SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
HUGO ALBERTO GARCIA PEREZ
RIGOBERTO GUTIERREZ SEGUNDO
CRISTIAN ALEXANDER GARCIA PEREZ
JOSE BALTAZAR HERNANDEZ VAZQUEZ
LENER RONEY GONZALEZ PEREZ
AURELIO ANTONIO GARCIA VAZQUEZ
POACEAS
Las gramíneas (poáceas) es una de las familias más grandes
de las plantas con flor, se ha estimado que se presenta 600
géneros y 7,500 especies, distribuidas en todas las regiones
del mundo.
Las gramíneas ocupan el primer lugar en diseminación en
todo el mundo, es la familia más adaptada y la que más ha
contribuido en la alimentación del hombre, así vemos el
arroz, el trigo y el maíz.
Las gramíneas forrajeras son llamadas comúnmente como
zacates y son las que aportan la mayor parte del forraje
producido para los animales.
CLASIFICACIÓN DE LAS POACEAS

o   REINO: vegetal
o   DIVISION: angiospermae
o   CLASE: monocotyledoneae
o   SUBCLASE: commelinidae
o   ORDEN: glumifloreae
o   FAMILIA: poaceae(gramíneas)
ÓRGANOS VEGETATIVOS
           RAÍZ
                En las gramíneas se pueden distinguir
                dos tipos de raíces, seminales
                (aparecen en la germinación del
                grano),    y    raíces    nodales     o
     Fibrosas   adventicias, que aparecen de los
                nudos inferiores y tienen a su cargo la
                alimentación de las plantas una vez
                que han desaparecido las raíces
                seminales.

    Raíz adventicia
Tallo




Tienen tallos cilíndricos a elípticos en su sección transversal,
articulados, llamados ordinariamente cañas. Generalmente con
entrenudos huecos y nudos macizos.
Poseen hojas de disposición alterna, dísticas,
compuestas típicamente de vaina, lígula y
limbo.




               Hoja
Flor

La floración de las gramíneas se realiza a través de las
espiguillas que son flores sin pétalos y ocultas. Al brotar la
espiga verde es cuando se realiza y madura la flor. Poseen
Flores por lo general hermafroditas, de simetría
bilateral, pequeñas y poco vistosas(sin cáliz ni corola), con
envoltura formada por brácteas herbáceas, membranosas
o pajizas.
FRUTO   SEMILLA
Los miembros de esta familia son plantas hermafroditas, que
presentan     fertilización  cruzada     (son  alógamos)    y
se polinizan por el viento. Obviamente, una familia con cerca
de 10.000 especies cuenta con muchas excepciones a esta
regla, las cuales se describen a continuación.



              Diocea                      Apomixis




              Ginodioecia
DISTRIBUCIÓN DE LAS POÁCEAS
        EN MÉXICO
a) Son fuente de alimento y sustento del hombre, por ejemplo: maíz,
   cebada, arroz, centeno, sorgo, etc.
b) Son fuente de forraje para animales domésticos, por ejemplo:
   sorgo, trigo, centeno, panizos, zacate bahía, zacate bermuda,
   patas de gallo etc.
c) Actúan como mejoradores y conservadores del suelo.
d) Ayudan a la infiltración vertical incrementando la cosecha de
   agua por la penetración de las raíces.
e) Tienen gran importancia en la rotación de cultivos asociados,
   muchas veces con leguminosas.
f) Son la base en un sector de la industria, como: caña de azúcar,
   avena, trigo, maíz, etc.
g) También tienen cualidades medicinales y toxicas        para el
   ganado, como: té limón, cebada, arroz, maíz, pasto amargo,
   pasto bahía, etc.
GRAMINEAS FORRAJERAS
Poaceae
Poaceae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
001dar
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
Hernan Lopez
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
Arlles Lezama Benavides
 
Del concepto malezas al de arvenses
Del concepto malezas al de arvensesDel concepto malezas al de arvenses
Del concepto malezas al de arvenses
Carlo Rd
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Juan Pablo López Molinari
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Organologia (hoja) (3)
Organologia (hoja) (3)Organologia (hoja) (3)
Organologia (hoja) (3)cjdrowski
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
Rodrigo Garcia
 
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
Marcelo Viegas
 
Morfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijolMorfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijol
Adrian Cabana
 
Orden malvales
Orden malvalesOrden malvales
Orden malvales
Gilson Velez
 
Exp botanica
Exp botanicaExp botanica
Exp botanica
chinipia
 
Las especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicas
Las especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicasLas especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicas
Las especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicas
william tito nina
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
JuanDiegoMoran1
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
José Miguel Palma
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantasmaira sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
Del concepto malezas al de arvenses
Del concepto malezas al de arvensesDel concepto malezas al de arvenses
Del concepto malezas al de arvenses
 
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Organologia (hoja) (3)
Organologia (hoja) (3)Organologia (hoja) (3)
Organologia (hoja) (3)
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
3.2 inflorescencias cimosas--_monocasios
 
Morfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijolMorfología de la planta de frijol
Morfología de la planta de frijol
 
Orden malvales
Orden malvalesOrden malvales
Orden malvales
 
Exp botanica
Exp botanicaExp botanica
Exp botanica
 
Las especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicas
Las especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicasLas especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicas
Las especies de Attalea (Arecaceae) de Bolivia: Novedades taxonómicas
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
 

Similar a Poaceae

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Jalmar Lucero
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
Gustavo Maldonado
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
David Caballero Naranjo
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012gabysolcentini
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
Luis Celis
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
deicy
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
guestfe6c383
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Gustavo Maldonado
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
MaraJoseBarahonaSanc
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
Isabela Dutkiewicz
 
Los cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros iiLos cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros iieliponca
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
eliponca
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
eliponca
 

Similar a Poaceae (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Los cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros iiLos cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros ii
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
 

Poaceae

  • 1. PRESENTADO POR: HUGO ALBERTO GARCIA PEREZ RIGOBERTO GUTIERREZ SEGUNDO CRISTIAN ALEXANDER GARCIA PEREZ JOSE BALTAZAR HERNANDEZ VAZQUEZ LENER RONEY GONZALEZ PEREZ AURELIO ANTONIO GARCIA VAZQUEZ
  • 2. POACEAS Las gramíneas (poáceas) es una de las familias más grandes de las plantas con flor, se ha estimado que se presenta 600 géneros y 7,500 especies, distribuidas en todas las regiones del mundo. Las gramíneas ocupan el primer lugar en diseminación en todo el mundo, es la familia más adaptada y la que más ha contribuido en la alimentación del hombre, así vemos el arroz, el trigo y el maíz. Las gramíneas forrajeras son llamadas comúnmente como zacates y son las que aportan la mayor parte del forraje producido para los animales.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS POACEAS o REINO: vegetal o DIVISION: angiospermae o CLASE: monocotyledoneae o SUBCLASE: commelinidae o ORDEN: glumifloreae o FAMILIA: poaceae(gramíneas)
  • 4. ÓRGANOS VEGETATIVOS RAÍZ En las gramíneas se pueden distinguir dos tipos de raíces, seminales (aparecen en la germinación del grano), y raíces nodales o Fibrosas adventicias, que aparecen de los nudos inferiores y tienen a su cargo la alimentación de las plantas una vez que han desaparecido las raíces seminales. Raíz adventicia
  • 5. Tallo Tienen tallos cilíndricos a elípticos en su sección transversal, articulados, llamados ordinariamente cañas. Generalmente con entrenudos huecos y nudos macizos.
  • 6. Poseen hojas de disposición alterna, dísticas, compuestas típicamente de vaina, lígula y limbo. Hoja
  • 7. Flor La floración de las gramíneas se realiza a través de las espiguillas que son flores sin pétalos y ocultas. Al brotar la espiga verde es cuando se realiza y madura la flor. Poseen Flores por lo general hermafroditas, de simetría bilateral, pequeñas y poco vistosas(sin cáliz ni corola), con envoltura formada por brácteas herbáceas, membranosas o pajizas.
  • 8. FRUTO SEMILLA
  • 9.
  • 10. Los miembros de esta familia son plantas hermafroditas, que presentan fertilización cruzada (son alógamos) y se polinizan por el viento. Obviamente, una familia con cerca de 10.000 especies cuenta con muchas excepciones a esta regla, las cuales se describen a continuación. Diocea Apomixis Ginodioecia
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE LAS POÁCEAS EN MÉXICO
  • 12. a) Son fuente de alimento y sustento del hombre, por ejemplo: maíz, cebada, arroz, centeno, sorgo, etc. b) Son fuente de forraje para animales domésticos, por ejemplo: sorgo, trigo, centeno, panizos, zacate bahía, zacate bermuda, patas de gallo etc. c) Actúan como mejoradores y conservadores del suelo. d) Ayudan a la infiltración vertical incrementando la cosecha de agua por la penetración de las raíces. e) Tienen gran importancia en la rotación de cultivos asociados, muchas veces con leguminosas. f) Son la base en un sector de la industria, como: caña de azúcar, avena, trigo, maíz, etc. g) También tienen cualidades medicinales y toxicas para el ganado, como: té limón, cebada, arroz, maíz, pasto amargo, pasto bahía, etc.