SlideShare una empresa de Scribd logo
2.8 MOTORES SINCRONOS
Los motores síncronos son un tipo de motor
de corriente alterna.

Su velocidad de giro es constante y depende
de la frecuencia de la tensión de la red
eléctrica a la que esté conectado y por el
número de pares de polos del motor, siendo
conocida esa velocidad como "velocidad de
sincronismo".
La expresión matemática que relaciona la velocidad de la
  máquina con los parámetros mencionados es:




• donde:
• f: Frecuencia de la red a la que está conectada la
  máquina (Hz)
• P: Número de pares de polos que tiene la máquina
• p: Número de polos que tiene la máquina
• n: Velocidad de sincronismo de la máquina
  (revoluciones por minuto)
Por ejemplo, si se tiene una máquina de
  cuatro polos (2 pares de polos) conectada a
  una red de 50 Hz, la máquina operará a
  1.500 revoluciones por minuto.

  Funcionan de forma muy similar a un
  alternador. Dentro de la familia de los motores
  síncronos debemos distinguir:
• Los motores síncronos.
• Los motores asíncronos sincronizados.
• Los motores de imán permanente.
Los motores síncronos son llamados
así, porque la velocidad del rotor y la
velocidad del campo magnético del estator
son iguales. Los motores síncronos se usan en
máquinas grandes que tienen una carga
variable y necesitan una velocidad constante.
2.8.1 CIRCUITO EQUIVALENTE DE
     UN MOTOR SINCRONO
Ya que el motor síncrono es igual físicamente al
generador, las ecuaciones básicas de
velocidad, potencia y par son las mismas. La
única diferencia es que el sentido de flujo de
potencia (y por lo tanto el sentido de la corriente
de carga) es opuesto para el motor.

Consideremos un motor síncrono funcionando en
régimen estacionario con una tensión por fase U.
Suponemos que la reactancia de dispersión es
constante, que se pueden despreciar las pérdidas
en el hierro y que el entrehierro es uniforme.
En la figura 3 se puede ver el circuito eléctrico
equivalente (diagrama de Blondel) que
representa al motor síncrono conectado a la
red en el cual el estator se comporta como el
primario de un transformador.
Por la Ley de tensiones de Kirchhoff, se cumple: U = - Ev + R Ig + jLw I
2.8.2 MOTOR SINCRONO VISTO DE
  UNA PERSPECTIVA DEL CAMPO
         MAGNÉTICO
Para comenzar a entender la operación de un
motor sincnónico, es preciso dar otra mirada al
generador sincrónico conectado a un barraje
infinito.

El generador tiene un motor primario que gira su
eje, causando su rotación.

El par aplicado Tapp desde el motor primario
tiene la misma dirección del movimiento debido
a que el motor primario hace que el generador
rote, en primera instancia.
El diagrama fasorial del generador operando con una
gran corriente de campo se muestra en la figura 6-
3a; el diagrama del campo magnético
correspondiente se muestra en la figura 6-3b.

Como se describió anteriormente, Br corresponde a
(produce) E , Bnet“ corresponde a (produce) V o y Bs
corresponde a E stat“ (= -jXsIa).
En la figura, la rotación del diagrama fasorial y del diagrama
del campo magnético se produce en sentido contrario a las
manecillas del reloj, siguiendo la convención matemática
estándar de incremento de ángulo.

El par inducido en el generador se puede encontrar a partir
del diagrama de campo magnético correspondiente. De las
ecuaciones (4-60) y (4-61), el par inducido está dado por
Nótese que, partiendo del diagrama del campo magnético, el
par inducido en esta máquina está en sentido de las
manecillas del reloj, opuesto a la dirección de rotación.

En otras palabras, el par inducido en el generador es un par
contrario, opuesto a la rotación causada por el par externo
aplicado Tapp
Suponga que en lugar de girar el eje en la dirección del
movimiento, el motor primario pierde potencia de súbito y comienza
a frenar al eje de la máquina. ¿Qué ocurre ahora a la máquina‘? El
rotor se retrasa debido al obstáculo en su eje y queda detrás del
campo magnético neto de la máquina (véase figura 6-4a).

 Como el rotor, y por tanto Br, se retrasa y queda detrás de Bnet, la
operación de la máquina cambia de repente. Por la ecuación (4-
60), cuando Br está detrás de Bnet, la dirección del par inducido se
invierte y va en sentido contrario a las manecillas del reloj.

En otras palabras. el par de la máquina sigue ahora la dirección del
movimiento y la máquina está actuando como motor. El ángulo “d”
del par creciente resulta en un par cada vez más grande que sigue la
dirección de rotación hasta que, con el tiempo, el par inducido del
motor iguala al par de carga sobre su eje. En este punto, la máquina
operará de nuevo en estado estacionario y a velocidad
sincrónica, pero ahora como motor.
El diagrama fasorial correspondiente ala operación como generador se
muestra en la figura 6-3a; el correspondiente a la operación como
motor, en la figura 6-4a. La razón por la que la cantidad jXsIa apunta desde
Vo hacia Ea en el generador y desde Ea hacia Vo a en el motor es que la
dirección de referencia de Ia se invirtió en la definición del circuito
equivalente del motor.

La diferencia básica entre la operación del motor y el generador en las
máquinas sincrónicas puede verse en un diagrama de campo magnético o
en el diagrama fasorial.

 En un generador Ea está delante de Vo y Br está delante de Bnet. En un
motor, Ea está detrás de Vo y Br está detrás de Bnet. En un motor, el par
inducido sigue la dirección del movimiento; en un generador, el par
inducido es un par contrario, opuesto a la dirección del movimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaedgar chumbe
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptxCLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectosArmadura y sus efectos
Armadura y sus efectos
zvicente21
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Maquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cdMaquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cd
jhonatan mayta
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
DuperlyLopezGamboa1
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
Generador
GeneradorGenerador
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptxCLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
 
Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectosArmadura y sus efectos
Armadura y sus efectos
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Maquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cdMaquinas sincronas-y-de-cd
Maquinas sincronas-y-de-cd
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
Generador
GeneradorGenerador
Generador
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 

Similar a 2.8 motores sincronos

Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaArturo Iglesias Castro
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
Chino Briceño Vela
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
StranixLyng
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
Electrycom
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Paul Saldaña
 
Mot. trifásicos
Mot. trifásicosMot. trifásicos
Mot. trifásicosmanuel59
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores cajesuspsa
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
GeanMarcoTitoGoicoch
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Elvis C. Pizarro Villasante
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
joseospino23
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
AlexOlartemendoza
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
haroldMoreyrasacha
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Jhon Vielma Garcia
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
ford1952
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
Mauricio Salgado
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Anthony Flores Llantoy
 

Similar a 2.8 motores sincronos (20)

Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alterna
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
7._M_quinas_S_ncronas (1).pdf
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Mot. trifásicos
Mot. trifásicosMot. trifásicos
Mot. trifásicos
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
MAQUINA SINCRONICA
MAQUINA SINCRONICAMAQUINA SINCRONICA
MAQUINA SINCRONICA
 
8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
tipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno ztipos de motores de combustion interno z
tipos de motores de combustion interno z
 
MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 

2.8 motores sincronos

  • 2. Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo".
  • 3. La expresión matemática que relaciona la velocidad de la máquina con los parámetros mencionados es: • donde: • f: Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina (Hz) • P: Número de pares de polos que tiene la máquina • p: Número de polos que tiene la máquina • n: Velocidad de sincronismo de la máquina (revoluciones por minuto)
  • 4. Por ejemplo, si se tiene una máquina de cuatro polos (2 pares de polos) conectada a una red de 50 Hz, la máquina operará a 1.500 revoluciones por minuto. Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores síncronos debemos distinguir: • Los motores síncronos. • Los motores asíncronos sincronizados. • Los motores de imán permanente.
  • 5. Los motores síncronos son llamados así, porque la velocidad del rotor y la velocidad del campo magnético del estator son iguales. Los motores síncronos se usan en máquinas grandes que tienen una carga variable y necesitan una velocidad constante.
  • 6. 2.8.1 CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN MOTOR SINCRONO
  • 7. Ya que el motor síncrono es igual físicamente al generador, las ecuaciones básicas de velocidad, potencia y par son las mismas. La única diferencia es que el sentido de flujo de potencia (y por lo tanto el sentido de la corriente de carga) es opuesto para el motor. Consideremos un motor síncrono funcionando en régimen estacionario con una tensión por fase U. Suponemos que la reactancia de dispersión es constante, que se pueden despreciar las pérdidas en el hierro y que el entrehierro es uniforme.
  • 8. En la figura 3 se puede ver el circuito eléctrico equivalente (diagrama de Blondel) que representa al motor síncrono conectado a la red en el cual el estator se comporta como el primario de un transformador.
  • 9. Por la Ley de tensiones de Kirchhoff, se cumple: U = - Ev + R Ig + jLw I
  • 10. 2.8.2 MOTOR SINCRONO VISTO DE UNA PERSPECTIVA DEL CAMPO MAGNÉTICO
  • 11. Para comenzar a entender la operación de un motor sincnónico, es preciso dar otra mirada al generador sincrónico conectado a un barraje infinito. El generador tiene un motor primario que gira su eje, causando su rotación. El par aplicado Tapp desde el motor primario tiene la misma dirección del movimiento debido a que el motor primario hace que el generador rote, en primera instancia.
  • 12.
  • 13. El diagrama fasorial del generador operando con una gran corriente de campo se muestra en la figura 6- 3a; el diagrama del campo magnético correspondiente se muestra en la figura 6-3b. Como se describió anteriormente, Br corresponde a (produce) E , Bnet“ corresponde a (produce) V o y Bs corresponde a E stat“ (= -jXsIa).
  • 14. En la figura, la rotación del diagrama fasorial y del diagrama del campo magnético se produce en sentido contrario a las manecillas del reloj, siguiendo la convención matemática estándar de incremento de ángulo. El par inducido en el generador se puede encontrar a partir del diagrama de campo magnético correspondiente. De las ecuaciones (4-60) y (4-61), el par inducido está dado por
  • 15. Nótese que, partiendo del diagrama del campo magnético, el par inducido en esta máquina está en sentido de las manecillas del reloj, opuesto a la dirección de rotación. En otras palabras, el par inducido en el generador es un par contrario, opuesto a la rotación causada por el par externo aplicado Tapp
  • 16. Suponga que en lugar de girar el eje en la dirección del movimiento, el motor primario pierde potencia de súbito y comienza a frenar al eje de la máquina. ¿Qué ocurre ahora a la máquina‘? El rotor se retrasa debido al obstáculo en su eje y queda detrás del campo magnético neto de la máquina (véase figura 6-4a). Como el rotor, y por tanto Br, se retrasa y queda detrás de Bnet, la operación de la máquina cambia de repente. Por la ecuación (4- 60), cuando Br está detrás de Bnet, la dirección del par inducido se invierte y va en sentido contrario a las manecillas del reloj. En otras palabras. el par de la máquina sigue ahora la dirección del movimiento y la máquina está actuando como motor. El ángulo “d” del par creciente resulta en un par cada vez más grande que sigue la dirección de rotación hasta que, con el tiempo, el par inducido del motor iguala al par de carga sobre su eje. En este punto, la máquina operará de nuevo en estado estacionario y a velocidad sincrónica, pero ahora como motor.
  • 17. El diagrama fasorial correspondiente ala operación como generador se muestra en la figura 6-3a; el correspondiente a la operación como motor, en la figura 6-4a. La razón por la que la cantidad jXsIa apunta desde Vo hacia Ea en el generador y desde Ea hacia Vo a en el motor es que la dirección de referencia de Ia se invirtió en la definición del circuito equivalente del motor. La diferencia básica entre la operación del motor y el generador en las máquinas sincrónicas puede verse en un diagrama de campo magnético o en el diagrama fasorial. En un generador Ea está delante de Vo y Br está delante de Bnet. En un motor, Ea está detrás de Vo y Br está detrás de Bnet. En un motor, el par inducido sigue la dirección del movimiento; en un generador, el par inducido es un par contrario, opuesto a la dirección del movimiento