacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladoresProgramacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladores
Jose Ascimani Tovias
 
Programacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladoresProgramacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladores
Martin Peralta
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
Marco Aurelio
 
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
jorgejvc777
 
Logica Digital
Logica DigitalLogica Digital
Logica Digital
ChristianCuba1
 
Areas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs OmronAreas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs Omron
Davicho86
 

Similar a Plds (20)

6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt6619626-NinethED.ppt
6619626-NinethED.ppt
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programables
 
PLD’s (programmable logic device)
PLD’s (programmable logic device)PLD’s (programmable logic device)
PLD’s (programmable logic device)
 
Dispositivo logico programable
Dispositivo logico programableDispositivo logico programable
Dispositivo logico programable
 
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales4.1 unidad iv  circuitos logicos combinacionales
4.1 unidad iv circuitos logicos combinacionales
 
digitales
 digitales digitales
digitales
 
Pld
PldPld
Pld
 
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
10. Dispositivos Programables Logicos.pptx
 
Gal
GalGal
Gal
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
 
8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf8.- DISPO LOG PROG.pdf
8.- DISPO LOG PROG.pdf
 
Pld's
Pld'sPld's
Pld's
 
Pld
PldPld
Pld
 
Dispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programablesDispositivos logicos programables
Dispositivos logicos programables
 
Programacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladoresProgramacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladores
 
Programacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladoresProgramacion c microcontroladores
Programacion c microcontroladores
 
Introduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronicaIntroduccion a la microelectronica
Introduccion a la microelectronica
 
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Estructura de los PLC.pdf
 
Logica Digital
Logica DigitalLogica Digital
Logica Digital
 
Areas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs OmronAreas de memoria PLCs Omron
Areas de memoria PLCs Omron
 

Plds

  • 1. Dispositivos Lógicos Programables 1 DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES Un Dispositivo Lógico Programable (PLD) es cualquier dispositivo lógico cuya función está especificada por el usuario, después de fabricado el dispositivo. Se usan para reemplazar lógica SSI y MSI, ahorrando así en costo y tiempo en el diseño. Entre ellos, encontramos: Arrays Lógicos Programables Un Array Lógico Programable (PLA), es un circuito PLD que puede programarse para ejecutar una función compleja. Normalmente se utilizan para implementar lógica combinacional, pero algunos PLA pueden usarse para implementar diseños lógicos secuenciales. El PLA es una solución con un solo circuito integrado a muchos problemas lógicos, que pueden tener muchas entradas y muchas salidas. Se trata de una solución AND-OR de dos niveles combinacional que puede programarse para realizar cualquier expansión lógica de suma de productos, sujeta a las limitaciones del producto. Estas limitaciones son el número de entradas (n), el número de salidas (m) y el número de términos productos (p). Se puede describir como un “PLA n x m con p términos productos”. Por tanto su utilidad está limitada a funciones que puedan expresarse en forma de suma de productos usando p o menos términos productos Un caso especial de PLA es el de uno de los PLD’s más populares, el PAL (Lógica de Array Proglamable). En este dispositivo solo es programable la parte correspondiente a la AND, mientras que la OR es fija. Otros dispositivos lógicos programables de interés son: • ROM, memoria de solo lectura • PROM, memoria de solo lectura programable • EPROM, memoria de solo lectura programable y borrable • EEPROM, memoria de solo lectura programable y borrable electrónicamente • RAM, memoria de acceso aleatorio • SRAM, memoria de acceso aleatorio estática • DRAM, memoria de acceso aleatorio dinámica Nuestro breve estudio se centrará en las PLA y en las PAL .
  • 2. Dispositivos Lógicos Programables 2 PLA y PAL El siguiente diagrama presenta la estructura de un PLA (no real) de 2 entradas y 1 salidas que nos servirá para describir su funcionamiento. Un producto comercial típico puede tener hasta 20 entradas y 10 salidas. Se observa la solución AND-OR que puede implementar cualquier expresión booleana en mintérminos. Solo la Parte AND puede ser programada en este caso. Para programarla, hay que quemar los fusibles que deben quedar abiertos. En la figura está tal y como lo proporciona el fabricante
  • 3. Dispositivos Lógicos Programables 3 Aquí se muestra el PLA anterior programado para realizar una función booleana en mintérminos: Y= AB + BA
  • 4. Dispositivos Lógicos Programables 4 Para que los esquemas no queden demasiado grande se usa un sitema de notación abreviado, denominado diagrama de fusibles. Aquí cada puerta parece tener una sola entrada aunque en realidad las nand tienen 4 y las or 3. Con los fusibles intactos Con los fusibles quemados
  • 5. Dispositivos Lógicos Programables 5 En esta figura se muestra un circuito más complejo de PLA. Aquí se pueden programar tanto la parte AND como la parte OR:
  • 6. Dispositivos Lógicos Programables 6 Este es el diagrama de fusibles de un dispositivo comercial: PAL10H8ANC, para programarlo es preciso indicar cuáles son las “coordenadas” de los fusibles que hay que quemar.